Mostrando entradas con la etiqueta Ivan Paunic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ivan Paunic. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2016

EL SUBCAMPEÓN SE TAMBALEA




El proyecto de Bartzokas ofrece dudas



Zozobra en Can Barça. El proyecto de Bartzokas, nuevo e ilusionante para el aficionado que veía a Pascual estrellarse una y otra vez contra el muro madridista de Pablo Laso, dominador del baloncesto nacional durante las últimas temporadas, no acaba de despegar. Es una realidad a finales de Noviembre. No obstante, y el propio Laso lo sabe bien (acostumbrado a recibir críticas en invierno y callar bocas en primavera), el balance ha de hacerse a final de temporada y que nadie dude que el Barcelona sigue siendo candidato a todo. Pero la realidad actual es que el equipo sigue acumulando derrotas y ya las lesiones no pueden servir de excusa (ayer recuperaron a Claver) Semana negra tras perder en Turquía ante el Galatasaray, colista de Euroliga, y perder en la prórroga en Málaga un partido que parecía ganado cuando estaban cuatro arriba a medio minuto del final. Tres tiros libres anotados por un descomunal Kyle Fogg (29 puntos) llevaron el encuentro al tiempo extra donde los azulgrana, sin Rice eliminado por faltas, naufragaron para ver como los de Plaza alcanzaban su sexta victoria (por tres derrotas) que le coloca quinto en la tabla clasificatoria. Otra victoria del Unicaja ante un grande, un Unicaja al que en todo caso habría que pedirle más regularidad porque calidad demuestra una vez más tenerla. El Barcelona baja a la tercera posición con balance 7-2, necesitando dosis de paciencia a medida que van vaciando la enfermería. 


Y mientras en Barcelona sacude la tormenta, su eterno rival sigue instalado en sus días de vino y rosas. El ICL Manresa aguantó hasta el descanso, pero tras el paso por vestuarios los de Laso desataron otra de esas ráfagas ofensivas (33-15 resultado del tercer cuarto) imposibles de aguantar para el rival, y máxime si es el colista, caso del Manresa último en la tabla con registro 1-8. Llull no tuvo piedad de su club de formación, y dejó una marca histórica de 24 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias y 37 de valoración… ¡en sólo 16 minutos de juego! El Real Madrid es sólido líder con balance 8-1.   



Sergio Llull, el rayo que no cesa.




No pierde comba el Iberostar Tenerife, aupado a la segunda plaza con balance 8-2 tras vencer en una cancha tan complicada como el Buesa Arena. Los de Vidorreta van en serio. Un partido muy igualado decidido con una canasta en el último segundo del héroe insular, Javier Beirán, pero en el que hay que reconocer que los visitantes mandaron en el luminoso durante prácticamente todo el choque. Espectacular duelo entre dos bases “jugones” como Larkin por los locales y White del lado tinerfeño. Pese a la derrota el Baskonia mantiene plazas coperas (octavo, 6-4) 


Nueva victoria del Valencia en La Fonteta que le sitúa cuarto con balance 6-3. No brilló demasiado para derrotar a un combativo Betis (12º 3-6) en un partido de escasa anotación, no por desacierto de los jugadores (los porcentajes no fueron malos) sino más bien por un juego demasiado calculador y especulativo con la posesión del balón (comparando estilos, el Valencia ayer alcanza 66 puntos con 43 tiros de campo… el Madrid anota 96, pero es que lanza a canasta 66 veces en juego, a posesiones más cortas más número de tiros, más puntos) Rafa Martínez ajustició a los sevillanos con sus 6 triples de 9 intentos. 


Suma y sigue el Bilbao Basket, sexto con balance 6-3, y donde Alex Mumbrú engrandece su leyenda. El alero de 37 años supera a Marko Banic para convertirse en el máximo reboteador histórico del club vasco en ACB, categoría que suma a las de anotador, recuperador, triplista y jugador más valorado, además de ser el jugador con más partidos y minutos disputados como “hombre de negro”. Además superó a Jordi Villacampa en minutos jugados para ser el octavo jugador de la historia de la ACB con más tiempo en pista. Casi nada. Y todo sin llevar toda su carrera en Bilbao, ya que precisamente el club que preside Villacampa fue su rival el pasado fin de semana, es decir, el equipo en el que comenzó a despuntar como profesional. Registros legendarios de Mumbrú al margen, los locales volvieron a disfrutar de la mejor versión de Scott Bamforth, mejor jugador del encuentro con 18 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias. Los verdinegros son decimoquintos con balance 3-7.     



