Mostrando entradas con la etiqueta Joan Sastre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Sastre. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de enero de 2018

LOS MEJORES DE 2017: NACIONALES




San Emeterio y Llull rindieron a un gran nivel en play offs.



Como ya explicamos en nuestra anterior entrada, cada vez tenemos menos tiempo para dedicarle a este blog, pero eso no quiere decir que no mantengamos algunas de nuestras tradiciones, como por ejemplo repasar el año finalizado y homenajear a quienes a nuestro juicio han sido protagonistas más destacados, tanto a nivel nacional como internacional y tanto en la cancha como en los banquillos. A diferencia de otros años y dado el escaso ritmo con el que estamos actualizando en los últimos tiempos, vamos a condensar todo ello en una dos entradas y no en cuatro, distinguiendo sólo entre nacionales e internacionales.


Empecemos por jugadores nacionales. El primer lugar del podio lo encabezaría a nuestro juicio Fernando San Emeterio, liderando a un Valencia campeón ACB y subcampeón de Eurocup y Copa del Rey, además de colgarse al cuello un meritorio bronce continental en el último Eurobasket. Hay un dato revelador sobre el carácter diferencial del cántabro, y es que se trata del único jugador en activo que puede decir que ha ganado dos ligas en dos equipos diferentes sin que ninguno de esos dos equipos sea Real Madrid o Barcelona. Muy meritorio. Y pese a que Bojan Dubljevic se llevó un merecido MVP de las Finales ACB, lo cierto es que San Eme fue el hombre clave de los taronja en todas las eliminatorias por el título. Finalizó los play offs con un tremendo 17 de 35 en triples (49%), comenzando su exhibición con los 3 de 5 que le endosó al Barcelona en el partido que daba pase a semifinales. Ahí esperaba su ex –equipo, el Baskonia, al que destrozó con 54 puntos en los 4 partidos de la serie, alcanzando la perfección en el cuarto encuentro que supuso el pase a la final (19 puntos sin fallo en el tiro) Con la selección de Scariolo volvió a vivir un rol más secundario, pero jugando unos nada desdeñables 19.8 minutos por partido (de hecho es el quinto jugador más utilizado por Scariolo tras los hermanos Gasol, Ricky Rubio y Sergio Rodríguez) A sus 33 años (en realidad acaba de cumplir 34 el 1 de Enero) y en plena madurez, hay que reconocer que ha vivido un 2017 que no podrá olvidar.


No podemos olvidarnos de Sergio Llull, al que también metemos en el podio de los tres protagonistas nacionales del año, con el mérito añadido de que no hemos podido disfrutar de su juego durante prácticamente los últimos cinco meses de 2017 (se lesiona el 9 de Agosto en el amistoso de preparación para el Eurobasket ante Bélgica) tras su rotura de ligamentos cuando su baloncesto estaba alcanzando cotas mayestáticas. Y es que hablamos del MVP de la Copa 2017, quien destrozó al Andorra (la noche del famoso campo atrás que, seamos sinceros, nadie pudo reconocer en directo) con 22 puntos, 11 asistencias y 7 rebotes, al Baskonia con 23 puntos y 4 asistencias y en la gran final al Valencia con 22 puntos y 4 pases de canasta. Demoledor. Y pese a la decepción de perder las Finales ACB ante los de Pedro Martínez, fue el gran dominador de los play offs por el título siendo el máximo anotador (17,4 puntos por partido) y el más valorado (18,1 de media) Pero sus exhibiciones no se limitaron al ámbito doméstico, ya que en Mayo se coronaba como MVP de la liga regular continental después de dominar la fase de grupos llevando al Real Madrid a la primera plaza con sus 16.4 puntos y 5.9 asistencias por partido. De no haber sufrido esa maldita y grave lesión no cabe ninguna duda de que hablaríamos del jugador español del año.


Pau Gasol lleva años siendo un clásico en cualquier resumen que se haga sobre el baloncesto español, y 2017 no es una excepción. Con 37 años se ha vuelto a echar a la selección nacional sobre los hombros para darnos otra medalla, en un Eurobasket en el que fue el único jugador interior incluido en el Quinteto Ideal (le acompañaron Alexey Shved, Luka Doncic, Bogdan Bogdanovic y el MVP Goran Dragic), y es que las cifras de 17.4 puntos, 7.8 rebotes y 2.6 asistencias hablan por sí solas. Sin llegar a los apoteósicos niveles de 2015, nos dejó exhibiciones como sus 26 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias y 3 tapones ante Rusia en el partido que nos daba el bronce. En la NBA, sin ser la perfecta máquina de hacer “dobles-dobles” de antaño ha encontrado acomodo al amparo de Gregg Popovich en unos San Antonio Spurs con los que sigue aspirando a su tercer anillo de campeón, y respondiendo en un arranque de temporada complicado con la ausencia de Kawhi Leonard. Sin ir más lejos hace unos días ante Sacramento le veíamos conseguir el décimo triple-doble de su dilatada carrera en la mejor liga de baloncesto del mundo. Eterno Pau.



SOY LEYENDA



Estos son a nuestro juicio los tres grandes nombres del basket español en la cancha en 2017. También han sido protagonistas jugadores como Ricky Rubio y Sergio Rodríguez, ambos liderando a la selección en el puesto de base y cambiando de camiseta finalizado el verano, con Ricky llegando a Utah y el Chacho volviendo a Europa, con un CSKA líder de Euroliga, o Pierre Oriola y Joan Sastre y sus saltos de calidad, debut con la selección absoluta incluido, o un Felipe Reyes que sigue batiendo records y cuya fecha de caducidad aún no se intuye.


Y vamos con los banquillos. Empezamos con un auténtico clásico en esta sección. Lucas Mondelo lo ha vuelto a hacer. Nos ha vuelto a hacer campeonas de Europa y nos ha erizado el vello sobre nuestra piel. Con una selección que se permitió el “lujo” de perder ante la anfitriona Chequía el último partido de la primera fase, y que después fue una apisonadora que destrozó respectivamente a Letonia, Bélgica y la gran favorita Francia en la final. Este verano no hizo falta recurrir a la épica o a canastas milagrosas. La fórmula Mondelo ya está a otro nivel. Y a nivel de clubes suma y sigue, campeón de Europa con el Dynamo Kursk con una de sus guerreras favoritas, Anna Cruz, y con un escalofriante balance de 18 partidos jugados saldados con 18 victorias. Ahí queda eso.




El Galactus del baloncesto femenino.



Pedro Martínez inscribe por fin su nombre en letras de oro en los banquillos españoles tras proclamarse campeón ACB con el Valencia. El mayor logro de su carrera, superior a la Korac ganada con el Joventut en 1990 frente al Scavolini de un joven Sergio Scariolo, cuando se hizo cargo del club verdinegro tras la salida de Herb Brown. Una ACB conquistada tras dos finales perdidas en 2017, en Copa ante Real Madrid y Eurocup frente a Unicaja. Tres finales y un título. Un gran año, que finaliza para Martínez tomando las riendas de otro habitual “outsider” del basket español como es el Baskonia, que endereza el rumbo de la mano del entrenador catalán.


