Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Clark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Clark. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2015

IBEROSTAR TENERIFE REMONTA EL VUELO



Vidorreta parece dar con la tecla



En una jornada sin grandes sorpresas, el resultado más llamativo lo encontramos en Vitoria, donde el Iberostar Tenerife de Txus Vidorreta parece empeñado en borrar su mal inicio de temporada y pese al camino perdido intentar tener opciones coperas. Su actual posición, decimotercero con balance 3-6, no es que invite al optimismo, pero si el ver que han recuperado la mejor versión de Blagota Sekulic (demoledor en el Buesa Arena con 29 puntos y 7 rebotes, manteniendo un intenso duelo con Tornike Shengelia, el mejor por parte local con 24 puntos y 4 rebotes) y que Devin White comienza a brillar (17 puntos y 8 asistencias) Los tinerfeños han ganado tres de sus últimos cuatro partidos, contando entre sus víctimas equipos como el Gran Canaria o el Baskonia. Pese a la derrota los de Perasovic continúan en una privilegiada posición, cuartos con balance 7-2. 


En lo más alto de la tabla una semana más y en condición de invicto se mantiene el poderoso Valencia de Pedro Martínez que cuenta sus nueve partidos por victorias. Su última víctima fue un voluntarioso Baloncesto Sevilla ejerciendo como local que aguantó hasta el descanso pero no puedo seguir el ritmo taronja a partir del tercer cuarto. Hamilton sigue luciendo (15 puntos y 5 rebotes), aunque en esta ocasión el ejecutor fue un inspirado Rafa Martínez con 22 puntos y 5 de 6 en triples. Ojo al partido de Luke Sikma, recordando al jugador que asombrara en Tenerife. Se fue a 19 de valoración pese a realizar sólo dos lanzamientos a canasta y anotar uno, pero sus 9 rebotes, 7 asistencias y 3 robos de balón vuelven a demostrar que es uno de los interiores más completos y con mejor visión de juego de nuestra liga. Tras la derrota el Sevilla el decimoquinto con balance 3-6. 


Barcelona y Real Madrid continúan como perseguidores implacables del Valencia, y ambos resolvieron con solvencia sus compromisos de este fin de semana para establecer un balance de 8-1 y seguir segundos y terceros en la tabla respectivamente. Los de Xavi Pascual visitaban la cancha de un Manresa muy mejorado respecto a pasadas temporadas, aunque con su mejor hombre, Dejan Musli, limitado por problemas físicos. El Barcelona tiró de pareja interior, con Doellman y Tomic sumando 26 puntos y 14 rebotes entre ambos para dejar a los manresanos en decimosegunda posición y balance 4-5. 



Aún más contundente fue la victoria madridista en su feudo del Palacio de Los Deportes recibiendo a un UCAM Murcia capaz de plantar cara durante casi tres cuartos. De hecho los visitantes llegaron a ponerse 58-61 mediado el tercer acto, pero a partir de ahí un parcial de 14-0 dinamitó el encuentro para los blancos, que tuvieron un final tan cómodo que incluso Laso pudo dar minutos a los canteranos Radoncic y Thiago, ante las ausencias de Nocioni y Thompkins y la ya conocida de Rudy Fernández finalmente operado de su hernia discal. Llull, con 16 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias dirigió las operaciones. Katsikaris ve como su equipo no acaba de enganchar con los puestos coperos, y es decimocuarto con balance 3-6.     



Thiago Samba, otro chaval que se estrena con Laso



Buen duelo entre dos habituales “outsiders” como son el Herbalife Gran Canaria y Río Natura Monbus, ejemplares en su gestión de recursos y fuertes sobre todo en casa. Así fue para que el equipo de Aíto sumase su sexta victoria (por tres derrotas) para consolidarse en quinta posición, y dejar a los gallegos séptimos con 5-4. Brutal partido de los bases grancanarios (32 puntos y 11 asistencias) y de la torre Omic (17 puntos y 9 rebotes), haciendo olvidar una vez más a Walter Tavares. La metralleta de Waczynski, con 24 puntos y 6 de 9 en triples no fue suficiente en esta ocasión para los de Moncho Fernández. 


