Mostrando entradas con la etiqueta Maxi Kleber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maxi Kleber. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

JORNADA DE SORPRESAS


En efecto, la última jornada de Liga Endesa llega cargada de numerosas sorpresas, empezando por el hecho de que ha habido más triunfos a domicilio que locales (cinco por cuatro), algo poco habitual en una liga en la que los equipos suelen ser muy fuertes en casa. Una combinación de victoria casera junto a otra a domicilio provocó el cambio de líder y retorno de Unicaja a lo más alto de la tabla, y es que los de Plaza siguen intratables y arrancaron un nuevo triunfo en su desplazamiento a Tenerife, mientras que por la tarde veían como el Real Madrid era incapaz de vencer en Murcia. 

Empecemos por tanto por el líder. Un Unicaja muy solvente que sumó su victoria número 21 (por sólo cuatro derrotas) en la pista de un Iberostar Tenerife que es decimoprimero con balance 11-14. Los malagueños fueron un ciclón desde el primer cuarto (17-30) y sólo un poco de maquillaje final ajustó un poco el marcador para bajarlo de los 20 puntos (finalmente 18) de diferencia, lo que da una idea de la clara superioridad visitante, con un estratosférico Caleb Green (30 puntos y 7 rebotes) bien secundado por Carlos Suárez (18 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias) La cara por los locales la dio Richotti con sus 26 puntos y 5 asistencias.     


Caleb Green, imparable en Tenerife.


Horas más tarde el Real Madrid visitaba Murcia obligado a ganar si quería mantener el liderato, y con esa necesidad saltó a la pista para mandar en un partido incómodo, en el que aun así llegó a irse por 12 puntos (47-59), momento en el que un parcial de 25-5 metió a los locales en el partido, que ya no cederían la delantera en el electrónico. Hasta cinco jugadores locales anotaron en dobles dígitos, aunque los mejores números los deja Augusto Lima con 12 puntos, 11 rebotes y 3 asistencias. En el cuadro de Laso, el jugador más valorado resultó (y es noticia) Marcus Slaughter gracias a sus 8 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones (sólo falló un tiro de campo y el único tiro libre que intentó) Segunda posición y 20-5 para el Madrid, y ojo al UCAM, que tras recibir la histórica paliza de manos del Río Natura Monbus (52 puntos de diferencia) se rehace y sigue teniendo opciones de play offs (décimos, 12-13) Un detalle que no podemos pasar por alto del partido es el gesto del club murciano destinando íntegramente la recaudación del partido a una asociación en ayuda a la lucha contra la parálisis cerebral. Enorme detalle, y máxime teniendo en cuenta que lo hacen en uno de los partidos que más dinero podría llevar a las arcas del club. Los equipos ACB, una vez más, dando ejemplo de sensibilidad social. 

Y nos referíamos al Río Natura y su escandaloso resultado frente a los murcianos de la semana pasada. Pues bien, los gallegos prolongan su estado de gracia venciendo en Fuenlabrada y buscando seguir con opciones de play offs (ahora son decimosegundos con 11-14) y dejan colistas a los fuenlabreños (6-19), todo esto en medio de la convulsión social producida por la imputación y detención de su presidente dentro de la “Operación Cóndor”. Los visitantes llevaron la iniciativa durante todo el partido, pese a que el Fuenlabrada, con un gran Alberto Díaz (14 puntos y 6 asistencias) no perdía la cara al partido en ningún momento. Gran parte de la victoria gallega la tuvo la descomunal actuación de Maxi Kleber, que se fue hasta los 36 puntos (acompañados de 5 rebotes, 2 robos y 2 tapones) para un total de 45 de valoración, tope de la temporada. Otro de los protagonistas del partido fue Rafa Luz, quien con sus 9 asistencias se convierte en el máximo asistente histórico del equipo gallego en la máxima categoría del baloncesto español.    


Rafa Luz hace historia en Santiago de Compostela



 Uno de los resultados más sorprendentes de la jornada lo encontramos en la tarde del sábado en Badalona, con la derrota del Fiatc Joventut (quinto, 15-10) a manos de uno de los equipos de la zona baja de la tabla como es el MoraBanc Andorra (15º, 8-17) Descalabro verdinegro cayendo por 15 puntos de diferencia ante un imperial Víctor Sada (15 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias) liderando al conjunto del Principado, que coge aire en su lucha por evitar los puestos de descenso. 

Había derbi vasco con el Gipuzkoa Basket recibiendo a un Laboral Kutxa que sigue lanzado hacia play offs. Los de Ibon Navarro volvieron a ser un rodillo, rozando de nuevo el centenar de puntos, y desproveyendo al partido de algo que normalmente caracteriza a los derbis: emoción. Pero cuando los jugadores baskonistas están tan inspirados desde la larga distancia (15 de 28 en triples) son uno de los equipos más peligrosos de la ACB. Enormes Causeur (13 puntos, 4 rebotes, 6 asistencias y 7 robos) y San Emeterio (20 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias) y Jared Jordan, el único que salvamos de la quema donostiarra, con sus 11 puntos y 8 asistencias. El Baskonia, como decimos, lanzado, es sexto con balance 14-11, y el Gipuzkoa Basket, pese al varapalo, siendo decimocuarto con balance 9-16 no debería tener complicaciones para vivir un plácido final de temporada sin nada en juego.       


