miércoles, 15 de enero de 2014

LOS MEJORES DEL AÑO: ENTRENADORES NACIONALES



Seguimos con nuestro repaso a los grandes protagonistas del pasado año baloncestístico (aunque a este paso nos va a llegar Febrero) Vamos ahora con los triunfadores de los banquillos nacionales. 

PABLO LASO:  Pablo Laso es más que un entrenador, es una manera de entender el baloncesto. Sí, la afirmación puede ser rimbombante, pero lo cierto es que Laso ha puesto sobre la mesa el debate sobre el estilo de juego y ha quitado unas cuantas caretas. Se puede ganar y hacer un juego divertido (y es que de hecho debería ser lo más lógico) Todo aquello que nos vendieron del basket control, el extra pass, y de que la defensa gana campeonatos, era mentira (y por si fuera poco, el equipo de Laso cada vez defiende mejor) Sus méritos del 2013 son evidentes, campeón de la ACB y campeón de la última Supercopa. Finalista de una Euroliga en la que el Real Madrid acabó pagando la inexperiencia a la que le han condenado sus últimos años ausente de la elite europea. Su único punto negro llegó en la fase final de la Copa del Rey, donde cayeron en cuartos de final. Claro que lo hicieron frente a un Barcelona que a la postre acabaría levantando el título (ya saben, estos sorteos teledirigidos para que siempre haya una final Madrid-Barça, que dicen los conspiranoícos) Pero más allá de resultados y títulos está el erigirse en arquitecto y defensor de una manera de entender el juego que crea afición y perpetúa el baloncesto como el deporte espectáculo por excelencia. No es el único en hacerlo (Alejandro Martínez sería el otro caso más evidente en nuestro país), pero sí quien tiene la valentía de hacerlo con un equipo grande y aspirante a títulos. Ahora que todo son flores y alabanzas no está de más recordar toda la desconfianza que generó su fichaje y la falta de respeto sufrida por mucho aficionado de medio pelo (esos del "Losa", "Lolaso", etc) Posiblemente fueran incapaces de recordar que se trata del máximo asistente histórico de la ACB y que en la cancha era un ciclón.  Lo suyo se llama fidelidad como entrenador al estilo que conoció cuando vestía de corto.          


Run & Gun


PEDRO MARTÍNEZ: Es posible que el baloncesto del Real Madrid y del Gran Canaría sean el día y la noche, pero tenemos que rendirnos a la evidencia del magnífico trabajo realizado por el técnico catalán en el banquillo de Las Palmas. No se puede hacer más con menos, y ha hecho historia llevando al Gran Canaria a unas semifinales de Liga Endesa y esta temporada busca repetir hazaña llegando a colocar al equipo tercer clasificado en la tabla al comenzar el nuevo año. Por si fuera poco cerró el 2013 alcanzando los 650 partidos ACB, siendo el segundo entrenador más veterano (a pesar de su relativa juventud) de la competición por detrás de un Aíto García Reneses con quien no pocas veces se le ha comparado, por su deslumbrante capacidad analítica para este deporte. Añádanle a eso que además es un tipo, lo que se dice, comprometido e inquieto con todo lo que nos rodea socialmente (les recomiendo que sigan su twitter), y no les quedará duda sobre la pasta de la que está hecho. La de los grandes.    
  

Mastermind.


JUAN ANTONIO ORENGA: Supongo que alguno se estará echando las manos a la cabeza, tirándose de los pelos, o directamente y para no sufrir más arrancándose sus ojos de las cuencas, pero no sean tozudos. Orenga ha aprobado el examen y ha cosechado otra medalla para nuestro baloncesto en el que sabíamos iba a ser nuestro verano más complicado. ¿Cuántas veces hemos oído eso del vacío que va a sufrir la selección cuando no tengamos a Pau Gasol y Navarro, nuestros dos mejores jugadores de la historia? ¿Cuánto se habló de a ver quién iba a ser el guapo que se atreviera a hacerse cargo del combinado nacional el pasado Eurobasket ante las ausencias que se avecinaban? Recordemos que el único verano en el que no contamos con Pau Gasol desde la irrupción del talento de Sant Boi fue en el Mundial 2010, donde acabamos en quinta posición (aquel triple de Teodosic), es decir, nos bajamos del cajón por primera vez desde que fuímos campeones del mundo en 2006. Ahora, sin Pau, Navarro, Felipe, Ibaka (ni Mirotic), Orenga tenía una difícil papeleta no pensando sólo en el presente inmediato si no como examen de como debe afrentarse la difícil transición que nos espera. Aún con todas las dudas y lagunas que puede haber generado su labor, lo cierto es que nuestra selección siguió siendo de las más fuertes de Europa, tanto es así que incluso nos fuímos con la sensación de que aún podíamos haber hecho algo más. Y eso es muy positivo. El futuro no parece tan negro sin nuestros cracks. Le pese a quien le pese, Orenga ha aprobado. Por suerte para todos.            


Seguimos en la élite. 



Otros nombres que se nos vienen a la cabeza y también han hecho méritos: el citado Alejandro Martínez, capaz de tener al CB Canarias, recién ascendido, con opciones de puestos de play offs hasta el final de la temporada regular, José Luís Abós y Moncho Fernández, profetas en sus tierras maña y gallega respectivamente, o Joan Plaza, ganador de la liga lituana con el Zalgiris pese a todos los problemas soportados (llegó hasta a verse viviendo sin luz en el domicilio que le facilitaron, debido a la precariedad del club lituano), y que ha vuelto a nuestro baloncesto para tratar de reconducir al Unicaja Málaga por la senda de los éxitos. Y también debemos tener un recuerdo para una auténtica institución de nuestro baloncesto que nos dejó víctima del maldito cáncer. Hablamos del mítico Manel Comas, historia viva de la ACB y entrenador de media liga, entre los muchos jugadores que tuvo a su cargo precisamente se encuentra el hombre con quien abrimos esta entrada, Pablo Laso. Le echamos de menos.  


