martes, 18 de febrero de 2014

EL JEDI Y SU PADAWAN


Joan Plaza, a la diestra de Dios Padre, en el DKV Joventut 2004/05


La jornada 19 de la liga ACB se abría con un duelo por todo lo bajo entre los dos últimos clasificados de la tabla, Baloncesto Valladolid y Tuenti Estudiantes. El concluyente resultado (30 puntos de diferencia para los de Vidorreta) ofrece dos lecturas antagónicas pero absolutamente contundentes. Por un lado la confirmación de que el Valladolid es uno de los peores colistas de la liga en muchos años, no tanto por el hecho de haber ganado sólo dos partidos de 19 disputados, si no por la sensación de que es el único equipo de la ACB que no ofrece competitividad ni calidad. Una colección de nombres incapaces de jugar como equipo y una nula identificación con la camiseta y el proyecto pucelano, tanto es así que un entrenador experimentado como Ricard Casas ha puesto su cargo a disposición del club, incapaz de poder enderezar el rumbo de una nave cuyos tripulantes parece que tiraron la toalla antes de tiempo y buscan únicamente satisfacer sus números individuales por si pueden pillar un contrato mejor. Leo, por cierto, que Casas sólo ha cobrado una mensualidad desde que se hizo cargo del equipo castellano, sirva eso de ejemplo de lo mal que están las cosas por Pucela y de la profesionalidad del técnico manresano. La otra lectura, totalmente antagónica, es la positiva de ver a un Estudiantes que llegaba a este partido en puestos de descenso sí ofrece ese orgullo torero que se le presupone a un histórico de nuestro baloncesto. Después de su paseo triunfal por la cancha del Polideportivo Pisuerga  (en el que destacó una de las últimas incorporaciones, Uros Slokar, con 20 puntos y 5 rebotes) los madrileños abandonan dichos puestos en detrimento del UCAM Murcia. Los de Vidorreta están en una marca de 5-14, pero con mejor average que los murcianos. Y que vamos a decir del Valladolid que no se haya dicho ya, farolillo rojo, muy rojo, con 2-17. 

La tarde del sábado siguió con el flamante ganador de la Copa, quien recibió el reconocimiento de su rival el Laboral Kutxa con el consiguiente pasillo de campeón. Un Baskonia-Real Madrid siempre pinta bien y en esta ocasión el choque tampoco defraudó. Mucha igualdad e intensidad en la primera parte (sobre todo en el duelo Nocioni-Mirotic, con el argentino sujetando bien al MVP copero) pero a partir del tercer cuarto el equipo de Laso puso su habitual velocidad de crucero (además del habitual buen trabajo defensivo de Draper tras los descansos), con un Llull desbocado 27 puntos (7 de 10 en triples) y un Rudy hiperactivo (17 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias y 2 robos) Niko Mirotic pese a no brillar como en otras ocasiones se fajó en la zona (máximo reboteador del choque con 10 capturas) y hay que destacar también el trabajo de Mejri en la primera parte, 12 puntos y 4 rebotes para 15 de valoración en sólo 10 minutos. Por los alaveses volvió a destacar un bregador Nocioni (14 puntos y 8 rebotes y buena defensa sobre Mirotic) y un San Emeterio que buscaba resarcirse de su “regalo” copero al Valencia. Sergio Scariolo fue descalificado, añadiendo otro capítulo más a su reciente cruzada particular contra los árbitros (¿se ha “mourinhizado” este hombre o qué rayos le pasa?) Lo cierto es que no corren buenos tiempos en Vitoria, con un equipo que no llega al 50% de victorias (balance 9-10 y novena posición), todo lo contrario que la borrachera interminable del conjunto de Pablo Laso, liderato incontestable con 19 victorias consecutivas en liga (en el total de la temporada contando todas las competiciones llevan un monumental 39-1, están haciendo historia)     


Pasillo al campeón. Luego el partido no estuvo para bromas.


El domingo pudimos apreciar el buen partido del Bilbao Basket frente al Fuenlabrada, alcanzando los 95 puntos con un fantástico 48% en lanzamientos triples (10 de 21), con lo que el partidazo de un superlativo Andy Panko (29 puntos y 3 rebotes) fue neutralizado por la coralidad bilbaína (cuatro jugadores por encima de los 10 puntos) Busca el tren de los play offs el Bilbao después de perder el de la Copa, actualmente en duodécima posición con balance 8-11. A una victoria está el Fuenlabrada en decimocuarto lugar y un registro de 7-11. 

Emoción en Tenerife con un Iberostar aprendiendo a vivir sin Sekulic (buen debut de su sustituto, el ex –madridista Lazaros Papadopoulos con 15 puntos y 4 rebotes en sólo 17 minutos) Partido igualado entre los locales y un Cai Zaragoza que en el último cuarto comenzó a estirar el marcador (57-66 a falta de 4 minutos) pero que sufrió al final ante el empuje tinerfeño para acabar sentenciando el partido desde el tiro libre tras un carrusel de faltas y lanzamientos protagonizado por los dos bases titulares de ambos equipos. Uriz falló uno de sus dos tiros para empatar el partido y a Llompart no le tembló el pulso. El conjunto de Alejandro Martínez sigue su peligrosa línea descendente, ya son cinco derrotas consecutivas para el que fuera equipo revelación al comienzo de la temporada, que se va ahora en décima posición y balance 9-10. El Cai sigue a lo grande, sexta posición y registro 11-8 en lo que es sin duda un temporadón para el club maño.   