El derbi para el Baskonia fue "causeur" y cantar.


Partido importante en Zaragoza de cara a definir los play offs, enfrentando a un claro aspirante a tales plazas como es el Cai frente a un muy consolidado Bilbao Basket. La victoria se quedó en casa y ambos equipos mantienen la misma posición con la que comenzaban el partido (cuarto el Bilbao, octavo el equipo maño), pero para los locales la victoria supone afianzar esa octava plaza amenazada por equipos como el Gran Canaria o el Murcia, sumando un balance de 14-11 que le iguala con Baskonia o Valencia. El Bilbao, con 17-8, mantiene esa cuarta posición que le daría factor cancha en post-temporada. Respecto al partido, buen duelo de jóvenes entre Pere Tomás, el mejor de los locales con 17 puntos y 5 rebotes, y, como no, Marko Todorovic, como siempre cumpliendo con sus 13 puntos y 9 rebotes. 

Recupera sensaciones el Baloncesto Sevilla de Luis Casimiro tras tres derrotas consecutivas. Su victoria, recibiendo al Movistar Estudiantes, hace la número siete, lo cual les coloca decimosextos, sin margen de error de cara al descenso. En un partido de guarismos bajos Ben Woodside y Pietro Aradori fueron los máximos anotadores de ambos equipos, con 14 y 15 puntos respectivamente. El Estudiantes, 13º con balance 10-15, vive claramente en “tierra de nadie”, con tres victorias sobre el descenso y a cuatro de los play offs. 

Victoria de prestigio para un Valencia Basket necesitado, después de que su partido europeo contra el Khimki dejase su pase a semifinales de Eurocup bastante complicado (perdieron de uno en La Fonteta, y gracias, ya que llegaron a perder de 13) Recibían al Barcelona en el choque con más caché de la jornada, y los de Durán dieron su mejor cara derrotando a los de Pascual por un contundente 93-73. Pau Ribas sigue con su temporadón (18 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias en esta ocasión) y Pablo Aguilar está en el mejor momento de su curso (17 puntos y 3 rebotes) Floja actuación de los de Pascual, donde sólo Navarro estuvo a un buen nivel (8 puntos, 3 rebotes y 7 asistencias) Séptima plaza y balance 14-11 para los taronja, mientras que el Barcelona continúa tercero con un registro de 17-8. 

Finalizamos con otra de las sorpresas de la jornada, y como no, a domicilio. Y es que Pedro Martínez regresó a su “casa” de Las Palmas de Gran Canaria, donde tantos éxitos cosechó y tanta gloria vivió con el equipo local, demostrando que su Bruixa d’Or Manresa pese a la escasa calidad de su plantilla va a dar guerra hasta el final para tratar de evitar el descenso. De momento deja el farolillo rojo (17º, 7-18) tras derrotar a un Gran Canaria que ya se queda a dos victorias de puestos de play offs (9º, 12-13) Y todo ello después de una fenomenal remontada, ya que los locales mandaban en el marcador por 16 puntos (63-47) a 12 minutos del final, pero un parcial de 0-8 finalizando el tercer cuarto y otro de 2-12 al comenzar el último volteó el marcador y el Manresa supo administrar sus pequeñas ventajas hasta el final del partido. Buen duelo de pívots entre Walter Tavares por parte local (14 puntos y 8 rebotes) y el esloveno Hasan Rizvic (10 y 6) por los visitantes.     


Pedro Martínez y su dulce regreso a la isla.



EL QUINTETO DE LA JORNADA:

PAU RIBAS (2) (Valencia Basket) 18 pts (5 de 5 en T3), 5 rebs y 6 asists. 24 valor.
FABIAN CAUSEUR (4) (Laboral Kutxa) 13 pts, 4 rebs, 6 asists y 7 robs. 29 valor.
CALEB GREEN (Unicaja) 30 pts, 7 rebs y 2 asistsl. 30 valoración
CARLOS SUÁREZ (Unicaja) 18 pts, 5 rebs y 3 asists. 28 valoración.
MAXI KLEBER (3) (Río Natura Monbus)  36 pts, 5 rebs, 2 robs y 2 taps. 45 valor.


ENTRENADOR: 

PEDRO MARTÍNEZ (Bruixa d’Or Manresa)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

PAU RIBAS (8) (Valencia Basket) 11.1 pts, 2.3 rbs y 4.3 asists por p. 15 valoración.
ANDY PANKO (11) (Montakit Fuenlabrada) 17.8 pts, 5.4 rebs y 2.4 asists. 18.4 valor.
MARKO TODOROVIC (7) (Bilbao Basket) 11.3 pts, 7.1 rbs y 1.1 asists. 17.6 valor.
AUGUSTO LIMA (10) (UCAM Murcia) 10.3 pts, 7.2 rebs y 1.2 taps. 16.2 valoración.
STEVAN JELOVAC (12) (Cai Zaragoza)  13.9 pts y 5.7 rebotes. 16 valoración.