El año en que el Sheriff nos dejó.

martes, 14 de enero de 2014

HOMBRE RICO, HOMBRE POBRE


La decimoquinta jornada de la Liga Endesa nos deja una serie de resultados de una contundencia tal que ponen de manifiesto las enormes diferencias que hay entre muchos de nuestros clubes. También hemos tenido alguna sorpresa, y por supuesto la emoción de la clasificación copera, donde las cosas se estrechan y apunta a que cinco equipos van a pelear por dos plazas en las próximas dos jornadas, las restantes para finalizar la primera vuelta. 


Se abría la jornada en la Fonteta de San Luis donde el robusto Valencia recibía a uno de los equipos revelación (o no tanto, si nos atenemos a su trayectoria del pasado curso), el Iberostar Tenerife. Los de Alejandro Martínez poca batalla pudieron presentar frente a un conjunto taronja que es un auténtico rodillo, sobre todo cuando actúa como local, y plantea los partidos con una intensidad sólo comparable a la del líder Real Madrid. En el primer cuarto los de Perasovic ya estiraban una diferencia de diez puntos, y a partir de ahí partido plácido para el segundo clasificado de la tabla cuyo balance es un magnífico 13-2. Dubljevic sigue de dulce, Doellman a nivel MVP, y el recién llegado Lubos Barton aprovechó para unirse a la fiesta y tener buenos minutos. Los tinerfeños se mantienen en puestos de Copa, sexta posición y un estupendo 9-6. Necesitan una victoria más para asegurarse estar en Málaga.   


Barton ya aporta en Valencia


Victoria vital para el Cajasol de cara a apurar sus últimas opciones de clasificación copera. Sólo le valía la victoria ante el compostelano Río Natura y no la dejó escapar, saliendo los locales muy fuertes desde el inicio. Después de conocerse que en Sevilla han prescindido de los servicios del lesionado Latavious Williams, fue su sustituto, Marcus Landry (hermano del NBA Carl), el mejor de los de Aíto con 21 puntos y 5 rebotes, bien secundado por un Joan Sastre en su mejor versión ofensiva (17 puntos y 4 asistencias) Los sevillanos son decimoprimeros con balance 7-8. Lo siguen teniendo muy difícil ya que necesitan ganar los dos siguientes partidos y esperar múltiples carambolas para meterse en la fase final copera. El Obradoiro ya acumula cuatro derrotas consecutivas y comienza a ver de reojo los puestos de descenso. De momento son decimoquintos con balance 4-11. 

La emoción de la jornada se vivió en Donosti, con el derbi euskaldun entre Gipuzkoa Basket y Laboral Kutxa, absolutamente clave para definir la composición final de la Copa del Rey, y es que los de Scariolo si caían derrotados decían prácticamente adiós a una cita de la que son habituales. Comenzaron mejor los locales, marcando las primeras diferencias y marchándose al descanso con 12 puntos de diferencia, pero la segunda parte fue de color baskonista llevándose una trabajada victoria por dos puntos frente a un equipo local que dispuso de la última posesión. Nocioni sigue en un gran momento, pero fue el italiano Poeta el hombre clave con su acierto en el tiro en el último cuarto. Siempre se ha caracterizado por ser un base con buena muñeca, y parece que en Vitoria le sigue funcionando. Gran partido de Doblas por los locales, con 22 puntos y 3 rebotes. Los de Sito Alonso siguen de momento en puestos de Copa gracias al average. Séptimos y 8-7, mismo balance presenta el Baskonia, en décima posición. La próxima jornada un Laboral Kutxa-Cai Zaragoza absolutamente decisivo. 

El Madrid de Laso sigue batiendo registros. Con su victoria ante el Fuenlabrada iguala el mejor arranque liguero de la era ACB ganando los 15 primeros partidos. En total son 29 victorias consecutivas en lo que va de temporada, y 30 partidos oficiales seguidos ganando. Una máquina de hacer baloncesto. Ayer incluso Laso se permitió el lujo de reservar a Rudy Fernández, y Felipe, sufriendo un esguince en el tobillo en la lucha, como no, por un rebote ofensivo, apenas jugó más de dos minutos. Poco importa cuando se dispone de una maquinaria tan engrasada y con dos genios como Sergio Rodríguez y Nikola Mirotic. El Chacho anotó y repartió (17 puntos y 7 asistencias), y el hispano-montenegrino hizo de todo (23 puntos con 80% en el tiro y 100% en libres, 6 rebotes, 4 asistencias) Panko se unió a la fiesta para no dejar mal al Fuenlabrada con sus 27 puntos. Dani Diez aprovechó las ausencias para permanecer más de 24 minutos en cancha (el segundo jugador más utilizado por Laso tras Mirotic) La vida sigue igual en el Real Madrid con sus días de vino y rosas y un imbatible liderazgo de 15-0. Los vecinos del sur se complican la vida y su antepenúltima posición y balance 4-11 empieza a resultar inquietante.   


El Madrid, como Slaughter, se sigue divirtiendo.