Alex Mumbrú. Soy leyenda.




Victoria balsámica del Fuenlabrada (16º, 3-7) ante uno de los mejores equipos de este inicio liguero como es el MoraBanc Andorra (7º, 6-3) Meritoria además teniendo en cuenta que Cuspinera no pudo contar con Marko Popovic, ni tampoco con un Sekulic al que se le sigue esperando, ambos piezas claves para el equipo madrileño. Ivan Paunic se echó el equipo a la espalda, firmando 22 puntos y 4 rebotes. 


El Gran Canaria asaltó Madrid para no perder de vista los puestos coperos (novena posición, balance 5-5), con un McCalebb decisivo (19 puntos) haciendo estéril el ímprobo esfuerzo de nuevamente un gran Edwin Jackson (27 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias), dejando al Estudiantes en décima posición con balance 3-6, y finalizamos con un nuevo tropiezo del equipo más decepcionante de la temporada, el UCAM Murcia, sorprendido en casa por el Río Natura Monbus con una canasta de Pustovyi a una décima del final, pese al partidazo de Vítor Benite (25 puntos y 4 rebotes con 5 triples de 7 intentos) Ambos equipos empatan a balance (3-7), pero el UCAM tiene mejor average para ser decimotercero mientras que los gallegos son decimocuartos. Quintana cada vez más discutido. Que nadie se engañe, no es Katsikaris. 



Esta jornada descansó el Tecnyconta Zaragoza (11º, 3-6)


 EL QUINTETO DE LA JORNADA:

KYLE FOGG (3) (UNICAJA): 29 puntos y 3 rebotes. 29 valoración.
SERGIO LLULL: 24 pts, 3 rebs y 6 asistencias. 37 valoración.
EDWIN JACKSON (2) (ESTUDIANTES): 27 pts, 6 rebs y 4 asists. 28 valoración.
IVAN PAUNIC (FUENLABRADA): 22 pts, 4 rebs y 2 robos. 23 valoración.
VITOR BENITE (UCAM MURCIA): 25 pts (5 de 7 T3), 4 rbs, 2 asists y 2 robs. 30 val.


ENTRENADOR: 

TXUS VIDORRETA (3) (TENERIFE)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

SERGIO LLULL (REAL MADRID): 14.4 pts, 1.1. rebs y 6 asistencias. 17.8 valor.
SCOTT BAMFORTH (8) (BILBAO): 15.6 pts, 3.9 rebs y 3.9 asists. 19 valoración.
EDWIN JACKSON (2) (ESTUDIANTES): 20.6 pts, 4.1 rebs y 3 asists. 20.3 valor.
ALEX MUMBRÚ (2) (BILBAO): 15.7 pts 4 rebs y 3.4 asists. 17.6 valoración.
ANTE TOMIC (8) (BARCELONA): 13.1 pts, 7.4 rbts y 1.8 asists. 21.6 valoración.

ENTRENADOR: 


PABLO LASO (3) (REAL MADRID)



lunes, 15 de febrero de 2016

EL BARÇA SE EXHIBE ANTES DE LA COPA



Carlos Arroyo ha vuelto, más pólvora para Pascual.


