jueves, 30 de marzo de 2017

YO SOY EL REBOTE




La imagen más repetida de la ACB



La extraordinaria generación de baloncestistas españoles que estamos teniendo la suerte de disfrutar mantiene en una de sus claves la ausencia de fecha de caducidad. Una asombrosa dilatación del tiempo que los convierte en figuras venerables, como los ancianos de una tribu ancestral, y que casi sin pretenderlo, de una manera natural, por el simple paso de los partidos y los minutos en pista, van destrozando todos los registros conocidos hasta la fecha. Personajes cuya retirada todavía no se vislumbra, con lo cual su cuaderno de proezas, mal que les pese a algunos que andan pidiendo jubilaciones en el baloncesto español (y madridista, pese al dulce momento del basket blanco), aún tiene hojas por rellenar.    


Uno de esos grandes nombres al que es de justicia calificar como leyenda en activo es el del actual capitán madridista, Felipe Reyes. Con 37 años su palmarés habla por sí solo. Siendo adolescente comienza a darse a conocer al aficionado, cuando se cuelga dos oros consecutivos en Varna (Europeo Sub-18) y Lisboa (Mundial Sub-19) formando parte de la mejor generación de jugadores españoles de la historia y al lado de dos compañeros, rivales en clubes pero amigos cada verano y que han aupado al baloncesto español hasta cotas jamás conocidas: Juan Carlos Navarro y Pau Gasol. A partir de ahí, una impresionante recolección de títulos: tres medallas de oro continentales, un oro mundial, dos platas olímpicas, tres platas europeas, un bronce olímpico y un bronce europeo (a los que hay que sumar otro bronce europeo Sub-20) En total 13 medallas con la selección española, diez con la absoluta y tres con equipos de formación. A nivel de clubes, la colecta ha sido igualmente abrumadora: 1 Copa del Rey con el Estudiantes, y todo lo imaginable con el Real Madrid, es decir, 1 Euroliga. 5 ligas, 5 copas del Rey, 3 supercopas, 1 intercontinental y 1 Uleb. 17 títulos.  Pero el suyo no es un caso de “estar en el sitio adecuado en el momento adecuado”, si no que más bien hablamos de una piedra angular en la consecución de tanta gloria. Dos mvps de temporada regular ACB, uno de las finales, y hasta cuatro veces incluido en el Quinteto Ideal de la ACB (además de una vez en el de Euroliga) dejan claro la condición estelar de uno de los mejores jugadores europeos de todos los tiempos. Siempre fiel a su naturaleza, instinto e intuición con un deseo indomable cada vez que hay un balón sin dueño. Porque por encima de todo Felipe es el hombre con hambre que captura cada rebote como si le fuera la vida en ello. Felipe es el jugador que garantiza más posesiones para cualquier equipo. Felipe es el rebote. 



Decía Jason Kidd, ese asombroso base que hacía triples-dobles con una facilidad pasmosa (pese a no ser un base eminentemente anotador, aspecto que hoy día parece crucial para un director de juego y se infravalora a quien no tenga por principal esa disciplina, algo que podemos comprobar en el eterno debate sobre la figura del genial Ricky Rubio), que el rebote es deseo. Deseo de querer el balón. Y nadie quiere más el balón que Felipe Reyes, si nos atenemos al hecho de que se ha convertido en el máximo reboteador histórico de la ACB. Lo consiguió en el clásico frente al Barcelona del pasado 12 de Marzo. Desde entonces, dos partidos más para llegar a una actual cifra redonda de 4300 rebotes, superando a jugadores históricos como Granger Hall, Carlos Jiménez, Claude Riley o Juan Antonio Orenga (personaje harto vilipendiado pero que puede decir con todas las de la ley que es el quinto reboteador histórico de la ACB)      