ENTRENADOR: 


JOAN PLAZA (15) (Unicaja)  

lunes, 16 de febrero de 2015

LOS GRANDES AFINAN DE CARA A LA COPA



Jornada anterior a la fase final de la Copa del Rey, en la que inevitablemente hemos mirado de reojo a lo sucedido en el ya histórico para el baloncesto español All Star Weekend de la NBA, y que trataremos por aquí en cuanto el tiempo nos lo permita. Pero vamos primero con lo de casa, en una Liga Endesa que sigue dominada por el Unicaja (no sin apuros) y en la que Real Madrid y Barcelona parecen mostrar su mejor versión de cara a jugarse el primer gran título de la temporada. 

En efecto Joan Plaza sigue colocando a su Unicaja en lo alto de la tabla, tras vencer a domicilio con muchos apuros a un correoso Gipuzkoa Basket al que no lograron descolgar del marcador en ningún momento. Los malagueños demostraron su calidad de líderes sabiendo moverse con mayor temple en los momentos decisivos que su rival. Golubovic y Toolson lideraron a los malagueños en anotación (16 y 15 puntos respectivamente), pero el más decisivo fue Jayson Granger con sus 14 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias, y su buena cabeza en los momentos finales del partido. Unicaja líder con balance 18-3, y Gipuzkoa decimocuarto con 7-14.     


El Unicaja llega líder a la cita copera.


El Real Madrid de Pablo Laso sigue pisando los talones al líder y va mostrando cada vez una mejor cara. Deslumbró en Europa ante el Barcelona y ganó con solvencia al Fuenlabrada, y a domicilio venció en una pista siempre complicada como Kaunas en Euroliga y ayer en Valencia en su último partido antes de la Copa. La primera parte fue espectacular, con un toma y daca constante entre ambos equipos y un gran Lucic (18 puntos) echándose su equipo a la espalda, pero a partir del tercer cuarto la mejoría en defensa blanca propició que pudiese realizar el juego que más le gusta, el de ritmo alto, donde Sergio Rodríguez (13 puntos y 11 asistencias) se mueve como pez en el agua. Pero el nombre propio por parte blanca fue una vez más Felipe Reyes, el eterno capitán dejó otra lección magistral de baloncesto en los 19 minutos que estuvo en pista, yéndose a los 23 puntos y 5 rebotes. Imparable. Los de Laso, segundos, muestran un balance de 17-4, y el Valencia es sexto con 12-9. 

La soberbia temporada del Fiatc Joventut (actualmente quinta posición y balance 14-7) ha dejado momentos para el recuerdo como su victoria en la primera vuelta en el Palau Blaugrana en el gran derbi del baloncesto catalán. Había aires de revancha para los de Xavi Pascual por tanto en su visita a Badalona, donde fueron un rodillo y aplastaron sin piedad a los verdinegros con un Hezonja (16 puntos y 5 rebotes) que sigue de dulce. Los culés se aúpan a la tercera plaza con registro 15-6 y ganan en favoritismo por el título copero. 

El Bilbao Basket es el gran damnificado de la jornada perdiendo su tercera posición en beneficio del Barcelona, y bajando a la cuarta plaza (15-6) después de caer derrotado en su desplazamiento a Sevilla, donde Luis Casimiro sigue remontando la nave andaluza (no conoce la derrota en liga) y cada vez aleja más a los sevillanos del pozo del descenso (15º, 6-15) Como comentábamos la pasada semana, el jugador más favorecido por la llegada del nuevo técnico es Nikola Radicevic, base claramente al alza (17,7 de valoración media en sus últimos cuatro partidos) y que con 15 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias, vuelve a demostrar que puede ser un digno sucesor del gran Satoransky. No brillaron los de Sito Alonso como en otras ocasiones, a pesar del empuje de un buen Quino Colom aportando en todo con 8 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias y 2 robos.   


Hezonja será uno de los hombres a seguir en la Copa.


Por fin venció el Laboral Kutxa a domicilio, su gran asignatura pendiente. La visita a Manresa parecía propicia para romper esa malísima racha (nueve meses sin ganar) como visitantes, y no desaprovecharon la ocasión para confirmar su mejoría y consolidarse en puestos de play offs (séptimos, 11-10) El lavado de cara de este equipo con Ibon Navarro en el banquillo es más que evidente, pero otro de los nombres que ha significado este cambio a mejor del barco baskonista es el del base Mike James. Desató un vendaval de juego con 22 puntos y 4 asistencias, e hizo inútil los esfuerzos de un gran Zeljko Sakic quien con 19 puntos y 6 rebotes lideró a los manresanos, quienes vuelven a caer a la posición de colistas, con balance 5-16. 

