Mostrando entradas con la etiqueta Chuck Eidson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuck Eidson. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2012

LA BOMBA ESPAÑOLA CONTRA EL EJÉRCITO ROJO (II)


Y llegamos a los nuestros (sí, soy madridista, pero entre ver levantar la copa a un ruso o a un griego, o vérselo a hacer al inconmensurable Juan Carlos Navarro, ¿ustedes que creen que prefiero?), a un Barcelona que llegaba con todas las fuerzas para hacer frente a los pronósticos y ganar la tercera Euroliga de su historia, y que de repente se ven con los problemas de su gran líder, Navarro, a quien la dichosa fascitis plantar que lleva arrastrando toda la temporada le vuelve a traer por la calle de la amargura.

Precisamente cuando el genial escolta parecía alcanzar su mejor momento (partidazos contra Caja Laboral y Real Madrid) demostrando que cuanto mayor es el reto, más grandes los rivales, y más decisivos los partidos su figura más se agiganta, precisamente ahora de nuevo la planta de su pie hace saltar todas las alarmas. Juan Carlos saltará a la pista, pero, ¿a qué nivel?, sabemos que La Bomba incluso a un 60% es superior a la mayoría de los jugadores del continente en su posición (y precisamente uno de los pocos que se le puede comparar lo tiene hoy delante, Spanoulis), pero, incluso una victoria hoy, ¿qué peaje puede hacer pagar en el físico del hombre clave del conjunto azulgrana? Por otro lado, Boniface N’Dong, quien se ha convertido en el hombre fuerte en la zona barcelonista llega mermado por un proceso gripal que no ha logrado remitir.  De modo que el Barcelona llega envuelto en lógicas dudas frente a un rival tan duro y competitivo como el Olympiakos de Ivkovic. Aún así, y con Navarro y N’Dong tocados, deberían aparecer los Lorbek, Eidson y compañía para certificar el pase a la final. Veremos como disponen el partido ambos técnicos, dos entrenadores a los que les gusta no dejar jugar al rival. El duelo clave en buena medida debería ser Navarro-Spanoulis, para mí los dos escoltas con mejor uno contra uno del continente, aunque lo cierto es que Spanoulis ha ido evolucionando cada vez más su juego para el equipo, siendo mejor pasador y asistente, es decir, mejor jugador (un nivel al que Navarro ya llegó hace años, capaz no sólo de reventar un partido a base de triples que cortan la respiración, penetraciones imposibles o “bombas” estratosféricas, si no de buscar la mejor opción para el equipo, realizando conexiones brutales con pivots como N’Dong o Fran Vazquez y su extraordinaria capacidad para jugar por encima del aro), cuando estos dos talentos se enfrentan el espectáculo está asegurado. Esperemos que ni Pascual ni Ivkovic sean demasiado cicateros en ese sentido, aunque a partido de tanteo bajo y pocas alegrías. No obstante ambos equipos no renunciar a correr ni al ritmo alto, con dos bases como Huertas y Law, incluso me atrevería a decir que las opciones de los griegos pasan porque el partido no se decida demasiado en ataque estático y en los cinco contra cinco, ya que ahí la riqueza y variedad táctica de los de Pascual es superior, sobre todo gracias a sus hombres altos, empezando por dos aleros altos como Eidson y Mickeal que parecen demasiado para él brillante pero aún bisoño Mario Keselj, y continuando por el bailarín de muñeca de seda Erazem Lorbek, el jugador posiblemente más indefendible para los griegos, ya que a Pero Antic le puede hacer daño por fuera, y a Printezis le puede destrozar al poste y con su magnífico juego de pies. Y luego, por supuesto, los N’Dong y Vazquez que convierten al Barcelona en el equipo con mayor capacidad para jugar por encima del aro del continente, ahí es donde realmente puede sufrir el Olympiakos.   

Eidson ha de ser un hombre clave en el día de hoy.


Veremos lo que pasa en la jornada de hoy, pero lo lógico debería ser que el domingo asistamos a otra enorme prueba de fuego para ese jugador empeñado en desafiar lo imposible y llamado Juan Carlos Navarro. Nuestra bomba española, capaz de desafiar sin ningún miedo al multimillonario y estelar ejército rojo del Zar Kirilenko. 

¡Ah!, y disfruten de las cheerleaders del Zalgiris Kaunas.

viernes, 7 de octubre de 2011

CINCUENTA NOMBRES PARA LA LIGA ENDESA (III)

Y llegamos a los aleros, donde encontramos mucho nombre ilustre, sobre todo nacional, lo cual nos congratula enormemente, y algún que otro fichaje de relumbrón. Buena cosecha se prevee en las alas esta temporada.  



Pete Mickeal (Barcelona, 33 años, 1.99) Una pantera negra anda suelta por la Ciudad Condal. Con la espléndida madurez de sus 33 años, Mickeal afronta esta temporada con más hambre que nunca, tras un año desafortunado en el que una serie de problemas pulmonares le han tenido alejado de las canchas. En un ganador como él eso sólo puede hacerle más fuerte. Su mirada sigue metiendo tanto miedo como la de Robert Parish. 

