Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Abalde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Abalde. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

CENTENARIOS BIEN DISTINTOS



El hombre del momento



Gran jornada de Liga Endesa este pasado fin de semana, que nos deja un buen número de cosas muy interesantes. Vamos a intentar analizar todas ellas. 


Empezamos por las exhibiciones de los dos grandes. Real Madrid y Barcelona alcanzaron el centenar de puntos en esta jornada, pero dentro de dinámicas muy distintas. Las del equipo de Laso, tercero con balance 17-7 es la de un roster enchufado buscando su mejor versión de cara a los dos meses y medio decisivos en los que se jugarán sus opciones europeas y ligueras. Su contundente victoria ante el Bilbao Basket (9º, 11-13) por 28 puntos pone el broche a una de las mejores semanas de la temporada para los blancos, tras sus dos victorias europeas ante Barcelona y Olympiacos. Centenario también ha celebrado Sergio Llull, su cuarto en partidos ACB, y lo festejó con un partidazo, batiendo su record de anotación liguero con 29 puntos (7 de 9 en triples), además de 4 asistencias, todo ello en apenas 25 minutos de juego. Carroll recuperó su muñeca (25 puntos, 7 de 11 en triples) y Felipe Reyes dio otra exhibición de productividad (15 puntos y 3 rebotes, 21 de valoración, en 15 minutos y medio en juego) Poco pudo hacer un Bilbao que tuvo en su pareja interior su mejor argumento, con Eric y Buva combinándose para lograr 35 puntos y 12 rebotes entre ambos. 


El caso del Barcelona (4º, 17-7) es el de un equipo que busca su particular redención a través de la ACB, una vez liberado de una Euroliga que se convirtió en un tortuoso camino para los de Bartzokas. Apalizaron por 37 puntos al Andorra (8º, 12-12) con un gran Vezenkov (18 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 2 robos) y un fino Navarro, quien en sólo 9 minutos sumó 17 de valoración gracias a sus 14 puntos (sólo falló un triple) Un paralelismo con el partido que enfrentó a Madrid y Bilbao es el de ver como en los rivales destacaron los interiores (Burjanadze y Shermadini sumaron 31 puntos y 9 rebotes entre ambos) Por otro lado parece que la pelea por la octava plaza entre Andorra y Bilbao sigue viva. 


No fueron Madrid y Barça los únicos en darse un festín y llegar a los cien puntos. El Herbalife Gran Canaria le infligió un severo correcto en su visita a Zaragoza a un Tecnyconta al que Luis Guil no parece haber mejorado tras la destitución de Casadevall. Los maños son decimoquintos con registro 8-17. No era buen rival para medirse un Gran Canaria que ya marcha sexto con balance 17-8. El resultado lo dice todo: 57-102. Baste decir que en el Zaragoza nadie valoró con más de 6 puntos. Una pesadilla. En los insulares destacaron varios jugadores, pero por encima de todos Planinic (19 puntos y 9 rebotes) y Aguilar (11 más 11, y 3 asistencias) Los maños se vieron superados en todo, especialmente sangrante la diferencia reboteadora (22 los locales por 48 los de Casimiro) 


Sin llegar a las exuberancias anotadores anteriores, el Fuenlabrada alcanzó los 90 en su visita a Manresa para hundir aún más al colista (balance 4-21) y seguir soñando con play offs (décima plaza para los de Cuspinera, 11-14) La victoria visitante se labró en un gran último cuarto (19-28 de parcial) con un Popovic desatado (30 puntos, 8 de 11 en triples), haciendo estéril el esfuerzo de un gran Cvetkovic, quien por parte manresana anotó 20 puntos y repartió dos asistencias, además de recuperar tres balones. 


Uno de los grandes focos de la jornada estaba precisamente en el partido que abría el fin de semana. Y es que los dos flamantes finalistas de la Eurocup, Valencia y Unicaja, se veían obligados a enfrentarse días antes de disputar el título continental. Partido por tanto con prudencias por parte de los técnicos, necesitados de guardarse ciertos ases en la manga para la disputa de dicha final. Lo que no admite incógnitas es el nivel de Bojan Dubljevic, quien destrozó a los malagueños con 20 puntos y 8 rebotes. Los de Pedro Martínez alcanzan el liderato con un balance de 18-6 mientras que los de Plaza se descuelgan un poco de la cabeza, en séptima posición con un registro de 15-9. 