La Santísima Trinidad del baloncesto español del Siglo XXI



Si el rebote es deseo, ese deseo no puede entenderse sin la compañía de la constancia. Y es que Felipe Reyes ha sido un claro ejemplo de superación, de sobreponerse a los malos momentos, a las feroces críticas que sufrió por una parte (pequeña, pero ruidosa) de la afición que pedía públicamente su cabeza en la época de Ettore Messina. Superación también en su juego, haciendo caso omiso a sus primeros entrenadores que le recomendaban alejarse de la zona para ser un “forward” moderno, un cuatro abierto y tirador, ya que con sus centímetros no iba a poder pelearse con los grandes pívots dominadores de la zona. Una superación que le llevó primero a no abandonar su naturaleza fajadora, y que con los años nos ha mostrado a un jugador inconformista capaz de pulir las aristas de su juego. En ese sentido es justo reconocer que hablamos de uno de los jugadores que mejor ha evolucionado el tiro (de no superar un 80% en tiros libres en sus primeros diez años de carrera, al 83% con el que finalizó la pasada temporada… de sumar 21 intentos triples en sus primeros 8 años ACB, a lanzar 22 en la “regular season” de la temporada 13-14), de un profesional que ha sabido domar su temperamento, que pronto dejó de tener problemas con las faltas personales ni de caer en las trampas y provocaciones de los rivales (míticos duelos contra Luis Scola… aquella pelea con Kambala en un derbi madrileño, cuando aún jugaba en Estudiantes) Felipe se fue haciendo a sí mismo como un jugador ejemplar, sin perder de vista sus orígenes ni referencias. Mientras muchos chavales de su edad llenaban las paredes de sus habitaciones con posters de Jordan u Olajuwom, Felipe tenía el ídolo en casa. Su hermano Alfonso, otro prodigio reboteador pese al hándicap de su estatura, marcaba el camino y servía de “spoiler” para la película que acabaría protagonizando el menor de la familia. Ambos canteranos del Estudiantes, y posteriormente jugadores madridistas. El carácter luchador de Felipe pronto le convirtió en uno de los favoritos de la grada de los del Ramiro de Maeztu, en unos años aún gloriosos a rebufo del equipo que en 1992 alcanzaba el cenit de ganar la Copa del Rey y llegar a una Final Four de la máxima competición continental de clubes, con jugadores como Winslow, Pinone, o sin ir más lejos su hermano Alfonso. El 4 de Octubre debutaba en ACB en una cancha caliente como el Buesa Arena de Vitoria. Con 18 años jugaba sus primeros nueve minutos e inauguraba su estadística con dos rebotes, sin que nadie pudiera imaginar que serían los dos primeros de nada menos que 4300 rechaces. Anotaba una canasta en juego, pero fallaba por cierto sus cuatro intentos de tiro libre, una cruz en los primeros años de su carrera, defecto sobradamente superado a día de hoy como ya hemos comentado. En 2000 ya era un elemento imprescindible para un Pepu Hernández que reverdecía laureles ganando la Copa del Rey en Vitoria, una ciudad como vemos con un significado muy especial en la trayectoria de Felipe. En 2004 alcanzaría su techo como jugador colegial, siendo capaz de plantarle cara al Barcelona de Pesic campeón del triplete. Y es que el único equipo que realmente llegó a tutear a aquel inmenso Barcelona de los Navarro, Dueñas, Bodiroga, Fucka, Ilievski o Femerling fue aquel Estudiantes del que Felipe era corazón y alma. Aquella temporada dejó auténticas exhibiciones, firmó 12 dobles-dobles en los 34 partidos de liga regular, y después de dejar en la cuneta en las eliminatorias por el título a Real Madrid y Baskonia, promedió 14.4 puntos y 7.2 rebotes en sus primeras finales ACB.


Eran tiempos de identificación con la bancada colegial, en los que se reconocía abiertamente seguidor del Atlético de Madrid en lo balompédico, y que no escondía que el Barcelona entraba en sus preferencias antes que el club blanco. Pero la vida ofrece muchas sorpresas y el destino deparaba al bueno de Felipe convertirse en una de las más grandes leyendas madridistas de la historia. Con él volvieron los títulos. Tras nada menos que 15 años sin conseguir la liga, los blancos se proclamaban campeones de nuestra competición con aquel legendario final de partido en Vitoria (otra vez Vitoria) y el triple de Alberto Herreros. Felipe no brillaba especialmente en aquel partido (2 puntos y 3 rebotes en 26 minutos), pero no se podía entender aquel título sin su concurso, ya que con 2-1 abajo en la eliminatoria el ala-pívot cordobés era el mejor del cuarto partido, disputado en Vistalegre, con 15 puntos y 13 rebotes en otro descomunal combate frente a Luis Scola. Los éxitos se repetirían dos años después, con el doblete de Liga y ULEB, una liga de la que fue MVP de las finales promediando 16.5 puntos y 6.5 rebotes en los cuatro partidos disputados frente al Barcelona de Ivanovic. Luego vendría la era Messina, con el jugador señalado por parte de la afición cuando la realidad y los números demostraban que nadie daba la cara dentro de la zona como él. En el retorno a una Final Four de Euroliga (¡15 años después!), Felipe reconocía que aquello le hacía tanta ilusión como cualquier título, era devolver al club blanco a la élite europea de la que llevaba demasiado tiempo ausente. En la paliza ante el Maccabi de David Blatt (82-63), sólo Felipe se salvaba de la quema con su férrea voluntad para sumar 15 puntos y 14 rebotes. Gran trabajo individual, pero sin premio colectivo. 