Y un año más vuelve a colarse en el podio nuestro querido Pablo Laso. Esta vez nos ha costado, y es que con “sólo” la Copa del Rey en el zurrón de títulos parece que el año no ha sido demasiado brillante para el “coach” blanco, superado claramente por Obradovic en la Final Four de Euroliga y por Pedro Martínez en las Finales ACB, pero siendo justos, si recordamos quien es el entrenador que durante todo el 2017 más nos ha hecho disfrutar con su propuesta, ahí gana Laso con diferencia. Propuesta que siguió dando sus frutos con el liderazgo en temporada regular tanto en Euroliga como en ACB, y que se sigue plasmando en el comienzo del nuevo curso en el que lidiando contra adversidades de todo tipo y lesiones de sus hombres más importantes, tiene a su equipo vivo en Europa (cuarta posición, cuando escribimos estas líneas) y pasando el rodillo en Liga Endesa (balance 13-1)



Tampoco podemos olvidar el año de Joan Plaza, quien por fin le ha dado un título al Unicaja (Eurocup), los malagueños llevaban once años sin llevarse un trofeo a sus vitrinas (desde la liga de 2006), o sea que no es cuestión baladí. Otro triunfador ha sido Txus Vidorreta, ganador de la primera edición de la Basketball Champions League con el Tenerife, primer gran título para el cuadro insular, por otro lado.    



Pablo vs. Pedro, un duelo ya clásico en nuestro basket.




martes, 30 de mayo de 2017

LA ACB MÁS ABIERTA




Carlos Suárez vuelve a enfrentarse a sus ex



Ya tenemos semifinalistas por el título en la actual edición de la Liga Endesa. Los cuatro primeros clasificados hicieron bueno el factor cancha para pasar de ronda en cuatro duras series que llegaron al tercer partido y que en los partidos definitivos tampoco tuvieron dominadores claros (sólo Unicaja y en menor medida Real Madrid, pudieron vivir finales de tercer partido más o menos diáfanos para sus intereses) El caso más evidente fue el de Vitoria, donde un triple de Kyle Kuric pudo haber supuesto la sorpresa y dejar fuera de competición a los segundos clasificados de la general.


También un Barcelona tirando de épica y orgullo estuvo a punto de meterse entre los cuatro mejores. Después de dar una pésima imagen en La Fonteta, cayendo por 22 puntos, se repusieron en el Palau con uno de sus mejores partidos de la temporada. Y es que no ha sido habitual ver a los azulgranas pasar de 90 puntos esta temporada. Todo por decidir por tanto en un tercer partido en el que los nervios y las imprecisiones demostraron lo que había en juego (ningún equipo llegó siquiera al 70% en tiros libres) Renfroe en el último minuto dispuso de un triple que estuvo a punto de poner a los visitantes por delante, y Rice a la desesperada aún tuvo dos intentos para llevar el partido a la prórroga.  


Unicaja sigue dando una gran imagen desde la mitad de la presente temporada. Pasaron por encima del Tenerife en el primer partido, disputado en Málaga, y aunque los de Vidorreta volvieron a demostrar su fiabilidad como locales, merced de nuevo a una gran defensa, en el partido decisivo los de Plaza fueron superiores y mandaron en todo momento. Los malagueños se medirán al vigente campeón, un Real Madrid que no muestra tanta fortaleza como hace un mes sin ir más lejos. Si bien es cierto que en el primer partido de su serie ante el Andorra volvieron a su mejor versión, la de una inclemente tormenta ofensiva, batiendo el record colectivo de asistencias en play offs (28) e individual (Llull, con 15… ese jugador que algunos siguen diciendo que no sabe jugar de base), con todo ello hicieron su anotación más alta de la temporada (107 puntos) Por su parte el Andorra demostró esa esquizofrenia que ha vivido durante toda una temporada en la que ha sido prácticamente intratable en casa (15 victorias por 2 derrotas) para en un tercer cuarto maravilloso no irse de vacío y ganar por primera vez en su historia un partido de cuartos de final por el título ACB. Después de haber llevado a los blancos a tres prórrogas durante la temporada, bien merecían darse la alegría de que su afición viera a los suyos ganar un partido al vigente campeón. Y aún pudo ser mayor, ya que en un disputado tercer encuentro los de Peñarroya nunca le perdieron la cara al partido, llegando a estar empatados a 71 en los dos primeros minutos del último cuarto… hasta que Llull demostró porque es el actual MVP de Liga Endesa y Euroliga y con 7 puntos consecutivos rompió el partido y destrozó el sueño andorrano. 


Comienzan unas semifinales ciertamente abiertas y sin pronóstico claro. Imposible dar un favorito entre Baskonia y Valencia. Los de Sito Alonso cuentan con el factor cancha, y en mi opinión con una pequeña diferencia a su favor en calidad individual, con jugadores como Larkin o Hanga que han sido de los mejores de la temporada, o un Shengelia en gran estado de forma ya recuperado totalmente de su lesión y que apunta al Real Madrid para la próxima temporada. Pero por otro lado son una plantilla más joven y con piezas menos acopladas que un Valencia más experto y veterano con un bloque más consolidado, además de contar, en el plano individual, con un Bojan Dubljevic en un momento excepcional. 


El Real Madrid por historial, equipo y factor cancha debería ser favorito ante Unicaja, pero insistimos en que el equipo de Plaza es posiblemente el conjunto ACB que mejor segunda mitad de temporada ha realizado. Sinceramente cualquiera de los cuatro equipos supervivientes podría ser perfectamente campeón de liga. Es más, con cualquiera de estas plantillas, hace 10 o 15 años lo hubieran sido, pero el nivel de calidad y competitividad ha subido enormemente. 


Se le podrán criticar muchas cosas a la ACB, pero se acerca Junio y estamos ante las semifinales más apasionantes y abiertas en mucho tiempo. Un lujo para el aficionado. 



LOS MEJORES DE CUARTOS DE FINAL: 


JOAN SASTRE (VALENCIA): 11.6 puntos (13 de 14 en TL), 2 rebotes y 2 asistencias por partido. 16,6 valoración media.


ADAM HANGA (BASKONIA): 12 puntos, 6.6 rebotes, 2 asistencias, 2.3 robos y 1.3 tapones por partido. 17 valoración media.


EULIS BAEZ (GRAN CANARIA): 12.6 puntos, 5 rebotes y 2.3 asistencias por partido. 20 valoración media.


GUSTAVO AYÓN (REAL MADRID): 10 puntos, 9 rebotes y 2 tapones por partido. 16,3 valoración media.



GIORGI SHERMADINI (ANDORRA): 20.3 puntos, 7.6 rebotes y 1.3 tapones por partido. 24 valoración media.  



jueves, 26 de mayo de 2016

EL MÁS LOCO DE LOS FINALES


Nos ha pillado el final de la temporada regular de Liga Endesa disfrutando de unos días de asueto, por lo que como habrán podido comprobar nuestros seguidores más fieles aún no habíamos hecho nuestro habitual análisis de la jornada. ¡Y vaya jornada vivimos el pasado domingo! Un final de temporada regular loco e increíble, ejemplificado en una de las canastas del año, y que ha significado la configuración definitiva de los play offs.


Sucedió en Miribilla, donde el Dominión Bilbao era incapaz de cerrar su partido ante un Cai Zaragoza que pese a llegar a perder por 15 puntos de diferencia a cuatro minutos y medio del final no le perdía la cara al partido y aprovechaba el vértigo final de un Bilbao que sabedor de que los resultados en Barcelona y Fuenlabrada le metían en play offs en caso de victoria ante los maños, sufría un tembleque brutal y veía a su rival empatar el marcador a 70 en el último minuto. Alex Mumbrú parecía sentenciar el partido desde el tiro libre poniendo el 72-70 con apenas un segundo por jugarse. Fue entonces cuando Joan Sastre se inventó un triple imposible, una canasta ganadora desde su propio campo que enmudeció Miribilla e hizo estallar de júbilo el Fernando Martín de un Fuenlabrada que pese a no saber hacer sus deberes (el UCAM Murcia demostró llegar mucho más fuerte a este final de curso) se metía en play offs confirmando que ha sido el auténtico equipo revelación de la temporada. Increíble desenlace, y amarga despedida para el gran Raúl López en su último partido ACB.


