sábado, 6 de enero de 2018

LOS MEJORES DE 2017: NACIONALES




San Emeterio y Llull rindieron a un gran nivel en play offs.



Como ya explicamos en nuestra anterior entrada, cada vez tenemos menos tiempo para dedicarle a este blog, pero eso no quiere decir que no mantengamos algunas de nuestras tradiciones, como por ejemplo repasar el año finalizado y homenajear a quienes a nuestro juicio han sido protagonistas más destacados, tanto a nivel nacional como internacional y tanto en la cancha como en los banquillos. A diferencia de otros años y dado el escaso ritmo con el que estamos actualizando en los últimos tiempos, vamos a condensar todo ello en una dos entradas y no en cuatro, distinguiendo sólo entre nacionales e internacionales.


Empecemos por jugadores nacionales. El primer lugar del podio lo encabezaría a nuestro juicio Fernando San Emeterio, liderando a un Valencia campeón ACB y subcampeón de Eurocup y Copa del Rey, además de colgarse al cuello un meritorio bronce continental en el último Eurobasket. Hay un dato revelador sobre el carácter diferencial del cántabro, y es que se trata del único jugador en activo que puede decir que ha ganado dos ligas en dos equipos diferentes sin que ninguno de esos dos equipos sea Real Madrid o Barcelona. Muy meritorio. Y pese a que Bojan Dubljevic se llevó un merecido MVP de las Finales ACB, lo cierto es que San Eme fue el hombre clave de los taronja en todas las eliminatorias por el título. Finalizó los play offs con un tremendo 17 de 35 en triples (49%), comenzando su exhibición con los 3 de 5 que le endosó al Barcelona en el partido que daba pase a semifinales. Ahí esperaba su ex –equipo, el Baskonia, al que destrozó con 54 puntos en los 4 partidos de la serie, alcanzando la perfección en el cuarto encuentro que supuso el pase a la final (19 puntos sin fallo en el tiro) Con la selección de Scariolo volvió a vivir un rol más secundario, pero jugando unos nada desdeñables 19.8 minutos por partido (de hecho es el quinto jugador más utilizado por Scariolo tras los hermanos Gasol, Ricky Rubio y Sergio Rodríguez) A sus 33 años (en realidad acaba de cumplir 34 el 1 de Enero) y en plena madurez, hay que reconocer que ha vivido un 2017 que no podrá olvidar.


No podemos olvidarnos de Sergio Llull, al que también metemos en el podio de los tres protagonistas nacionales del año, con el mérito añadido de que no hemos podido disfrutar de su juego durante prácticamente los últimos cinco meses de 2017 (se lesiona el 9 de Agosto en el amistoso de preparación para el Eurobasket ante Bélgica) tras su rotura de ligamentos cuando su baloncesto estaba alcanzando cotas mayestáticas. Y es que hablamos del MVP de la Copa 2017, quien destrozó al Andorra (la noche del famoso campo atrás que, seamos sinceros, nadie pudo reconocer en directo) con 22 puntos, 11 asistencias y 7 rebotes, al Baskonia con 23 puntos y 4 asistencias y en la gran final al Valencia con 22 puntos y 4 pases de canasta. Demoledor. Y pese a la decepción de perder las Finales ACB ante los de Pedro Martínez, fue el gran dominador de los play offs por el título siendo el máximo anotador (17,4 puntos por partido) y el más valorado (18,1 de media) Pero sus exhibiciones no se limitaron al ámbito doméstico, ya que en Mayo se coronaba como MVP de la liga regular continental después de dominar la fase de grupos llevando al Real Madrid a la primera plaza con sus 16.4 puntos y 5.9 asistencias por partido. De no haber sufrido esa maldita y grave lesión no cabe ninguna duda de que hablaríamos del jugador español del año.