Otro partido por todo lo alto fue el que enfrentó en Badalona a dos equipos con muchas opciones de estar en Copa del Rey como son el Fiatc Joventut y el Unicaja de Joan Plaza. Los malagueños, en un comienzo de temporada irregular en competición doméstica (no así en Euroliga), hicieron uno de sus mejores partidos en el Olímpico, llegando a tener ventajas de quince puntos en los dos últimos cuartos, pese a que un arreón final del Joventut estrechó el marcador y puso algo de emoción en las gradas. Brandon Paul anotó y dirigió con acierto (25 puntos y 3 asistencias) para los de Maldonado y Jackson y Kuzminskas con 18 y 17 puntos respectivamente sacaron la artillería visitante. Sexta plaza para los de Plaza con balance 5-4, el mismo que el del Joventut que por average es octavo. Los verdinegros acumulan tres derrotas seguidas, pero ojo, han recibido en estos tres partidos a Real Madrid y Unicaja y han visitado a la caldera “do Sar” de Santiago de Compostela. 


Por fin estrenó victoria Jota Cuspinera en el banquillo del Fuenlabrada, y lo hizo como local ante un gallito como el Dominion Bilbao Basket, que con la derrota se complica la vida descendiendo a la decimoprimera posición (4-5) Partido muy igualado y decidido por la frialdad de Marko Popovic en los instantes finales. El exterior serbio finalizó con 19 puntos, aunque más completo fue el partido de su compatriota Paunic con 17 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias. Hannah, el mejor visitante con 15 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias. El Montakit Fuenlabrada se coloca en una muy buena novena posición con registro 4-5. 


Lo del RETAbet.es GBC comienza a tener visos de auténtico drama deportivo. Siguen colistas sin conocer la victoria y dando una penosa imagen una vez más en esta ocasión en su visita a Andorra, donde un MoraBanc liderado por Daniel Clark (21 puntos y 6 rebotes) y un Víctor Sada rozando el triple-doble (7 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias) no tuvo piedad de un conjunto donostiarra donde sólo Pedro Llompart con 11 puntos y 5 asistencias ofreció algo de resistencia. El equipo del Principado es décimo con balance 4-5. 



Finalizamos con lo que a priori era un duelo “por todo lo bajo” dada la clasificación de ambos contendientes, Movistar Estudiantes y Cai Zaragoza, pero que acabó siendo el partido de la jornada. Igualdad, emoción y dos prórrogas en el Barclaycard Center. Una locura de partido. El 110-116 final para los maños lo dice todo. Un parcial de 0-10 incluyendo dos triples de Jelovac fue definitivo para la victoria visitante, en un encuentro en el que hasta ocho jugadores, cuatro por bando, tuvieron que abandonar la pista antes de tiempo por faltas personales. Titánico. A nivel individual numerazos de Nacho Martín (16 puntos y 13 rebotes) y Brizuela (25 puntos) por parte local, y la tripleta Sastre-Benzig-Jelovac anotando los tres por encima de los 20 puntos en el lado visitante. No levanta cabeza el equipo colegial, penúltimo con balance 1-8. Tampoco es que vayan mucho mejor las cosas en la escuadra maña, que son antepenúltimos con 2-7, pero al menos Andreu Casadevall ya conoce el sabor de la victoria al frente de su nuevo equipo.     