Fue lo más impresionante de una jornada en la que Barcelona y Real Madrid hicieron buenos los pronósticos ganando sus respectivos encuentros y relegando por tanto al Valencia, líder durante tantas jornadas, a la tercera posición (y a una complicada eliminatoria ante Unicaja Málaga) El equipo de Laso ha realizado un final de temporada regular brutal y sólo le ha faltado superar el average particular con su eterno rival azulgrana para acabar como primer clasificado, teniéndose que conformar con la segunda plaza pese a haber ganado dos partido más que el pasado curso. El Barcelona, con su primera posición se asegura el factor cancha en todas las series por el título.  


Y por abajo, se consuma el desastre para Movistar Estudiantes. Pese a dominar su partido en San Sebastián ante un RETAbet.es GBC ya descendido y que por tanto no se jugaba nada, la presión pudo finalmente con los colegiales, que no supieron de este modo aprovechar la derrota del ICL Manresa en Vitoria. Sinceramente y visto lo visto tras estas 34 jornadas, el Estudiantes merecía acompañar en el descenso al GBC más que el Manresa.  


Nos queda pendiente presentar nuestro mejor quinteto de la temporada, y por supuesto hablar de nuestra liga privada del Supermanager ACB KIA que este año ha sido un auténtico éxito gracias a nuestro patrocinador Rocky Mountain. ¡Estén atentos!  




Un triple increíble que no olvidarán en Bilbao ni Fuenlabrada.





jueves, 19 de mayo de 2016

FRENTES ABIERTOS




El Estu, una vez más, resurge ante los grandes





Comentamos la penúltima jornada de liga regular de la Liga Endesa, que nos deja una serie de resultados gracias a los cuales tenemos emoción asegurada para el final de liga. Y es que pese a ya estar matemáticamente descendido, el RETAbet.es GBC (18º, 6-27) mete en un lío al ICL Manresa (16º, 10-23) al imponerse en el Nou Congost con un palmeo de Mikel Motos a 2 segundos del final, dejando estéril un nuevo gran partido de Dejan Musli (20 puntos y 4 rebotes) Esto unido a la victoria de un bravo Movistar Estudiantes (17º, 9-24) sobre el líder Barcelona (1º, 28-5), con 17 puntos y 7 asistencias de Laprovittola frente a los 19 puntos y 8 rebotes de Doellman, además de dar emoción de cara a la primera plaza definitiva de liga regular, hace que estudiantiles y manresanos se jueguen la otra plaza de descenso para acompañar al equipo de San Sebastián. Las cuentas son claras, si Estudiantes gana en Gipuzkoa y Manresa cae en Vitoria, salvado el conjunto colegial. Si Manresa gana estará salvado. Si pierden los manresanos deben esperar la derrota del conjunto estudiantil. Dicho de otro modo, el ICL Manresa necesita el mismo resultado que el que obtenga el Estudiantes.    


Quien ya está matemáticamente salvado es el Río Natura Monbus (15º, 10-23) tras su brillante victoria en cancha del MoraBanc Andorra (12º, 12-21) Eimantas Bendzius ha sido el hombre clave para Moncho Fernández en las últimas jornadas, lo cual refrendó con sus 23 puntos y 5 rebotes.   


También tendremos emoción por saber que equipos ocupan las dos últimas plazas de play offs. UCAM Murcia (7º, 17-16) tiene muchas opciones de estar dentro después de su agónica victoria ante el Fiatc Joventut (14º, 12-21) resuelta con una canasta ganadora de Carlos Cabezas. El veterano base es uno de los jugadores más fiables de nuestra liga en finales igualados, y esta jornada lo volvió a demostrar dando la cuarta victoria consecutiva a uno de los equipos más en forma del campeonato. Los de Katsikaris dependen de su mismos y con una victoria en Fuenlabrada aseguran su pase a play offs como séptimos. Aun perdiendo tendrían muchas opciones de ser octavos, ya que una derrota de Bilbao contra Cai o de Tenerife contra Barcelona les mete en la lucha por el título.


El Fuenlabrada (8º, 17-16) sigue necesitando una victoria para asegurar su presencia en play offs. De momento no llega y se la jugarán en casa en la última jornada ante precisamente el UCAM Murcia. En el Gran Canaria Arena cayeron en un espectacular encuentro ante el Herbalife Gran Canaria (5º, 21-12) Partido de mucha anotación (109-88) con los de Aíto sacando la escopeta (15 triples de 35 intentos), destacando Kevin Pangos con 25 puntos (6 de 9 en triples) y 4 rebotes. Popovic dio la réplica fuenlabreña (28 puntos, 7 triples de 12 intentos) Los de Cuspinera siguen dependiendo de si mismos, ya que en su “final” contra el Murcia una victoria les mete seguro en play offs, además como séptimos. Una derrota les complicaría enormemente, ya que tendrían que esperar que el Bilbao, jugando en Miribilla, no fuese capaz de derrotar a un Cai que ya no se juega nada. 


Había muchas miradas puestas en el duelo directo de Tenerife, saldado con victoria local para un Iberostar (9º, 16-17) que llega al final de liga con opciones de play offs gracias a sus tres victorias en los últimos cuatro partidos, entre ellas la de este fin de semana frente a otro aspirante a post-temporada como el Dominion Bilbao Basket (10º, 16-17) Extraordinario de nuevo el trabajo de Javier Beirán (14 puntos, 12 rebotes y 4 asistencias) El resultado de este partido deja a ambos equipos con posibilidades de ocupar plaza de play offs, pero no dependen de sí mismos. En el caso del Tenerife primeramente además deben ganar en el Palau ante un Barcelona que necesita la victoria para asegurar la primera plaza y el factor cancha en todas las eliminatorias por el título. Si consiguiese tal machada, una victoria del Bilbao (factible) ante el Cai les metería octavos en un triple empate con Bilbao y el perdedor del Fuenlabrada-Murcia. El Bilbao por su parte tiene más fácil el ganar su partido (en casa ante Cai Zaragoza), pero su peor average le condena a esperar más terceros resultados. Tendría que depender de una derrota del Iberostar Tenerife en Barcelona (probable) y que el Murcia derrote al Fuenlabrada. Entraría entonces octavo por delante de fuenlabreños y tinerfeños.


El Unicaja asegura la sexta posición (balance 19-14) tras derrotar en Málaga al Valencia (27-6), otro resultado que comprime la zona alta de la clasificación. Gran partido de Nedovic con 21 puntos y 6 asistencias. Hay que admitir el buen momento de Unicaja, ha ganado cinco de los últimos seis partidos, y nueve de los últimos once. Será un duro rival para Barcelona, Valencia o Real Madrid.