Cerrando los actuales puestos de play offs vemos al anfitrión copero, Herbalife Gran Canaria, que resolvió su partido como local frente al MoraBanc Andorra con bastante solvencia, pese a que los visitantes maquillasen el resultado final en los últimos minutos para dejar la diferencia final en sólo 9 puntos cuando durante gran parte del choque se habían visto 20 abajo. La dirección de Bellas y el trabajo en la zona de Tavares, claves para los de Aíto, que mantienen la citada octava plaza con registro 11-10, mientras que el Andorra se ve en puestos de descenso por primera vez en lo que va de temporada (17º, 5-16) 

Vuelve a ganar el Cai tras tres derrotas consecutivas (siete, si sumamos competición europea), para no perder comba de cara a poder arañar puestos de play offs (novenos, 11-10) Partido igualado en Murcia, pero con los de Ruiz Lorente mandando habitualmente en el marcador, por lo que su victoria es justa. Jelovac (18 puntos), de nuevo el mejor de los maños. Por el UCAM (11º, 9-12), partidazo de Lima, con 17 puntos y 8 rebotes. Preocupante lo de Gerald Lee, el finlandés ha sumado -11 de valoración conjunta en sus dos partidos con la camiseta murciana y acumula un 0 de 9 en tiros de campo. La sombra de Antelo, cada vez más alargada. 

Victoria balsámica en casa para un Iberostar Tenerife que tampoco quiere descolgarse de las zonas nobles de la clasificación (décimo, 10-11) Su contundente victoria por 24 puntos frente al Río Natura Monbus deja a los gallegos cada vez más alejados del sueño de los play offs (decimosegundos, con 9-12) Los locales fueron un rodillo liderado por Saúl Blanco (22 puntos, 6 de 7 en triples) y en general un magnífico juego exterior incapaz de ser detenido por un conjunto visitante sin respuesta al planteamiento de Alejandro Martínez, a pesar del buen partido de Maxi Kleber, dando la cara con 9 puntos y 11 rebotes. 

Abandona el farolillo rojo el Fuenlabrada, aunque sea por average (16º, 5-16) tras imponerse en derbi autonómico al Movistar Estudiantes en el último partido que analizamos, aunque en realidad fuera el primero en jugarse en esa tarde-noche de sábado en la que se juntaba el bullicio del Carnaval con el romanticismo de San Valentín. La verdad es que pese a lo delicado de su situación clasificatoria (también hay que tener en cuenta el equipo del que hablamos), a los fuenlabreños gusta verlos jugar. Es un equipo muy valiente y con buen gusto por el baloncesto de ataque (¿influencia en Hugo López de uno de sus mentores, Pablo Laso?) Claro que todo es más fácil cuando tienes un superclase como Andy Panko, haciendo quizás los mejores números de su carrera a sus 37 años (26 puntos y 5 rebotes en esta ocasión), apoyado en un Burtt (29 puntos) decididamente en modo ametralladora. Los de Vidorreta no pudieron esquivar tantas balas y la derrota les deja en tierra de nadie, 13º posición y balance 9-12.   


Burrt, el mejor artillero para acompañar a Panko.



EL QUINTETO DE LA JORNADA:

Mike James (Laboral Kutxa) 22 pts, 4 asists, 2 rebs y 2 robs. 25 valoración.
Steve Burtt (Montakit Fuenlabrada) 29 puntos y 3 asistencias. 25 valoración.
Saúl Blanco (Iberostar Tenerife) 22 pts (6 de 7 en T3) 3 rebs y 2 asists. 23 val.
Andy Panko (4) (Montakit Fuenlabrada) 26 pts (4 de 4 en T3) y 5 rebs. 33 val.
Felipe Reyes (3) (Real Madrid) 23 pts (7 de 8 en TC) y 5 rebs. 28 valoración.

ENTRENADOR: 

Luis Casimiro (2) (Baloncesto Sevilla) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Pau Ribas (5) (Valencia Basket) 11 pts, 2.4 rebs y 4.1 asists. 14.8 valoración.
Andy Panko (7) (Montakit Fuenlabrada) 18.1 pts, 5.5 rebs y 2.2 asts. 18.5 valor.
Luke Sikma (17) (Iberostar Tenerife) 12.5 pts, 6.6 rebs y 2.5 asists. 16.9 valor.
Marko Todorovic (4) (Bilbao Basket) 11.1 pts, 6.7 rbs y 1.1 asists.. 16.9 valor.
Augusto Lima (7) (UCAM Murcia) 10.5 pts, 7.1 rebs y 1.3 taps. 16.1 valoración.