Felipe aguantó aquellas críticas que incluso continuaron con la llegada de Laso, como bien explicamos en su día en nuestro blog en la entrada “Blanco perfecto”. Pero Laso (vitoriano tenía que ser) recuperó la mejor versión del capitán madridista, a día de hoy orgullo y santo y seña de uno de los mejores grupos de jugadores de la historia. 



Hay aficionados que dicen que no se puede vivir del pasado y que llevan años pidiendo la jubilación de Felipe. Tendrán que esperar, porque mientras haya un balón en el aire sin dueño Felipe Reyes alzará la vista y con el mismo deseo con el que empezó a jugar al deporte del que es leyenda, impondrá de nuevo su ley. La ley del rebote. 




Continuará...



lunes, 27 de marzo de 2017

CENTENARIOS BIEN DISTINTOS



El hombre del momento



Gran jornada de Liga Endesa este pasado fin de semana, que nos deja un buen número de cosas muy interesantes. Vamos a intentar analizar todas ellas. 


Empezamos por las exhibiciones de los dos grandes. Real Madrid y Barcelona alcanzaron el centenar de puntos en esta jornada, pero dentro de dinámicas muy distintas. Las del equipo de Laso, tercero con balance 17-7 es la de un roster enchufado buscando su mejor versión de cara a los dos meses y medio decisivos en los que se jugarán sus opciones europeas y ligueras. Su contundente victoria ante el Bilbao Basket (9º, 11-13) por 28 puntos pone el broche a una de las mejores semanas de la temporada para los blancos, tras sus dos victorias europeas ante Barcelona y Olympiacos. Centenario también ha celebrado Sergio Llull, su cuarto en partidos ACB, y lo festejó con un partidazo, batiendo su record de anotación liguero con 29 puntos (7 de 9 en triples), además de 4 asistencias, todo ello en apenas 25 minutos de juego. Carroll recuperó su muñeca (25 puntos, 7 de 11 en triples) y Felipe Reyes dio otra exhibición de productividad (15 puntos y 3 rebotes, 21 de valoración, en 15 minutos y medio en juego) Poco pudo hacer un Bilbao que tuvo en su pareja interior su mejor argumento, con Eric y Buva combinándose para lograr 35 puntos y 12 rebotes entre ambos. 


El caso del Barcelona (4º, 17-7) es el de un equipo que busca su particular redención a través de la ACB, una vez liberado de una Euroliga que se convirtió en un tortuoso camino para los de Bartzokas. Apalizaron por 37 puntos al Andorra (8º, 12-12) con un gran Vezenkov (18 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 2 robos) y un fino Navarro, quien en sólo 9 minutos sumó 17 de valoración gracias a sus 14 puntos (sólo falló un triple) Un paralelismo con el partido que enfrentó a Madrid y Bilbao es el de ver como en los rivales destacaron los interiores (Burjanadze y Shermadini sumaron 31 puntos y 9 rebotes entre ambos) Por otro lado parece que la pelea por la octava plaza entre Andorra y Bilbao sigue viva. 


No fueron Madrid y Barça los únicos en darse un festín y llegar a los cien puntos. El Herbalife Gran Canaria le infligió un severo correcto en su visita a Zaragoza a un Tecnyconta al que Luis Guil no parece haber mejorado tras la destitución de Casadevall. Los maños son decimoquintos con registro 8-17. No era buen rival para medirse un Gran Canaria que ya marcha sexto con balance 17-8. El resultado lo dice todo: 57-102. Baste decir que en el Zaragoza nadie valoró con más de 6 puntos. Una pesadilla. En los insulares destacaron varios jugadores, pero por encima de todos Planinic (19 puntos y 9 rebotes) y Aguilar (11 más 11, y 3 asistencias) Los maños se vieron superados en todo, especialmente sangrante la diferencia reboteadora (22 los locales por 48 los de Casimiro) 


Sin llegar a las exuberancias anotadores anteriores, el Fuenlabrada alcanzó los 90 en su visita a Manresa para hundir aún más al colista (balance 4-21) y seguir soñando con play offs (décima plaza para los de Cuspinera, 11-14) La victoria visitante se labró en un gran último cuarto (19-28 de parcial) con un Popovic desatado (30 puntos, 8 de 11 en triples), haciendo estéril el esfuerzo de un gran Cvetkovic, quien por parte manresana anotó 20 puntos y repartió dos asistencias, además de recuperar tres balones. 