Lazaros tratará de resucitar al Iberostar.


El Valencia suma y sigue, aunque en esta ocasión sin la brillantez habitual, imponiéndose en la cancha de un correoso Gipuzkoa Basket. Los de Perasovic se pusieron el mono de trabajo para levantar un partido que se les había puesto cuesta arriba. Tras irse al descanso 12 puntos abajo los taronja firmaron un increíble parcial de 2-20 en el tercer cuarto para poner su decimoséptima victoria liguera de la temporada en franquía. Habría que tirar de hemeroteca para ver cuando fue la última vez que un equipo ACB anotó tan solo dos puntos en un cuarto, si es que alguna vez sucedió tal cosa. Ningún jugador local llegó siquiera a la decena de puntos, mientras que por el Valencia Sato y el recién llegado Ksystof Lavrinovic fueron los máximos anotadores con 12. En el caso del lituano, fichado para suplir la baja de Lyschuck, lo hizo en tan sólo 14 minutos de juego. Otro buen debut que deja la jornada, y el conjunto naranja que sigue haciendo la mejor temporada ACB de su historia, afianzando su segunda posición y balance 17-2. El Gipuzkoa, ni frío ni calor, undécima posición y balance 8-11. 

Otra victoria a domicilio fue la que se llevó el Herbalife Gran Canaria de la pista del UCAM Murcia. Los de Pedro Martínez siguen siendo uno de los “gallos” de la competición, mientras que los de Nicola cada vez tienen peor pinta pese a los nombres ilustres que van llegando a golpe de talonario (Pete Mickeal, Thomas Kelati) Ya son nada menos que siete derrotas consecutivas las que acumula el equipo de la universidad católica. La destitución de Óscar Quintana, un clásico de los banquillos ACB, lejos de suponer revulsivo alguno parece haber destemplado aún más los ánimos de un conjunto cada vez menos cohesionado, por mucho que jugadores como Tillie o Mickeal hagan sus números. Ya están en puestos de descenso, decimoséptima posición y balance 5-14. Empieza a oler a chamusquina. Y si hablamos de cohesión y de juego en equipo pocos ejemplos mejores que su rival este fin de semana podemos encontrar. El Gran Canaria se afianza en quinta posición y balance 13-5 con un gran partido de Eulis Báez (19 puntos y 3 rebotes) 

Duelo catalán con un gran Fiatc Joventut intentando asaltar el Palau Blaugrana. Lo hemos repetido en varias ocasiones, y aquí va una más: a los verdinegros no les acompañan los resultados, los cuales por otro lado no son nada malos, pero atendiendo a su nivel de juego aún podrían estar más arriba. El equipo de Pascual no encontró el camino a la victoria hasta el último cuarto, cuando volvió a aparecer ese jugador infravalorado llamado Brad Oleson. El de Alaska nunca se arruga y siempre responde tanto en defensa como en ataque. Seis puntos del americano estiraron la diferencia a nueve puntos (75-66, minuto 32), y a partir de ahí los visitantes no encontraron respuesta.Nachbar hizo uno de sus mejores partidos de blaugrana (19 puntos con 4 de 5 en triples) y Lorbek justificó su sueldo (17 puntos en 18 minutos) En el plano negativo, Navarro sigue con su mal momento de forma (2 de 11 en tiros de campo) Aún así los de Pascual consolidan su tercera posición (balance 13-6), mientras que el equipo de Maldonada mantiene una formidable séptima posición con un registro de 9-10.      


Tomic tuvo un partido muy caliente, tras "comerse" el codo de Miralles.


Cuarta victoria consecutiva del Río Natura Monbus, en un gran momento de forma y recordando al equipo que tanto sorprendió la pasada campaña. Los de Moncho Fernández han encontrado una enorme fortaleza defensiva que les garantiza buenos resultados. Poca opción tuvo un Manresa que veía su ataque neutralizado una y otra vez ante la buena defensa gallega. Gran partido del tirador Ben Dewar con 18 puntos y 6 de 7 en tiros de campo, y buen trabajo una vez de Mike Muscala (19 puntos y 9 rebotes) Los de Borja Comenge flirtean con el descenso en decimoquinta posición con balance 6-13. Los santiagueses mantienen su decimotercera posición y 7 victorias por 11 derrotas. Si sigue la racha pronto podrán mirar a los play offs para intentar repetir el éxito de la pasada temporada. 