Suspense en el Palacio






EL QUINTETO DE LA JORNADA: 


KEVIN PANGOS (GRAN CANARIA): 21 pts (5 de 6 en T3), 4 rebs y 4 asists. 26 val.
BRANDON PAUL (JOVENTUT): 25 pts, 2 rebs y 3 asists. 26 valoración.
TORNIKE SHENGEILA (2) (BASKONIA): 24 pts, 4 rebs, 2 asists y 2 robos. 29 val.
STEVAN JELOVAC (CAI ZARAGOZA):  20 pts, 6 rebs y 4 robos. 25 valoración.
BLAGOTA SEKULIC (3) (TENERIFE):  29 pts, 7 rebs y 2 asists. 31 valoración.


ENTRENADOR:

TXUS VIDORRETA (TENERIFE)





EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


FACUNDO CAMPAZZO (4) (MURCIA):  14.3 pts, 2.6 rbs y 4.3 asists por Part. 17.8 v.
DEJAN MUSLI (8) (MANRESA): 14 pts, 7.9 rebs y 1.3 asistencias. 19.7 valoración.
IOANNIS BOUROUSIS (8) (BASKONIA): 12 pts, 8.3 rebotes y 1.8 asists. 19. 6 val.
BLAGOTA SEKULIC (TENERIFE): 15 pts, 5.9 rebs y 1.6 asists. 19 valoración.
ANTE TOMIC (9) (BARCELONA): 15.6 pts, 6.7 rebs y 1.6 asists. 23.5 valoración.



ENTRENADOR: 


PEDRO MARTÍNEZ (6) (VALENCIA)

lunes, 27 de abril de 2015

MADRID Y BARÇA SE PONEN SERIOS



El Barça se lame las heridas.



Había expectación por ver como solventaban sus duelos de esta semana las dos grandes potencias de la liga ACB después del desigual resultado obtenido en cuartos de final de Euroliga. Y no tenían compromisos fáciles, ya que el Real Madrid recibía a uno de los equipos de moda de la competición y a la sazón cuarto clasificado hasta esta jornada, dispuesto a aprovecharse de una posible resaca madridista tras su éxito europeo, mientras que el Barcelona viajaba a la siempre incómoda cancha del Cai Zaragoza, equipo que se juega meterse en play offs y seguir vivo en post-temporada y que podría abrir aún más la herida barcelonista de la eliminación europea. Ambos solventaron sus partidos sin problemas con una extraordinaria sensación de autoridad que deja a las claras que afinan su forma en este tramo final de temporada. 

El equipo de Laso de hecho se coloca líder tras el tropiezo de Unicaja (ahora segundo, 24-5) en Sevilla, donde los locales hicieron un partidazo que les llevó a adquirir rentas de hasta 15 puntos. Los de Casimiro comienzan a coger distancia sobre el descenso (15º, 10-20), algo que parecía impensable hace tan sólo unas semanas. El balance liguero con el entrenador llegado a mitad de temporada es ya de 7-5, la reacción sevillista es un hecho. Porzingis y Radicevic se volvieron a lucir tras hacer oficial su elegibilidad para el próximo draft de la NBA (13 puntos y 9 rebotes el letón, 9 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias el base serbio)     


Porzingis apunta a la NBA


Al día siguiente el Real Madrid no perdió la ocasión para recuperar el liderato (con igual balance que Unicaja, 24-5, pero mejor average) aplastando al Dominion Bilbao desde la defensa, dejando a los de Sito Alonso en tan sólo 52 puntos (terrible 4 de 32 en triples) Sólo el habitual Marko Todorovic mantuvo el nivel por los visitantes (14 puntos, 6 rebotes y 3 robos) mientras que Laso pudo aprovechar para dosificar a sus jugadores y dar cancha a jugadores como Facu Campazzo, que aprovechó sus casi 20 minutos para anotar 13 puntos, aunque nos quedamos con los números de un completo Sergio Rodríguez (6 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias) El Bilbao baja a la quinta posición, con registro 18-12. 