En un partido intrascendente en términos de play offs o permanencia, el Cai Zaragoza (13º, 12-21) les dio una pequeña a sus aficionados al imponerse al Baloncesto Sevilla (11º, 14-19) en un partidazo de Joan Sastre y Stevan Jelovac, combinados el alero y el pívot sumaron 39 puntos, 19 rebotes y 9 asistencias, e hicieron insuficiente el gran partido de Jerome Jordan, con 16 puntos y 3 rebotes y sin fallo en tiros de campo (6 de 6) 


Y finalmente, el partido de la jornada, que hubo de esperar hasta el miércoles debido a la disputa de la Final Four de Euroliga con el Laboral Kutxa (4º, 23-10) como representante ABC, por lo que hubo de demorar su visita al Palacio de Los Deportes, donde cayó ante un Real Madrid (2º, 28-5) en un espléndido momento de forma (9 victorias ligueras consecutivas), con momentos de muy buen juego pese a los parones por problemas en el marcador que enfriaron el partido. El Baskonia maquilló el resultado final pero el conjunto blanco fue superior todo el partido con un Ayón descomunal (21 puntos, 14 rebotes, 6 asistencias y 2 robos) El mejicano fue una vez más el martillo pilón de un Real Madrid que pese a lo que digan algunos críticos de Laso, sabe jugar utilizar muy bien a sus jugadores interiores (Felipe Reyes se marcó un buen doble-doble con 13 puntos y 10 rebotes) El resultado del Palacio deja la última jornada al rojo vivo en la lucha por el liderato, con Barcelona, Real Madrid y Valencia con opciones de finalizar primeros en la clasificación final. El equipo de Pascual es el que mejor lo tiene, ya que dependen de sí mismos. Una victoria en el Palau ante el Iberostar Tenerife (que recordemos se juega entrar en play offs) le da el factor cancha en todas las series, independientemente de los resultados de Madrid y Valencia. Incluso perdiendo y con derrotas de Madrid en Sevilla y Valencia en La Fonteta ante Andorra, aunque esta ya sería una carambola poco probable. Una derrota blaugrana contra Tenerife le condenaría al segundo puesto en caso de victoria madridista en Sevilla y derrota valenciana, o incluso al tercero si ganan Madrid y Valencia. El Real Madrid por su parte necesita ganar y una derrota azulgrana para ser primero. Si el Barcelona gana será segundo siempre que gane su partido, o si lo pierde y Barcelona y Valencia pierden al menos uno de ambos equipos su partido. Y será tercero si pierde y sus rivales directos, Barcelona y Valencia, ganan sus compromisos. Y por el último el Valencia debe ganar su partido en casa ante andorra (muy factible) y esperar derrotas de sus rivales para ser primero. En caso de que sólo pierda el Madrid, al menos será segundo, opción que también es posible si Madrid gana pero Barcelona pierde. 



"Machete" Ayón, esta vez se comió a Bourousis




Como ven, mucho por jugarse para la emocionante última jornada con muchos frentes abiertos y en horario unificado, todos los partidos a las 12,30 horas del domingo. 




EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

JAVIER BEIRÁN (TENERIFE): 14 pts, 12 rebs y 4 asists. 31 valoración.
JOAN SASTRE (CAI ZARAGOZA): 19 pts, 7 asists, 4 rebs y 2 robos. 27 valoración.
JUSTIN DOELLMAN (2) (BARCELONA): 19 pts, 8 rebs y 2 asists. 27 valoración.
GUSTAVO AYÓN (6) (REAL MADRID): 21 pts, 14 rebs, 6 asists y 2 robos. 39 valor.
STEVAN JELOVAC (6) (CAI ZARAGOZA): 20 pts, 12 rebs y 5 asists. 33 valoración.


ENTRENADOR:

SERGIO VALDEOMILLOS (3) (ESTUDIANTES)





EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

SERGIO RODRIGUEZ (10) (REAL MADRID): 12.3 pts, 2 rbs y 6 asits. p. part. 15.5 v.
DEJAN MUSLI (29) (MANRESA): 13.9 pts, 7.5 rebs y 1.8 asistencias. 19.6 valoración.
IOANNIS BOUROUSIS (28) (BASKONIA): 12.9 pts, 7.1 rebs y 2.2 asists. 18.8 valor.
ANTE TOMIC (29) (BARCELONA): 10.7 punts, 7.3 rebs y 1.9 asists. 17 valoración.
GUSTAVO AYÓN (REAL MADRID): 10.3 pts, 6 rebs y 2.5 asists. 17.3 valoración.


ENTRENADOR: 



XAVI PASCUAL (4) (BARCELONA)  

lunes, 9 de noviembre de 2015

EL REAL MADRID VENCE AL LADO OSCURO DE LA FUERZA




Los estudiantiles aparecieron escoltados por stormtroopers. No bastaron para derrotar a los jedis blancos.




Espectacular derbi madrileño ayer en el Palacio de Los Deportes entre el Movistar Estudiantes, oficiando como local, y el Real Madrid como visitante. Tanto en el partido en sí, emocionante y plagado de acciones espectaculares (con Juancho Hernangómez y Sergio Llull como principales protagonistas), como en unos prolegómenos en los que la presentación se celebró al ritmo de la Marcha Imperial de la saga Star Wars con un ejército de stormtroopers escoltando a los jugadores estudiantiles, quienes jugaron de riguroso negro con el logo de la franquicia cinematográfica en sus camisetas. De modo que los colegiales optaron por el lado oscuro de la fuerza mientras que el Real Madrid del maestro jedi Pablo Laso jugaba en la otra parte del tablero, pese a no contar esta temporada con un Slaughter que hubiera sido el mejor Chewbacca posible para el Han Solo que es Felipe Reyes. Como en toda buena epopeya galáctica no faltaba el drama familiar (los hermanos Hernangómez enfrentados, ambos canteranos madridistas, y Juancho pasado al “lado oscuro” estudiantil) y quizás algún entrenador de cantera estudiantil andaba por el vestuario madridista para recordarle a Felipe Reyes o Sergio Rodríguez “yo soy tu padre (deportivo)”.  


Lo cierto es que el derbi no decepcionó, con un Estudiantes apoyado en un descomunal Hernangómez (16 puntos y 14 rebotes) haciendo daño tanto por fuera como penetrando y sacando faltas y demostrando que a día de hoy y a sus 20 años es ya uno de los mejores “power-forwards” del basket nacional. El Real Madrid comenzó a despegar en el segundo cuarto y a partir de ahí a mandar en el partido durante el resto de los minutos, sin lograr despegarse jamás de un correoso Estudiantes sustentado en el citado Hernangómez y la facilidad anotadora de Jaime Fernández, a la que daba la réplica Carroll con sus triples, aunque el madridista más valorado sería Trey Thompkins, con un buen trabajo a ambos lados de la cancha (12 puntos, 9 rebotes y 2 tapones) La jugada del partido la dejó Llull con una penetración finalizada con un mate a una mano. El Real Madrid continúa a la caza de los líderes, en cuarta posición con balance 4-1, mientras que el Movistar Estudiantes vuelve a ver de reojo los puestos de descenso (15º, 1-4) 


Esos líderes, invictos, son el Barcelona de Xavi Pascual y el Valencia de Pedro Martínez. Los blaugrana ocupan la primera plaza con balance 5-0 tras apalizar a domicilio al MoraBanc Andorra (14º, 1-4) con un Tomic nuevamente estelar (15 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias) Más meritoria es la victoria del Valencia (2º, 4-0), que recibía a otro invicto como el Laboral Kutxa (ahora quinto, con 4-1) en uno de los grandes duelos de la jornada. Partido muy igualado (a falta de 2 minutos el luminoso señalaba un 75-73) pero que acabó ganando con relativa facilidad en esos dos minutos finales el cuadro local ante un Baskonia demasiado fiado al triple (hasta 31 lanzamientos desde esa distancia, convirtiendo 12, 6 de ellos Darius Adams) Los locales supieron neutralizar a Bourousis y Hamilton volvió a ser el estilete ofensivo de los de Pedro Martínez (20 puntos) Buen partido también de un Rafa Martínez que ha empezado la temporada a un gran nivel y al que la marcha de Pau Ribas parece devolverle galones que parecía haber perdido la pasada temporada.  