Y la jornada la cerró otro derbi, en este caso andaluz. Pocas dudas hay sobre el magisterio ejercido por Aíto García Reneses en nuestro baloncesto, no sólo en cuanto a jugadores, si no también como sabio tutor de jóvenes entrenadores. Técnicos hoy día exitosos como Orenga o Sito Alonso han aprendido al lado del maestro madrileño. Es el caso también de Joan Plaza, quien fuera segundo de Aíto en la Penya, y cuyo aprendizaje le convirtió en un alumno aventajado posteriormente capaz de pilotar naves del calibre del Real Madrid, Zalgiris Kaunas, actualmente Unicaja Málaga, o anteriormente el Cajasol a cuyo frente se encuentra ahora precisamente el “situ” García Reneses. El discípulo volvió a ganar al maestro en esta particular metáfora baloncestística del jedi y el padawan, con un Unicaja tratando de enjugar las lágrimas por la decepción copera donde cayeron a la primera haciendo buena una vez más la maldición del anfitrión. El partido fue dominado desde el principio por los locales, pese al aguante sevillano del primer cuarto y medio de partido. Los de Plaza, pese a algunas sombras, están haciendo una buena temporada regular y son cuartos con balance 13-6. Digna octava plaza para el jovencísimo Cajasol de Aíto con un 9-10 y un average que momentáneamente les metería en play offs. 34 puntos y 13 rebotes entre Fran Vázquez y Caner-Medley, poderío interior que los pupilos de García Reneses no pudieron frenar.


EL QUINTETO DE LA JORNADA:

Sergio Llull (5) (Real Madrid) 27 ptos (7 de 10 en triples), 3 rebs y 4 asists. 26 val.
Ben Dewar (Río Natura Monbus) 18 ptos (6 de 7 en TC), 2 rebs y 3 robos. 23 val.
Andy Panko (4) (Baloncesto Fuenlabrada) 29 ptos (10 de 12 en TC) y 3 rebs. 29 v.
Mike Muscala (3) (Río Natura Monbus) 19 ptos, 9 rebs, 2 robs, 3 tapones. 21 val.
Uros Slokar (Tuenti Estudiantes) 20 ptos, 5 rebs y 2 robos. 23 valoración. 

ENTRENADOR: 

Txus Vidorreta (Tuenti Estudiantes) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA (es necesario advertir a este respecto que el jugador más valorado esta temporada en media sigue siendo Blagota Sekulic con 21,3 de valoración, pero dado que ya ha sido dado de baja en nuestra liga para emprender su aventura turca hemos considerado que nuestro mejor quinteto lo conformen jugadores que siguen en activo en la actual campaña ACB):    

Tomas Satoransky (11) (Cajasol) 12.7 ptos, 3.6 rebs, 4.3 asists, 1.7 rbs. 16.2 val.
Rudy Fernández (3) (Real Madrid) 13.1 ptos, 3.3 rebs, 2.6 asists, 2 robos. 16.8 val.
Andrés Nocioni (Laboral Kutxa) 17.3 ptos, 4.7 rebs, 1.7 asists. 18.1 valoración.
Nikola Mirotic (13) (Real Madrid) 13.8 ptos, 6.5 rebs, 1.2 asists. 1.1 robs. 18.4 valo.
Justin Doellman (14) (Valencia Basket) 14.8 pts, 4.8 rebs, 2.6 asists, 2 rbs. 17.6 v. 

ENTRENADOR:   


Pablo Laso (12) (Real Madrid)  

jueves, 13 de febrero de 2014

UNA FIESTA SIN ESPAÑOLES

Pu saludando a la leyenda Bill Russell en el All Star de 2006

Por primera vez desde 2006 (si no me fallan los cálculos) el All Star Weekend de la NBA no contará con ningún representante español en ninguno de los eventos programados para el fin de semana de las estrellas, ni siquiera José Calderón, cuya magnífica reciente trayectoria como triplista tampoco ha convencido a los organizadores para que disputase tal concurso. 

Parece por tanto un buen momento para pararse a echar un vistazo sobre que tal les está yendo a los nuestros en la mejor liga de baloncesto del mundo. ¿Tanto han cambiado las cosas?, ¿la armada española ya no ruge con la misma furia de hace apenas unos años al otro lado del charco?, lo cierto es que no hay razones para ser demasiado pesimistas. Ricky Rubio sigue consolidado como base titular, alternando en su tercera campaña actuaciones descollantes con otras decepcionantes, al nivel de su equipo, unos Minnesota Timberwolves capaces de ofrecer partidos maravillosos como el de anoche frente a Denver, pero a la vez ser incapaces de cerrar partidos que tenían ganados, no concretar remontadas, y sobre todo fallar estrepitosamente en los finales de partidos apretados, lo cual les parece condenar irremediablemente a quedarse fuera de play offs una temporada más. José Calderón, por su parte, mantiene su estatus de jugador sobrio y fiable, acreditando un envidiable 44.9% en triples (recordemos que la temporada pasada fue el líder en porcentaje de tal distancia con un brutal 46.1%), que le confirma como uno de los escuderos más seguros de un Dirk Nowitzki que busca reverdecer viejos laureles con sus Mavericks de toda la vida. Tanto Ricky como Calderón, hay que reconocerlo, compiten en la actualidad con la mejor generación de bases que se ha visto en la NBA en mucho tiempo, lo cual da aún mayor mérito a su actual condición dentro de la liga. Se pelean con los mejores. 