El Barcelona fue aún más contundente apalizando sin piedad a domicilio al Cai con un marcador que habla por sí solo (67-103) Los maños sólo aguantaron un cuarto. Los de Pascual nos dejaron una de las jugadas de la jornada con Tomic (sí, un pívot de 2.17), asistiendo en alley oop a Satoransky (sí, el base del equipo) Dentro del festín blaugrana destacó DeShaun Thomas con 22 puntos y 2 rebotes. Los culés afianzan la tercera plaza (20-9) Los de Ruiz-Lorente aparecen ahora en la tabla novenos con balance 15-15.

El gran beneficiado de la jornada, además de un Madrid que recupera liderato, es el Valencia, aprovechando la derrota bilbaína para encaramarse a la cuarta posición (18-12) que le daría factor cancha en su eliminatoria de cuartos de final de play offs por el título. Los de Carles Durán sufren en casa ante equipos en teoría más débiles, como sucedió frente al Andorra, o en esta ocasión ante el Bruixa d’Or Manresa, pero al final las victorias quedan en casa. Lucic comandó las operaciones con 13 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias. Cobrando importancia tras la baja de Pau Ribas por problemas físicos y echando abajo la resistencia manresana encarnada en Alfonso Sánchez (20 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias) Buena imagen de los de Pedro Martínez, pero siguen siendo colistas con balance 8-22. 

También sigue en puestos de descenso el Montakit Fuenlabrada (17º, 8-22) aunque su tendencia es claramente al alza con Jesús Sala como nuevo entrenador y dos victorias consecutivas por primera vez en la temporada. Y eso que recibían a un rival tan complicado como el Laboral Kutxa (6º, 17-13) Panko sigue lanzado hacia el MVP (23 puntos y 4 rebotes) pero por fin ha encontrado un escudero de garantías en un Daniel Clark que con 17 puntos y 7 rebotes parece el jugador más agradecido por el cambio de técnico.   


Clark despierta con Jesús Sala


Si la del Fuenlabrada es una tendencia al alta, la del Gipuzkoa Basket es claramente a la baja (6 derrotas consecutivas) Tanto es así que si con su última victoria, obtenida en Manresa, parecía que ya habían hecho los deberes y no tendrían problemas para obtener la permanencia, su situación actual, en 16ª plaza con balance 9-20 y la citada trayectoria negativa les hace ser serios candidatos a descenso. El Fiatc Joventut (7º, 17-13) no tuvo problemas para deshacerse de los de Ponsarnau con un excelente partido de sus interiores Llovet y Suton, sumando 28 puntos y 21 rebotes entre ambos y 57 de valoración (27 el español, 30 el de Sarajevo) Los verdinegros siguen pensando en play offs.   

La gran sorpresa de la jornada se vivió en Murcia donde el UCAM recibe un frenazo a sus opciones de eliminatorias por el título (11º, 14-16) cayendo derrotados por el combativo MoraBanc Andorra, que da un paso decisivo para asegurarse la permanencia (14º, 11-19) Los visitantes salieron mandando en los primeros compases del encuentro y hasta mediado el tercer cuarto (42-54), pero un parcial de 16-1 metía a los locales en el encuentro y les daba ventaja a la hora de afrontar el cuarto definitivo. En el último acto llegaron a estirar el marcador (70-62) para ver como otro parcial final de 3-15 hacía volar la victoria del Palacio murciano, haciendo estéril otro gran trabajo de Augusto Lima (13 puntos y 10 rebotes), quien tuvo su némesis en un pletórico Luka Bogdanovic (24 puntos y 4 rebotes)   

Finalizaba otra jornada “mutilada” (queda aplazado el duelo insular entre canarios y tinerfeños debido a que el Gran Canaria jugó el partido de ida de la final de Eurocup el pasado viernes, recibiendo una tremenda derrota por 25 puntos) el domingo por la tarde con el “partido solidario” organizado por Estudiantes recibiendo a Río Natura Monbus. La iniciativa, que desde aquí aplaudimos, consistía en regalar entradas a los aficionados a cambio de 3 kilos de comida imperecedera para los más necesitados. Respecto al partido en sí, los de Vidorreta dieron otra muestra de fortaleza cuando juegan al calor del Palacio. Simpson (18 puntos y 8 rebotes) y Nacho Martín (15 puntos y 9 rebotes) fueron dos martillos pilones para un Obradoiro en su faceta más débil y que aunque no matemáticamente pero si virtualmente se ve ya sin opciones de play offs (12º, 13-16) Inmediatamente un puesto detrás asoma el Movistar Estudiantes, decimotercero con balance 12-18. 