Si la jornada anterior a la Copa del Rey sirve para testar el estado de forma en el que llegan los ocho finalistas coperos, ninguno mete más miedo que el Barcelona, después de doblar en el marcador al Baloncesto Sevilla para apalizarlo por 54 puntos (108-54) en una de las mayores diferencias jamás producidas en la historia de nuestro baloncesto. Sin rival y sin historia desde el salto inicial, el equipo de Pascual deja un partido mayestático, destacando aspectos como el brutal 15 de 24 en triples, sus 43 rebotes, y sus nada menos que 32 asistencias. Siete jugadores anotando en dobles dígitos, entre ellos un Carlos Arroyo ya listo para la Copa. El Barcelona continúa en segunda posición con balance 18-2 y el Sevilla vuelve a complicarse y a sentir cerca las brasas del descenso (16º, 6-14) 


Otro equipo que llega con muchísimas posibilidades de levantar el título copero debido a su excelente momento de forma es el Laboral Kutxa. No en vano hablamos del único equipo que ha sido capaz de ganar al resto de favoritos (Valencia, Barcelona y Real Madrid, y en el caso de blancos y azulgranas por partida doble, haciéndolo también en Euroliga y a domicilio) Este fin de semana ha derrotado al que será precisamente su rival copero, el Río Natura Monbus (15º, 6-14), en la siempre caliente cancha del Fontes do Sar. Hanga fue el máximo anotador del partido con 15 puntos y muy buenos porcentajes (6 de 7 en tiros de campo, 2 de 2 en libres) y también brilló Kim Tillie con 14 puntos y 7 rebotes. Corbacho, ovacionado en su vuelta a “casa”. Pese a llegar a la Copa en cuarta posición (16-4) y con los otros tres grandes por encima suyo, a nadie debiera extrañar ver al Baskonia convertirse en campeón copero tras lo demostrado en las últimas semanas. 


 El Valencia acudirá a la Copa con la presión de ser líder con un balance casi inmaculado (19-1), el cual mantiene tras su convincente victoria en Badalona sustentada una vez más en el trabajo de la pareja Dubljevic-Hamilton, quienes combinados sumaron 33 puntos y 15 rebotes para derrotar a un equipo verdinegro que es decimoprimero con balance 8-12.   


Y el Real Madrid tampoco quiso fallar antes de la cita copera, a la que llega en tercera posición con balance 16-4 después de derrotar con apuros a un RETAbet.es GBC que vuelve a ser colista con balance 4-16. Pese a su situación en la tabla, el equipo donostiarra dio muy buena imagen en su visita a Madrid, y es que pese al fulgurante comienzo de partido blanco, con 34 puntos anotados en el primer cuarto y una serie de 7 de 8 en triples, mediado el tercer cuarto el equipo de Porfi Fisac llegó a ponerse por delante gracias, precisamente, a su acierto en el lanzamiento triple. Laso tocó corneta y el Madrid se puso serio en defensa para con un parcial de 22-0 encarrilar una victoria finalmente muy sufrida ante un equipo visitante que no perdió nunca la cara al encuentro. El vigente campeón llega a la Copa con muchas dudas y sin ser favorito, con Rudy baja y pendientes de Felipe Reyes y Nocioni además de Sergio Rodríguez lidiando con una pubalgia. La buena noticia es el momento de Llull, en una de esas épocas de éxtasis anotador, como demostró ayer con sus 27 puntos (6 de 9 en triples), además de repartir 8 asistencias.      




Llull salvó al Madrid de naufragar ante el colista.



También llega con victoria bajo el brazo a la Copa el Herbalife Gran Canaria, abonado a su quinta posición (13-7), después de recibir y derrotar a otro equipo copero como el Bilbao Basket (8º, 10-10) en un partido muy disputado y decidido en el último cuarto. Descomunal Omic (20 puntos y 4 rebotes), mientras que la respuesta bilbaína llegaba desde el juego exterior, con Clevin Hannah marcándose un auténtico partidazo (23 puntos y 7 asistencias) 


Se nos acaban los calificativos para la temporada de ensueño del Montakit Fuenlabrada. Se están dando una continua borrachera de buen baloncesto que les ha llevado a una sorprendente sexta posición (11-9), pasando por encima de equipos como el deprimido Unicaja (7º, 10-10), poco resolutivo en su visita al Fernando Martín, donde Ivan Paunic sigue de dulce (25 puntos y 3 robos), manteniendo un gran duelo con su compatriota el también serbio Nemanja Nedovic, el mejor de los malagueños con sus 15 puntos y 7 asistencias. 


