Mostrando entradas con la etiqueta Portland Trail Blazers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portland Trail Blazers. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

NBA IS COMING: NORTHWEST



Juancho y el sueño NBA



Y le toca el turno al Wild West, en nuestro análisis para la próxima e inminente temporada NBA. Comencemos con la División Noroeste, en la que vamos a tener este curso a nada menos que tres jugadores españoles: Ricky Rubio, Alex Abrines y Juancho Hernángomez. 


DENVER NUGGETS: Continuidad es la mejor palabra para definir a los Nuggets de la 16-17, y es que Michael Malone, en su segundo año como primer entrenador de Denver va a disponer de prácticamente la misma plantilla que la temporada pasada, incluyendo un Kenneth Faried cada vez más dudoso y cuyo traspaso parecería una buena opción para los Nuggets, dotando así de mayor responsabilidad a sus jóvenes y talentosos pívots balcánicos Nurkic y Jokic, y por supuesto a nuestro Juancho Hernángomez cuyas prestaciones en pretemporada apuntan a que tendrá un sitio en la rotación. En la apuesta de futuro sigue entrando el base congoleño Mudiay, pese a que en su año rookie se mostró como una máquina de perder balones, y fue de los pocos bases titulares con el dudoso honor de presentar peores porcentajes en el tiro que Ricky Rubio. Por si acaso se han cubierto las espaldas con la elección del número 7 del draft de este año, Jamal Murray, base-escolta con muy buena mano, y por supuesto Jameer Nelson seguirá teniendo minutos. Las bajas de Augustin, Lauvergne y Papanikolau parecen intrascendentes, y el presente pasa por Danilo Gallinari, llamado de nuevo a ser el referente anotador del equipo. Superar las 33 victorias del pasado curso sería una buena señal. 


MINNESOTTA TIMBERWOLVES: La franquicia del eterno y lento crecimiento. Castigados por las lesiones en la época de Kevin Love, y con decisiones bastante dudosas más recientemente (el traspaso de Thaddeus Young, por ejemplo), parece que este año sí, que sobre el papel los Wolves tienen equipo para si no entrar en play offs quedarse prácticamente en puertas. El gran culpable de tal optimismo es Karl-Anthony Towns, un pívot todoterreno que, sencillamente, hace de todo, y todo bien. Un escándalo de jugador. El problema es que su  “maridaje” con la otra gran estrella del equipo, Andrew Wiggins, no me acaba de convencer. Y es que el alero canadiense es un jugador demasiado individualista sin el sentido del juego de su pívot. Ahí debe notarse la mano de un entrenador tan férreo en la disciplina como el recién llegado Tom Thibodeau. Ricky Rubio, pese a los rumores de traspaso, sigue pareciendo la mejor opción para dirigir el juego y surtir de balones a Towns, y por lo demás juventud al poder en esta manada de lobos, con Zach Lavine y su progresión imparable (sólo tiene 21 años), Gorgui Dieng o el novato Kriss Dunn. Si no hay lesiones de por medio deberían estar en esa horquilla entre las 40-43 victorias para optar a una de las últimas plazas de post-temporada del Oeste, el problema es que posiblemente las disputen frente a equipos más veteranos, y ahí es donde puede notarse su bisoñez. 


PORTLAND TRAIL BLAZERS: Otro equipo lleno de juventud, pero ya consagrado. Confianza plena en Terry Stotts, quien llevó al equipo a segunda ronda de play offs el pasado curso pese a haber tenido que lidiar con las bajas de jugadores como Aldridge, Batum o Robin Lopez. Entraban en las quinielas de equipos más empeorados pero acabaron haciendo mejor temporada que el año anterior. Exitazo. Este año ya no pueden ir de tapados, con Lillard y McCollum como letal pareja exterior capaz de destrozar cualquier defensa. Llega una debilidad personal, Evan Turner, quien pese a no haber cumplido las expectativas que se le presuponían a un número 2 del draft es uno de los jugadores más completos de la liga, y Festus Ezeli, jugador básico en la rotación de los últimos Warriors. Uno mira el roster y sigue sin encontrar, nombre por nombre, argumentos de franquicia grande más allá de Lillard, posiblemente porque muchos jugadores todavía estén sin consagrarse. No obstante huele a que volverán a estar ahí.