Otro partido clave de cara a la Copa era el que en Badalona enfrentaba a un sorprendente Joventut y un Bilbao que llegaba casi sin opciones, pero al que sólo le valía la victoria para no perderlas definitivamente. Pero esta Penya tampoco quiere faltar a la cita malagueña y pese a la juventud de su roster se está mostrando como uno de los equipos más competitivos y con mejor baloncesto de la liga. Maldonado ha conseguidos que sus chavales muerdan en defensa y en ataque jueguen sin complejos, siendo el tiro exterior el principal arma ofensiva de los verdinegros. En ese escenario se mueve como pez en el agua John Shurna, máximo anotador del partido con 18 puntos y ni un solo tiro de dos, y eso que en teoría es un ala-pívot. A su lado también destacó el trabajo del mayor todoterreno ACB, Tariq Kirksay, con 6 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias y 2 tapones. Un tipo que suma en todo. El Fiatc tiene la Copa a tiro, en novena posición y balance 8-7. Finalizan la primera vuelta visitando la Fonteta por lo que resulta imperioso una victoria como locales la próxima semana contra el Cajasol. El Bilbao por su parte es decimosegundo con 6-9, ya sin opciones coperas, debería intentar encadenar una buena racha de resultados para en la segunda vuelta aspirar a ser equipo de play-offs.          

Una de las palizas de la jornada se la llevó el UCAM Murcia en su visita al Palau. Los de Pascual, pese a su manifiesta irregularidad, son un auténtico equipazo y pese a la ausencia de Navarro no dieron opciones a un débil equipo murciano con el triángulo Pulle-Abrines-Tomic martilleando el aro sin cesar. Sólo Augusto Lima por los visitantes ofreció algo de batalla con sus 19 puntos y 5 rebotes. Victoria importante para el vigente campeón de Copa que busca asegurarse ser cabeza de serie. De momento es cuarto clasificado con balance 10-5. Los de Quintana siguen en esa tierra de nadie, decimotercera posición y un registro de 5-10. 

La otra gran paliza la inflingió el Unicaja a un Valladolid triste, hundido y sin rumbo. Si al comienzo de la competición perdían partidos, pero competían y daban cierta imagen de lucha, ahora ya ni eso. Es un equipo a la deriva y empeñado en dejarse llevar. Todo esto da más valor a lo realizado la pasada campaña por el club pucelano, cuando consiguieron 12 victorias en la temporada, algo que a día de hoy parece totalmente utópico. Los problemas siguen siendo los mismos. Dificultades económicas y una serie de jugadores que hacen números por su cuenta pero no suman como conjunto. Nada nuevo en Valladolid, pero ahora no tienen ahí dentro a un tipo que siente los colores y se pueda echar el equipo a la espalda como hizo Nacho Martín el curso anterior. De modo que el equipo de Joan Plaza se dio un festín para auparse a la tercera posición (10-5), con Toolson (21 puntos en 15 minutos) y Stimac (12 puntos y 16 rebotes) como hombres más destacados. Los de Ricard Casas, en el pozo de la clasificación, colistas con 2-13.  


Ricard Casas, en vaya marrón te has metido.


La gran sorpresa de la jornada estuvo en Las Palmas de Gran Canaria, donde el Bruixa d’Or se llevó una contundente victoria por nada menos que 15 puntos de diferencia de la que con justicia está considerada una de las canchas más difíciles de nuestro basket como es el Centro Insular. Pedro Martínez ya había advertido de la dificultad del choque pese al favoritismo local recordando que en las dos últimas temporadas los manresanos se habían llevado la victoria de esa misma cancha, o sea que algo tiene el Manresa con esa pista, que tan cuesta arriba se hace sin embargo para la mayoría de equipos ACB. El Gran Canaria no supo reaccionar ante la buena e intensa salida de los visitantes liderados una vez más por un gran Darryl Monroe. El Herbalife sigue teniendo muchas opciones de acudir a la final a ocho de Málaga pese a este tropiezo, así lo asegura su quinta posición con balance 10-5. Sólo un auténtico desastre en sus dos próximos partidos lo dejaría fuera. La Bruixa toma un poco de aire y con un registro de 5-10 en decimocuarta posición, marca distancia con el descenso. 

Y el cierre se echó con el otro equipo que vive en puestos de descenso en el Palacio de Los Deportes de Madrid, un escenario donde se viven dos realidades opuestas del baloncesto ACB de hoy día, ya que si por la mañana ese Real Madrid en el que todo son alegrías, highlights, alley oops y contraataques seguía sumando victorias sin parar, por la tarde los sufridos seguidores del Tuenti Estudiantes veían a su equipo sumar la decimosegunda derrota de la temporada a manos de un contundente Cai Zaragoza. Pinta muy mal para los colegiales a pesar del esfuerzo de jugadores como Banic, Kuric o Ivanov. Los jóvenes no logran dar la talla y Quino Colom no hace olvidar a Jayson Granger. Su penúltima posición con tan sólo 3 victorias parece justa y merecida. Los de Abós por otro lado siguen en su lucha por llegar a Málaga, cerrando momentáneamente los puestos coperos en octava posición y balance 8-7. Su visita a Vitoria la próxima semana puede decidir su presencia en dicha cita copera.


EL QUINTETO DE LA JORNADA:

Sergio Rodríguez (Real Madrid) 17 puntos y 7 asistencias. 23 valoración.
Ryan Toolson (Unicaja) 21 puntos (3 de 3 en triples, 10 de 10 en libres) 26 va.
Andy Panko (Fuenlabrada) 27 puntos. 30 valoración.
John Shurna (Fiatc Joventut) 18 puntos y 6 rebotes. 27 valoración.
Nikola Mirotic (3) (Real Madrid) 23 ptos, 6 rebs y 4 asists. 34 valoración.   