Sigue a un grandísimo nivel el Herbalife Gran Canaria, sin piedad a la hora de recibir al ICL Manresa al que derrotaron por 29 puntos, la diferencia más abultada de la jornada. El partido estuvo marcado, como no podía ser de otro modo, por el apoyo hacia uno de sus mejores jugadores, el alero Kyle Kuric, quien ha tenido que ser intervenido doblemente de un tumor cerebral. Lo último que sabemos sobre su estado es que permanece estable dentro de la gravedad. Hay que reseñar que no sólo en Las Palmas se vivieron muestras de apoyo a Kuric, si no que en muchas otras canchas y muchos otros equipos han tenido detalles con el jugador en sus camisetas y demás, por no hablar del gesto de Antelo, MVP de la jornada y que ha dedicado unas palabras al jugador y a su familia, auténticos MVP, ha dicho literalmente. Volviendo al partido del Gran Canaria Arena, superioridad absoluta de un Herbalife tercero en la tabla con balance 4-1 con un partido muy coral destacando Alen Omic con 11 puntos y 8 rebotes. El ICL Manresa se mantiene por mitad de la tabla, 12ª posición y balance 2-3.     



Todos con Kuric



El Fiatc Joventut sigue empeñado en repetir su buena temporada del curso pasado, cuando recordemos que se clasificó para la fase final de la Copa nada menos que en tercera posición y balance 13-4. De momentos son sextos con 4-1. Eso sí, sufriendo mucho para derrotar en su feudo badalonés a un siempre difícil Cai Zaragoza superior en la zona y en el rebote. Los verdinegros recurrieron a un arma ya habitual en su juego, el lanzamiento triple. Nada menos que 39 lanzamientos desde tal distancia salieron de las manos de los jugadores locales, el último de todos ellos a 0.6 segundos del final y suponiendo la victoria verdinegra. Brandon Paul (22 puntos), el responsable del triple ganador. Gran trabajo de Joan Sastre en el Cai con 14 puntos y 8 rebotes. Los maños son decimoterceros con 1-4.  


Hablando del lanzamiento triple, me llama la atención que el Río Natura Monbus sea el equipo que menos está intentando desde el 6.75 esta temporada, con sólo 15.6 intentos, mientras que la temporada pasada promediaba 23.29, y es que quizás por mucho que los entrenadores tengan su propia filosofía, a veces es el determinado perfil de los jugadores que tengas a tu disposición los que te hacen jugar de otra manera, y evidentemente la ausencia de Corbacho se nota en las filas santiaguesas. No obstante siguen haciéndolo muy bien y actualmente son séptimos con balance 3-2. En casa siguen intratables y su última víctima ha sido el RETAbet.es GBC, colista y equipo que ha perdido sus cinco partidos disputados. En un equipo en el que Moncho Fernández logra sacar rendimiento de todas sus piezas, fue Tyler Haws en esta ocasión el más brillante con 19 puntos y 3 rebotes.  



Cierran los actuales puestos de Copa del Rey los malagueños del Unicaja. Octavos con 3-2, derrotaron al Iberostar Tenerife, penúltimo en la tabla y que al igual que sucede con los donostiarras del GBC sin conocer aún la victoria. La pasada semana además conocimos la noticia del abandono del banquillo insular de Alejandro Martínez, el magnífico técnico que llevó al club tinerfeño a la elite de nuestro baloncesto (su sustituto es Txus Vidorreta) Alejandro ha comunicado que debe dejar el equipo para superar un problema de salud que, asegura, no es grave. Pero con tantas malas noticias relacionadas con el baloncesto últimamente y el recuerdo del querido José Luis Abós, fallecido hace poco más de un año, todavía fresco en nuestras memorias (por no hablar del más reciente caso Saunders en la NBA, más lejano pero igualmente impactante), la preocupación no ha tardado en cundir en la familia baloncestística. Esperemos que en efecto su problema no sea grave y pronto podamos ver de nuevo a este grandísimo entrenador en su hábitat natural de los banquillos. Sobre el partido en sí, victoria sufrida para un Unicaja que necesitó de una prórroga en la que fue muy superior, con Will Thomas como mejor hombre gracias a su buen trabajo bajo los aros (8 puntos y 13 rebotes) Sin Sekulic,  Xavi Rey sigue siendo el mejor de los tinerfeños (12 puntos y 7 rebotes) 



Se confirma la recuperación del UCAM Murcia, que con dos victorias consecutivas ya es décimo (2-3), después de una contundente victoria (28 puntos de diferencia) ante todo un Dominio Bilbao. Definitivamente Katsikaris ha encontrado un “big three” en Campazzo-Antelo-Lima, brillando los tres a gran nivel, especialmente el ala-pívot gallego, a la sazón MVP de la jornada (con esas palabras dedicadas a Kuric y su familia) gracias a sus 18 puntos, 6 rebotes y 27 de valoración. Paso atrás del Bilbao, ahora noveno con balance 3-2. 



Finalizamos con el partido que abría la jornada y que supuso la primera victoria del Baloncesto Sevilla. Lo hicieron a domicilio, frente a quien puede ser un rival directo por la lucha por el descenso como es el Montakit Fuenlabrada. Los madrileños aún son decimoprimeros (2-3) y respira el Sevilla de Luis Casimiro (16º, 1-4) Partido igualado (77-77 en el último minuto), y decidido con el poder de Balvin anotando cuatro puntos en la zona rival en ese periodo. Además del pívot checo, decisivo Scott Bamforth (15 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias) Por los locales el mejor fue Josip Sobin (hijo del mítico Goran, de aquella igualmente mítica Jugoplastika de finales de los 80) con 18 puntos y 6 rebotes.      




Josip Sobin y su ilustre padre.







EL QUINTETO DE LA JORNADA:

TYLER HAWS (RIO NATURA): 19 puntos y 3 rebotes. 22 valoración.
JOAN SASTRE (CAI ZARAGOZA): 14 puntos, 8 rebs y 2 asists. 22 valoración.
J. HERNANGÓMEZ (ESTUDIANTES): 16 pts, 14 rebs y 2 asists. 27 valoración.
JOSE A. ANTELO (UCAM MURCIA): 18 pts y 6 rebotes. 27 valoración.
ANTE TOMIC (2)  (BARCELONA): 15 pts, 8 rebs y 2 asistencias. 26 valoración. 



ENTRENADOR: 

PEDRO MARTINEZ (2) (VALENCIA) 




EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:

FACUNDO CAMPAZZO (MURCIA): 14.4 pts, 2.2 rebs y 3.4 asistencias p.p. 17 valor.
ADAM WACZYNSKI (3) (RIO NATURA): 17.4 pts y 3.8 rebotes. 18.6 valoración.
DEJAN MUSLI (4) (MANRESA): 15 pts, 8.2 rebotes y 1.4 asists. 22.6 valoración.
IOANNIS BOUROUSIS (4) (LABORAL KUTXA): 11.6 pts, 8.2 rebs y 2 asists. 21.2 v.
ANTE TOMIC (5) (BARCELONA):  17.3 pts, 5.6 rebs y 1.3 asists. 25.3 valoración.