Y si el Valencia ha alcanzado el liderato, eso significa que el Iberostar Tenerife ha conocido la derrota. Los de Vidorreta ahora son segundos (18-7) después de perder en Murcia ante un UCAM  del que de nuevo hay que reconocer su línea ascendente (11º, 10-15) Benite y Baron (35 puntos entre ambos) ajusticiaron a un rival que tuvo en Davin White (11 puntos y 5 asistencias) a su mejor jugador.    


El Baskonia, quinto con balance 17-7, aguó la fiesta de un Estudiantes que, 12º, con balance 10-15, buscaba uno de los últimos trenes para play offs en un ambiente festivo en el que se homenajeaba, con motivo del 25 aniversario, a la mítica plantilla colegial que en 1992 ganara la Copa del Rey y se clasificara para la Final Four de Estambul. Los Pinone, Azofra, Alfonso Reyes, Pedro Rodríguez o Pablo Martínez (faltaron Ricky Winslow por motivos familiares y Alberto Herreros, posiblemente para ahorrarse el mal trago de ser abucheado por el sector de la afición más visceral y radical) no pudieron ver una victoria de unos herederos estudiantiles quienes de momento no están a la altura de tales leyendas. Los de Maldonado pusieron voluntad, e hicieron un gran comienzo de partido, pero se desinflaron a partir del segundo cuarto y llegaron a verse ya después del descanso hasta 14 puntos abajo. Tocó tirar de épica y los locales llegaron a ponerse hasta un punto arriba (62-61 a 3.34 para el final), pero entre Larkin y Shengelia (41 puntos entre ambos) sofocaron la rebelión local.      




El Estu homenajeó a sus ídolos... pero la fiesta no fue completa.



Finalizamos en Sevilla, donde sigue la trayectoria descendente del Betis (13º, 8-16), con una sola victoria en los últimos 9 partidos. Circunstancia que aprovecha el Joventut (14º, 8-17), para dar una de las mejores imágenes de la temporada para los vedinegros. Los de Ocampo decidieron el partido en un brutal segundo cuarto (5-21 de parcial), con Alberto Abalde haciendo de todo (20 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias)  


Esta jornada descansó el Río Natura Monbus, decimosexto, con balance 7-17. 




EL QUINTETO DE LA JORNADA:

ALEXANDAR CVETKOVIC (MANRESA): 20 pts, 2 rebs y 3 asists. 27 valoración.
SERGIO LLULL (3) (REAL MADRID): 29 pts (7 de 9 T3) y 4 asists. 32 valoración.
ALBERTO ABALDE (JOVENTUT): 20 pts, 5 rebs y 4 asist. 25 valoración.
TORNIKE SHENGELIA (2)  (BASKONIA): 21 pts, 9 rebs y 2 robos. 25 valoración.
BOJAN DUBJLEVIC (3) (VALENCIA): 20 pts, 8 rebs y 2 asists. 28 valoración.


ENTRENADOR:

FOTSIS KATSIKARIS (BILBAO)




EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


SHANE LARKIN (6) (BASKONIA): 14.3 pts, 5.2 asists y 3 rebs. 15.9 valor.
SERGIO LLULL (12) (REAL MADRID): 16.2 pts,  5.7 asits y 1 rebs, 17.2 valor.
EDWIN JACKSON (18) (ESTUDIANTES): 22.9 pts, 3.6 rebs y 3 asists. 22.8 valora.
GIORGI SHERMADINI (19) (ANDORRA): 15.5 pts, y 7.8 rebotes. 22 valoración.
ANTE TOMIC (23) (BARCELONA): 12.5 pts, 7.7 rebts y 2.3 asists. 20.2 valoración.


ENTRENADOR:


PEDRO MARTINEZ (VALENCIA)  




miércoles, 14 de septiembre de 2016

ESCUELA DE JÓVENES TALENTOS






Los actuales campeones de Europa sub20, muchos de ellos brillarán en la ACB.