ENTRENADOR: 

Borja Comenge (2) (La Bruixa d’Or Manresa) 


EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


Tomas Satoransky (7) (Cajasol) 12.7 ptos, 3.7 rebs, 4.6 asists, 1.5 robs. 16.4 v.
Jason Robinson (8) (Gipuzkoa Basket) 16.6 pts, 4.7 rebs, 1.9 a., 1.9 rbs. 17.3 v.
Nikola Mirotic (9) (Real Madrid) 14.9 pts, 6.5 rbs, 1.3 asists, 1.1 robs 20 valorac.
Justin Doellman (10) (Valencia Basket) 15.7 ps, 4.9 rbs, 2.9 as, 2.2 rob. 19.1 v.
Blagota Sekulic (12) (Iberostar Tenerife) 17.3 pts, 6.7 rbs, 1.3 asists. 20.1 valor.

ENTRENADOR: 


Pablo Laso (8) (Real Madrid

viernes, 10 de enero de 2014

YA ERA HORA AHORA ME TOCA A MI...


…que cantan en la sintonía de esa conocida teleserie de humor grueso llamada “Aída”. Pues sí, estrenamos el 2014 en nuestra liga privada del Supermanager con mi primera victoria parcial. Primer objetivo cumplido, ya no me voy de vacío y mi nombre figura por fin en el histórico de vencedores semanales de la liga. Los primeros puestos siguen estando muy lejanos, pero intentaremos asomarnos al menos al Top-10. 

En general ha sido una buena jornada para los de la zona baja de la clasificación, y un pequeño tropiezo para los de arriba. ¿Qué se creían? ¿Qué no teníamos derecho? 

En la general sigue dominando Spicoli cláramente, pero… quien sabe…   


El primer zarpazo del Tirador...



DECIMOCUARTA JORNADA



EL TIRADOR MELANCOLICO (Pepe Kubrick)
167,8
Incomprendidos (Mushiu)
165,2
Enlebronados (Marc Rampas)
154,8
Redd Kross Army (Andyrocks)
151
Mcgrady and friends (bishop77)
146,8
Dreank Team (socio69)
146,8
duvictis1 (vic_london)
145,8
Avenida Belmont (gunspector)
142,8
Illa de Ons (STT)
137,6
Copton's Drugs (mikelarje)
135,8
chiclett4u (Spicoli)
129
ratatatatatatata (capitanbud)
123
alcarallu (Chema70)
123
skoria (Tintodistinto)
115,4
Flaaaaaaaaaaandeeeeeeeeers (luisitozoo)
114,2
lópez vazquezball (gominsky)
110
PICK AND ROLL (bierzofree)
104,8
The men who shot Liberty Balance (Shuttlesworth)
89,4
miguelovic2 (heho)
86,4
Vaya pedal a lambrusco, mami!!!! (barcelona_8)
81,6
Wall Street (frog)
69,6
Chusbierzo 35170 (Chusbierzo)
45,6










GENERAL



chiclett4u (Spicoli)
2572,6
alcarallu (Chema70)
2397
Redd Kross Army (Andyrocks)
2388,8
Illa de Ons (STT)
2290,2
miguelovic2 (heho)
2211,8
Flaaaaaaaaaaandeeeeeeeeers (luisitozoo)
2209
duvictis1 (vic_london)
2137,8
ratatatatatatata (capitanbud)
2116,2
skoria (Tintodistinto)
2079,4
Incomprendidos (Mushiu)
2068
Copton's Drugs (mikelarje)
1979,8
lópez vazquezball (gominsky)
1979,6
Avenida Belmont (gunspector)
1959,8
EL TIRADOR MELANCOLICO (Pepe Kubrick)
1944,6
PICK AND ROLL (bierzofree)
1904,8
Wall Street (frog)
1874,8
Enlebronados (Marc Rampas)
1819
Dreank Team (socio69)
1723,8
Vaya pedal a lambrusco, mami!!!! (barcelona_8)
1545,8
Chusbierzo 35170 (Chusbierzo)
1507,2
Mcgrady and friends (bishop77)
1312,6
The men who shot Liberty Balance (Shuttlesworth)
1119,2


miércoles, 8 de enero de 2014

LOS MEJORES DEL AÑO: JUGADORES NACIONALES


El año del Chacho


Queremos en algunas de las próximas entradas hacer un repaso al año 2013 y a los protagonistas que a nuestro juicio más han brillado. Los hemos dividido en dos categorías, a su vez divididas en otras dos. Por un lado los protagonistas nacionales, tanto en la cancha como en los banquillos, por otro los internacionales. Hemos escogido tres nombres por apartado, mostrando un hipotético podio, es decir, el primer personaje de cada apartado es quien creemos que ha sido el mejor del año. Ya que nos están dando tanto la vara con el Balón de Oro futbolístico, estas son nuestras particulares “canastas de oro” del finiquitado año 2013 (y desde luego, un gran año en cuanto a baloncesto se refiere)   

Para hacerlo más ameno vamos a dividirlo en varias entradas. Empezamos por los jugadores de casa.