Pau Gasol lleva años siendo un clásico en cualquier resumen que se haga sobre el baloncesto español, y 2017 no es una excepción. Con 37 años se ha vuelto a echar a la selección nacional sobre los hombros para darnos otra medalla, en un Eurobasket en el que fue el único jugador interior incluido en el Quinteto Ideal (le acompañaron Alexey Shved, Luka Doncic, Bogdan Bogdanovic y el MVP Goran Dragic), y es que las cifras de 17.4 puntos, 7.8 rebotes y 2.6 asistencias hablan por sí solas. Sin llegar a los apoteósicos niveles de 2015, nos dejó exhibiciones como sus 26 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias y 3 tapones ante Rusia en el partido que nos daba el bronce. En la NBA, sin ser la perfecta máquina de hacer “dobles-dobles” de antaño ha encontrado acomodo al amparo de Gregg Popovich en unos San Antonio Spurs con los que sigue aspirando a su tercer anillo de campeón, y respondiendo en un arranque de temporada complicado con la ausencia de Kawhi Leonard. Sin ir más lejos hace unos días ante Sacramento le veíamos conseguir el décimo triple-doble de su dilatada carrera en la mejor liga de baloncesto del mundo. Eterno Pau.



SOY LEYENDA



Estos son a nuestro juicio los tres grandes nombres del basket español en la cancha en 2017. También han sido protagonistas jugadores como Ricky Rubio y Sergio Rodríguez, ambos liderando a la selección en el puesto de base y cambiando de camiseta finalizado el verano, con Ricky llegando a Utah y el Chacho volviendo a Europa, con un CSKA líder de Euroliga, o Pierre Oriola y Joan Sastre y sus saltos de calidad, debut con la selección absoluta incluido, o un Felipe Reyes que sigue batiendo records y cuya fecha de caducidad aún no se intuye.


Y vamos con los banquillos. Empezamos con un auténtico clásico en esta sección. Lucas Mondelo lo ha vuelto a hacer. Nos ha vuelto a hacer campeonas de Europa y nos ha erizado el vello sobre nuestra piel. Con una selección que se permitió el “lujo” de perder ante la anfitriona Chequía el último partido de la primera fase, y que después fue una apisonadora que destrozó respectivamente a Letonia, Bélgica y la gran favorita Francia en la final. Este verano no hizo falta recurrir a la épica o a canastas milagrosas. La fórmula Mondelo ya está a otro nivel. Y a nivel de clubes suma y sigue, campeón de Europa con el Dynamo Kursk con una de sus guerreras favoritas, Anna Cruz, y con un escalofriante balance de 18 partidos jugados saldados con 18 victorias. Ahí queda eso.




El Galactus del baloncesto femenino.



Pedro Martínez inscribe por fin su nombre en letras de oro en los banquillos españoles tras proclamarse campeón ACB con el Valencia. El mayor logro de su carrera, superior a la Korac ganada con el Joventut en 1990 frente al Scavolini de un joven Sergio Scariolo, cuando se hizo cargo del club verdinegro tras la salida de Herb Brown. Una ACB conquistada tras dos finales perdidas en 2017, en Copa ante Real Madrid y Eurocup frente a Unicaja. Tres finales y un título. Un gran año, que finaliza para Martínez tomando las riendas de otro habitual “outsider” del basket español como es el Baskonia, que endereza el rumbo de la mano del entrenador catalán.


Y un año más vuelve a colarse en el podio nuestro querido Pablo Laso. Esta vez nos ha costado, y es que con “sólo” la Copa del Rey en el zurrón de títulos parece que el año no ha sido demasiado brillante para el “coach” blanco, superado claramente por Obradovic en la Final Four de Euroliga y por Pedro Martínez en las Finales ACB, pero siendo justos, si recordamos quien es el entrenador que durante todo el 2017 más nos ha hecho disfrutar con su propuesta, ahí gana Laso con diferencia. Propuesta que siguió dando sus frutos con el liderazgo en temporada regular tanto en Euroliga como en ACB, y que se sigue plasmando en el comienzo del nuevo curso en el que lidiando contra adversidades de todo tipo y lesiones de sus hombres más importantes, tiene a su equipo vivo en Europa (cuarta posición, cuando escribimos estas líneas) y pasando el rodillo en Liga Endesa (balance 13-1)



Tampoco podemos olvidar el año de Joan Plaza, quien por fin le ha dado un título al Unicaja (Eurocup), los malagueños llevaban once años sin llevarse un trofeo a sus vitrinas (desde la liga de 2006), o sea que no es cuestión baladí. Otro triunfador ha sido Txus Vidorreta, ganador de la primera edición de la Basketball Champions League con el Tenerife, primer gran título para el cuadro insular, por otro lado.    