EL QUINTETO DE LA JORNADA (provisional, hasta la disputa del partido aplazado):

L. BODGANOVIC (3) (MORABANC ANDORRA) 24 pts y 4 rebs. 30 valoración.
D. SIMPSON (MOVISTAR ESTUDIANTES) 18 pts, 8 rebs y 4 robs. 26 valoración.
GORAN SUTON (3) (FIATC JOVENTUT) 14 pts, 13 rebs y 3 robos. 30 valoración.
N. MARTIN (3) (MOVISTAR ESTUDIANTES) 15 pts, 9 rebs y 2 asists. 25 valor.
NACHO LLOVET (FIATC JOVENTUT) 14 puntos y 8 rebotes. 27 valoración.


ENTRENADOR: 

LUIS CASIMIRO (2) (BALONCESTO SEVILLA)


EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

PAU RIBAS (13) (VALENCIA BASKET) 11.1 pts, 2.3 rbs y 4.5 asists por p. 15 valor.
A. PANKO (16) (MONTAKIT FUENLABRADA) 18.6 pts, 5.4 rbs y 2.3 asists. 19.3 v.
MARKO TODOROVIC (13) (BILBAO BASKET) 11.3 pts, 7.1 rbs y 1.1 asists. 17.3 v.
L. SIKMA (21) (IBEROSTAR TENERIFE) 11.8 pts, 6.7 rebs y 2.3 asists. 15.6 valor.
AUGUSTO LIMA (15) (UCAM Murcia) 10.2 pts, 7.2 rebs y 1.1 taps. 16.1 valoración


ENTRENADOR: 


JOAN PLAZA (20) (UNICAJA)  

miércoles, 21 de agosto de 2013

EUROBASKET 2013. GRUPO A: FLOJOS SPARRINGS PARA FRANCIA


El Grupo A del próximo Eurobasket parece a priori el más flojo de los cuatro del torneo. Francia debería ser la gran dominadora frente a selecciones como una Ucrania que aún no ha dado la lista definitiva pero en la que se espera que haya nombres ilustres como el pívot de los Pistons Viacheslav Kratsvov, el ex –NBA Kyrylo Fesenko, el ACB Sergii Gladyr, o el base nacionalizado ex del Joventut Pooh Jeter (hermano de la velocista Carmelita Jeter, reciente bronce en la prueba del hectómetro en los mundiales de atletismo de Moscú) Pocas aspiraciones más allá de pasar la primera ronda para los hombres entrenados por una leyenda de los banquillos como Mike Fratello, al que el mejor baloncestista ucraniano de la historia, Alexander Volkov (actual presidente de la federación de su país), ha convencido para que lleve las riendas del combinado ucraniano.


Fratello y su reto europeo.


Tampoco ha dado la lista definitiva Gran Bretaña, aunque conocidas las ausencias de figuras como Luol Deng, Joel Freeland o Pops Mensah-Bonsu, apunta a una de las posibles comparsas del campeonato. Oportunidad para que jóvenes con proyección como el base Van Oostrum sigan creciendo. El nuevo jugador del Cai Daniel Clark, rostro más reconocible si finalmente llega a tiempo para la cita.