SERGIO RODRÍGUEZ. No hemos tenido dudas. El Chacho ha sido el jugador nacional del 2013. Un año pletórico que confirma su vuelta a la elite del baloncesto. No hay en Europa un jugador más en forma que él ahora mismo. Fue elegido parte del Mejor Quinteto ACB 2012-13, una temporada en la que acabó levantando el título de liga para el conjunto blanco seis años después de la última conquista liguera. Siguió consolidándose con la selección española, de la que ya parece uno de los fijos. Con las bajas de nuestros mejores hombres se echó el combinado nacional a las espaldas en los momentos calientes y sus medias de 9.8 puntos y 3.2 asistencias en 18.8 minutos con un fantástico 43% en lanzamiento triple (16 de 37) fueron fundamentales para la consecución del bronce. Tras el verano no sólo ha mantenido su estado de gracia si no que lo ha aumentado, empezando por una Supercopa en la que le endosó 18 puntos al Barcelona en la final. El curso lo ha comenzado con unas medias ACB de 12.2 puntos y 6 asistencias (líder de este apartado) en sólo 21 minutos en pista dentro de un Real Madrid invicto. Sigue manteniendo la fiabilidad en el triple (43%, 22 de 51) En Europa también asombra, incluso subiendo sus prestaciones, promediando en tan sólo 20 minutos de juego 13.2 puntos, 5.3 asistencias y 1.5 recuperaciones, y un escalofriante 53% en triples (28 de 52) y exhibiciones para la retina del aficionado como su partido en Estambul frente a un Efes al que martirizó con 24 puntos (6 de 6 en triples) y 5 asistencias en menos de 24 minutos. Una deslumbrante demostración ofensiva de “run and gun” capaz de recordar hasta al mismísimo Drazen Petrovic. Lo dicho, nuestro hombre del año. Viva la barba.   


Un entendimiento que da sus frutos.


MARC GASOL. ¿El mejor 5 de la NBA? Bien podríamos considerarlo así. Elegido Mejor Defensor del Año (galardón al que en mi opinión no se le ha dado la relevancia que requiere en nuestro país), siendo el primer jugador europeo en conseguirlo, su presencia en el Segundo Mejor Quinteto NBA de la temporada no deja lugar a dudas, ya que teniendo en cuenta que en el primero el puesto de 5 lo ocupa un 4 como Tim Duncan, para el periodismo especializado estadounidense Marc ha sido el mejor pívot puro de la pasada temporada en la mejor liga de baloncesto del mundo. Casi nada. Para redondear la jugada fue capaz de llevar a sus Grizzlies por primera vez en su historia a unas finales de conferencia (claro que se aprovecharon de la lesión de Westbrook en Oklahoma) Su verano consistió en colgarse un bronce europeo siendo el gran referente de nuestra selección (13.9 puntos, 7.8 rebotes y 2.2 asistencias por partido), formando parte además del quinteto ideal del torneo. Finalizó el 2013 lesionado, pero las noticias apuntan a que pronto volverá de nuevo a las pistas para seguir progresando como jugador y ayudando a crecer a su franquicia.   


El muro de la NBA.


FELIPE REYES. Un jugador constantemente obligado a reinventarse y resucitar debido al empeño con el que tratan de enterrarlo desde hace años (curiosamente, desde la llegada de Ettore Messina al banquillo blanco, acontecimiento que a posteriori se mostraría fatídico, en parte por la mala gestión del técnico italiano y su desconocimiento del baloncesto español, y en parte por la excesiva libertad que se le otorgó desde la directiva erigiéndose en prácticamente el único hombre con potestad para despedir y contratar dentro del club) Felipe acepta el paso de los años y la rebaja del minutaje en pista para ser todavía mejor jugador. Es decir, juega menos pero rinde más. Gran protagonista de las finales ACB de las que fue elegido MVP después de promediar 12.2 puntos y 5.2 rebotes por partido, pero sobre todo demostrar una vez más una insaciable hambre por ganar y contagiar así al resto de compañeros. Siempre callando bocas. Memorable fue su actuación en el tercer partido de la serie, asaltando el Palau con 20 puntos y 5 rebotes (4 de ellos en ataque) en 22 minutos para dejar a su equipo a una victoria del título liguero. Camino de los 34 años, optó por descansar en verano para comenzar el curso ganando la Supercopa y promediar 9.1 puntos y 5.5 rebotes en Liga Endesa en 18 minutos de juego, y sacar músculo en Europa con 9.3 puntos y 6.4 rebotes en tan sólo 16 minutos en la pista. Ambición sin límites. No le miren el DNI. Si me permiten la expresión, sigue siendo el jugador con más huevos de España.   


Para quienes dejasteis de creer.



Estos son nuestros grandes protagonistas del 2013, pero ha habido muchos más, y es justo cuanto menos mencionarlos. José Manuel Calderón acabó la temporada NBA en Detroit con el mejor porcentaje en triples de la liga (46%), lo cual le valió para pescar un suculento contrato con los Dallas Mavericks, franquicia en la que se sigue consolidando como un excelso base tirador (quien se lo iba a decir al comienzo de su carrera), papel que aceptó con la selección en verano. Rudy Fernández ha sido otro de los grandes hombres del año, protagonista tanto con el Madrid como con la selección, y MVP de la Supercopa, y elegido en el Mejor Quinteto ACB. También ha sido un gran año para Sergio Llull, y por supuesto para Niko Mirotic, MVP de la temporada y el gran talento blanco por el que ya suspiran en Chicago. Pau Gasol sigue siendo noticia, aunque a veces a su pesar, y Ricky Rubio sigue creciendo tanto en la selección como en Minnesota. No cuenta con minutos Víctor Claver en Portland, pero tampoco ha sido un mal año viendo como sí ha aprovechado su mayor relevancia dentro de la selección de Orenga. Al margen del grupo de “escogidos” de nuestro baloncesto nos gustaría hacer una mención a Alberto Corbacho, rutilante tirador quien alcanza merecido reconocimiento a sus 29 años después de una extensa carrera en la LEB. Fue el máximo triplista de la pasada temporada y el mejor triplista nacional en una sola temporada de la historia de nuestra liga. Ya es, por pleno derecho, uno de los grandes de la ACB. Hay muchos nombres más, evidentemente, y como se suele decir, no están todos los que son pero son todos los que están. Nos hemos limitado además al baloncesto masculino, ya que no siendo grandes seguidores del femenino preferimos no meternos en jardines ni escribir sobre lo que no sabemos. Sólo nos acercamos al basket de chicas en momentos puntuales (sobre todo con la selección española) por lo que admitimos que ahí tenemos una cuenta pendiente.       


