Mostrando entradas con la etiqueta Elmir Preldzic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elmir Preldzic. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2014

DIEZ ALEROS PARA EL MUNDIAL


NICOLAS BATUM (FRANCIA, 25 AÑOS, 2.03): En ausencia de Parker y Noah, sin duda la gran estrella “blue”. Viene de firmar 13 puntos, 7.5 rebotes y 5.1 asistencias como una de las piezas claves del engranaje de unos Portland que maravillaron durante gran parte de la temporada. Números que hablan claramente de su capacidad multidisciplinar. No para de crecer. 


RUDY FERNÁNDEZ (ESPAÑA, 29 AÑOS, 1.96): Claro que si hablamos de jugadores multidisciplinares, pocos superan a nuestro Rudy. Huérfana la selección de figura de alero alto desde la retirada de Carlos Jiménez (Carlos Suárez debería haber sido su sustituto natural de haber progresado adecuadamente), le ha tocado a Rudy ponerse el mono de trabajo y pelearse con jugadores más altos y más fuertes que él. No le ha asustado el reto. Sigue siendo un talentazo, pero cada vez aporta más de eso que llaman “intangibles”.      


Rudy y Nico, cuando eran compañeros.


EMIR PRELDZIC (TURQUÍA, 26 AÑOS, 2.06): En una selección acostumbrada a decepcionar fuera del calor de su hogar, y con ausencias de algunos nombres reconocibles (Turkoglu, ya retirado del equipo nacional, o Enes Kanter, su actual gran figura), todas las opciones otomanas parecen pasar por manos de este genio nacido en Bosnia. Un auténtico “all around player”. Puede jugar en cualquier posición del campo y es habitual verle subir la bola y dirigir el ataque más que a cualquier base.     


Prelzdic manda en Turquía.


ANDRES NOCIONI (ARGENTINA, 34 AÑOS, 2.03): Pónganlo de alero o de ala-pívot, a su gusto, tanto da. Este viejo rockero recién fichado por el Real Madrid para hacer olvidar a Nikola Mirotic seguirá dando lecciones de juego al poste sin olvidar su tiro exterior. Sobre su carácter, ya lo saben, no se arruga ante nadie. En una Argentina sin el genio Ginobili, el “Chapu” y Scola son las grandes esperanzas albicelestes.   


Nocioni Rock'n'Roll


BOJAN BOGDANOVIC (CROACIA, 25 AÑOS, 2.00): La principal arma ofensiva de la selección de Repesa. Por fin ha decidido dar el salto a la NBA, concretamente a Brooklyn, de modo que muchas miradas estarán puestas en su actuación.      


Próxima parada: Brooklyn


GIANNIS ANTETOKOUNMPO (GRECIA, 19 AÑOS, 2.11): Sin duda el “prospect” que más focos atraerá en el próximo Mundial. Aunque ya parece incluso desacertado llamarlo “prospect” cuando es toda una realidad. Un jugador que sigue creciendo, y en sentido literal, ya que llegó a la NBA con 2.06 de estatura y ahora ronda los 2.11. En Milwaukee ha demostrado auténticas razones para creer en él como un posible jugador franquicia en el futuro. No hace mucho sobrevivía con su familia vendiendo pañuelos por las calles griegas tras llegar de manera ilegal desde Nigeria. Imagino que la gentuza de Amanecer Dorado echarán bilis con la sorprendente historia de este joven prodigio. Quédense con su nombre, por difícil que resulte pronunciarlo.      



Antetotokounmpo luciendo la bandera griega en el Draft de la NBA. La pesadilla de los racistas helenos.


JOE INGLES (AUSTRALIA, 26 AÑOS, 2.03): Como decíamos en nuestra entrada sobre los escoltas, en referencia a Brad Newley, cuando se trata de tiro exterior hay que fijarse en los “boomers”. Les vamos a ver correr y tirar de lo lindo, y el ex –ACB será de los que más galones imponga para jugársela. Viene de ser campeón de Europa de clubes con el Maccabi Tel Aviv.



El ciclón "boomer"


WALTER HERRMANN (ARGENTINA, 35 AÑOS, 2.06): Otro clásico del baloncesto argentino con una impresionante hoja de servicios a sus espaldas entre Argentina, ACB y NBA (y con nuevo contrato para jugar en Brasil, en el Flamengo) Fue noticia la pasada temporada en la liga argentina al anotar 49 puntos y sumar 59 de valoración con el Atenas de Córdoba. Un tipo muy querido y que ha dejado buen recuerdo por donde ha estado y ha sabido reponerse a las desgracias personales (perdió a su madre, novia y dos hermanas en un mismo accidente de tráfico, y al cumplirse un año se le iba su padre) Un luchador. 