ENTRENADOR: 


PEDRO MARTÍNEZ (2) (VALENCIA)

lunes, 2 de marzo de 2015

EL DERBI MÁS CALIENTE


Prometía mucho el derbi vasco entre un Bilbao Basket que lleva maravillando toda la temporada frente a un Laboral Kutxa en claro ascenso y escalada hacia puestos de play offs. Lo que nadie deseaba es que la caldera de Miribilla, donde se disputó el partido, explotase de excesivo calor e intensidad por parte de unos jugadores que protagonizaron una desagradable tangana para los aficionados en un partido además televisado en abierto para todo el estado español. El partido ya estaba decidido por parte de un excelente Bilbao, superior en todo momento, cuando a pocos segundos del final un frustrado Tornike Shengelia cometía una dura falta personal sobre su rival Dejan Todorovic, prendiendo la mecha y provocando la respuesta del serbio. Al enfrentamiento personal entre ambos jugadores no tardaron en sumarse compañeros de ambos equipos, produciéndose una monumental trifulca en la que todo era un mar de brazos y empujones hasta que entre capitanes y árbitros lograron poner paz en medio del caos. Ambos banquillos fueron expulsados, y una de las imágenes de la jornada nos deja a Shengelia pidiendo perdón personalmente a un padre y su hijo antes de abandonar la cancha consciente del daño que esto produce a este maravilloso deporte. 

Los jugadores son humanos, y ya saben ustedes todo eso de las pulsaciones a mil por hora cuando se está en la cancha. Pero lo grande de este deporte y la mayor parte de sus protagonistas es que son conscientes de que practican un juego que debe ser lo más limpio posible y apartarse de este tipo de conductas que erróneamente algunos presuntos aficionados (cada vez menos, pienso) jalean argumentando que dan vidilla al deporte. Por eso apenas finalizado el partido, jugadores de ambos equipos no tardaron en reconocer su error. Sinceramente creo que lo hacen de corazón, ya que además de profesionales bien pagados y privilegiados por hacer lo que les gusta son, precisamente, amantes de este deporte. Y es su amor por el baloncesto lo que les ha hecho reflexionar y darse cuenta de que este juego ha de ser noticia por su espectacularidad, competitividad y belleza, y no por circunstancias extradeportivas. No solemos tener incidentes de este tipo en baloncesto, y esperemos que tardemos en volver a vivir algo semejante. 

Sobre el partido en sí, como ya hemos comentado la superioridad de los locales apenas dejó opciones a los de Ibon Navarro, que reciben este frenazo en su escalada (octava posición, 11-11) y confirma la increíble temporada de los de Sito Alonso (cuartos, 16-6) Hasta cinco jugadores de los hombres de negro anotaron en dobles dígitos, destacando el gran trabajo, una vez más, de Marko Todorovic (14 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias, para 22 de valoración)   



Shengelia, intentando reparar el daño.


La jornada se abría el sábado con el Fiatc Joventut (quinto, con 15-7) asaltando otra cancha caliente como la de Santiago de Compostela, donde el Río Natura Monbus (12º, 9-13) acentúa su mal momento con tres derrotas consecutivas que les dejan con cada vez menos opciones de play offs. Los gallegos fueron el único equipo capaz de vencer en Badalona en la primera vuelta, luego la victoria verdinegra tiene sabor a revancha. Lo cierto es que la igualdad fue la nota predominante, sin que ningún conjunto lograse tomar distancia en el marcador. Con minuto y medio por jugarse el electrónico registraba un 67-67 que en el caso de los locales no volvería a moverse, mientras que los de Maldonado volvieron a evidenciar su capacidad para saber moverse en finales apretados (ya son varios partidos resueltos en los instantes finales en esta campaña) Savané fue el jugador más valorado del partido (16), tirando de oficio para anotar 10 puntos sin fallo, además de capturar dos rebotes y colocar cuatro chapas. Estupenda segunda juventud la que vive el senegalés de 36 años.  

Siguiendo con el sábado, el MoraBanc Andorra rompió su racha de nada menos que ocho derrotas consecutivas pasando por encima de un Bruixa d’Or Manresa que como indica su posición de colista, con balance 5-17, posiblemente sea el peor equipo de toda la liga. El partido era clave en la lucha por el descenso, y la novena derrota seguida hubiera puesto a los de Peñarroya en una situación muy comprometida. Los andorranos se han movido bien en las últimas fechas con las contrataciones del veterano Luka Bodganovic y del macedonio Vodjan Stojanovski, precisamente fue éste último el mejor del partido con 24 puntos letales. Los locales se dan un respiro en decimoquinta posición y balance 6-16. 

Ya en el domingo, el Barcelona afianzaba la tercera plaza (16-6) con una solvente victoria sobre el Gipuzkoa Basket, con un gran trabajo defensivo y un inspirado Alex Abrines (16 puntos y 5 rebotes) como factores claves. Como es habitual en el roster de Pascual, mucha rotación y reparto equitativo de los minutos, mientras que por parte visitante fue David Doblas, con 13 puntos y 5 rebotes, quien cargó con el peso de su equipo para que al menos durante la primera mitad (34-36 al descanso) los de Ponsarnau, quienes son decimocuartos con balance 7-15, pudieran soñar con dar la campanada. 

El Cai Zaragoza es uno de los grandes beneficiados de la jornada, escalando dos puestos en la tabla hasta la séptima posición (balance 12-10) para volver a ser virtualmente equipo de play offs. La víctima propiciatoria fue un Fuenlabrada apabullado por el buen juego maño, con Joan Sastre exhibiendo mano para anotar (15 puntos con 5 de 7 en tiros de campo) y para robar (cinco recuperaciones) Tampoco faltó el habitual buen hacer de Jelovac (17 puntos y 6 rebotes), mientras que por el visitante Fuenlabrada, como viene siendo habitual, el tándem Burtt-Panko (46 puntos entre ambos) fue lo más destacado. Los de Hugo López vuelven a caer en puestos de descenso (17º, 5-17) Peligro.   


Sastre, cada vez mejor en Zaragoza


Tres victorias consecutivas con Luis Casimiro en el banquillo habían instalado un justificado optimismo en el Baloncesto Sevilla, que quería seguir sumando recibiendo a un UCAM Murcia que llegaba con hambre (una victoria en los últimos seis partidos) por parte de sus jugadores y de un Diego Ocampo con ganas de reivindicarse en una plaza en la que trabajó durante seis años como entrenador ayudante y por quien nunca apostaron como primer técnico, pese a la rumorología que lo situaba como sucesor de Plaza o de Aíto. El hambre pudo al optimismo, con un Murcia en modo rodillo que llegó a mandar hasta por 29 puntos (57-86), y que una conveniente operación de “maquillaje” en los minutos finales dejó en “sólo” 13 puntos. Willy Hernángomez realizó los mejores números individuales de la jornada (23 puntos y 10 rebotes) pero globalmente los visitantes fueron muy superiores, con hasta seis jugadores anotando en dobles dígitos, destacando el trabajo de Raulzinho Neto con un doble-doble de 10 puntos y 11 asistencias. El base brasileño fue un vendaval y los universitarios se colocan decimoprimeros con registro 10-12, mientras que el Sevilla sigue mirando con preocupación los puestos de descenso, en 16ª plaza y balance 6-16. 