El "hilo de seda" compostelano.


En próximas entregas, más. 


El gran año del Madrid.



martes, 7 de enero de 2014

LA PRIMERA DEL AÑO


La primera jornada del año nos deja unos cuantos resultados importantes de cara a la consecución del pasaporte para la cita copera de Málaga. Nadie quiere perdérsela, y los equipos que están en la pomada no ceden.  

El Iberostar Tenerife obutvo una rotunda victoria ante un Cajasol que ve desvanecer sus opciones de Copa. Por contra los locales siguen confirmándose como uno de los "gallitos" de la competición. Si su pasado curso fue notable, en este están de sobresaliente. No tuvieron un día especialmente en el tiro exterior, pero la defensa y el buen hacer una vez más de Sekulic (14 puntos y 5 rebotes) cerca del aro fueron demasiado para los de Aíto.  Pero si hay que reconocer un nombre propio por encima de todos ese es el del todoterreno Luke Sikma. 10 puntos con un 5 de 6 en tiros de campo, 7 asistencias, 3 rebotes y 2 robos dan buena cuenta de su hiperactividad en la cancha. Los de Alejandro Martínez están a una victoria de sellar su pasaporte copero, e incluso pueden luchar por ser cabezas de serie. De momento sexta posición con balance 9-5. El Cajasol se mantiene decimosegundo con 6-8.  


Luke Sikma, cada vez más importante.


No pudo mantener esos puestos de Copa el Cai Zaragoza, uno de los grandes damnificados de la jornada. Claro que no tenía tarea fácil recibiendo a un Real Madrid que sigue prolongando su imbatibilidad. La historia ya la hemos visto otras veces. Un equipo local aguerrido y luchador manteniéndose en el partido pero que llega al último cuarto justo de fuerzas frente a un conjunto blanco metódico en sus rotaciones y que apenas baja el ritmo esté quien esté en la pista. O siendo más prosaicos, el “fondo de armario”. Eso, y Rudy y Felipe tirando de galones. Los maños bajan a la novena posición con balance 7-7. Fuera de la Copa de momento por average. En el equipo de Laso la vida sigue igual aunque cambiemos de año. Líderes intratables y un rotundo 14-0. 

El Estudiantes se da un respiro a costa del Río Natura Monbus haciendo quizás su mejor partido de la temporada. En Santiago los espectadores han asistido recientemente a dos partidos espectaculares, como el que enfrentó a los locales con el Laboral Kutxa y el de este pasado fin de semana… y ambos saldados con derrota gallega. Funcionó el juego exterior colegial con un espectacular Kyle Kuric (5 de 5 en triples) mientras que Rabaseda estuvo generoso en la defensa a un Corbacho que llegaba al partido en un gran estado de forma y se quedó en 7 puntos con un 25% en el tiro. Tercera victoria de los de Vidorreta, que con 3-11 aún siguen en descenso. Los de Moncho Fernández ya sin ninguna opción de Copa, decimocuarta posición y balance 4-10. 

Victoria a domicilio del Gipuzkoa Basket en Valladolid aprovechando la cada vez más manifiesta debilidad del colista de la competición. Jason Robinson fue el principal responsable de la escabechina, con un partido muy completo (16 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias 2 robos y un tapón) bien apoyado por un Ramsdell que va a más y la vieja guardia Salgado-Doblas. Los de Ricard Casas poco tienen a lo que aferrarse, más allá de las individualidades de Rowe o Andjusic. Buen partido por otro lado de Nikola Cvetinovic, forward serbio llegado al club pucelano a mediados de Diciembre. Veremos si se confirma como uno de los puntales del equipo y su labor se traduce en resultados. De momento condición de colista destacado para el Valladolid con un pobre 2-12, mientras que los de Sito Alonso dan un paso de gigante para estar en Málaga. Séptima posición y registro 8-6. 

El anfitrión de tal cita copera, el Unicaja Málaga, busca ser cabeza de serie. Tras una serie irregular de resultados encontró su mejor versión en Manresa, quedándose a un punto del centenar y con una brutal exhibición desde el perímetro (14 triples de 22 intentos, destacando Toolson con 5 de 6) El Bruixa d’Or sigue con su línea descendente y parece claro que va a estar en la lucha por evitar el descenso. Su balance actual es de 4-10, con el peor average de los tres equipos que presentan esa misma marca, por lo que está en una peligrosa antepenúltima posición. El Unicaja sigue en la quinta posición con la que cerró el 2013, 9 victorias por 5 derrotas.   


Ryan Toolson, clinic de tiro en Manresa.  


El Laboral Kutxa comenzaba el año sin margen de error para conseguir plaza copera. Y para empezar recibía nada menos que al Barcelona, en lo que podía ser un partido dramático que les dejase fuera de la fase final de Málaga. Los de Scariolo sabían lo que se jugaban y salieron a morder, dominando en el luminoso en todo momento pero siendo incapaces de descolgar a un Barcelona que hacía “la goma” para no perder de vista a su rival y llegar al final del choque con opciones. Tanto es así que a 35 segundos para el final los de Pascual lograban colocar la igualdad en el marcador, pero ahí apareció la figura de un veterano curtido en mil batallas como Nocioni, anotando y posteriormente taponando a Navarro para que la victoria se quedara en casa. El alero argentino obtuvo así premio a su gran partido (19 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias) El conjunto baskonista sigue teniendo complicada su presencia copera, de momento está en décima posición con balance 7-7, por lo que sigue sin tener margen de error. Los de Xavi Pascual pierden la tercera plaza y ahora son cuartos con balance 9-5. 