Tampoco van excesivamente mal las cosas para nuestros interiores, siendo Serge Ibaka el mejor parado, instalado en unos deslumbrantes Oklahoma City Thunder (líderes de la liga en estos momentos con una marca de 42-12) Sus 15 puntos, casi 9 rebotes y 2.5 tapones por partido son una de las poderosas razones por las que el equipo de Kevin Durant esta temporada más que nunca parecer una alternativa real al dominio reciente de los Heat de LeBron. Pau Gasol, por otro lado, brilla en lo individual como líder de unos alicaídos Lakers. Pese a estar constantemente en el ojo del huracán, ser el habitual centro de las críticas, y escuchar día sí y día también rumores de traspaso, estamos viendo a un Pau a su mejor nivel y respondiendo como mejor sabe, en la cancha. Lleva diez partidos consecutivos anotando 20 puntos o más y aportando, como suele ser habitual, en todo. Este verano será uno de los agentes libres más cotizados del mercado, que nadie lo dude. Las lesiones no están dejando ver al mejor Marc Gasol, quien anoche volvió a dar un susto en su rodilla izquierda. Los Grizzlies echan de menos a un Marc sano, lo cual acrecienta la importancia y ascendencia que tiene actualmente el mediano de los Gasol en su franquicia. Temporada aciaga, pero mantiene su estatus como uno de los mejores cincos de la liga. 

El caso más preocupante es el de Víctor Claver, condenado al ostracismo y quien esta temporada ha permanecido en pista tan sólo 4 minutos repartidos en 3 partidos. Comienza a peligrar su convocatoria para el mundial. Al menos puede asistir como espectador de lujo a ver como su equipo contra todo pronóstico es una de las revelaciones de la liga, rozando el 70% de victorias, y con jugadores como Lillard, Batum, Matthews y Aldridge jugando a un nivel altísimo.    


Ricky y Calde, conviviendo con los mejores.


En líneas generales no es una mala temporada para los españoles, de hecho hace diez años estaríamos hablando de una campaña excelente para los nuestros, pero es que nos han acostumbrado mal y ahora nos sabe a poco. Disfrutaremos igualmente del All Star Weekend aunque no tengamos ningún compatriota para cobrar mayor ilusión. No se preocupen, pronto volverán. 

LOS NÚMEROS DE LOS NUESTROS 

RICKY RUBIO:   8.9 puntos, 4.6 rebotes, 8.3 asistencias y 2.5 robos en 31.3 minutos.

JOSE CALDERÓN:   11.8 puntos, 2.3 rebotes, 4.8 asistencias y 1 robo en 31.4 minutos. 44.9% en triples.

SERGE IBAKA:   15.1 puntos, 8.8 rebotes y 2.5 tapones en 32.5 minutos. 54.3% en tiros de campo. 

PAU GASOL:   17 puntos, 10.2 rebotes, 3.4 asistencias y 1.5 tapones en 31.9 minutos. 

MARC GASOL:   13.5 puntos, 6.4 rebotes, 3.6 asistencias, 1 robo y 1.1 tapones por partido en 33.4 minutos. 

VÍCTOR CLAVER:   Ha jugado 4 minutos en 3 partidos, en los que lo único que ha computado en su estadística es una perdida de balón. Ni siquiera ha tirado a canasta. 


miércoles, 12 de febrero de 2014

EL DULCE MOMENTO DE MIGUELOVIC2


Toca ponerse al día con nuestra liga privada del Supermanager ACB, donde tenemos pendientes las dos últimas jornadas ligueras, antes de la disputa copera. En ambas semanas el ganador ha sido miguelovic2, que parece el jugador más fuerte del momento, ya que lleva tres semanas consecutivas ganando. Lo cierto es que en su momento dimos ganador de la jornada 16 a Marc Rampas, ya que así lo reconoció el sistema, pero ahora mismo la aplicación otorga esa victoria semanal a miguelovic2 (quedaron empatados a puntos, 206,6), por lo que con mucho pesar le tenemos que quitar ese triunfo al asturiano y desde aquí le animamos a que siga buscando su pequeña victoria semanal. 

En la general no hay cambios significativos (miguelovic2 pese a su impresionante racha continúa en quinta posición), yo he subido un puesto, ¡albricias!, ciertamente a estas alturas de la temporada cualquier pequeña subida se agradece, y Spicoli sigue como líder intratable.



Como no conozco a miguelovic2 personalmente desconozco sus gustos musicales para poder dedicarle una canción, pero ya que es de Leganes vamos con algo de los míticos Magic Bus, legendaria banda psych-mod de principios de este siglo, en aquellos años en los que las ciudades españolas se poblaban de la mítica pintada “MODS LEGANES”.     


 Y para acaba de ilustrar la faena les dejamos con una foto de nuestro querido Sergio Scariolo con su “costilla” Blanca Ares, quien a la sazón da nombre a un pabellón deportivo en dicha localidad madrileña.

KEEP ON PLAYING!!      