Noble vieja guardia.


KOSTAS VASILEIADIS (GRECIA, 30 AÑOS, 2.00): Uno de los jugadores con mayor facilidad anotadora que campean actualmente por las canchas europeas. Cuando entra en combustión es un auténtico espectáculo capaz de clavarla aunque le pongan cinco tíos encima. Claro ejemplo de jugador de rachas.     

El calor griego



CHANDLER PARSONS (USA, 25 AÑOS, 2.06): El avezado lector se habrá dado cuenta de que no habíamos incluido ningún alero de la selección sin duda gran favorita al oro. La razón es sencilla, no tenemos ni idea quienes serán los elegidos finalmente para ese puesto, y si Krzyewski apostará más perfiles tiradores, o defensores o reboteadores, etc… apostamos por el guaperas de Florida precisamente porque puede aportar un poco de todo. Eso si a última hora al bocazas de Mark Cuban no le da un rebote y le prohíbe jugar el campeonato después de llevárselo de Houston por 45 millones de dólares en 3 años.       


Parsons con la modelo danesa Nina Agdal. Sí, el tío se lo sabe montar.



lunes, 7 de noviembre de 2011

CINCUENTA NOMBRES PARA LA EUROLIGA (III)

Seguimos con nuestra serie sobre los aleros que a priori nos parecen más interesantes para esta edición de la Euroliga. Vamos con los aleros.  



Andrei Kirilenko (CSKA Moscu, 2.06, 30 años) El hombre de esta Euroliga, la estrella más reluciente. Sólo un cierre definitivo de la temporada NBA que acabase trayendo al continente a Pau Gasol o Nowitzki podría eclipsar el impacto de AK-47 en esta edición de la Euroliga. Consolidado (y acomodado) como estrella en el baloncesto yanqui, vuelve al club con el que se dió a conocer en Europa, liderando a un equipo que con su presencia es el máximo favorito al cetro que actualmente posee Panathinaikos. Ha firmado por tres años, pero con cláusula de salida en cuanto se resuelva el conflicto NBA. En Europa actua más como 4 que como 3, pero para mí es el prototipo de lo que significa un "forward" hoy día, un jugador todoterreno capaz de dominar cualquier estadística.

AK-47, listo para matar.


Nicolas Batum (SLUC Nancy, 2.03, 22 años) El prodigio y versátil ala francés no para de crecer. Pese a que no ha llegado a explotar totalmente en la NBA, su rendimiento ha sido bastante bueno, aprovechando su polivalencia para jugar en varias posiciones y sobre todo su capacidad de explotación física. Después de un verano en el que demostró estar sobradamente capacitado para ser unos de los grandes líderes de los “blue” llevando a su selección a la plata europea, vuelve a una competición que ya conoce de sus años en el Le Mans. Ya ha rozado el triple-doble la pasada semana en su partido contra el Bilbao.


Danilo Gallinari (Armani Milan, 2.08, 23 años) Y si Batum fue parte de la cara del pasado Eurobasket, “Il Gallo” fue una de las cruces más reconocidas. Decepcionante en una Italia que buscaba recuperar su papel perdido de glorioso combinado continental, buscará resarcirse durante el periodo de cierre patronal NBA en el ambicioso proyecto milanista. Otra prenda de lujo para el fondo de armario de Scariolo.

El Gallo se viste de Armani


Emir Preldzic (Fenerbahce Ulker, 2.06, 24 años) Uno de los jugadores más curiosos del actual panorama europeo. Nacido bosnio, Eslovenia lo nacionaliza como uno de sus jóvenes valores de sus selecciones de formación, y acaba pidiendo pasaporte turco, país que considera su auténtica patria. Con mucho margen de mejora aún en aspectos como regularidad en anotación y en el tiro, es un jugador capaz de jugar prácticamente en cualquier posición. Una especie de nuevo Kucok (salvando todas las distancias que haya que salvar, lógicamente)


Dario Saric (KK Zagreb, 2.07, 17 años) Como cantaban Radio Futura: "El futuro ya está aquí". El nuevo joven talento del que toda Europa habla, la más reciente perla croata, y desde luego el nombre baloncestístico que más orgullosos hace sentirse a los habitantes de la pequeña ciudad de Sibenik después del de quien ustedes ya se están imaginando. Al igual que el genial Drazen, ha crecido en el local BC Sibenka para dar el salto a Zagreb, donde vamos a poder ver sus evoluciones en Euroliga. De momento sus actuaciones están siendo bastante grises, y no esperen grandes números, pero es fantástico poder ver a un chaval de esta edad jugando ya casi 20 minutos por partido en la máxima competición continental. Recuerden, 17 años. Ha hecho estragos en diferentes torneos de formación, como el Europeo Sub16 del pasado año, donde fue MVP con unos escandalosos 24.3 puntos, 11.5 rebotes, y 5.8 asistencias, además de ser el segundo jugador de la historia en tal torneo en hacer un triple-doble en la final (el primero fue nuestro Ricky Rubio con aquella homérica actuación en Linares) Números de videojuego.