ENTRENADOR: 

Joan Plaza (11) (Unicaja Málaga)



martes, 2 de diciembre de 2014

EL MADRID RECUERDA A FERNANDO MARTIN



El madridismo recuerda a sus dioses




Este miércoles se cumplen 25 años del fallecimiento de Fernando Martín. Uno de esos hechos que a quien esto escribe le hacen sentirse viejo, ya que recuerdo perfectamente aquella tarde de domingo en la que sentado ante el televisor esperando la retransmisión de un Real Madrid-Cai Zaragoza se comenzaba a informar de un trágico suceso que tendría a un jugador del Real Madrid de baloncesto como protagonista. A medida que pasaban los minutos y los jugadores de la plantilla entrenada por aquel entonces por George Karl iban llegando al pabellón el círculo se estrechaba y el nombre de Fernando Martín, gran pionero de nuestro baloncesto, ganaba papeletas para ser el del finado.   

Fue Martín un pionero, muchos años después de los Kucharski, Emiliano y demás, pero también un pionero y un innovador. No sólo por la evidencia irrefutable de ser el primer español en jugar en la NBA, casi nada, si no por la tipología de jugador que representaba, siendo junto a Andrés Jiménez (baloncestista que bien hubiera podido dar también el salto a la mejor liga de baloncesto del mundo) el jugador español más rompedor y evolutivo en nuestro baloncesto de los 80. En efecto, si Jiménez, de la mano de Aíto García Reneses revolucionó nuestro baloncesto pasando a la posición de alero pese a que su estatura invitaba hasta aquel entonces a considerarlo un pívot, siendo nuestro primer gran ejemplo de “alero alto”, Fernando Martín ofrecía por primera vez en nuestro escenario el perfil de “power forward” moderno, siendo el primer pívot español al que yo recuerdo ver correr el contrataque o practicar el lanzamiento exterior.     

25 años después (unos días antes) y de nuevo con el Cai Zaragoza (o mejor dicho el nuevo Cai Zaragoza) como rival, el recuerdo de la figura del colosal jugador madrileño sobrevoló el Palacio de Los Deportes de nuestra capital en un partido en el que el equipo blanco, como mejor homenaje a quien fuera uno de sus más recordados iconos deportivos, le brindó la victoria y la consolidación de su liderato imbatible. El Madrid se mantiene en lo más alto de la tabla (balance 9-0) con un espectacular Sergio Rodríguez (11 puntos y 10 asistencias) y un Felipe Reyes que sigue de dulce (¡ay Orenga!), con 13 puntos y 6 rebotes en 22 minutos en pista. Ojo porque el capitán madridista es el jugador con mejor valoración de su equipo, de modo que los que querían jubilar (llevan desde que llegó Messina queriéndolo hacer) van a tener que seguir esperando. Por el Cai, que es octavo con registro 5-4, destacó una vez más Jelovac (14 puntos y 6 rebotes)     


Felipe Reyes, le pese a quien le pese sigue siendo el mayor símbolo blanco de la actualidad,


Uno de los equipos que aprovecha la derrota maña para subir en la tabla es el eficiente Río Natura Monbus, que sin hacer ruido ya es sexto (igualmente con 5-4) y mantiene opciones coperas tras derrotar en feudo compostelano a un Baloncesto Sevilla (16º, 2-7) que si bien es cierto ha experimentado cierta mejoría respecto al comienzo de curso aún está muy lejos de poder medirse con garantías a proyectos tan estabilizados como el que dirige Moncho Fernández. Gran partido de los bases gallegos, Luz y Pozas, y Corbacho sacando el fusil (5 de 8 en triples), más la sobriedad del siempre cumplidor Maxi Kleber. Demasiado para el bisoño Sevilla que sigue teniendo en Alex Urtasun (18 puntos) a su jugador más seguro. 

Otro equipo que apunta a la Copa, y de que manera, es el Fiatc Joventut. En esta ocasión se llevó su segundo derbi catalán a domicilio (recordemos que hace unas jornadas derrotó al Barcelona en el Palau) para subir a la quinta posición con balance 6-3. Los de Maldonado se siguen moviendo muy bien en finales igualados y aguantaron el empuje de un Manresa (farolillo rojo con 1-8) que llegó a ponerse a 2 puntos a falta de un minuto pero no pudo culminar la remontada. Los verdinegros siguen tremendos en el triple (brutal 15 de 31, 48%) con Clevin Hannah (13 puntos y 6 asistencias) como jugador más destacado, haciendo vano el esfuerzo de un gran Roger Grimau (16 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias) 

El Bilbao Basket sigue arriba (cuarta posición con 7-2) con muchos apuros después de derrotar por la mínima a un bravo Estudiantes que no hizo honor a su mala posición en la tabla (14º, 2-7), plantando batalla en todo momento y mandando durante buena parte del partido con diferencias rondando la decena de puntos. Pero Miribilla no es plaza fácil de tomar y máxime cuando veteranos de la calidad de Raúl López se echan el equipo a la espalda en busca de la remontada, bien apoyado por los Todorovic (Marko, como siempre, bien, y en esta ocasión también Dejan) Dos tiros libres del base de Vic sentenciaron un partido que aún pudo ganar el Estudiantes con un último intento errado del joven Jaime Fernández. Nacho Martín sigue en su buena línea y es motivo para el optimismo en las filas colegiales… pero las victorias no llegan. 