JORNADA 17



miguelovic2 (heho)
171,2
Illa de Ons (STT)
168,8
duvictis1 (vic_london)
166,6
EL TIRADOR MELANCOLICO (Pepe Kubrick)
162,8
Avenida Belmont (gunspector)
158,2
Redd Kross Army (Andyrocks)
157,8
chiclett4u (Spicoli)
156,6
Wall Street (frog)
156,2
Copton's Drugs (mikelarje)
155,6
lópez vazquezball (gominsky)
148,2
Flaaaaaaaaaaandeeeeeeeeers (luisitozoo)
140
skoria (Tintodistinto)
138,4
ratatatatatatata (capitanbud)
133,8
Dreank Team (socio69)
132,4
alcarallu (Chema70)
132,2
Vaya pedal a lambrusco, mami!!!! (barcelona_8)
128,4
Enlebronados (Marc Rampas)
122,8
PICK AND ROLL (bierzofree)
112,4
Incomprendidos (Mushiu)
111,8
Mcgrady and friends (bishop77)
106,6
The men who shot Liberty Balance (Shuttlesworth)
106,4
Chusbierzo 35170 (Chusbierzo)
62,2










JORNADA 18



miguelovic2 (heho)
232,2
ratatatatatatata (capitanbud)
227,4
Illa de Ons (STT)
226,8
Flaaaaaaaaaaandeeeeeeeeers (luisitozoo)
205,2
duvictis1 (vic_london)
202,6
skoria (Tintodistinto)
194,2
chiclett4u (Spicoli)
187,6
PICK AND ROLL (bierzofree)
184,4
Dreank Team (socio69)
178,4
Enlebronados (Marc Rampas)
173,6
Avenida Belmont (gunspector)
168,8
Incomprendidos (Mushiu)
168,4
Wall Street (frog)
159,8
alcarallu (Chema70)
159,8
EL TIRADOR MELANCOLICO (Pepe Kubrick)
153,2
Redd Kross Army (Andyrocks)
149,4
Copton's Drugs (mikelarje)
139,8
The men who shot Liberty Balance (Shuttlesworth)
138,8
lópez vazquezball (gominsky)
108
Vaya pedal a lambrusco, mami!!!! (barcelona_8)
101,8
Mcgrady and friends (bishop77)
95,4
Chusbierzo 35170 (Chusbierzo)
90,4






GENERAL



chiclett4u (Spicoli)
3231
Redd Kross Army (Andyrocks)
3069,6
alcarallu (Chema70)
3025
Illa de Ons (STT)
2982,8
miguelovic2 (heho)
2972,8
Flaaaaaaaaaaandeeeeeeeeers (luisitozoo)
2890,8
duvictis1 (vic_london)
2856,8
ratatatatatatata (capitanbud)
2718,6
skoria (Tintodistinto)
2710
Incomprendidos (Mushiu)
2636,2
Avenida Belmont (gunspector)
2575,2
Copton's Drugs (mikelarje)
2562,2
EL TIRADOR MELANCOLICO (Pepe Kubrick)
2519,4
lópez vazquezball (gominsky)
2506,8
PICK AND ROLL (bierzofree)
2491,8
Wall Street (frog)
2482,2
Enlebronados (Marc Rampas)
2439,4
Dreank Team (socio69)
2290
Vaya pedal a lambrusco, mami!!!! (barcelona_8)
1934,4
Chusbierzo 35170 (Chusbierzo)
1849
Mcgrady and friends (bishop77)
1771,4
The men who shot Liberty Balance (Shuttlesworth)
1547,6

lunes, 10 de febrero de 2014

REY DE REYES



Una imagen que empieza a ser muy habitual.

Felipe Reyes sigue levantando títulos como capitán del Real Madrid en su sección de baloncesto. En otra final entre los dos equipos más laureados de nuestro basket, el club blanco se hace con su vigesimocuarta Copa del Rey. Ningún otro club ha llegado a esa cifra. Lo hace después de imponerse en una final que si bien no pasará a la historia por su calidad baloncestística, si deja un duelo plagado de emoción y con una épica resolución final con una canasta de Llull a una décima del final del partido que le asegura un lugar para siempre en la memoria del aficionado madridista. Lejana queda ya aquella primavera del 2007 en la que al club entrenado entonces por Joan Plaza llegaba un joven menorquín que acabaría siendo fundamental para el futuro inmediato del conjunto blanco. La canasta del base-escolta madridista será recordada como uno de los mitos de la historia de esta competición, al igual que el triple de Solozabal en Valladolid (no fue la única vez que el base blaugrana tumbó al Madrid en el último instante, ya que en un partido de play off final por el título liguero hizo lo mismo así como en una final de la Copa del Príncipe) Llull capituló con su canasta un partido intenso y jugado al ritmo que buscaba Pascual, logrando que el Madrid no se sintiera cómodo en la cancha ni encontrase su habitual estilo alegre y fluido en ataque. El partido presentó una primera parte muy igualada en la que un 4-8 de inicio para los blancos fue la máxima renta que tuvo cualquiera de los dos equipos. Siguió la misma tónica tras el paso por los vestuarios, aunque el partido subió en intensidad y mejoró en calidad, para llegar a ese último minuto loco cuando parecía que el Madrid ya acariciaba el título (68-75), después de que Huertas en otro arreón heroico metiese en el partido al Barcelona. Claro que quien mejor parecía vestirse de héroe era un Brad Oleson que después de un triple decisivo se marcaba la que parecía iba a ser la jugada del partido, una penetración que significaba un 2+1 y ponía a su equipo un punto arriba a menos de 9 segundos para el final y sin tiempos muertos por parte de Laso, después de que Sergio Rodríguez regalase incomprensiblemente el balón al rival. Fue el propio base tinerfeño quien tomó las riendas de ese último ataque blanco que podía significar un título. La jugada a estas alturas ya la habrán visto repetidas decenas de veces. El Chacho busca una de sus habituales penetraciones verticales frente al aro rival pero a su paso aparecen Sada y Papanikolau, quedando Llull libre de marca a la derecha del base barbudo quien cede la bola a su compañero para anotar un tiro lateral al que llega tarde Sada a puntear. El Barcelona buscó un palmeo a la desesperada con Tomic en el ataque siguiente, pero fue en vano. El Real Madrid cosecha ya con títulos lo que es hasta el momento una temporada absolutamente histórica (37 victorias por una sola derrota hasta la fecha) y completa una primera mitad de curso absolutamente sobresaliente. 