Sólo un milagro podría dar billete a Málaga al Bilbao Basket (necesitaría ganar los tres partidos restantes de la primera vuelta, y aún así esperar resultados terceros) Al igual que el Baskonia recibía una visita realmente complicada en la figura del Valencia Basket, segundo clasificado. El choque fue intenso e igualado y los de Pueyo parecían encarrilarlo con un parcial de 10-0 en el último cuarto que estiraba el marcador hasta un 74-67, pero los de Perasovic siguen en un gran momento de forma y lograron voltear la situación favorecidos por el pésimo partido de un Raül López que estaba haciendo una grandísima temporada pero naufragó completamente ante los taronja (-8 de valoración) y perdió un balón clave en los instantes finales cuando los hombres de negro estaban un punto por debajo en el luminoso. Dubljevic sigue inmenso después de su lesión (exceptuando el borrón de su partido en Sevilla) El Valencia tiene casi asegurado ser cabeza de serie para la Copa, en segunda posición con balance 12-2. Los vizcaínos como ya hemos explicado lo tienen complicado, decimoprimera posición y registro 6-8. Malos tiempos para Miribilla, con graves problemas económicos confirmados provocando que los jugadores no estén cobrando al día, y con vía libre por parte del club para que negocien con otros equipos si no se encuentra solución. Esperemos que en Eurocup tengan mejor suerte. 

Paso de gigante del Fiatc Joventut en su viaje a Murcia (como ven ha sido una jornada prolija en victorias a domicilio) en otro partido clave para la configuración de la fase final de la Copa. Los de Maldonado lo tenían claro y salieron a mandar, llegando a tener hasta rentas de 17 puntos mediando el tercer cuarto. Pero los de Quintana, pese a estar en la zona baja de la clasificación, es de esos equipos que nunca se rinde, y se engancharon al partido pese a los parciales del equipo verdinegro, que volvía a estirar el marcador 12 arriba a falta de 4 minutos (62-74) Los locales endosaron entonces un parcial de 13-1 para meter el miedo en el cuerpo a los de Maldonado, que templaron mejor los ánimos en los instantes finales, con expulsión de Quintana incluida por chocar con uno de los árbitros mientras protestaba una posible falta en ataque de Kirksay. Decimotercera plaza para el UCAM (5-9), a las mismas victorias de distancia de la Copa que del descenso (2) La Penya gracias a su buen average se ve en octava posición, con balance 7-7. El viaje a Málaga, una posibilidad cada vez más real.   


Oscar Quintana vivió otro final "caliente".


Para cerrar la jornada, tenemos a un Herbalife Gran Canaria sólido como una roca que sube ya hasta la tercera posición (10-4) a costa de un Fuenlabrada que se sigue complicando la vida (decimoquinta plaza, 4-10) Los madrileños llegaron a mandar de 9 puntos a 8 minutos de la conclusión (65-56), pero un parcial de 0-10 liderado por el “backcourt” Oliver-Bellas inclinó la balanza del lado insular. La apuesta de poner dos bases en pista le está saliendo bien a Pedro Martínez, que comienza el 2014 de manera inmejorable después de un 2013 histórico para la entidad canaria. Además del buen partido de los dos bases amarillos, Brad Newley se erigió en despiadado ejecutor con 21 puntos en una buena serie de tiro, además de repartir 5 asistencias. 


EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Txemi Urtasun (Unicaja Málaga) 20 puntos y 4 asistencias. 25 valoración.
Brad Newley (Herbalife Gran Canaria) 21 ptos, 5 asits y 2 robos. 25 valoración.
Kyle Kuric (Tuenti Estudiantes) 21 ptos (5 de 5 triples), 3 asists y 2 robs. 27 val.
Andrés Nocioni (2) (Laboral Kutxa) 19 ptos, 6 rebs y 2 asists. 27 valoración.
Dejan Ivanov (Tuenti Estudiantes) 21 ptos, 6 rebs y 4 asists. 28 valoración. 

ENTRENADOR: 

Salva Maldonado (2) (Fiatc Joventut) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Tomas Satoransky (6) (Cajasol) 13.1 ptos, 3.7 rebs, 4.6 asists, 1.5 robs. 17.2 v.
Jason Robinson (7) (Gipuzkoa Basket) 17.1 pts, 4.8 rebs, 1.7 a., 1.7 rbs. 18 v.
Nikola Mirotic (8) (Real Madrid) 14.4 pts, 6.5 rbs, 1.1 asists, 1.1 robs 19 valorac.
Justin Doellman (9) (Valencia Basket) 16.1 ps, 5.3 rbs, 2.9 ast, 2.1 robs. 19.4 v.
Blagota Sekulic (11) (Iberostar Tenerife) 17.8 pts, 6.8 rbs, 1.1 asists. 20.2 valor.

ENTRENADOR: 

Pablo Laso (7) (Real Madrid)  

viernes, 3 de enero de 2014

SUPERMANAGER: PUESTA AL DIA


¡Ojo! Que se estrena López Vazquezball.