Pablo vs. Pedro, un duelo ya clásico en nuestro basket.




martes, 2 de enero de 2018

2018




Con Pablo Laso guiando nuestros pasos, esperamos un gran 2018.



Nuestra primera entrada del nuevo año comienza, como no, con un sincero propósito de deseo de felicidad para todos nuestros lectores. Ojala sea así. Su felicidad es también la nuestra.  


Y continúa con una declaración sobre el estado actual del blog. Si son seguidores habituales ya habrán advertido que no pasamos por nuestro mejor momento. Muy al contrario, nuestro ritmo de entradas es cada vez menor, y lo que es peor, la calidad de las mismas no llega siquiera a la mediocridad. ¿Cómo hemos llegado a este nivel de deterioro en un blog que nació precisamente con la idea de dignificar el tratamiento en el terreno escrito sobre nuestro deporte favorito? La respuesta es muy sencilla: el tiempo, o mejor dicho, la falta del mismo.  


Este blog nunca ha dejado de ser un hobby. No me ha dado ningún rédito más allá de las satisfacciones personales de publicar, de vez en cuando, una buena entrada. Ni siquiera hemos metido publicidad. La independencia producto de no mancillar tu trabajo con dinero. 


Pero la realidad es que sin dinero no se puede vivir, y que la mayoría de los mortales tenemos que distinguir entre "trabajo", como algo fruto de tus manos y tu intelecto que te reporta orgullo bien entendido y goce estético y emocional ante tu propia obra, y "trabajo" como una especie de prostitución por la cual vendes tu tiempo a cambio de unos billetes. Afortunadamente durante gran parte de mi vida he podido alternar ambos contextos, pero la realidad actual, a día de hoy, en este 2018 que recién comienza, es que el "trabajo" en esa segunda acepción, la de vender tu tiempo, ha ganado terreno de manera tan poderosa que apenas deja lugar para el otro. Y tampoco es que eso signifique, para mi desgracia, ver aumentada la cuenta corriente, nada más lejos de la realidad. Simplemente es que se sigue tensando la cuerda y los que estamos en el lado más débil poco podemos hacer de momento ante esta situación. Para que nos entendamos, el mismo trabajo que antes hacían cuatro llegó un momento que lo hicieron tres, posteriormente dos, y ahora prácticamente uno. Y en ese ahogamiento laboral es por donde se escapa el tiempo, derramado por el sumidero en el que se ha convertido esta partida de naipes.   


Por mi cabeza ha llegado a pasar el tirar la toalla y clausurar esta aventura que tan buenos momentos me ha dado. Se acumulan las tareas pendientes, actualizaciones de Liga Endesa y Supermanager, o incluso el clásico y habitual repaso a los grandes protagonistas del año que finaliza. Finiquitar El Tirador y convertirlo en un cadáver más de los que abundan en las distintas blogosferas, ejemplos que sin duda fueron "spoilers" de los que este espacio ahora mismo, grandes blogs y buenas ideas que dejaron de crecer en el momento en el que sus creadores se dieron cuenta de que no podían dedicar a sus criaturas el tiempo y cariño necesarios. Y para tener un blog así, habrán pensado, mejor no tener "ná", que diría un castizo.  


Pero no vamos a ser tan radicales. Trataremos de hacer de la necesidad virtud, agudizar el ingenio, y rascar tiempo de donde sea. Estamos convencidos (pese a que nos han "robado" el verano de baloncesto de selecciones) de que 2018 será un gran año en el mundo de la canasta y queremos estar aquí para contárselo.  