Es cierto que la ACB, en los últimos años, vive una continua fuga de talentos de algunos de sus mejores jugadores. Cierto es que en Rusia y Turquía, los equipos punteros manejan unos presupuestos superiores a los de nuestros clubes con lo que ofrecen sueldos mayores, y cierto es también que el nuevo escenario de la NBA con un aumento del límite salarial hace que las ofertas para saltar a la mejor liga del mundo sean cada vez más tentadoras. Pero aun así pensamos que seguimos teniendo la mejor liga de Europa, la más competitiva, y en la que los clubes de clase media-baja son más potentes que en otras ligas. Una de las claves para que esto suceda es el buen ojo a la hora de reclutar jóvenes talentos. Por desgracia no son tantos los nacionales como nos gustaría, pero aun así hablamos de jugadores que dan lustre a nuestra liga como vivero de futuras estrellas a las que en breve veremos codearse con los mejores del mundo en la NBA. Queremos en esta entrada hacer un pequeño repaso a algunos jugadores jóvenes que creemos merece la pena seguir la próxima temporada. Todos tienen en común que son menores de 20 años, o están justo en los 20, y que creemos que van a tener bastantes minutos en sus equipos. Algunos ya son conocidos, casi consagrados, otros aspiran a ser jugador revelación de la temporada.




LUKA DONCIC (REAL MADRID, 2.00, 17 AÑOS): Pese a que el Real Madrid de Pablo Laso presenta esta temporada una plantilla muy veterana, muchas miradas estarán puestas en el prospect esloveno que dominó de manera tiránica todas las categorías de formación, asomó la cabeza en la elite a finales de la “perfect season” 2014-15, y se consolidó como jugador del primer equipo la pasada temporada. La marcha de Sergio Rodríguez en principio le abre las puertas para mayor minutaje, pese a la llegada de Draper. En principio parte de nuevo como tercer base, pero su versatilidad le hace entrar en distintas combinaciones de quintetos para Laso. Una bomba que en cualquier momento puede explotar. 


TADAS SEDEKERSKIS (BASKONIA, 2.00, 18 AÑOS): Dentro de la joven plantilla que va a manejar esta temporada Sito Alonso en Vitoria, destaca el nombre de este alero lituano del que todo el mundo habla maravillas. Ha maravillado en Leb Oro en el Peñas Huesca. Su nombre figura ya en las principales agendas NBA, pero de momento esperamos disfrutarle en ACB. Debería tener minutos. 




Sedekerskis puede ser una de las sorpresas de la temporada.


VINY OKOUO (UNICAJA, 2.14, 19 AÑOS): El gigante congoleño pulido en la cantera malagueña se instala por fin en el primer equipo, y lo hace con garantías ante la salida de Fran Vázquez y las dudas en el puesto de pívot que rodean a la secretaria técnica, ya que han rescindido el contrato de Trevor Mbakwe, en vista de sus problemas físicos. Llegará otro jugador interior y Okouo se verá relegado a tercer pívot en la rotación, pero tendrá minutos. 


LUDDE HAKANSON (FUENLABRADA, 1.90, 20 AÑOS): El Fuenlabrada pierde a su extraordinaria pareja de bases que tan buenos frutos dio el año pasado, Tabú/Uriz, y llega este jovencito sueco con cara de no haber roto un plato que disputará el puesto de base titular a toda una institución en la ACB como Carlos Cabezas. Formado en la cantera azulgrana, el pasado curso en Sevilla comenzó a dar muestras de su potencial. Esta temporada debe consolidarse. Apunta a ser uno de los jóvenes con más minutos en pista de toda la liga. 


MARC GARCÍA (REAL BETIS, 1.97, 20 AÑOS): El Baloncesto Sevilla, ahora Real Betis, ha sido uno de los equipos ideales para la progresión de los jóvenes en los últimos tiempos ACB (ahí están los casos de Satoransky, Porzingis o Willy Hernángomez por citar unos ejemplos) Bajo esa premisa llega el flamante MVP del último Europeo Sub20. Producto de la cantera culé, en una plantilla corta y sin demasiada competencia en su puesto, será referencia desde el primer minuto. 


EMANUEL CATE (REAL BETIS, 2.04, 19 AÑOS): No tendrá tantas oportunidades como Marc García el joven forward rumano Cate, ejemplo de la gran cantera madridista de los últimos años. Con veteranos por delante como Nachbar o el recién llegado Strahinja Milosevic exprimirá cada minuto que Zan Tabak le dé. En junior alternaba las posiciones de 4 y de 5, veremos si en ACB sus 204 centímetros le dan para tanto.   



Cate, a pelearse con los "mayores".



SERGI GARCÍA (CAI ZARAGOZA, 1.93, 19 AÑOS): El hermano menor de Marc, quien también llega a la temporada luciendo oro Sub20 continental. Le hemos visto aparecer esporádicamente en ACB compaginando presencia con el equipo junior, pero esta temporada se instala definitivamente en el primer equipo. Puede tener minutos ya que Tomás Bellas es el único base puro del equipo que tiene por delante, ya que Stephen Holt puede alternar posiciones de escolta y dejar más minutos libres para este joven valor. 