Tras los pasos de Drazen


Romain Sato (Panathinaikos, 1.94, 30 años) Segunda temporada griega para el centroafricano licenciado en filología francesa, uno de los nombres más ilustres de esta competición en los últimos tiempos. Fundamental para Obradovic, es uno de esos aleros referentes cuando se piensa en esta posición más allá del jugador exterior con amenaza de peligro desde fuera. Es decir, cuando se piensa en esa figura de “alero alto” capaz de defender a hombres altos, rebotear con empeño, y hacer daño jugando al poste. Todo ello a pesar de no llegar a los 195 centímetros siquiera, pero gracias a un buen aprovechamiento de sus recursos físicos.  


Viktor Khryapa (CSKA Moscu, 2.03, 29 años) Otra estrella más dentro de la constelación moscovita a cargo del lituano Kazlauskas. Cumple su séptima temporada con los rusos, con un intervalo de cuatro temporadas NBA. Uno o dos peldaños por debajo del gran Kirilenko, sería el auténtico lider del 99% de equipos de Euroliga restantes. Hace dos temporadas fue elegido Mejor Defensor de la Euroliga, rompiendo el monopolio de Diamantidis, quien lo ha ganado en las seis ocasiones restantes de las siete que se lleva otorgando dicho galardón. 

Viktor quiere seguir levantando trofeos en Moscu


David Blu (Maccabi Electra, 2.01, 31 años) El jugador anteriormente conocido como Bluthenthal es otro nombre muy reconocible en la competición, pero bastante infravalorado en mi opinión. Junto a Guy Pnini (un jugador que puede llevar toda la temporada metiendo 5 puntos por partido, pero llega a una Final Four y es capaz de clavarte cuatro triples seguidos y dejarte con la sonrisa congelada… los tiradores al final siempre aparecen) son las auténticas armas letales del Maccabi, los jugadores que desde un segundo plano y cuando nadie lo espera asoman como ejecutores y jueces severos de los partidos más trabados. El equipo israelí sigue confiando en la electricidad desde la dirección (el año pasado con Jeremy Pargo, ahora con Farmar) y en un potente y versátil juego interior, pero la amenaza desde fuera sigue siendo una de las señas más reconocibles del siempre peligroso equipo dirigido por David Blatt. 

Marko Keselj (Olympiakos, 2.08, 23 años) El espigado alero de Belgrado es otro exponente, junto a los Teodosic, Velickovic o Macvan, de la actual generación de talentos serbios que deberían tomar el relevo de España como selección dominante en Europa (no tenemos prisa porque se produzca tal relevo) Al igual que sus compañeros de generación, sigue adoleciendo de cierta falta de sangre y carácter que hace que a uno le entren dudas sobre su lugar de nacimiento, teniendo en cuenta la historia del baloncesto de esa zona (aunque fue de los más “activos” en la célebre y lamentable pelea greco-serbia del amistoso previo al Mundial de Turquía). En un equipo con mucha competencia en su puesto, y en el que sólo Kile Hynes parece tener cierta libertad y autoridad ofensiva, sinceramente creo que Ivkovic, también su entrenador en la selección, debiera apostar por él y su interesante combinación entre tirador muy eficiente desde el perímetro y correcto defensor y reboteador debido a su perfil.   

Keselj haciendo bueno el famoso lema: ¡Violencia sí! ¡Deporte no!


Tremmell Darden (Unicaja Málaga, 1.94, 29 años) Pese a su edad, un jugador bastante desconocido para el gran público ya que habitualmente se ha movido por ligas menores y en equipos de segunda fila. Aún así me parece un jugador con muy buena pinta, que llega avalado por unos grandes números en la liga francesa, y que en plena madurez de su carrera tiene por fin la oportunidad de jugar en una gran liga como la española y en la máxima competición europea. Jugador muy plástico en sus acciones, de buen físico aunque discreto lanzamiento.