Uno de los grandes focos de la jornada estaba precisamente en el partido que abría el fin de semana. Y es que los dos flamantes finalistas de la Eurocup, Valencia y Unicaja, se veían obligados a enfrentarse días antes de disputar el título continental. Partido por tanto con prudencias por parte de los técnicos, necesitados de guardarse ciertos ases en la manga para la disputa de dicha final. Lo que no admite incógnitas es el nivel de Bojan Dubljevic, quien destrozó a los malagueños con 20 puntos y 8 rebotes. Los de Pedro Martínez alcanzan el liderato con un balance de 18-6 mientras que los de Plaza se descuelgan un poco de la cabeza, en séptima posición con un registro de 15-9. 


Y si el Valencia ha alcanzado el liderato, eso significa que el Iberostar Tenerife ha conocido la derrota. Los de Vidorreta ahora son segundos (18-7) después de perder en Murcia ante un UCAM  del que de nuevo hay que reconocer su línea ascendente (11º, 10-15) Benite y Baron (35 puntos entre ambos) ajusticiaron a un rival que tuvo en Davin White (11 puntos y 5 asistencias) a su mejor jugador.    


El Baskonia, quinto con balance 17-7, aguó la fiesta de un Estudiantes que, 12º, con balance 10-15, buscaba uno de los últimos trenes para play offs en un ambiente festivo en el que se homenajeaba, con motivo del 25 aniversario, a la mítica plantilla colegial que en 1992 ganara la Copa del Rey y se clasificara para la Final Four de Estambul. Los Pinone, Azofra, Alfonso Reyes, Pedro Rodríguez o Pablo Martínez (faltaron Ricky Winslow por motivos familiares y Alberto Herreros, posiblemente para ahorrarse el mal trago de ser abucheado por el sector de la afición más visceral y radical) no pudieron ver una victoria de unos herederos estudiantiles quienes de momento no están a la altura de tales leyendas. Los de Maldonado pusieron voluntad, e hicieron un gran comienzo de partido, pero se desinflaron a partir del segundo cuarto y llegaron a verse ya después del descanso hasta 14 puntos abajo. Tocó tirar de épica y los locales llegaron a ponerse hasta un punto arriba (62-61 a 3.34 para el final), pero entre Larkin y Shengelia (41 puntos entre ambos) sofocaron la rebelión local.      




El Estu homenajeó a sus ídolos... pero la fiesta no fue completa.



Finalizamos en Sevilla, donde sigue la trayectoria descendente del Betis (13º, 8-16), con una sola victoria en los últimos 9 partidos. Circunstancia que aprovecha el Joventut (14º, 8-17), para dar una de las mejores imágenes de la temporada para los vedinegros. Los de Ocampo decidieron el partido en un brutal segundo cuarto (5-21 de parcial), con Alberto Abalde haciendo de todo (20 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias)  


Esta jornada descansó el Río Natura Monbus, decimosexto, con balance 7-17. 




EL QUINTETO DE LA JORNADA:

ALEXANDAR CVETKOVIC (MANRESA): 20 pts, 2 rebs y 3 asists. 27 valoración.
SERGIO LLULL (3) (REAL MADRID): 29 pts (7 de 9 T3) y 4 asists. 32 valoración.
ALBERTO ABALDE (JOVENTUT): 20 pts, 5 rebs y 4 asist. 25 valoración.
TORNIKE SHENGELIA (2)  (BASKONIA): 21 pts, 9 rebs y 2 robos. 25 valoración.
BOJAN DUBJLEVIC (3) (VALENCIA): 20 pts, 8 rebs y 2 asists. 28 valoración.


ENTRENADOR:

FOTSIS KATSIKARIS (BILBAO)




EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


SHANE LARKIN (6) (BASKONIA): 14.3 pts, 5.2 asists y 3 rebs. 15.9 valor.
SERGIO LLULL (12) (REAL MADRID): 16.2 pts,  5.7 asits y 1 rebs, 17.2 valor.
EDWIN JACKSON (18) (ESTUDIANTES): 22.9 pts, 3.6 rebs y 3 asists. 22.8 valora.
GIORGI SHERMADINI (19) (ANDORRA): 15.5 pts, y 7.8 rebotes. 22 valoración.
ANTE TOMIC (23) (BARCELONA): 12.5 pts, 7.7 rebts y 2.3 asists. 20.2 valoración.