JONATHAN BARREIRO (CAI ZARAGOZA, 2.05, 19 AÑOS): Otro oro Sub20 este verano en Finlandia de quien tenemos muchas ilusiones de ver en pista, aunque la competencia será dura con un Robin Benzig que busca consagrarse en la ACB en su segundo curso. Puede llenar el vacío que dejan Pere Tomás y Joan Sastre. Físico portentoso y buen tiro. 


ALBERTO ABALDE (JOVENTUT, 2.02, 20 AÑOS): La última gran perla verdinegra. A finales de este año cumplirá 21, por lo que entra en nuestra selección por los pelos. Ya es un referente en la Penya e incluso este verano se ha estrenado con la selección española absoluta en la preparación para los Juegos de Río. La muñeca del futuro, que ya martillea aros en el presente.  


SANTIAGO YUSTA (OBRADOIRO, 2.00, 19 AÑOS): El mejor socio de Doncic en categoría junior ya es un alero totalmente solvente en ACB. Hizo una pasada gran temporada en Santiago y espera seguir progresando bajo las órdenes de “O Alquimista” Moncho Fernández. La marcha de Waczynski le otorga más galones, pero el regreso de Corbacho lo contrarresta. Seguirá siendo importante en la rotación. 



ROMARIC BELEMENE (MANRESA, 2.02, 19 AÑOS): Canterano del Unicaja Málaga, llega avalado por muy buenos números en el Clinicas Rincón, pero claro que hablamos de Leb Plata. No creemos que tenga un papel muy relevante en su primer año ACB, pero por si acaso, que no se nos escape.  





Doncic-Yusta, una dupla temible. 


ESCUELA DE JÓVENES TALENTOS






Los actuales campeones de Europa sub20, muchos de ellos brillarán en la ACB.




Es cierto que la ACB, en los últimos años, vive una continua fuga de talentos de algunos de sus mejores jugadores. Cierto es que en Rusia y Turquía, los equipos punteros manejan unos presupuestos superiores a los de nuestros clubes con lo que ofrecen sueldos mayores, y cierto es también que el nuevo escenario de la NBA con un aumento del límite salarial hace que las ofertas para saltar a la mejor liga del mundo sean cada vez más tentadoras. Pero aun así pensamos que seguimos teniendo la mejor liga de Europa, la más competitiva, y en la que los clubes de clase media-baja son más potentes que en otras ligas. Una de las claves para que esto suceda es el buen ojo a la hora de reclutar jóvenes talentos. Por desgracia no son tantos los nacionales como nos gustaría, pero aun así hablamos de jugadores que dan lustre a nuestra liga como vivero de futuras estrellas a las que en breve veremos codearse con los mejores del mundo en la NBA. Queremos en esta entrada hacer un pequeño repaso a algunos jugadores jóvenes que creemos merece la pena seguir la próxima temporada. Todos tienen en común que son menores de 20 años, o están justo en los 20, y que creemos que van a tener bastantes minutos en sus equipos. Algunos ya son conocidos, casi consagrados, otros aspiran a ser jugador revelación de la temporada.




LUKA DONCIC (REAL MADRID, 2.00, 17 AÑOS): Pese a que el Real Madrid de Pablo Laso presenta esta temporada una plantilla muy veterana, muchas miradas estarán puestas en el prospect esloveno que dominó de manera tiránica todas las categorías de formación, asomó la cabeza en la elite a finales de la “perfect season” 2014-15, y se consolidó como jugador del primer equipo la pasada temporada. La marcha de Sergio Rodríguez en principio le abre las puertas para mayor minutaje, pese a la llegada de Draper. En principio parte de nuevo como tercer base, pero su versatilidad le hace entrar en distintas combinaciones de quintetos para Laso. Una bomba que en cualquier momento puede explotar. 


TADAS SEDEKERSKIS (BASKONIA, 2.00, 18 AÑOS): Dentro de la joven plantilla que va a manejar esta temporada Sito Alonso en Vitoria, destaca el nombre de este alero lituano del que todo el mundo habla maravillas. Ha maravillado en Leb Oro en el Peñas Huesca. Su nombre figura ya en las principales agendas NBA, pero de momento esperamos disfrutarle en ACB. Debería tener minutos. 