Alemania, sin Nowitzki, Kaman ni Ohlbrecht, apunta a otra de las selecciones más débiles del torneo, pese a algún jugador de lustre como el baskonista Tibor Pleiss o la eterna promesa Robin Benzing. Aún así dieron muy buena imagen en dos partidos de preparación a comienzos de mes frente a Francia, de modo que cabe esperar de ellos competitividad para intentar conseguir alguna victoria y no irse de vacío del torneo.

Israel busca recuperar su viejo prestigio europeo con una selección liderada por el alero NBA Omri Casspi y plagada de viejos conocidos del Maccabi Tel Aviv (Pnini, Eliyahu), y con Yotam Halperim una vez más como su gran ejecutor exterior. En un grupo tan flojo como el A, deberían obtener una de las tres plazas que dan acceso a la segunda fase. 

El baloncesto belga busca crecer definitivamente después de ver como en los últimos años algunos de sus jugadores se han hecho un nombre en Europa (casos de Axel Hervelle, Sam Van Rossom o Yannick Driesen), y con el apoyo del congoleño Wen Mukubu o el americano nacionalizado Matt Lojeski (reciente fichaje del Olympiacos), presentan potencial para superar a Gran Bretaña, Alemania, Ucrania y quizás incluso a Israel (les han ganado de 18 hace unos días), por lo que no es descartable verlos en segunda ronda. También tiene nacionalidad belga el nuevo fichaje del Cai Zaragoza, el base nacido en Kinshasa Jonathan Tabu.   


Lojeski, la escopeta belga.


Y completa el grupo una de las favoritas al oro como es la potente selección gala de Vincent Collet, que ve como la mejor generación de baloncestistas de su historia se la pega año tras año en gran parte por culpa de España. Esta puede ser su gran oportunidad. Pese a las ausencias en el juego interior (Noah, Mahinmi, Turiaf, Seraphin), su línea exterior es sencillamente temible. Con Tony Parker como líder absoluto, a su lado jugadores como Heurtel, De Colo, Diot, Batum y Gelabale conforman un juego de bases y aleros brutal, al que hay que sumar un Boris Diaw que volverá a hacer absolutamente de todo en su selección. Pietrus pondrá oficio, y Petro, Lauvergne o Ajinca, son “siete pies” de suficientes garantías como para sustentar el juego interior. Lo dicho, una selección temible. 

NUESTRO PRONÓSTICO:

1º FRANCIA
2º ISRAEL
3º BÉLGICA
4º UCRANIA
5º GRAN BRETAÑA

6º ALEMANIA  

miércoles, 25 de julio de 2012

GRAN BRETAÑA: ANFITRIONES SIN BRILLO


Desde que se conoció la elección de Londres como sede para los inminentes Juegos Olímpicos de 2012, la federación británica de baloncesto (que engloba a su vez a las federaciones inglesa, escocesa y galesa) se pusieron en el empeño de trabajar para conseguir una selección lo suficientemente competitiva en un país sin tradición en el baloncesto de elite. De hecho en aquel momento Gran Bretaña se encontraba en la desoladora situación de verse en la División B del basket europeo.   

De modo que ha sido un camino duro lleno de pasos hacia delante y sin posibilidad de marcha atrás. Dos participaciones consecutivas en el Eurobasket (en ambas ocasiones nos enfrentamos a ellos) y por fin la gran cita olímpica a la que acuden como anfitriones por segunda vez en su historia. Durante estos años se han barajado grandes nombres y se ha especulado con la posibilidad de reunir algunas estrellas NBA nacidas en las islas, o con pasaporte británico. Es el caso del escolta Ben Gordon, nativo de la capital londinense, al igual que el también escolta tirador de origen nigeriano Kelenna Azubuike. Finalmente el único que ha demostrado su compromiso para defender la Union Jack ha sido Luol Deng, el alero sudanés (nacido en una localidad que parece ideada por su nombre para los más furibundos seguidores de la música garage: Wau) All Star de los Chicago Bulls, referente absoluto y líder indiscutible del combinado dirigido por Chris Finch. Al lado del estelar jugador de la franquicia de Illinois, pocos motivos para el optimismo, un Joel Freeland del que se espera su explosión definitiva (y más ahora que ha decidido dar el salto a la NBA, donde tendrá de compañero a nuestro Victor Claver en Portland), un portento físico como Pops Mensah-Bonsu, y poco más. 