Toca ponerse al día con nuestra liga privada del Supermanager ACB. Estas tres últimas jornadas en plenas navidades han conocido tres distintos vencedores. Primero la armada de Redd Kross obtenía su tercera victoria parcial, y posteriormente se estrenaban dos managers como nuestro amigo Víctor (Vic-London), y un clásico de nuestra liga como gominsky con su equipo lópez vazquezball. Enhorabuena a todos ellos, nos alegra que todos los jugadores se vayan estrenando y consigan al menos una victoria semanal, ¡a ver si llega la mía! 

En todas estas jornadas Spicoli con su chiclett4u ha estado en las primeras posiciones, con su implacable regularidad, por lo que finaliza el año como sólido líder. Veremos como empieza el 2014, ¿año nueva, liga nueva? 

Recuerden que hoy comienza la decimocuarta jornada de la Liga Endesa, por lo que los cambios se cierran antes de esta noche. 


DECIMOPRIMERA JORNADA



Redd Kross Army (Andyrocks)
198,6
alcarallu (Chema70)
198,6
Flaaaaaaaaaaandeeeeeeeeers (luisitozoo)
196,8
chiclett4u (Spicoli)
195
Dreank Team (socio69)
181,2
Illa de Ons (STT)
181,2
Copton's Drugs (mikelarje)
172,8
miguelovic2 (heho)
166,8
skoria (Tintodistinto)
166,6
Incomprendidos (Mushiu)
166,4
lópez vazquezball (gominsky)
161,6
Avenida Belmont (gunspector)
160,4
ratatatatatatata (capitanbud)
155,4
duvictis1 (vic_london)
148,4
PICK AND ROLL (bierzofree)
148
EL TIRADOR MELANCOLICO (Pepe Kubrick)
134
Enlebronados (Marc Rampas)
131
Wall Street (frog)
119,8
Vaya pedal a lambrusco, mami!!!! (barcelona_8)
101,6
Chusbierzo 35170 (Chusbierzo)
99,2
The men who shot Liberty Balance (Shuttlesworth)
89,6
Mcgrady and friends (bishop77)
85,8






         Esta para Andyrocks



DECIMOSEGUNDA JORNADA



duvictis1 (vic_london)
196
Flaaaaaaaaaaandeeeeeeeeers (luisitozoo)
171,8
chiclett4u (Spicoli)
166,8
Incomprendidos (Mushiu)
162,8
alcarallu (Chema70)
161,8
miguelovic2 (heho)
156,2
Redd Kross Army (Andyrocks)
154
skoria (Tintodistinto)
149,8
lópez vazquezball (gominsky)
147,8
Illa de Ons (STT)
147,8
EL TIRADOR MELANCOLICO (Pepe Kubrick)
143,8
Copton's Drugs (mikelarje)
135
Enlebronados (Marc Rampas)
135
Avenida Belmont (gunspector)
131,4
PICK AND ROLL (bierzofree)
130,4
ratatatatatatata (capitanbud)
128,6
Mcgrady and friends (bishop77)
126,2
Dreank Team (socio69)
120,8
Wall Street (frog)
95
The men who shot Liberty Balance (Shuttlesworth)
81,4
Vaya pedal a lambrusco, mami!!!! (barcelona_8)
79,8
Chusbierzo 35170 (Chusbierzo)
79,2


              

                      Esta para Vic  


DECIMOTERCERA JORNADA



lópez vazquezball (gominsky)
249,8
Illa de Ons (STT)
249
Dreank Team (socio69)
243
chiclett4u (Spicoli)
241,8
Redd Kross Army (Andyrocks)
240,4
alcarallu (Chema70)
234
PICK AND ROLL (bierzofree)
220,6
miguelovic2 (heho)
210,8
skoria (Tintodistinto)
208
EL TIRADOR MELANCOLICO (Pepe Kubrick)
203,6
ratatatatatatata (capitanbud)
200,8
Avenida Belmont (gunspector)
196,6
Flaaaaaaaaaaandeeeeeeeeers (luisitozoo)
194,8
duvictis1 (vic_london)
190,4
Chusbierzo 35170 (Chusbierzo)
179,8
Enlebronados (Marc Rampas)
177,6
Copton's Drugs (mikelarje)
172,2
Wall Street (frog)
165,8
Incomprendidos (Mushiu)
157,4
Mcgrady and friends (bishop77)
119,8
Vaya pedal a lambrusco, mami!!!! (barcelona_8)
101,4
The men who shot Liberty Balance (Shuttlesworth)
81,6










GENERAL



chiclett4u (Spicoli)
2443,6
alcarallu (Chema70)
2274
Redd Kross Army (Andyrocks)
2237,8
Illa de Ons (STT)
2152,6
miguelovic2 (heho)
2125,4
Flaaaaaaaaaaandeeeeeeeeers (luisitozoo)
2094,8
ratatatatatatata (capitanbud)
1993,2
duvictis1 (vic_london)
1992
skoria (Tintodistinto)
1964
Incomprendidos (Mushiu)
1902,8
lópez vazquezball (gominsky)
1869,6
Copton's Drugs (mikelarje)
1844
Avenida Belmont (gunspector)
1817
Wall Street (frog)
1805,2
PICK AND ROLL (bierzofree)
1800
EL TIRADOR MELANCOLICO (Pepe Kubrick)
1776,8
Enlebronados (Marc Rampas)
1664,2
Dreank Team (socio69)
1577
Vaya pedal a lambrusco, mami!!!! (barcelona_8)
1464,2
Chusbierzo 35170 (Chusbierzo)
1461,6
Mcgrady and friends (bishop77)
1165,8
The men who shot Liberty Balance (Shuttlesworth)
1029,8