Para llegar a la gran final el conjunto de Laso superó respectivamente a Herbalife Gran Canaria y Cai Zaragoza con gran solvencia. En el caso de los maños, habían dado la gran sorpresa eliminando a un anfitrión Unicaja al que le pudo la presión decepcionando terriblemente a unos aficionados que tenían muchas esperanzas depositadas en esta cita. El Barcelona, por su parte, aplastó sin contemplaciones al Iberostar Tenerife y no dio opciones al Valencia Basket después de firmar un primer cuarto perfecto (32-9) que dejaba el choque prácticamente sentenciado. Los de Perasovic a su vez habían dejado fuera al Laboral Kutxa en el choque más bonito e igualado de cuartos de final en un final de partido a cara o cruz y en el que sentenció Rafa Martínez desde el tiro libre tras un error de San Emeterio cometiendo una falta personal que prácticamente regalaba el partido.     


La canasta de Llull desató la euforia. 


Una vez más la fase final de la Copa del Rey de baloncesto nos deja un fin de semana de buen baloncesto en el que el Madrid de la era Laso sigue creciendo, apoyado por jugadores como un Mirotic que engrandece su palmarés particular con el título de MVP del torneo sucediendo a Pete Mickeal. Felipe Reyes, el gran capitán, es otro de los grandes nombres propios, convirtiéndose en el jugador más valorado de la historia de las fases finales coperas. Gran torneo también para Rudy Fernández, que ha brillado en los tres partidos de su equipo.   


Pablo Laso, con su tino habitual, destacó tras el partido que el Real Madrid había conseguido tres victorias durante este fin de semana. La primera, llevando 1200 aficionados a Málaga, siendo el equipo que mayor número de seguidores desplazó a la cita. Esto hubiera sido impensable hace unos años, y demuestra que no se trata sólo de ganar, si no de cómo hacerlo. Un bello camino para llegar a una dulce meta. El Madrid de Laso engancha al aficionado y el Palacio de Los Deportes registra entradas por encima de los 10000 espectadores. Justo es reconocer el mérito de un entrenador que no sólo ha intentado llenar de títulos las vitrinas blancas, si no que además aboga por el espectáculo y el buen juego. La segunda victoria a la que aludía el vitoriano hace referencia a la Minicopa, donde el Real Madrid también se impuso en la final al Barcelona, ganando su tercer título y segundo consecutivo. Tampoco se habían hecho las cosas demasiado bien con la cantera en el club blanco pero que duda cabe que en los últimos años se está trabajando en una dirección más acertada. De estas categorías ha de salir el nuevo Mirotic. Y por último la tercera victoria, la Copa del Rey. Ya son dos copas, dos supercopas y una liga ACB lo que ha obtenido el que fuera base internacional en su día en menos de tres temporadas al frente de la nave blanca, todo ello con el mérito añadido de que su contratación fue una de las decisiones más criticadas por eso que se entiende como el “entorno” madridista en los últimos tiempos. Decían que no tenía nombre para entrenar a este equipo. No se daban cuenta del hombre que había detrás del nombre.    


El trabajo bien hecho.

miércoles, 5 de febrero de 2014

ESTE FINDE TOCA IRSE DE COPAS


Suelo asociar el mes de Febrero a cuatro eventos, asociados a dos de las cosas que más me gustan, baloncesto y cine, y a las dos grandes “fiestas” que se celebran en España y Estados Unidos. Los Goya y los Oscar (aunque este año son en Marzo), la Copa del Rey y el All Star Weekend. Lo que sea para ayudar a pasar de la mejor manera posible el largo, frío e interminable invierno y seguir esperando la llegada del tiempo de las playas soleadas, las chicas en bikini, la música surf y la cerveza fría. Ya saben, las cosas buenas de la vida. 

O sea que este fin de semana, o más bien, desde el jueves, toda nuestra atención se centra en esa gran cita baloncestística que es la Copa del Rey de baloncesto. Vuelve a Málaga por tercera vez, siendo las dos ediciones anteriores en 2001 y 2007, y en ambas con los mismos finalistas: Barcelona y Real Madrid, y mismo campeón azulgrana. En la primera de ellas asistimos a la consagración del mejor jugador español de todos los tiempos, Pau Gasol, MVP de aquella edición con 20 años. Comenzaba a fraguarse la leyenda. En el 2007 un gran Jordi Trías lideró al Barcelona para derrotar al Real Madrid de un debutante Joan Plaza que se desquitaría posteriormente ganando la Liga (sumada al título de Copa ULEB) ¿Logrará Pablo Laso romper la maldición que persigue al club blanco en la ciudad andaluza?        
       

"Me llena de orgullo y satisfacción..." 