Iberostar Tenerife asalta el Principado de Andorra, con una canasta final de Devin White tras rebote ofensivo de Javier Beirán (posiblemente el jugador exterior que mejor rebotea en nuestra liga) Victoria importante para los de Vidorreta, que toman distancia respecto a las plazas de descenso (12º, 8-12) y torpedean los sueños de play offs para los locales (novenos, 9-11) El pívot Shermadini, el mejor del partido con 15 puntos sin fallo en el tiro, 3 robos, 2 rebotes y 2 tapones. 


Partidazo en Murcia con prórroga incluida para que el UCAM sumase una nueva victoria que le permite seguir teniendo opciones de puestos de play offs (10º, 9-11) Luchó el Cai Zaragoza, equipo que sigue en una situación nada optimista en la tabla (14º, 6-14) Tuvieron incluso serias opciones de victoria los maños si Jelovac no hubiera fallado un tiro libre clave para que el UCAM llevase el partido a la prórroga, donde Scott Wood (33 puntos y 7 rebotes) sacó la metralleta para sentenciar el choque. Jelovac, pese al fallo referido, cuajó un gran partido para los visitantes con 24 puntos y 6 rebotes, y Faverani cada vez parece más asentado en Murcia, dejando 15 puntos y 7 rebotes. 


Y finalizamos con el festín estudiantil en la tarde del domingo en el Palacio de Los Deportes. Necesitaban los colegiales un partido así para recobrar su alicaído ánimo e intentar escapar de la quema de los puestos de descenso (actualmente 17os, con balance 4-16) Nacho Martín confirmó su gran momento de forma con un excelente partido (21 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias), demasiado para un ICL Manresa que cayó finalmente por 29 puntos y se queda en tierra de nadie, 13ª posición y balance 7-13. 




Liderados por Martín, los colegiales se dieron una alegría.





EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

CLEVIN HANNAH (2) (BILBAO): 23 pts, 7 asist y 2 robos. 29 valoración.
IVAN PAUNIC (FUENLABRADA): 25 puntos y 3 robos. 30 valoración.
SERGIO LLULL (REAL MADRID): 27 pts, 8 asists, 3 rebs y 2 robs. 36 valoración.
SCOTT WOOD (MURCIA): 33 puntos y 7 rebotes. 29 valoración.
STEVAN JELOVAC (3) (CAI ZARAGOZA): 24 puntos y 6 rebotes. 27 valoración.


ENTRENADOR:

JOTA CUSPINERA (3) (FUENLABRADA)





EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

ADAM WACYNSKI (8) (OBRADOIRO): 16.6 pts, 2.7 rebs y 1.3 asists por par. 15.1 v.
DEJAN MUSLI (17) (MANRESA): 13.5 pts, 7.3 rebs y 1.4 asistencias. 19.4 valoración.
IOANNIS BOUROUSIS (16) (BASKONIA): 13.9pts, 8 rebs y 2.1 asists. 21.3 valor.
ANTE TOMIC (18) (BARCELONA): 11.7 pts, 6.5 rebs y 1.3 asists. 17.8 valoración.
ALEN OMIC (6) (GRAN CANARIA): 12.4 pts, 7.6 rebs y 1.4 asists. 17.6 valoración.


ENTRENADOR: 

PEDRO MARTÍNEZ (15) (VALENCIA) 


lunes, 7 de diciembre de 2015

IBEROSTAR TENERIFE REMONTA EL VUELO



Vidorreta parece dar con la tecla



En una jornada sin grandes sorpresas, el resultado más llamativo lo encontramos en Vitoria, donde el Iberostar Tenerife de Txus Vidorreta parece empeñado en borrar su mal inicio de temporada y pese al camino perdido intentar tener opciones coperas. Su actual posición, decimotercero con balance 3-6, no es que invite al optimismo, pero si el ver que han recuperado la mejor versión de Blagota Sekulic (demoledor en el Buesa Arena con 29 puntos y 7 rebotes, manteniendo un intenso duelo con Tornike Shengelia, el mejor por parte local con 24 puntos y 4 rebotes) y que Devin White comienza a brillar (17 puntos y 8 asistencias) Los tinerfeños han ganado tres de sus últimos cuatro partidos, contando entre sus víctimas equipos como el Gran Canaria o el Baskonia. Pese a la derrota los de Perasovic continúan en una privilegiada posición, cuartos con balance 7-2. 