Si parecen llegar a Vitoria, donde el Laboral Kutxa, pese a no consumar la remontada en la tabla, al menos procura no perder opciones de estar en la fase final de la Copa. De momento andan un poco por debajo de la tabla en decimoprimera posición y balance 4-5 tras derrotar a un Iberostar Tenerife, rival directo por tales puestos coperos que es décimo con similar balance pero presenta mejor average. La mejoría del equipo baskonista desde la marcha del italiano Crespi y la apuesta por el interino Ibon Navarro, sin ser espectacular, si es evidente. Partidazo de un clásico, San Emeterio, autor de 26 puntos y una espectacular serie de 10 de 13 en tiros de campo, incluyendo tres triples sin fallo. Junto a él Fabien Causeur, con 22 puntos y 4 robos, formó una pareja demoledora para los intereses visitantes de un Iberostar que tuvo en el base Rodrigo San Miguel (10 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias) a su mejor hombre.     


San Eme busca llevar a su equipo a la Copa


Cómoda victoria para apuntalar la segunda plaza (balance 8-1) por parte de un Barcelona que recibía al “gallito” UCAM Murcia (noveno, 4-5) de Diego Ocampo que en esta ocasión poco pudo hacer ante el vendaval de juego azulgrana liderado por un Alex Abrines en versión depredadora (24 puntos con 6 de 7 en triples) Pascual pudo rotar con comodidad (Tomic sólo jugó 11 minutos) y no notó la ausencia de Navarro, baja por una leve lesión muscular en la pierna derecha. Por el UCAM dio la cara un voluntarioso Antelo, con 12 puntos y 5 rebotes. 

Sufrida victoria del Herbalife Gran Canaria recibiendo al Gipuzkoa Basket. El equipo de Aíto convence en Europa (ha ganado sus siete partidos de Eurocup hasta la fecha) pero muestra una preocupante irregularidad en competición doméstica (lo cual también habla de la calidad y competitividad de nuestra liga) De momento andan decimosegundos en la tabla con un balance de 4-5 que aún podría ser peor si Dani Díez hubiera aprovechado la última bola del partido para los visitantes, después de que Tomás Bellas le diese emoción al choque fallando dos tiros libres consecutivos. Al final victoria por un punto del conjunto local recuperando al mejor Eulis Báez (15 puntos y 5 rebotes) Por parte de los de Ponsarnau Will Hanley (14 puntos y 10 rebotes) sigue en un gran momento de forma, pero no basta para sacar a los donostiarras de la zona baja de la tabla (15º, 2-7) 

Quien no sufre es Unicaja, en magnífica tercera Posición y balance 8-1, aguantando el pulso de los dos grandes. Su última víctima en el Martín Carpena ha sido un Fuenlabrada instalado en puestos de descenso (17º, 1-8) y que apenas opuso resistencia a las fuerzas armadas de un Joan Plaza al que el día antes veíamos en La Rosaleda asistiendo al record de victorias consecutivas del Real Madrid de fútbol de Carlo Ancelotti (ese “quiet man” que ha devuelto la normalidad y la tranquilidad al balompié madridista después de los tumultuosos años del show de Mourinho) Buena rotación malagueña, sin ningún jugador llegando a los 30 minutos, y con Ryan Toolson como máximo anotador con 14 puntos, aunque el más valorado fue Fran Vázquez (11 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias)   


La orquesta de Plaza sigue afinada


Por último, el Valencia derrotó con muchos apuros a domicilio al MoraBanc Andorra en otro partido que se decidió por la mínima diferencia. Lo tuvieron a su favor los locales, pero la precipitación de Schreiner en el lanzamiento triple dio vida a un Valencia que acabó sentenciando desde la línea de tiros libres gracias al acierto de Lucic, y aún con todo Betinho Gomes (gran trabajo con 12 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias) dispuso de la última posesión andorrana, sin acierto. Con Van Rossom en el dique seco, y a la espera de que Nedovic se adapte y de el rendimiento esperado para un jugador de su categoría, es Guillem Vives quien da un paso al frente y con 10 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias fue el mejor de los de Perasovic, que sin alcanzar el nivel de la pasada temporada siguen en puestos de Copa, en séptima posición y balance 5-4. Los andorranos son decimoterceros con registro 3-6, y muy buenas sensaciones para tratarse de un equipo recién ascendido a la máxima categoría de nuestro baloncesto. 



EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Fabien Causeur (Laboral Kutxa) 22 puntos y 4 robos de balón. 27 valoración.
Roger Grimau (Bruixa d’Or Manresa) 16 ptos, 5 rebs, 3 asists y 2 robs. 24 val.
Alex Abrines (Barcelona) 24 puntos (6 de 7 en T3) y 2 rebotes. 27 valoración.
F. San Emeterio (2) (Laboral Kutxa) 26 pts (10 de 13 en TC) Y 3 rebs. 26 val.
Nacho Martín (Estudiantes) 16 pts, 6 rebs, 2 asist y 2 robos. 21 valoración.