ENTRENADOR:


PEDRO MARTINEZ (VALENCIA)  




viernes, 24 de marzo de 2017

JAVIGUAPO REPITE Y JOYAS ABRE BRECHA




Toca repaso a nuestra liga privada del Supermanager ACB KIA EL TIRADOR MELANCÓLICO-ROCKY MOUNTAIN. Javiguapo, desde Sant Vicenc del Horts, un manager ya clásico entre nosotros, obtiene su segunda victoria parcial de la temporada. Nuestra más sincera enhorabuena. En la general el ponferradino joyas afianza su liderato. La cosa sigue estando apretada, pero ha logrado abrir algo de brecha ante el hasta hace poco intratable vains. Sinceramente, entre los siete primeros clasificados (el séptimo es precisamente javiguapo después de su victoria esta semana), cualquiera de ellos puede aspirar a la victoria (como si fuera la Liga Endesa, en la que los siete primeros también están en un pañuelo), o sea que vamos a seguir disfrutando de la edición más disputada de nuestra liga que pueda recordar.  


Como siempre, os recordamos que esta liga cuenta con el patrocinio de nuestros amigos de Rocky Mountain, establecimiento especializado en ropa y complementos de aventura, naturaleza, deportes al aire libre, etc, y con una amplia selección de street wear ¿Preocupados por qué ha vuelto el invierno y el frío? Rocky Mountain les proveerá de lo que necesiten ¡No dejen de visitarles!  


https://rockymountainponferrada.wordpress.com/


https://www.facebook.com/Rocky.Mountain.Ponferrada/


Feliz fin de semana.  




En Rocky Mountain la elegancia comienza por la cabeza.





JORNADA 25  


JTeamjaviguapo (Sant Vicenç dels Horts)218,80
Illa de OnsSTT (Madrid)211,80
TODOS CONTRA FUNKETELECHYfunketelechy (Coruña (A))204,00
JUGONES 16-17anbastoracb (Valencia)203,20
¿Por qué todos los jugones sonríen iguapirrimori (Marchena)202,80
UNOJOSEM2G (Telde)202,40
Avenida Belmont BCgunspector (Castellón de la Plana)201,40
Próxima b real estate Teamender57 (Ponferrada)200,20
Representaciones Neymar Seniorjoyas (Ponferrada)199,00
10ºEL TIRADOR MELANCOLICOPepe Kubrick (Madrid)198,00
11ºTintoTintodistinto (Ponferrada)197,40
12ºrabeduwafa (Barcelona)196,60
13ºelratatatatatatatatacapitanbud (Ponferrada)194,00
14ºEl dueño de esta pocilgajbg2601 (Murcia)191,20
15ºLOS CHOCHOS VOLADORESCHE WAKA ()189,40
16ºalcaralluchema70 (Ponferrada)185,60
17ºB E R R A C O !El hombre que sabia demasiado (Valencia)184,40
18ºTomic foreverpilonchi (Ponferrada)178,60
19ºSparta Fuentesnuevasfrog (Ponferrada)177,80
20ºjm1jmdelcobre (Algeciras)176,00
21ºFCB EscolaBugaroy (Barcelona)176,00
22ºLone Starximolon ()175,60
23ºIMPERIAL JALarchiduque (Madrid)175,20
24ºKanuto von Kartofenkanutokartofen ()175,00
25ºLa GaviaBURKE MAESTRO (Madrid)174,60
26ºLast time team by tatikutatiku74 (Badalona)171,00
27ºPOISON HEARTbierzofree (Ponferrada)171,00
28º30juliolcap ()168,60
29ºX1iinrgt (Coruña (A))166,20
30ºDale mas dinero a Kobegodofredus ()162,80
31ºWhat is dead may never diePeke#8 (Mataró)161,20
32ºKim Koh teamvains (Valencia)161,20
33ºVividoresMarc Rampas (Madrid)155,40
34ºneneBoricua93 ()155,20
35º@pau.paPau.PA ()151,60
36ºCHIPIRONES MUY CHIPIRONES Y MUCHO CHIPINacho Sioux (Cuéllar)142,20
37ºBaton Rouge Voodoo'sRoyC (Madrid)139,80
38ºTitán 01rejon1975 (Leganés)125,80
39ºMágico20rancataplan (Coles)121,60
40ºJULIOTERIREJU (Parla)114,40
41ºsin nombrenanofernando ()113,80
42ºLamar horrorterry_terry (Vitoria-Gasteiz)105,60
43ºEnPanArtestan getz (Barcelona)95,40
44ºGuindilla TeamNikea ()94,80
45º11 IDEALJSRPONFE (Madrid)94,50 (50%)
46ºTertsch en el Toni 2nachobsola (Madrid)83,60
47ºFLOPPER TROTTERSShuttlesworth (Gijón)80,40
48ºSin sistemapardenssen (Tres Cantos)70,80
49ºTeam ADewer85 (Rubí)59,80
50ºModern Kicksmodernkicks (Madrid)0,00 (50%)