En lo más alto de la tabla una semana más y en condición de invicto se mantiene el poderoso Valencia de Pedro Martínez que cuenta sus nueve partidos por victorias. Su última víctima fue un voluntarioso Baloncesto Sevilla ejerciendo como local que aguantó hasta el descanso pero no puedo seguir el ritmo taronja a partir del tercer cuarto. Hamilton sigue luciendo (15 puntos y 5 rebotes), aunque en esta ocasión el ejecutor fue un inspirado Rafa Martínez con 22 puntos y 5 de 6 en triples. Ojo al partido de Luke Sikma, recordando al jugador que asombrara en Tenerife. Se fue a 19 de valoración pese a realizar sólo dos lanzamientos a canasta y anotar uno, pero sus 9 rebotes, 7 asistencias y 3 robos de balón vuelven a demostrar que es uno de los interiores más completos y con mejor visión de juego de nuestra liga. Tras la derrota el Sevilla el decimoquinto con balance 3-6. 


Barcelona y Real Madrid continúan como perseguidores implacables del Valencia, y ambos resolvieron con solvencia sus compromisos de este fin de semana para establecer un balance de 8-1 y seguir segundos y terceros en la tabla respectivamente. Los de Xavi Pascual visitaban la cancha de un Manresa muy mejorado respecto a pasadas temporadas, aunque con su mejor hombre, Dejan Musli, limitado por problemas físicos. El Barcelona tiró de pareja interior, con Doellman y Tomic sumando 26 puntos y 14 rebotes entre ambos para dejar a los manresanos en decimosegunda posición y balance 4-5. 



Aún más contundente fue la victoria madridista en su feudo del Palacio de Los Deportes recibiendo a un UCAM Murcia capaz de plantar cara durante casi tres cuartos. De hecho los visitantes llegaron a ponerse 58-61 mediado el tercer acto, pero a partir de ahí un parcial de 14-0 dinamitó el encuentro para los blancos, que tuvieron un final tan cómodo que incluso Laso pudo dar minutos a los canteranos Radoncic y Thiago, ante las ausencias de Nocioni y Thompkins y la ya conocida de Rudy Fernández finalmente operado de su hernia discal. Llull, con 16 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias dirigió las operaciones. Katsikaris ve como su equipo no acaba de enganchar con los puestos coperos, y es decimocuarto con balance 3-6.     



Thiago Samba, otro chaval que se estrena con Laso



Buen duelo entre dos habituales “outsiders” como son el Herbalife Gran Canaria y Río Natura Monbus, ejemplares en su gestión de recursos y fuertes sobre todo en casa. Así fue para que el equipo de Aíto sumase su sexta victoria (por tres derrotas) para consolidarse en quinta posición, y dejar a los gallegos séptimos con 5-4. Brutal partido de los bases grancanarios (32 puntos y 11 asistencias) y de la torre Omic (17 puntos y 9 rebotes), haciendo olvidar una vez más a Walter Tavares. La metralleta de Waczynski, con 24 puntos y 6 de 9 en triples no fue suficiente en esta ocasión para los de Moncho Fernández. 


Otro partido por todo lo alto fue el que enfrentó en Badalona a dos equipos con muchas opciones de estar en Copa del Rey como son el Fiatc Joventut y el Unicaja de Joan Plaza. Los malagueños, en un comienzo de temporada irregular en competición doméstica (no así en Euroliga), hicieron uno de sus mejores partidos en el Olímpico, llegando a tener ventajas de quince puntos en los dos últimos cuartos, pese a que un arreón final del Joventut estrechó el marcador y puso algo de emoción en las gradas. Brandon Paul anotó y dirigió con acierto (25 puntos y 3 asistencias) para los de Maldonado y Jackson y Kuzminskas con 18 y 17 puntos respectivamente sacaron la artillería visitante. Sexta plaza para los de Plaza con balance 5-4, el mismo que el del Joventut que por average es octavo. Los verdinegros acumulan tres derrotas seguidas, pero ojo, han recibido en estos tres partidos a Real Madrid y Unicaja y han visitado a la caldera “do Sar” de Santiago de Compostela. 