Precisamente al Real Madrid le toca abrir el torneo en su duelo contra el Herbalife Gran Canaria, quinto clasificado ACB, o lo que es lo mismo, el rival más duro de los cuatro no cabezas de serie. El favoritismo de los blancos parece tan evidente, con sus 18 victorias en liga, que incluso puede jugar en su contra. Sabemos que esta es una competición propicia a las sorpresas y en la que no suele ganar el favorito. Los de Pedro Martínez, por su parte, buscarán repetir y superar el éxito de su histórico 2013 y volver a semifinales de Copa, y quien sabe si más lejos. Lo de este equipo ya no sorprende. Será clave que equipo logre imponer su ritmo de juego, tratándose de dos equipos practicantes de estilos tan antagónicos. Los de Laso buscarán correr y posesiones cortas no superiores a los 12 segundos, los insulares intentarán implantar su basket cerebral y exprimir cada posesión al límite.

Tras el duelo entre blancos y amarillos (cuidado los supersticiosos) turno para los anfitriones frente al Cai Zaragoza. Los de Plaza no pueden fallar en casa, pero un Cai en su mejor versión y con el mejor Shermadini puede complicarle las cosas a un conjunto malagueño muy coral en su productividad pero que por otro lado no acaba de definir sus roles ni encontrar un líder que se eche el equipo a la espalda con regularidad, ni siquiera en la figura de Caner-Medley. Fran Vazquez, pívot del Unicaja, ya sabe lo que es ganar este título con la camiseta verde los malagueños, lo hizo en 2005. Sería su primer título de los cuatro que relucen en su palmarés, los tres siguientes con la zamarra azulgrana, siendo además MVP en la edición de 2010, lo cual le convierte en unos de los históricos en activo de esta competición. 

La jornada del viernes se abre con el en principio choque estelar de cuartos, enfrentando al poderoso Valencia de Perasovic frente al Laboral Kutxa de ergio Scariolo. Dado el nombre del Baskonia y su papel relevante en este torneo (sólo en el siglo XXI ya ha levantado este trofeo cuatro veces), estaba claro que siendo no cabeza de serie, le tocase quien le tocase, hablaríamos del duelo estrella de la primera jornada, pero lo cierto es que los taronja parecen en estos momentos muy superiores a un cuadro baskonista que no acaba de encontrarse esta temporada y de hecho es uno de los grandes favoritos al título. A favor de los de Scariolo cuenta el oficio, la experiencia, y el gran estado de forma de un competidor nato como el “Chapu” Nocioni que llega como hombre clave de los alaveses. Bonito duelo táctico también el que nos puede ofrecer en los banquillos las pizarras de Perasovic y Scariolo. 

Y para cerrar los cuartos de final tenemos al vigente campeón, el Barcelona de Xavi Pascual, un equipo siempre favorito en este tipo de competiciones por lo bien que compiten cuando no hay margen de error ni posibilidad de fallo, y también favorito porque precisamente saben llegar a estas citas sin favoritismo alguno. ¿Recuerdan cómo llegaban la pasada temporada?, y al final acabaron levantado la copa. En esta ocasión si se han colado como cabezas de serie, tal y como se esperaba, y su rival será un Iberostar deprimido que llega a Málaga con cuatro derrotas consecutivas y tras perder a su gran estrella y el jugador más valorado de la liga, Blagota Sekulic, rumbo a Estambul para engrosar las filas del multimillonario Fenerbahce de Zeljko Obradovic. Sin lugar a dudas el duelo más desigual.   


Blagota pasando reconocimiento médico en Estambul, vaya momento para irse.


En definitiva Real Madrid y Valencia por juego, y Barcelona por ser el Barcelona, parecen los tres grandes favoritos al título final y los tres deberían pasar a semifinales junto al anfitrión Unicaja. Pero en la Copa siempre salta alguna sorpresa ya en la primera jornada, veremos cual es el grande que se queda fuera en esta ocasión.


HORARIOS Y TV (sacado de ACB.COM): 


Cuartos de Final – 6 y 7 de febrero

Jueves 6 de febrero
19:10h. Real Madrid – Herbalife Gran Canaria
 La1 y TVE HD
21:30h. Unicaja – CAI Zaragoza
 Canal Sur 2, Canal Sur HD, Aragón TV HD, Esport3, ETBK, TVG2, TVCanaria

Viernes 7 de febrero
19:10h. Valencia Basket Club – Laboral Kutxa
 La1 y TVE HD
21:30h. FC Barcelona – Iberostar Tenerife
 AragónTV HD , Esport3, TVCanaria, ETBK, TVG2

Semifinales – Sábado 8 de febrero
19:10h. Ganador RMB-HGC vs Ganador UNI-CAI
 La 1, TVE HD, TVG2 diferido, TVCanaria diferido si juega Herbalife Gran Canaria
21:30h. Ganador VBC-LBO vs Ganador FCB-IBT
 AragónTV HD, Esport3, TVG2, ETB1 o ETBK, TVCanaria -si no juega Iberostar Tenerife, en diferido-

Final – Domingo 9 de febrero
18:00h.
 La1, TVE HD, TV3 si juega FC Barcelona, ETBK si juega Laboral Kutxa, AragónTV HD si juega CAI Zaragoza, TVCanaria si juega Iberostar Tenerife


* Teledeporte emitirá en diferido los partidos de jueves, viernes y sábado a las 21:30.
* Todos los partidos se podrán ver a través de la plataforma online Orange Arena.