Sedekerskis puede ser una de las sorpresas de la temporada.


VINY OKOUO (UNICAJA, 2.14, 19 AÑOS): El gigante congoleño pulido en la cantera malagueña se instala por fin en el primer equipo, y lo hace con garantías ante la salida de Fran Vázquez y las dudas en el puesto de pívot que rodean a la secretaria técnica, ya que han rescindido el contrato de Trevor Mbakwe, en vista de sus problemas físicos. Llegará otro jugador interior y Okouo se verá relegado a tercer pívot en la rotación, pero tendrá minutos. 


LUDDE HAKANSON (FUENLABRADA, 1.90, 20 AÑOS): El Fuenlabrada pierde a su extraordinaria pareja de bases que tan buenos frutos dio el año pasado, Tabú/Uriz, y llega este jovencito sueco con cara de no haber roto un plato que disputará el puesto de base titular a toda una institución en la ACB como Carlos Cabezas. Formado en la cantera azulgrana, el pasado curso en Sevilla comenzó a dar muestras de su potencial. Esta temporada debe consolidarse. Apunta a ser uno de los jóvenes con más minutos en pista de toda la liga. 


MARC GARCÍA (REAL BETIS, 1.97, 20 AÑOS): El Baloncesto Sevilla, ahora Real Betis, ha sido uno de los equipos ideales para la progresión de los jóvenes en los últimos tiempos ACB (ahí están los casos de Satoransky, Porzingis o Willy Hernángomez por citar unos ejemplos) Bajo esa premisa llega el flamante MVP del último Europeo Sub20. Producto de la cantera culé, en una plantilla corta y sin demasiada competencia en su puesto, será referencia desde el primer minuto. 


EMANUEL CATE (REAL BETIS, 2.04, 19 AÑOS): No tendrá tantas oportunidades como Marc García el joven forward rumano Cate, ejemplo de la gran cantera madridista de los últimos años. Con veteranos por delante como Nachbar o el recién llegado Strahinja Milosevic exprimirá cada minuto que Zan Tabak le dé. En junior alternaba las posiciones de 4 y de 5, veremos si en ACB sus 204 centímetros le dan para tanto.   



Cate, a pelearse con los "mayores".



SERGI GARCÍA (CAI ZARAGOZA, 1.93, 19 AÑOS): El hermano menor de Marc, quien también llega a la temporada luciendo oro Sub20 continental. Le hemos visto aparecer esporádicamente en ACB compaginando presencia con el equipo junior, pero esta temporada se instala definitivamente en el primer equipo. Puede tener minutos ya que Tomás Bellas es el único base puro del equipo que tiene por delante, ya que Stephen Holt puede alternar posiciones de escolta y dejar más minutos libres para este joven valor. 


JONATHAN BARREIRO (CAI ZARAGOZA, 2.05, 19 AÑOS): Otro oro Sub20 este verano en Finlandia de quien tenemos muchas ilusiones de ver en pista, aunque la competencia será dura con un Robin Benzig que busca consagrarse en la ACB en su segundo curso. Puede llenar el vacío que dejan Pere Tomás y Joan Sastre. Físico portentoso y buen tiro. 


ALBERTO ABALDE (JOVENTUT, 2.02, 20 AÑOS): La última gran perla verdinegra. A finales de este año cumplirá 21, por lo que entra en nuestra selección por los pelos. Ya es un referente en la Penya e incluso este verano se ha estrenado con la selección española absoluta en la preparación para los Juegos de Río. La muñeca del futuro, que ya martillea aros en el presente.  


SANTIAGO YUSTA (OBRADOIRO, 2.00, 19 AÑOS): El mejor socio de Doncic en categoría junior ya es un alero totalmente solvente en ACB. Hizo una pasada gran temporada en Santiago y espera seguir progresando bajo las órdenes de “O Alquimista” Moncho Fernández. La marcha de Waczynski le otorga más galones, pero el regreso de Corbacho lo contrarresta. Seguirá siendo importante en la rotación. 



ROMARIC BELEMENE (MANRESA, 2.02, 19 AÑOS): Canterano del Unicaja Málaga, llega avalado por muy buenos números en el Clinicas Rincón, pero claro que hablamos de Leb Plata. No creemos que tenga un papel muy relevante en su primer año ACB, pero por si acaso, que no se nos escape.  





Doncic-Yusta, una dupla temible.