Andy Panko (Lagun Aro GBC, 33 años, 2.03) El alero que más rebotea de nuestra liga encara su quinta temporada en Gipuzkoa en un club al que ayudó a subir a la ACB hace cuatro temporadas y al que ha contribuido a su consolidación en la elite. Jugador todoterreno que aporta en todas las facetas del juego.  

Feliz en Gipuzkoa


Carlos Suárez (Real Madrid, 25 años, 2.03) La segunda temporada en el Real Madrid debe ser la revalida para el de Aranjuez que le confirme como el alero que todos creemos que puede llegar a ser. Cierto es que su llegada al club de Chamartín fue positiva, pero su juego se fue diluyendo según pasaban los meses. Es inadmisible que un jugador de sus características siga lanzando más de tres que de dos. Debe empezar a sacar rendimiento a su juego al poste, donde pocos aleros pueden defenderle por físico, y convertirse así en mucho más que un tirador. Seguirá aportando en rebote e intangibles, por otro lado. 

Fernando San Emeterio (Caja Laboral, 27 años, 1.99) El actual MVP de la liga regular, se ha convertido por derecho propio en el líder de uno de los equipos aspirantes al título. Consolidado también como internacional, lo lógico es que siga siendo el jugador más utilizado por Ivanovic, el que más minutos dispute, y por tanto, quien más produzca (jugadores del Supermanager, ya saben) 

Chuck Eidson (Barcelona, 30 años, 2.02) Uno de los fichajes con mayor relumbrón esta temporada es el de este alero que en unos días cumplirá 31 años. Jugador total, capaz de jugar en las tres posiciones exteriores, le hemos visto jugar hasta de base. MVP de la Eurocup hace dos años con el Lietuvos Rytas y confirmado como uno de los mejores treses del baloncesto FIBA tras su paso por Tel Aviv en las filas del Maccabi. No cabe duda, otro acierto de Creus, que hace aún más favorito al Barcelona.   

Estos no dan puntada sin hilo.


Victor Claver (Power Electronics Valencia, 23 años, 2.07) El jugador franquicia del Valencia necesita una temporada entera sin lesiones para dar el paso definitivo en su progresión. La temporada pasada ya llegó a nada menos que 13 de valoración media en sus partidos de liga regular (superando claramente a jugadores mucho más mediáticos como, por ejemplo Sergio Llull) Sigue siendo un valor seguro del que es injusto desconfiar.    

Rihards Kuksiks (Power Electronics Valencia, 23 años, 1.98) Este letón de muñeca de oro ha sido una de las revelaciones del pasado Eurobasket, donde dejó una escalofriante tarjeta de 18 triples convertidos en 31 aciertos. Una pasada. Esta será su primera experiencia profesional europea tras cumplir su ciclo de cuatro años en la NCAA. Tendrá por delante a Claver como tres titular, y será una referencia secundaria al lado de tiradores como Rafa Martinez, pero ojo como coja confianza. Puede ser una de las metralletas de la liga. 

Kyle Singler (Lucentum Alicante, 23 años, 2.03) Otro de los fichajes de gran nivel para esta temporada que hace que nos encontremos ante una de las mejores ediciones de nuestra liga. Espectacular alero blanco (y guapo a rabiar, para las féminas) con buena mano y aporte reboteador. Como Kuksiks, también cumplió ciclo de cuatro años NCAA, en la mítica universidad de Duke, con la que consiguió el título en 2010 y fue nombrado mejor jugador del torneo (año que muchos recordarán como el del “milagro” de Butler) Ha sido drafteado este verano por mis queridos y (actualmente) sufridos Detroit Pistons.   

La ambición rubia.

Alex Mumbrú (Bizkaia Bilbao Basket, 32 años, 2.02) Otro de los grandes defenestrados por la llegada del desastroso tandem Messina-Maceiras a la capital de España, tuvo que ir a buscarse las lentejas a Bilbao, donde a base de talento y trabajo se ha convertido en prácticamente el líder del equipo. Baste decir que en rebotes sólo le ha superado Hervelle y ha capturado más rechaces que el resto de pivots bilbaínos, para darse cuenta de la intensidad y honradez con la que está trabajando el alero catalán en la capital vizcaína. Tiro exterior, buen juego al poste, y sacrificio en defensa siguen siendo las señas de identidad de un jugador que prácticamente cualquier entrenador querría tener (excepto algún iluminado) 

Carlos Jiménez (Estudiantes, 35 años, 2.05) Y dejamos para el final al alero que mejor ejemplifica lo que significa el trabajo intangible sobre la cancha. Puro estajanovismo. Decir Carlos Jiménez es decir ACB. Va a comenzar su, nada más y nada menos, que decimoctava temporada en la máxima competición de nuestro baloncesto, y lo hace volviendo a su casa. 600 partidos ACB le contemplan, y lo normal, si no median lesiones, es que acabe la temporada como el quinto jugador con más partidos de la historia. Referente absoluto.      

Recuerdos del pelo largo... bueno, dejémoslo simplemente en recuerdos del pelo.