OKLAHOMA CITY THUNDER: Vivir sin Durant. De posible aspirante al anillo a que se dude de su presencia en play offs. Tiene su lógica cuando pierdes a todo un MVP de temporada regular y cuatro veces máximo anotador de la competición. Y no empezaba mal el verano para los del trueno, ya que con el movimiento por el que enviaban a Orlando a Serge Ibaka a cambio de Victor Oladipo, Ersan Ilyasova y Domantas Sabonis, constituían un tridente ofensivo exterior demoledor con Westbrook-Oladipo-Durant (claro que ya lo tuvieron antaño con Westbrook-Harden-Durant y aquello no parecía cuajar… pese a que ahora firmarían con los ojos cerrados volver a unas finales por el título) Aun así con Westbrook y Oladipo tienen posiblemente el “backcourt” más letal de la liga (con permiso de Golden State) y si Steven Adams muestra el nivel del final de la pasada temporada, deberían entrar en play offs. Importante la adaptación de Sabonis Jr, ya que el Hijo del Zar apunta a posible cuatro titular por delante de Ilyasova. Otro turco, Enes Kanter, garantiza minutos de calidad para el descanso de Adams. La posición de alero parece la más débil, con Andre Robertson apuntando a la titularidad. Ojo a Alex Abrines que como tirador especialista tendrá bastantes minutos. Si Westbrook se pone en modo MVP no sólo deberían entrar en play offs, sino que son capaces de dar algún susto una vez ahí. 


UTAH JAZZ: Siguen siendo una plantilla joven y en crecimiento, pero esta temporada aportan veteranía y jugadores consagrados con las llegadas de George Hill, Joe Johnson o Boris Diaw, quienes sin duda darán un salto de calidad que puede catapultarles a los deseados play offs. Gordon Hayward sigue siendo el santo y seña, aunque comenzará la temporada de baja por la lesión de un dedo de su mano izquierda. Rudy Gobert y Rodney Hood (brutal progresión el pasado año la del alero) ejemplifican la pujanza de la juventud, sin olvidar al jovencísimo base australiano Dante Exum. Derrick Favors  parece haber encontrado definitivamente su sitio en Salt Lake City y es otro de los hombres fuertes de un equipo que si la pasada temporada se quedó en las puertas de los play offs (novenos en el Oeste), con la aportación de sus nuevos jugadores debería estar entre los ocho mejores de la conferencia. 


NUESTRO PRONÓSTICO: 

DENVER: Fuera de play offs.
MINNESOTTA: Primera ronda de play offs.
PORTLAND: Primera ronda de play offs.
OKLAHOMA CITY: Segunda ronda de play offs.
UTAH: Primera ronda de play offs. 




Abrines y Ricky, amigos y residentes en el Northwest



martes, 11 de noviembre de 2014

WINTER IS COMING: NORTHWEST


La división en la que más españoles podemos encontrar. Tres de nuestros siete jugadores que compiten en la mejor liga de baloncesto del mundo, Serge Ibaka, Víctor Claver y Ricky Rubio, lucen camisetas de distintos equipos de esta división. 

Comenzando por Ibaka y esos Thunder de la ciudad del trueno que no acaban de convertirse en la potencia que se intuía hace años, cuando la conjunción de tres astros como Westbrook, Harden y Durant parecía anticiparles como la franquicia dominante a corto plazo. La barba más famosa de la NBA salió rumbo a Houston hace dos años vía traspaso debido a que los propietarios consideraban que si tener dos gallos en el mismo corral (Westbrook y Durant) ya era complicado, con tres era directamente insostenible. Todo ello entre veladas críticas al decepcionante comportamiento de Harden en play offs. Desde entonces el equipo no ha sido capaz de crecer ni de volver a repetir su condición de finalista NBA precisamente en el último curso con La Barba en sus filas. Tampoco ayudan las lesiones, si la pasada temporada el menisco de Westbrook tuvo al estelar base en el dique seco durante una buena parte de la temporada, este curso lo comienzan sin Durant, y por si fuera poco de nuevo Westbrook se acaba de fracturar la mano con lo que estará unas semanas fuera de las canchas. Enorme responsabilidad para Ibaka, sobre quien recaerá la responsabilidad de que el equipo no pierda comba de cara a una buena posición de play offs en este inicio de temporada. Con la plantilla completa pueden aspirar incluso a finalistas de conferencia. Apenas sufren cambios respecto al roster del pasado curso, llegando Anthony Morrow para suplir las carencias en el lanzamiento exterior y ofrecer un rol muy distinto al de Sefolosha, jugador más completo y defensivo. Necesario que los más jóvenes, encabezados por Jeremy Lamb, sigan creciendo. También se espera mucho de Reggie Jackson tras la solvencia demostrada la pasada temporada supliendo a Westbrook.   