Feliz año a todos.  






martes, 26 de diciembre de 2017

TRIPLES PARA HONRAR AL APOSTOL












Tenía que ser en Santiago de Compostela, ciudad santa y mágica, donde viéramos la mayor exhibición triplista de la historia del ACB. Una orgía anotadora, un pantagruélico banquete de anotación exterior que todavía hace que nos pellizquemos sobre lo visto el pasado domingo en la caldera de Fontes do Sar. 69 triples lanzados entre Obradoiro y Real Madrid, y 36 de ellos dando en la diana. Puro “run&shoot” pero con unos porcentajes escalofriantes. Ben Simmons, quien metió a los gallegos en el partido a partir del tercer cuarto, firmó un brutal 7 de 10, y Jaycee Carroll, excelso en el segundo acto, ajustició con 6 de 9 (misma serie que el local Bendzius) Pese a esta brutalidad exterior el mejor hombre del partido y clave para la victoria madridista fue un Felipe Reyes que a sus 37 años sigue agotando calificativos. 12 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias para el capitán blanco que vive su tercera o cuarta juventud, ya hemos perdido la cuenta. 



Además del partido de Santiago, que se llevó todos los focos en cuanto a espectacularidad y calidad del juego, otro gran punto de interés estuvo en Barcelona, donde el equipo de Sito Alonso sumó una nueva derrota, esta vez frente al Gran Canaria. Es la cuarta consecutiva entre ACB y Euroliga, tres de ellas además con el Palau como escenario, y los números ya son peores que los de la pasada temporada con Bartzokas (y sin tantas lesiones como padeció el griego) Su situación en la Liga Endesa es simplemente aceptable (cuartos, con balance 8-4), pero revolotea la posibilidad de quedarse fuera de cuartos de final de Euroliga por segundo año consecutivo. El temporadón de Heurtel (volvió a destacar con 24 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias) está resultando a todas luces insuficiente.



Katsikaris sigue sumando victorias en Liga Endesa con el Tenerife, tercera seguida, en esta ocasión ante Unicaja. El Fuenlabrada sigue sorprendiendo y acaricia con los dedos pasaje copero, en tercera posición con balance 9-3, a pesar de la resistencia que encontró en su visita a Burgos. El Bilbao consiguió una victoria balsámica ante Estudiantes, mientras que el Gipuzkoa no tuvo opciones en su visita a Valencia. Joventut remontó en una gran segunda parte ante el Zaragoza, y Baskonia consiguió una victoria apretada en Andorra. El Betis dio una de las grandes sorpresas de la jornada venciendo en su visita a Murcia.  




Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 12 
PartidoResultadoEst
Valencia Basket Club |Delteco GBC86 |64
FC Barcelona Lassa |Herbalife Gran Canaria77 |88
RETAbet Bilbao Basket |Movistar Estudiantes87 |77
UCAM Murcia |Real Betis Energía Plus63 |70
Divina Seguros Joventut |Tecnyconta Zaragoza94 |83
Monbus Obradoiro |Real Madrid93 |102
MoraBanc Andorra |Baskonia94 |97
Iberostar Tenerife |Unicaja81 |77
San Pablo Burgos |Montakit Fuenlabrada69 |71
 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 12 
PosEquipoJGPP.F.P.C.
1  Real Madrid121111.106966
2  Valencia Basket1293992932
3  Montakit Fuenlabrada1293926915
4  FC Barcelona Lassa12841.072974
5  Baskonia12841.030975
6  Herbalife Gran Canaria12841.034981
7  Iberostar Tenerife1275915899
8  Monbus Obradoiro1275913917
9  Unicaja1266969895
10  MoraBanc Andorra1257981966
11  Universidad Católica de Murcia1257947947
12  Divina Seguros Joventut1147865904
13  Movistar Estudiantes1147871917
14  Delteco GBC1248918929
15  Tecnyconta Zaragoza12489931.033
16  RETAbet Bilbao Basket12489301.013
17  San Pablo Burgos122109241.059
18  Real Betis Energía Plus122108781.042