Real Madrid e Iberostar Tenerife son dos de los equipos ACB con mayor querencia para el baloncesto de ataque, de lo cual quedó constancia en el espectacular choque vivido en el Palacio de Los Deportes, con constante intercambio de canastas y un conjunto tinerfeño impresionante durante la primera parte (46-48 al descanso), liderado por un Luke Sikma estelar capaz de anotar 19 puntos durante esa primera mitad del partido. Como en otras ocasiones, el Madrid comenzó a romper el partido tras el paso por vestuarios (espectacular tercer cuarto con 32 puntos anotados), anulando a Sikma (sólo anotaría 3 puntos más en todo el partido) y tirando de un Rudy alargando su estado de gracia copero (19 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias) Habituales como el Chacho (17 puntos y 5 asistencias) y Felipe Reyes (15 puntos y 4 rebotes) se sumaron a la fiesta para desarticular a un Tenerife donde Richotti seguía sujetando al equipo, además de un Beirán con unos números llamativos (4 puntos, 5 asistencias… ¡y 15 rebotes, 5 de ellos en ataque!) Los de Laso siguen al acecho del líder, en segunda posición y balance 18-4, mientras que los insulares son décimos con registro 10-12. 

El “matagigantes” Estudiantes no pudo en esta ocasión con un Valencia Basket buscando estabilidad de la mano de Carles Durán. Su victoria en Madrid les deja sextos con una marca de 13-9 y coloca a los de Vidorreta decimoterceros con balance inverso (9-13) Salieron muy enchufados los visitantes, tomando las primeras ventajas del partido, siendo superiores durante la primera parte. Tras el descanso los locales voltearían el marcador, llegando a ponerse 7 arriba (50-43, minuto 24) Un parcial de 7-17 antes de sonar la bocina volvió a dar el mando a los taronja de cara al último acto, donde supieron administrar sus pequeñas ventajas para llevarse una victoria vital para afianzar puestos de play offs. Aradori sigue con sus buenos números (20 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias) con la camiseta estudiantil, y por parte visitante Loncar se marca un partidazo con 18 puntos (fallando sólo un lanzamiento triple pero con 6 de 6 tanto en tiros de dos como libres) y 3 rebotes. 

Finalizamos con un líder que no cede, el Unicaja. Su balance de 19-3 da muestra de su solidez, derrotando como locales en esta ocasión a un Herbalife Gran Canaria que sale de puestos de play offs (9º, 11-11) La temporada de los de Aíto parece una montaña rusa. Si comenzaron con muchas dudas y añoranzas del pasado reciente con Pedro Martínez al frente, una racha de siete victorias consecutivas entre ACB y Europa parecía dar rango de validez al proyecto de García Reneses. Pero surge de nuevo la incertidumbre, después de la paliza en Vitoria (cayeron por 39 puntos), el fiasco como anfitriones coperos (no pasaron del primer partido) o esta nueva derrota casi sin opciones en casa del líder. Precisamente un ex –gran canario como Ryan Toolson fue el mejor del partido con sus 18 puntos, 2 rebotes y 5 asistencias.        


Plaza le volvió a ganar la partida a su maestro Aíto





EL QUINTETO DE LA JORNADA:  

Raulzinho Neto (UCAM Murcia) 10 pts, 11 asists y 4 robos. 25 valoración
Rudy Fernández (Real Madrid) 19 pts, 7 rebs y 2 asists. 26 valoración.
Joan Sastre (2) (Cai Zaragoza) 15 pts, 5 rebs y 5 robos. 25 valoración.
Vodjan Stojanosvki (MoraBanc Andorra) 24 pts, 2 rebs y 2 asists. 26 valoración.
Willy Hernángomez (3) (Baloncesto Sevilla) 23 pts, 10 rebs y 2 robos. 34 valoración

ENTRENADOR: 

Salva Maldonado (3) (Fiatc Joventut)


EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:

Quino Colom (5) (Bilbao Basket) 10.3 pts, 4.1 rebs y 5.4 asists por partido. 14.5 valorac.
Andy Panko (8) (Montakit Fuenlabrada) 18.2 pts, 5.3 rebs y 2.3 asists. 18.7 valoración.
Luke Sikma (18) (Iberostar Tenerife) 12.9 pts, 6.4 rebs y 2.4 asists. 16.9 valoración.
Marko Todorovic (5) (Bilbao Basket) 11.3 pts, 6.8 rebs y 1.1 asists. 17.1 valoración.
Augusto Lima (8) (UCAM Murcia) 10.5 pts, 7.2 rebs y 1.3 tapones 16.3 valoración.

ENTRENADOR: 


Joan Plaza (12) (Unicaja Málaga) 

lunes, 9 de febrero de 2015

OTRA EXHIBICIÓN DEL BASKONIA


Lo comentábamos hace unas semanas con motivo de su convincente victoria ante el Barcelona, y hoy tenemos que reiterar el hecho de que Ibon Navarro ha convertido al Laboral Kutxa en un rodillo que actualmente realiza el mejor baloncesto ofensivo del campeonato. Volvieron a pasar del centenar de puntos y le inflingieron una tremenda paliza (de 39) a un Gran Canaria que sigue con su particular montaña rusa esta temporada (tras cinco victorias consecutivas ahora presenta tres derrotas seguidas) Viendo jugar al Baskonia de esta manera se hace más dolorosa su ausencia en la Copa. La libertad y confianza con la que juegan los hombres de Navarro se tradujo este fin de semana en un inmenso 15 de 27 en lanzamientos triples, y un Tornike Shengelia demostrando porque hace unos años estaba en las quinielas de los mejores prospects europeos. Descomunal partido con 25 puntos y 7 rebotes. Los vascos alcanzan la séptima posición con un 50% de victorias, al igual que el Gran Canaria, que con un balance 10-10 es octavo en la tabla.   
  

El Baskonia es el nuevo apóstol del baloncesto ofensivo


El partido del Buesa Arena ofreció el marcador más llamativo de una jornada que tenía varios focos de interés. Otro de ellos tuvo lugar en Málaga, donde se enfrentaba el líder Unicaja y uno de los “gallos” de este curso como es el Fiatc Joventut. El partido respondió a las expectativas, con una tremenda igualdad y los verdinegros incluso mandando durante varias fases del choque (afrontaron el último cuarto con cuatro arriba en el electrónico) Jon Stefansson se convirtió en el héroe inesperado con 16 puntos y 3 rebotes y una gran actuación en el tramo decisivo del encuentro, ejemplificando el fondo de armario malagueño. Por parte visitante lució Sergi Vidal, que sigue realizando una gran campaña (16 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 1 robo) Los de Joan Plaza siguen líderes con un balance de 17-3, y dejan a los verdinegros quintos con 14-6. 

El Real Madrid sigue pisando los talones al Unicaja, con una nueva victoria en el desigual derbi autonómico frente al Montakit Fuenlabrada. El equipo de Hugo López (quien precisamente fuera segundo de Laso) suele plantar cara cuando se enfrenta a los blancos, y en esta ocasión también fue así con una gran primera parte de Panko y un Steve Burrt tomando el relevo tras el descanso. Pero los locales rompieron el partido en el tercer acto y finalmente se llevaron otra cómoda victoria con los doce jugadores jugando al menos 10 minutos y todos anotando. Rotación ejemplar. El balance del equipo de Laso, que venía de hacer uno de sus mejores partidos de la temporada en Euroliga contra el Barcelona, es de 16-4, mientras que el Fuenlabrada es el nuevo colista con un pobre balance de 4-16, siendo el equipo que más partidos ha perdido hasta el momento. 