GENERAL  


Representaciones Neymar Seniorjoyas (Ponferrada)4.401,20
Próxima b real estate Teamender57 (Ponferrada)4.380,40
alcaralluchema70 (Ponferrada)4.373,00
UNOJOSEM2G (Telde)4.371,00
IMPERIAL JALarchiduque (Madrid)4.367,20
Kim Koh teamvains (Valencia)4.358,20
JTeamjaviguapo (Sant Vicenç dels Horts)4.310,80
TODOS CONTRA FUNKETELECHYfunketelechy (Coruña (A))4.282,40
JUGONES 16-17anbastoracb (Valencia)4.250,20
10ºX1iinrgt (Coruña (A))4.246,60
11ºrabeduwafa (Barcelona)4.209,80
12ºjm1jmdelcobre (Algeciras)4.203,20
13º@pau.paPau.PA ()4.192,20
14ºWhat is dead may never diePeke#8 (Mataró)4.119,00
15ºelratatatatatatatatacapitanbud (Ponferrada)4.115,60
16º¿Por qué todos los jugones sonríen iguapirrimori (Marchena)4.107,00
17ºLone Starximolon ()4.073,20
18ºB E R R A C O !El hombre que sabia demasiado (Valencia)3.997,00
19ºPOISON HEARTbierzofree (Ponferrada)3.994,40
20ºCHIPIRONES MUY CHIPIRONES Y MUCHO CHIPINacho Sioux (Cuéllar)3.943,80
21ºTintoTintodistinto (Ponferrada)3.941,60
22ºAvenida Belmont BCgunspector (Castellón de la Plana)3.929,00
23ºLast time team by tatikuVariopintus (Badalona)3.920,60
24º11 IDEALJSRPONFE (Madrid)3.912,70
25ºIlla de OnsSTT (Madrid)3.906,40
26ºLOS CHOCHOS VOLADORESCHEWAKA2012 ()3.901,80
27ºTomic foreverpilonchi (Ponferrada)3.844,80
28ºLa GaviaBURKE MAESTRO (Madrid)3.828,60
29ºFCB EscolaBugaroy (Barcelona)3.758,20
30ºSparta Fuentesnuevasfrog (Ponferrada)3.742,60
31ºEL TIRADOR MELANCOLICOPepe Kubrick (Madrid)3.712,00
32ºneneBoricua93 ()3.679,20
33º30juliolcap ()3.664,20
34ºMágico20rancataplan (Coles)3.526,60
35ºLamar horrorterry_terry (Vitoria-Gasteiz)3.478,60
36ºGuindilla TeamNikea ()3.465,20
37ºDale mas dinero a Kobegodofredus ()3.370,60
38ºBaton Rouge Voodoo'sRoyC (Madrid)3.331,00
39ºSin sistemapardenssen (Tres Cantos)3.305,80
40ºEnPanArtestan getz (Barcelona)3.208,00
41ºEl dueño de esta pocilgajbg2601 (Murcia)3.161,60
42ºKanuto von Kartofenkanutokartofen ()3.154,80
43ºJULIOTERIREJU (Parla)3.119,40
44ºVividoresMarc Rampas (Madrid)3.114,40
45ºsin nombrenanofernando ()3.095,20
46ºTitán 01rejon1975 (Leganés)2.971,00
47ºFLOPPER TROTTERSShuttlesworth (Gijón)2.415,20
48ºTeam ADewer85 (Rubí)2.259,40
49ºTertsch en el Toni 2nachobsola (Madrid)2.221,40
50ºModern Kicksmodernkicks (Madrid)0,00