EL QUINTETO DE LA JORNADA:    

ANDREW ALBICY (ANDORRA):

THOMAS HEURTEL (3) (BARCELONA):
RAFA MARTÍNEZ (VALENCIA):
DEJAN TODOROVIC (2) (BILBAO):
FELIPE REYES (2) (REAL MADRID):

 
ENTRENADOR: 

FOTSIS KATSIKARIS (TENERIFE)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:


THOMAS HEURTEL (4) (BARCELONA):
LUKA DONCIC (5) (REAL MADRID):  
MATEUSZ PONITKA (7) (TENERIFE): 
TORNIKE SHENGEILA (8) (BASKONIA): 
HENK NOREL (12) (GIPUZKOA): 


ENTRENADOR:

PABLO LASO (7) (REAL MADRID)

lunes, 11 de diciembre de 2017

PONITKA TOMA EL PALAU




Ponitka frenó al Barça



El nombre propio de la última jornada ACB es polaco. Mateusz Ponitka se confirma como el fichaje de la temporada (y hablamos de un curso en el que han llegado jugadores como Erick Green o Gary Neal) con su portentosa exhibición en el Palau Blaugrana. 28 puntos con una serie de tiro asombrosa (10 de 13 en tiros de campo y 7 tiros libres sin fallo) acompañados de 10 rebotes y 2 asistencias para tumbar en su propio feudo al segundo clasificado, un Barcelona que se distancia ya en dos victorias del líder Real Madrid. Tanto merengues como blaugranas vivieron finales a cara o cruz disputando sendas prórrogas, pero con resultados diferentes. Mientras que a los de Sito Pascual la moneda les dio cruz, los de Laso finalmente sonrieron al vencer en el último suspiro a un intenso UCAM Murcia. Thompkins se vistió de héroe con los dos triples decisivos del partido. El primero para llevar el partido al tiempo extra y el segundo para certificar la victoria blanca, además de malograr con un tapón el último lanzamiento visitante en manos de Sadiel Rojas. Doncic volvió a multiplicarse (16 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 2 robos), más si cabe tras la enésima lesión madridista, en esta ocasión de un Facu Campazzo cuya torcedura de tobillo le hizo abandonar la pista a los cuatro minutos para no regresar al partido. 




El Valencia no aprovechó el traspiés azulgrana y sigue en tercera posición (balance 8-3) tras caer en Madrid ante un bravo Estudiantes. Al igual que el partido disputado horas antes en el mismo escenario entre Real Madrid y Murcia, el choque se decidió con un triple en el último suspiro, en este caso obra de Alec Brown, el mejor de los estudiantiles junto a Edgar Vicedo. Pese a la derrota Tibor Pleiss dejó una de las actuaciones de la jornada con sus 21 puntos y 12 rebotes.  




El Fuenlabrada es el gran beneficiado de esta jornada. Se consolidad en la cuarta plaza igualando en balance (8-3) a Barcelona y Valencia, después de remontar ante la Penya (perdían de 12 al descanso) con una gran actuación de Popovic y Eyenga (43 puntos entre ambos) El otro equipo revelación, Monbus Obradoiro, se descuelga ligeramente tras caer en Sevilla ante el colista, un Betis que por fin estrenó su casillero de victorias, con Ryan Kelly y Blake Schilb como ejecutores (44 puntos entre los dos jugadores) 




El derbi euskaldun entre Baskonia y Bilbao no tuvo color, o de tenerlo el único fue el de un equipo alavés que definitivamente se consolida en puestos coperos (quinta posición) Exhibición de tiro baskonista, con 16 triples de 30 intentos, destacando Matt Janning con sus 6 dianas de 7 intentos. En el otro partido disputado en Euskadi este fin de semana el MoraBanc Andorra logró una valiosa victoria en su escalada hacia la Copa del Rey, pese a otro doble-doble del colosal Henk Norel (12 puntos y 12 rebotes) 