ENTRENADOR: 

Sito Alonso (Bilbao Basket) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

F. San Emeterio (5) (Laboral Kutxa) 12.9 pts, 3.3 rebs y 1.3 asts. 15.1 val. p.p.
Zeljko Sakic (4) (Bruixa d’Or Manresa) 14.4 ptos y 5.4 rebs. 17.4 valoración.
Maxi Kleber (2) (Río Natura Monbus) 13.9 pts y 7.3 rebs. 16.6 valoración.
Stevan Jelovac (3) (Cai Zaragoza) 13.7 pts y 6.9 rebs. 17.4 valoración.
Luke Sikma (8) (Iberostar Tenerife) 14.3 pts, 6.9 rebs y 2.7 asists. 19.1 valor.


ENTRENADOR: 


Pablo Laso (4) (Real Madrid) 

lunes, 20 de octubre de 2014

FELIPE CELEBRA SUS 600


El capitàn sigue siendo decisivo


No podía ser otro el protagonista de la jornada. Y es que para celebrar sus nada menos que 600 partidos ACB (ningún jugador en activo ha disputado tantos) el ejemplar capitán madridista anotó la última canasta de la jornada, la que daba la victoria a su equipo frente a un correoso Joventut de Badalona que demostraba que su gran inicio de temporada no ha sido casualidad. Aunque realmente fue K.C. Rivers quien acudió al rescate del equipo blanco en el momento de mayor zozobra (67-76 mediando el último cuarto) con cuatro triples consecutivos que volvieron a meter a los blancos en el partido. Gran encuentro con dos equipos jugando a tumba abierta y sin red. Por parte local destacó el buen trabajo de Ayón, a pesar de sus (ya habituales) problemas con faltas personales, con 18 puntos y 5 rebotes. También el citado Felipe con 11 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 2 tapones, y por supuesto Rivers con 15 puntos todos obtenidos desde el triple (5 de 6) En los verdinegros los mejores fueron sus veteranos Kirksay y Savané, pero es un gustazo ver a un equipo como el Fiatc Joventut dando minutos a tanto chaval y jugando de esta manera. Los de Laso siguen invictos y en tercera posición. Los de Badalona pierden su primer partido pero siguen en puestos de Copa, exactamente en octava posición. 

El partido del Barclaycard Arena (el Palacio de toda la vida) cerraba una jornada que se abría con la primera victoria del MoraBanc Andorra en otro partido muy ajustado frente a un Laboral Kutxa en caída libre. El equipo de Peñarroya, que jugaba como local, sufrió la baja a última hora de uno de sus hombres claves como es Víctor Sada, lo que aprovechó el austriaco Schreiner para marcarse un partidazo (14 puntos, 4 rebotes, 6 asistencias y 5 robos), aunque el héroe del partido fue David Navarro con la canasta decisiva a tres segundos del final. Muy mal pintan las cosas para el Baskonia, equipo que ha perdido todo rasgo definible e identidad de antaño. Su decimoquinta posición y balance 0-3 les hace ya perder comba de manera considerable a la hora de luchar por puestos de Copa del Rey. El Andorra estrena su casillero y se pone decimosegundo con un registro de 1-2. 

El Valencia continúa su escalada después de haber estrenado el curso con derrota, y suma su segunda victoria consecutiva en el Príncipe Felipe de Zaragoza. Partidazo de Pau Ribas (13 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias) que vuelve a su gran nivel de la campaña anterior, y Harangody que se sigue confirmando como el mejor fichaje taronja de la temporada (17 puntos y 9 rebotes) ¿Logrará hacer olvidar a Doellman? Flojo partido del Cai, que se queda decimoprimero con balance 1-2, y el Valencia ya en la zona noble, sexta posición con 2-1. Seguirá subiendo. 

Otro equipo con muy buenas sensaciones en este inicio de temporada es el Río Natura de Santiago de Compostela. El alquimista Moncho Fernández sigue haciendo magia y pese a perder alguna pieza importante todos los veranos le saca un partido excepcional a lo que llega. Es el caso del alemán Maxi Kleber, soberbio con 15 puntos y 10 rebotes, o el desconocido Keaton Nankivil, destacando también con 16 puntos y 7 rebotes. Fueron demasiado para un Gipuzkoa Basket que sigue sin conocer la victoria y ya es penúltimo. Will Hanley y Dani Diez lo intentan pero no son suficiente (Doblas ha comenzado muy por debajo de su nivel) Siguen los buenos tiempos para el basket compostelano, con su equipo situado en quinta posición y balance 2-1.   


Kleber es una de las sensaciones de la liga.


Otro equipo que sigue sin conocer la victoria es el Baloncesto Sevilla de Scott Roth y Audie Norris. Parecía que la visita del Montakit Fuenlabrada podría ser propicia para estrenarse, y el partido demostró que se trata de dos equipos a un nivel actualmente similar. Mucha igualdad y ninguna ventaja decisiva en el marcador, aunque los locales comenzaron mandando y se retiraron al descanso seis arriba (40-34) Pero si en algo supera el conjunto fuenlabreño al bisoño equipo andaluz es sin duda en experiencia, y ahí un auténtico clásico ACB como Andy Panko se echó el equipo a la espalda para liderar la remontada y conseguir una ajustada victoria (68-71) que deja a los madrileños decimocuartos (1-2) y a los sevillanos decimosextos (0-3) Panko, el mejor del choque, con 22 puntos y 5 rebotes. 