Serge sostiene a Oklahoma


Portland fue una de las franquicias más sólidas y sorprendentes el pasado curso, con un comportamiento competitivo que les hace enterrar definitivamente la etiqueta de perdedores, malditos, “Jail Blazers”, y olvidarse de todas las desgracias acaecidas en torno a estelares elecciones del draft (Brandon Roy, Greg Oden… por no remontarnos a cuando dejaron escapar a Michael Jordan para escoger a Sam Bowie, claro) De 33 victorias en 2013 pasaron a 54 llegada la pasada primavera, y semifinales de conferencia por primera vez en 14 años. Estaba claro entonces que en Oregon iban a apostar por la continuidad, con Terry Stotts desde el banquillo dirigiendo un grupo de jugadores liderados por la pareja Damian Lillard-LaMarcus Aldridge, y con un elenco de secundarios fabuloso (Batum, Matthews, Lopez… y el recién llegado Chris Kaman poniendo un punto de veteranía) Desgraciadamente nos tememos que Víctor Claver afrontará otra temporada agitando toallas y jugando esporádicos minutos de la basura. 

Bien distinto es el caso de Ricky Rubio en Minnesota, convertido ya en líder del equipo y favorito de los aficionados tras el megatraspaso que ha dado con Kevin Love en Cleveland. Los Wolves post-Love lejos de deprimirse se han dado una inyección de moral y pese a perder a su jugador franquicia de los últimos años los aficionados batieron el record de compra de abonos para la nueva temporada. Sin Love se espera un equipo mucho más coral y con jóvenes creciendo y madurando a buen paso. Aunque nadie piensa en play offs, si hay potencial para rondar las 40 victorias. El comienzo de competición demostraba que el optimismo no era en vano, en los cuatro primeros partidos se conseguían dos victorias y se perdía frente a equipos potentes como Chicago por un solo punto y frente a Memphis por cuatro, con Ricky Rubio rayando a un gran nivel. Desgraciadamente en el siguiente partido, frente a Orlando, nuestro base internacional sufrió un aparatoso percance doblándose su tobillo por lo que puede llegar hasta estar dos meses de baja, con lo que las opciones de Minnesota de mantenerse rozando el 50% de victorias parecen en este momento quiméricas. Aparte de nuestro Ricky, merece la pena seguirles por ver a Wiggins, “the next big thing”, y la segunda oportunidad de Anthony Bennett tras el peor año rookie de un número 1 del draft que se recuerda desde Kwame Brown, así como al resto de jóvenes en general (Dieng, LaVine…) Martin, Young y Pekovic, junto a Ricky cuando esté recuperado, serán la columna vertebral de estos Wolves.    


Ricky se volvió a romper


Denver Nuggets parecía haberse instalado entre ese grupo de equipos que, pese a no tener opciones de anillo, si parecían fiables de cara a play offs además de practicar un baloncesto muy coral y atractivo con el equipo por encima de las individualidades. George Karl fue el gran arquitecto de un proyecto que pisó post-temporada durante diez cursos seguidos, hasta el pasado año en el que desacertadamente el club no renovó al buen coach de Pennsylvania. Brian Shaw lleva las riendas desde entonces de un roster que parece no ofrecer tantas garantías como en su pasado reciente (1-5 de balance cuando escribo estas líneas) En definitiva, uno de los equipos que más pasos atrás ha dado en menos tiempo. La conexión Lawson-Faried es un lujo. Affalo es uno de los exteriores más sobrios de la liga ahora mismo y Mozgov una bestia bajo tableros. Gallinari busca reencontrarse, y hay veteranos ilustres como Wilson Chandler y Nate Robinson. No son malos mimbres, pero el Oeste es así de duro. 

Utah es otra de esas franquicias que vive tiempos de transición con un roster muy joven que en un futuro no muy lejano debiera dar sus frutos. Gordon Hayward obtiene mando en plaza tras su millonaria renovación, y se convierte en el jugador más reconocible de un equipo en el que seguirán creciendo Trey Burke y Alec Burks por fuera (junto al rookie Dante Exum) y los poderosos Derrick Favors y Enes Kanter por dentro. A dejar madurar el proyecto.   