martes, 4 de febrero de 2014

HACIA EL MUNDIAL 2014


Con el sorteo de los cuatro grupos celebrado ayer en una gala retransmitida por Cuatro para todo el estado español parece inevitable que ya comencemos a mirar el Mundobasket (yo que soy “antiguo” gusto de decir Mundobasket) que dará comienzo el próximo 30 de Agosto en nuestro país. Los de mi quinta recordarán sin duda aquel ya lejano mundial de 1986, última ocasión en que esta cita se celebró en nuestro país. Teníamos grandes esperanzas en el torneo tras el subidón de la plata olímpica en Los Angeles, pero acabamos con un sabor agridulce (finalizamos quintos) Al igual que en esta ocasión, Brasil y Francia estaban en nuestro grupo (de hecho Brasil, aquel inolvidable Brasil de Oscar, Gerson, o los hermanos De Souza, nos inflingió una dolorosa derrota clave posteriormente para quedarnos fuera de la lucha por las medallas), y aunque no cumplimos las expectativas creadas en torno a nuestro grupo de jugadores, sí que pudimos disfrutar de un gran baloncesto en general con jugadores de la talla de Drazen Petrovic, Sabonis, Robinson, Tikhonenko, Oscar, Gallis (máximo anotador del torneo), Fassoulas, Giannakis, Kurtinaitis, Héctor Campana, Montenegro, Berkowitz, Jamchy, Riva, Magnifico, Rik Smits, Jay Triano, Andrew Gaze… o tantos otros ilustres con los que crecimos y que tan buenos recuerdos nos traen. Puro baloncesto ochentero elevado a su máxima expresión. Por si fuera poco hasta Larry Bird jugó aquel torneo (han leído bien… y es que en Israel jugaba un nacionalizado llamado Larry Bird-Curtis) Inolvidable fue aquella semifinal entre la Yugoslavia dirigida por la gran leyenda Kresimir Cosic y los Estados Unidos del maestro Lute Olson (lo cual, en la España de los 80, aún se prestaba para el chascarrillo, ya saben, “El Lute”), con un pequeño gran protagonista en la figura de aquel jugador desconocido por entonces para el gran público pero que nos ganó a todos llamado Tyrone Bogues, quien apenas llegaba al 1,60 de estatura pero cuya extenuante defensa sobre el genio de Sibenik Drazen Petrovic fue clave para que los yanquis jugasen la gran final en el Palacio de Los Deportes de la comunidad de Madrid. Las imágenes de aquel jugador de Baltimore pegado como un chicle al cuerpo de un jugador al que parecía llegarle por la cintura se quedaron para siempre grabadas en la retina del aficionado, para muchos fue de hecho quizás la primera vez en la que se dieron cuenta de la importancia de una buena defensa individual y de que se podía hacer carrera en el mejor baloncesto del mundo sin ser un gran anotador, como sucedió con la posterior y recordada trayectoria profesional de Bogues.“Muggsy” dejó al Mozart del baloncesto en unos discretos 12 puntos, la quinta parte de su equipo que cayó derrotado 69-60 lo cual les condenó a verse en semifinales con la potencia soviética de Sabonis y compañía, quienes eran vigentes campeones de Europa y del mundo. Finalmente el combinado americano ganó aquel mundial, pese a no contar en la final con Steve Kerr y a que la experiencia soviética y la calidad de su roster les hacía si no favoritos, si al menos con muchas más opciones de las que tuvieron en un partido que pese a su marcador final (87-85 para los de Olson) fue dominado de principio a fin por los estadounidenses. Dos años más tarde el Zar Sabonis se tomaría cumplida revancha frente a David Robinson en las Olimpiadas de Seul. Cuantos recuerdos.     



Una escena inolvidable






Pero miremos ya hacía el próximo verano. Nuestro grupo A parece en principio el más duro, ya que estamos encuadrados junto a Francia, Serbia y Brasil, y sólo Egipto e Irán parecen rivales sin opciones. Particularmente prefiero un grupo así, fuerte y exigente, que te mete en tensión desde el primer momento y que por otro lado no te condena a un cruce demasiado dramático en octavos de final. Dicho cruce nos llevaría a enfrentarnos con alguno de los clasificados del grupo B, donde están Argentina, Grecia, Puerto Rico, Croacia, Filipinas y Senegal. A priori argentinos y griegos serían los rivales a evitar. Por el otro lado del cuadro, en el grupo C, el gran favorito Estados Unidos no tiene rivales en Turquía, Nueva Zelanda, Ucrania, Finlandia y República Dominicana, pero una vez admitida la superioridad estadounidense se hace muy difícil pensar el resto de la configuración del grupo y que dos equipos quedarán fuera. Por último, el grupo D, parece sin duda el más flojo, con Eslovenia, Lituania, Australia, Méjico, Angola y Corea del Sur. Quedan 207 días para el tip off, una cuenta atrás durante la que intentaremos mantenerles informados de las noticias, equipos, y jugadores alrededor del torneo. Ojala sea un mundial tan bonito para las nuevas generaciones de aficionados como lo fue el del 86 para la nuestra (y si es posible, con mejor resultado para España, lógicamente)      


El cuadro del torneo.