El Iberostar Tenerife confirma que puede ser uno de los equipos revelación de la temporada (nosotros apostamos por ello) asaltando sin paliativos el Palacio de Los Deportes de Madrid en la matinal del domingo. El Estudiantes no pudo en ningún momento dar la réplica a un equipo visitante basado en su portentosa pareja interior. Entre Sikma y Sekulic sumaron 35 puntos, 18 rebotes y 5 asistencias. Lo dijimos en nuestra primera entrada sobre esta temporada liguera. Si la “doble SK” funciona, con Sekulic al nivel de la primera vuelta del pasado curso, y Sikma al de la segunda, esa combinación junta de estos dos talentos en su mejor versión va a dar muchas victorias al equipo de Alejandro Martínez (quien merece un punto y aparte por su decisión de donar un euro por cada punto anotado en esta jornada ACB para la lucha contra el cáncer de mama, un grande) El partido deja al Estudiantes décimo con balance 1-2, y al Tenerife séptimo con 2-1. 

Entramos en la tarde del domingo, donde jugaron (y ganaron) los cuatro equipos que continúan invictos. Aparte del Real Madrid, cuyo partido ya hemos tratado, el Barcelona no tuvo piedad del Gran Canaria de Aíto para seguir como sólido líder, a pesar de la resistencia de Baez (14 puntos y 5 rebotes) y Tavares (11 y 10) Doellman ya empieza a recordar al MVP de la pasada temporada (14 puntos y 6 rebotes) El Gran Canaria es decimotercero con balance 1-2. No estamos acostumbrados a verlos tan abajo en la tabla, pero hay que recordar que sus dos derrotas han sido en sendas visitas a Madrid y Barcelona. Es decir, ya han jugado contra los dos grandes en esta primera vuelta. Lo normal es que a partir de ahora escalen posiciones en la tabla. 

Sigue fuerte el Unicaja de Joan Plaza, que no tuvo problemas frente al Bruixa d’Or Manresa de Pedro Martínez, sin duda el equipo más débil del campeonato y claro colista del mismo. Fran Vázquez sigue a un nivel estratosférico (18 puntos y 8 rebotes, aunque en esta ocasión falló sus primeros tiros de campo de la temporada, haciendo “sólo” un 70%, 7 de 10) Los malagueños son segundos, por delante del Real Madrid y del Bilbao Basket, que mantiene una magnífica cuarta posición tras imponerse en Miribilla a un rival nada cómodo como el UCAM Murcia. Nunca había comenzado el equipo vizcaíno ganando sus tres primeros partidos seguidos. Una gran noticia para un club cuyas vicisitudes en los últimos meses todos los aficionados recordarán, y que en cierta manera puede servir para compensar el mal momento del club del fútbol en la ciudad bilbaína. Quino Colom fue el mejor con un partido muy completo (11 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias) y el gran trabajo defensivo sobre Antelo y Lima (llevan dos partidos bastante flojos) permitió una cómoda victoria para los hombres de negro que viven momentos de felicidad. El UCAM, tras dos primeras victorias consecutivas, besa la lona por primera vez y es noveno con balance 2-1.  


Fran Vázquez, el martillo pilón de Joan Plaza.



EL QUINTETO DE LA JORNADA:    

Thomas Schreiner (MoraBanc Andorra) 14 pts, 4 rebs, 6 asists y 5 rbs. 25 va.
Pau Ribas (Valencia Basket) 13 pts, 5 rebs y 6 asists. 24 valoración.
Andy Panko (Fuenlabrada) 22 puntos y 5 rebotes. 23 valoración.
Maxi Kleber (Río Natura Monbus) 15 puntos y 10 rebotes. 23 valoración.
Fran Vázquez (Unicaja) 18 puntos y 8 rebotes. 25 valoración. 

ENTRENADOR: 

Alejandro Martínez (Iberostar Tenerife) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:

Quino Colom (Bilbao Basket) 8 puntos, 4.3 rebotes y 6 asists p.p. 15.7 valor.
Axel Hervelle (Bilbao Basket) (3) 13 puntos y 8 rebotes p.p. 19.3 valoración.
Luke Sikma (Iberostar Tenerife) (3) 18 puntos y 7.3 rebotes p.p. 22.3 valor.
Fran Vázquez (Unicaja) (2) 16 ptos (88% en TC), 6.7 rebs y 1.3 taps. 23.3 va.
Blagota Sekulic (Iberostar Tenerife)  16.3 pts, 7.3 rebs y 2.7 asists. 20 valor.

ENTRENADOR: 


Sito Alonso (Bilbao Basket)