Su objetivo lógico debería ser pasar la liguilla y llegar a cuartos, disputándose el cuarto puesto de nuestro grupo con Australia. Todo lo que fuese más allá de esa posición, un sitio en semifinales, sería un auténtico bombazo para el baloncesto de las islas, pero si hace unos días el “face” Bradley Wiggings se convertía en el primer británico en ganar el Tour de Francia, ¿por qué no soñar con otro éxito en un deporte tradicionalmente poco glorioso para este país?   

Finch y su estrella, todo pasa por Luol.


BASES: Justitos de calidad con tres jugadores por debajo del 1.90, el titular nacido en Chequia Mike Lenzly, el veterano (nacido en el 73) base tirador Nate Reinking, y el joven Andrew Lawrence, paisano de Paul Weller (nacido en Woking) y a priori el más talentoso en el puesto. 

ALEROS:  Evidentemente todo gira en torno a Deng, auténtico alfa y omega del conjunto, y quien mientras Gran Bretaña esté con vida copará los puestos altos de las principales estadísticas individuales. Todo pasará por sus manos y sus larguísimos brazos. Kyle Johnson ejercerá de típico escolta tirador, donde también tendrá minutos el base Reinking, y el ex de la Penya Drew Sullivan aportará un poco de todo como alero alto y buen reboteador. 

PIVOTS: A priori la mejor línea del equipo, o al menos la más competitiva. Siempre teniendo en cuenta el liderazgo de Deng y que será la primera referencia ofensiva, Joel Freeland y Pops Mensah-Bonsu son dos pivots de primer nivel. Torneo importante para el ex del Unicaja en su verano pre-NBA, que debe demostrar una explosión definitiva en este tipo de citas. Achara y Boateng aportarán abnegada entrega desde el banquillo, y Robert Archibald sigue siendo un viejo zorro con mucho oficio, en contraste con el estudiantil Daniel Clark, quien sigue pecando de cierta bisoñez y exceso de alergia a la zona (por contra siempre aporta peligro exterior). De modo que pueden presumir de juego interior. El problema es que sus exteriores sean capaces de surtirles de balones con inteligencia y eficacia. 

PLANTILLA: 

Jugador
POS
ALT
AÑO
Equipo
4
Kieron Achara
Pívot
208
1983
Assignia Manresa (Liga Endesa)
5
Andrew Lawrence
Base
186
1990
Charleston (NCAA)
6
Mike Lenzly
Base
189
1981
CEZ Nymburk (República Checa)
7
Pops Mensah-Bonsu
Pívot
206
1983
Besiktas (Turquía)
8
Andrew Sullivan
Alero
203
1980
Leicester C. Riders (Reino Unido)
9
Luol Deng
Alero
206
1985
Chicago Bulls (NBA)
10
Robert Archibald
Pívot
209
1980
CAI Zaragoza (Liga Endesa)
11
Joel Freeland
Ala-pívot
208
1987
Portland Trail Blazers (NBA)
12
Nate Reinking
Base
183
1973
Sheffield Sharks (Reino Unido)
13
Dan Clark
Pívot
210
1988
Asefa Estudiantes (Liga Endesa)
14
Kyle Johnson
Escolta
196
1988
Apoel Nicosia (Chipre)
15
Eric Boateng
Pívot
208
1985
Peristeri (Grecia)


Posible quinteto titular:                                 Segunda unidad:

Lenzly                                                           Lawrence
Johnson                                                         Reinking
Deng                                                              Sullivan
Freeland                                                         Clark
Pops                                                               Archibald 

Papel secundario:  Boateng y Achara.