NUESTRO PRONÓSTICO: 

OKLAHOMA: 2º ronda de play offs.
PORTLAND:  1ª o 2ª ronda de play offs.
MINNESOTA: fuera de play offs.
DENVER: fuera de play offs.

UTAH: fuera de play offs. 

jueves, 27 de febrero de 2014

VÍCTOR ASOMA LA CABEZA


Buenos momentos para Claver.


Por fortuna mucho han cambiado las cosas para Víctor Claver tras el parón del All Star en la NBA. Aprovechábamos aquella circunstancia para ver que tal le estaba yendo a nuestros seis jugadores internacionales en la liga profesional estadounidense, y nos lamentábamos de la situación de un Claver que había jugado la ridícula cantidad de 4 minutos repartidos en 3 partidos. Esa era la triste realidad del forward valenciano en su segunda campaña NBA hasta aquel momento, pero si algo nos enseña la mejor liga de baloncesto del mundo es que el trabajo acaba dando sus frutos y los estatus no son tan inamovibles como parece, y si no que se lo pregunten a Jeremy Lin o más recientemente a Kendall Marshall, jugadores que parecían carne de Liga de Desarrollo y ahora ven como muchos chavales lucen camisetas con sus dorsales en los pabellones. Nunca hay que tirar la toalla. 

A Claver le costaba encontrar su sitio en la rotación de uno de los equipos revelación de la temporada. Una maquinaria perfectamente engrasada que de la mano de Terry Stotts (quien fuera jugador del Estudiantes haciendo pareja de americanos con Chuck Aleksinas a mediados de los 80) ya es tercer mejor equipo del Wild West y roza el 70% de victorias. Casi nada para una franquicia que no entraba en los pronósticos y al que históricamente le ha perseguidos el mal fario en forma de lesiones o malas decisiones en el draft.

Pero poco a poco el pelirrojo jugador ha empezado a tener cierto protagonismo y contar para Stotts, coincidiendo precisamente con el “break” de la fiesta de New Orleans. Tras el fin de semana de las estrellas Portland ha disputado cinco partidos (cayendo ante San Antonio y luego ganando cuatro consecutivos) y en todos ellos hemos podido ver a Claver en pista. Fantástica noticia. 

Comenzó con 7 minutos (ya era más de todo lo que había jugado hasta el momento esta temporada) frente a San Antonio aportando un rebote, una asistencia y un tapón. Falló sus dos lanzamientos a canasta, ambos desde el triple. Frente a Utah ya pasó de los diez minutos en pista, mirando aro una sola vez sin anotar, y con iguales registros que ante Spurs (un rebote, una asistencia y un tapón), además perdió dos balones y cometió una falta personal. En un magnífico partido contra los Timberwolves de Ricky Rubio lo vimos jugar medio partido, nada menos que 24 minutos, y contribuir a la remontada de su equipo tras un magnífico comienzo de los de Minnesota. De hecho un mate de Claver culminaba un parcial de 12-0 para los de Oregon que encarrilaba el partido para los locales (coincidiendo con la ausencia de Ricky en pista durante esa fase del partido) En total sumó cinco puntos, cinco rebotes, repartió una asistencia y colocó un tapón. Perdió un balón y cometió una falta personal. Contra Denver Stotts le tuvo 12 minutos en cancha, para capturar cinco rebotes y robar un balón. Sumo dos puntos desde el tiro libre, perdió un balón y cometió dos faltas. 

Su mejor actuación hasta la fecha la hemos vivido esta pasada madrugada. En un partido cómodo ante los decepcionantes Brooklyn Nets se fue hasta los 13 puntos, con buenos porcentajes de tiro (5 de 7 en tiros de campo y 2 de 2 en libres), 5 rebotes y 1 asistencia en 21 minutos de juego. En total y desde el All Star Weekend ha promediado 14.8 minutos en pista en los que ha sumado 4 puntos, 3.4 rebotes, 0.8 asistencias, 0.6 tapones y 0.2 recuperaciones. Cifras muy lejos de poder considerarse un jugador consolidado en la NBA, pero al menos su nombre ya vuelve a ser habitual en los box scores. Parece que Terry Stotts confía en su aportación defensiva y reboteadora y que Víctor ha encontrado el camino, ese que debe llevarle a defender de nuevo la camiseta de nuestro combinado nacional en el mundial de selecciones. No nos sobran jugadores de su calidad y polivalencia. Que siga así.   


Stotts y Aleksinas en el Estudiantes 1983/84