Por fin estrenó victoria Jota Cuspinera en el banquillo del Fuenlabrada, y lo hizo como local ante un gallito como el Dominion Bilbao Basket, que con la derrota se complica la vida descendiendo a la decimoprimera posición (4-5) Partido muy igualado y decidido por la frialdad de Marko Popovic en los instantes finales. El exterior serbio finalizó con 19 puntos, aunque más completo fue el partido de su compatriota Paunic con 17 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias. Hannah, el mejor visitante con 15 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias. El Montakit Fuenlabrada se coloca en una muy buena novena posición con registro 4-5. 


Lo del RETAbet.es GBC comienza a tener visos de auténtico drama deportivo. Siguen colistas sin conocer la victoria y dando una penosa imagen una vez más en esta ocasión en su visita a Andorra, donde un MoraBanc liderado por Daniel Clark (21 puntos y 6 rebotes) y un Víctor Sada rozando el triple-doble (7 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias) no tuvo piedad de un conjunto donostiarra donde sólo Pedro Llompart con 11 puntos y 5 asistencias ofreció algo de resistencia. El equipo del Principado es décimo con balance 4-5. 



Finalizamos con lo que a priori era un duelo “por todo lo bajo” dada la clasificación de ambos contendientes, Movistar Estudiantes y Cai Zaragoza, pero que acabó siendo el partido de la jornada. Igualdad, emoción y dos prórrogas en el Barclaycard Center. Una locura de partido. El 110-116 final para los maños lo dice todo. Un parcial de 0-10 incluyendo dos triples de Jelovac fue definitivo para la victoria visitante, en un encuentro en el que hasta ocho jugadores, cuatro por bando, tuvieron que abandonar la pista antes de tiempo por faltas personales. Titánico. A nivel individual numerazos de Nacho Martín (16 puntos y 13 rebotes) y Brizuela (25 puntos) por parte local, y la tripleta Sastre-Benzig-Jelovac anotando los tres por encima de los 20 puntos en el lado visitante. No levanta cabeza el equipo colegial, penúltimo con balance 1-8. Tampoco es que vayan mucho mejor las cosas en la escuadra maña, que son antepenúltimos con 2-7, pero al menos Andreu Casadevall ya conoce el sabor de la victoria al frente de su nuevo equipo.     



Suspense en el Palacio






EL QUINTETO DE LA JORNADA: 


KEVIN PANGOS (GRAN CANARIA): 21 pts (5 de 6 en T3), 4 rebs y 4 asists. 26 val.
BRANDON PAUL (JOVENTUT): 25 pts, 2 rebs y 3 asists. 26 valoración.
TORNIKE SHENGEILA (2) (BASKONIA): 24 pts, 4 rebs, 2 asists y 2 robos. 29 val.
STEVAN JELOVAC (CAI ZARAGOZA):  20 pts, 6 rebs y 4 robos. 25 valoración.
BLAGOTA SEKULIC (3) (TENERIFE):  29 pts, 7 rebs y 2 asists. 31 valoración.


ENTRENADOR:

TXUS VIDORRETA (TENERIFE)





EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


FACUNDO CAMPAZZO (4) (MURCIA):  14.3 pts, 2.6 rbs y 4.3 asists por Part. 17.8 v.
DEJAN MUSLI (8) (MANRESA): 14 pts, 7.9 rebs y 1.3 asistencias. 19.7 valoración.
IOANNIS BOUROUSIS (8) (BASKONIA): 12 pts, 8.3 rebotes y 1.8 asists. 19. 6 val.
BLAGOTA SEKULIC (TENERIFE): 15 pts, 5.9 rebs y 1.6 asists. 19 valoración.
ANTE TOMIC (9) (BARCELONA): 15.6 pts, 6.7 rebs y 1.6 asists. 23.5 valoración.



ENTRENADOR: 


PEDRO MARTÍNEZ (6) (VALENCIA)