Esa condición de colista la abandona el Baloncesto Sevilla, venciendo a domicilio y contra pronóstico en Zaragoza en un partido que necesitó dos prórrogas para dilucidar su desenlace. De momento Luis Casimiro ha contado por victorias sus dos partidos ligueros desde que se hizo cargo del banquillo sevillano, y con un balance de 5-15 abandonan la última plaza, aunque siguen en puestos de descenso en 17ª posición. El jugador más mejorado desde la llegada del nuevo técnico parece Nikola Radicevic, joven base serbio que comprueba como la sombra de Satoranski, referencia del club hasta la pasada temporada, es realmente alargada. Este base de casi dos metros de altura comienza a cuajar grandes actuaciones como la del Príncipe Felipe, donde firmó 18 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias. Por el Cai, que baja a la novena plaza con balance 10-10, destacó sobremanera el alero Joan Sastre, precisamente ex –jugador del Sevilla, con un contundente doble-doble de 15 puntos y 12 rebotes.  

El Valencia sigue intentando su escalada y consolidarse en puestos de play offs. No tenía una salida fácil, con su visita a Santiago de Compostela a la siempre bulliciosa caldera del Sar, y obtuvieron una trabaja victoria basada en su magnífica defensa del último cuarto, donde dejaron a los gallegos en tan sólo 8 puntos. Pau Ribas sigue realizando una temporada para enmarcar y volvió a ser el líder taronja con otro partidazo muy completo, anotando 15 puntos (con 6 de 8 en tiros de campo), capturando 4 rebotes y dando otras tantas asistencias, además de recuperar 3 balones. Victoria importante para el Valencia y para un Carles Durán que en principio apunta a terminar la temporada como primer entrenador del club levantino. Sexta plaza para su equipo, con un registro de 12-8. El Río Natura continúa en su habitat natural de mitad de la tabla, en decimoprimera posición con un balance de 9 victorias por 11 derrotas. 

Otra victoria a domicilio fue la que sumó el Gipuzkoa Basket en su desplazamiento a Andorra en una barbaridad de partido de Dani Díez. 32 puntos (con 6 de 7 en triples) y 7 rebotes para alcanzar los 36 de valoración y convertirse en el jugador de la jornada. Otro joven valor al alza llamando a las puertas de la selección, de la que ya ha sido invitado antes del corte definitivo. Este puede ser por fin su verano, y cubrir el hueco dejado hace ya unos años por Carlos Jiménez de alero alto, un perfil de jugador con el que por unas cosas o por otras (desavenencias con Carlos Suárez incluidas) no hemos vuelto a contar en nuestro combinado nacional. Su exhibición resultó imparable para un MoraBanc que se comienza a asomar al abismo (decimoquinta posición y balance 5-15), mientras que el Gipuzkoa abre brecha de dos victorias con los puestos de descenso (decimocuartos con 7-13)    


Dani Díez, ¿el mejor 3 alto de nuestro basket?


Con la recuperación del Baskonia y la tranquilidad del Gipuzkoa Basket, parece que el baloncesto euskaldun vive sus mejores momentos de la temporada, sobre todo si seguimos atendiendo a la impresionante trayectoria del Bilbao Basket, auténtico equipo revelación de este campeonato que afianza su tercera posición con un balance de 15-5. Tenía un encuentro a priori sencillo, contra el Bruixa d’Or Manresa (16º, 5-15), pero había que ganarlo. A pesar de la ausencia de Hervelle, al que aún le queda más de un mes para volver a las canchas, los de Sito Alonso siguen siendo un conjunto muy sólido, que encontró en el trío Mumbrú-Williams-Todorovic un seguro de vida para amarrar la victoria (entre los tres sumaron 78 de valoración) Y eso después de anunciar que el joven pívot iba a ser baja por tendinitis rotuliana (vaya gracia para el Supermanager) Por parte visitante sólo Sakic dio la cara. Al menos la buena noticia para Pedro Martínez es que ya puede contar con el base italiano Pepe Poeta, reaparecido tras su larga lesión de rodilla, aunque apenas jugó tres minutos en la cancha bilbaína. 

Y seguimos con victorias locales, como la del Barcelona en propio feudo ante el Iberostar Tenerife. Después de la mala imagen ofrecida en partido europeo ante el eterno rival madridista los de Pascual necesitaban buenas noticias. Y llegaron en su partido ante los tinerfeños, con una victoria más o menos cómoda que permitió al entrenador blaugrana rotar a todo su roster, incluyendo un Navarro que volvía tras siete partidos ligueros ausente. Los culés necesitan poner a punto a su capitán de cara a la Copa del Rey. El más destacado fue Nachbar con 24 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias, mientras que en los visitantes brilló el pívot griego Lampropoulos, quien en ausencia de Blagota Sekulic aprovechó sus minutos en cancha para irse a los 23 puntos y 6 rebotes. Cuarta posición para el Barcelona con balance 14-6 y décima para el Iberostar (9-11) 

Finalizamos con una nueva victoria del Movistar Estudiantes, quien sigue fuerte en casa y en un buen momento de forma (tres victorias seguidas), como lo demuestra el hecho de que de sus 9 victorias (que le colocan en decimotercera posición), 8 han sido como locales, incluyendo la de este fin de semana ante un UCAM Murcia que tiene mismo balance que los estudiantiles pero mejor average, lo que les hace ser decimosegundos. Nacho Martín jugó a su mejor nivel para irse a los 24 puntos (con 11 de 13 en tiros de campo), y pésimo debut del finlandés Gerald Lee con los murcianos. El ala-pívot recién llegado para intentar paliar la ausencia de uno de los pilares del club universitario como es Antelo falló sus cuatro lanzamientos de campo y acabó con un -5 de valoración en sus quince minutos de juego. Sin embargo el otro jugador llamado a ocupar los minutos que deja libre Antelo, Nemanja Radovic, si cumplió, siendo el mejor de los visitantes con 18 puntos y 3 rebotes.   


Gerald Lee, un clásico del basket europeo que recala en la ACB




EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Darius Adams (Laboral Kutxa) 14 puntos y 11 asistencias. 26 valoración.
Joan Sastre (Cai Zaragoza) 15 puntos y 12 rebotes. 26 valoración.
Alex Mumbrú (Bilbao Basket) 24 pts, 4 rebs, 2 asists y 2 robos. 27 valor.
Dani Díez (Gipuzkoa Basket) 32 pts (6 de 7 en T3) y 7 rebs. 36 valoración.
Tornike Shengeila (Laboral Kutxa) 25 pts, 7 rebs, 2 asists y 2 robs. 35 valor.

ENTRENADOR: 

Ibon Navarro (2) (Laboral Kutxa) 


  

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Pau Ribas (4) (Valencia Basket) 10.8 pts, 2.4 rebs y 4.1 asists. 14.9 valoración.
Andy Panko (6) (Montakit Fuenlabrada) 17.7 pts, 5.6 rebs y 2.3 asts. 17.8 valor.
Luke Sikma (16) (Iberostar Tenerife) 12.5 pts, 6.7 rebs y 2.5 asists. 17 valor.
Marko Todorovic (3) (Bilbao Basket) 11.2 pts, 6.7 rbs y 1.1 asists.. 17.2 valor.
Stevan Jelovac (10) (Cai Zaragoza)  13.5 pts y 6 rebotes. 16 valoración.

ENTRENADOR: 


Joan Plaza (10) (Unicaja Málaga)