Hablando de la Copa, el anfitrión de la próxima edición, Herbalife Gran Canaria, sumó su séptima victoria de la temporada ante el débil Burgos, con un gran partido de la torre checa Ondrej Balvin (13 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias), haciendo estéril el partidazo del visitante John Jenkins (anotó 25 puntos con 10 de 11 en tiros de campo) 




Finalizamos en Zaragoza, donde el Unicaja dio un golpe de autoridad obteniendo la paliza de la jornada y siendo el único equipo en alcanzar el centenar de puntos en todo el fin de semana. Los de Plaza fueron superiores en todos los aspectos del juego, pero pese a que tuvieron en Shermadini a su mejor hombre (15 puntos, 4 rebotes y 2 robos), queremos destacar su excelencia en el tiro exterior, ya que anotaron nada menos que 16 triples de 28 intentos (Waczynski fue el más acertado con 4 de 5)  



Resultados Liga Endesa 2017-18Jornada 11 
PartidoResultadoEst
Real Madrid |UCAM Murcia87 |85
Baskonia |RETAbet Bilbao Basket94 |71
FC Barcelona Lassa |Iberostar Tenerife91 |93
Herbalife Gran Canaria |San Pablo Burgos87 |80
Movistar Estudiantes |Valencia Basket Club73 |71
Tecnyconta Zaragoza |Unicaja77 |102
Delteco GBC |MoraBanc Andorra60 |64
Montakit Fuenlabrada |Divina Seguros Joventut83 |78
Real Betis Energía Plus |Monbus Obradoiro83 |77




 Clasificación Liga Endesa 2017-18Jornada 11 
PosEquipoJGPP.F.P.C.
1  Real Madrid111011.004873
2  FC Barcelona Lassa1183995886
3  Valencia Basket1183906868
4  Montakit Fuenlabrada1183855846
5  Baskonia1174933881
6  Herbalife Gran Canaria1174946904
7  Monbus Obradoiro1174820815
8  Unicaja1165892814
9  Iberostar Tenerife1165834822
10  MoraBanc Andorra1156887869
11  Universidad Católica de Murcia1156884877
12  Movistar Estudiantes1046794830
13  Delteco GBC1147854843
14  Tecnyconta Zaragoza1147910939
15  Divina Seguros Joventut1037771821
16  RETAbet Bilbao Basket1138843936
17  San Pablo Burgos1129855988
18  Real Betis Energía Plus11110808979






EL QUINTETO DE LA JORNADA:    

JOHN JENKINS (BURGOS): 25 pts (10 de 11 en TC), 2 rebs y 2 asists, 28 valor.

MATEUSZ PONIKA (6) (TENERIFE): 28 pts, 10 rebs y 2 asists. 38 valoración.
RYAN KELLY (BETIS): 21 puntos y 3 rebotes. 26 valoración.
TIBOR PLEISS (VALENCIA): 21 puntos y 12 rebotes. 26 valoración.
ONDREJ BALVIN (GRAN CANARIA): 13 pts (6 de 6 en TC), 8 rebs y 4 asists. 25 valoración.

 
ENTRENADOR: 

FOTSIS KATSIKARIS (TENERIFE)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:


LUKA DONCIC (4) (REAL MADRID): 14.3 pts, 5.8 rebts y 4.5 asists. por part. 18.9 valoración.
ERICK GREEN (9) (VALENCIA): 17.2 pts, 1.5 rebts y 2.1 asists p. partido. 17.1 valoración.
MATEUSZ PONIKA (6) (TENERIFE): 16.4 pts y 6.4 rebotes por partido. 21.5 valoración.
TORNIKE SHENGEILA (7) (BASKONIA): 17.3 pts, 5.8 rebts y 1.5 asists. p. part. 21 valoración
HENK NOREL (11) (GIPUZKOA): 15.1 pts, 9.2 rebts y 1.7 asists. por partido. 22.6 valoración.


ENTRENADOR:

PABLO LASO (6) (REAL MADRID)