Mostrando entradas con la etiqueta Jose Ángel Antelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Ángel Antelo. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2017

ONLY LLULL






Fade away para cerrar un clásico




Lo ha vuelto a hacer. El hombre que convierte lo extraordinario en costumbre en el baloncesto europeo hoy día se llama Sergio Llull. Sentenció con su enésima canasta ganadora uno de los clásicos más descafeinados de los últimos tiempos. Y es que el Barcelona sigue con su particular y tortuoso Vía Crucis durante esta temporada, especialmente en Euroliga. Todo lo contrario que el Real Madrid, con la Copa del Rey en el bolsillo y una trayectoria continental descomunal. Comprensible por tanto que los de Laso salgan en ACB con esa sensación de freno echado, viéndose sorprendido de salida por un Barcelona magnífico, bien en defensa y ataque y superior en el rebote. Reaccionó el Real Madrid en un gran segundo cuarto, cerrado con un triplazo de Llull sobre la bocina. Pero los de Bartzokas volvieron fuertes del descanso, y con una gran labor defensiva no dejaron que los blancos sentenciaran el partido en ningún momento. Los locales manejaban rentas alrededor de los 5 y 6 puntos y el Barcelona llegaba a los minutos finales con opciones, buscando casi siempre la seguridad de Tomic en la zona (16 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias) En el intercambio de golpes final Laso buscó, como suele ser habitual en él, tener la última posesión, buscando el aro rival en apenas 4 segundos para mitigar la que había sido la primera ventaja barcelonistas en muchos minutos (72-73) Tomic volvía a ejecutar sus precios pasos de baile en la zona rival para con un bello movimiento de espaldas volver a poner por delante a los de Barztokas con apenas 7 segundos para el final del partido. Y volvió a aparecer Llull, demostrando de nuevo que es el jugador más determinante a día de hoy en finales de partidos posiblemente en toda Europa, con una canasta a media distancia pese a la buena defensa de Oleson (gran trabajo durante todo el partido) y de Claver, quien acudió en la ayuda. El propio Oleson intentó un triple a la desesperada dentro de las pocas décimas que quedaban en juego, sin éxito. Llull finalizó con 16 puntos y 7 asistencias, mientras que Hunter fue el más valorado de los locales gracias a sus 7 puntos y 10 rebotes. La tabla clasificatoria sigue hermosamente comprimida, con el Real Madrid segundo con balance 16-6 y el Barcelona 6º, pese a encontrarse a una sola victoria (15-7) El gran nombre propio del partido, además del de Sergio Llull, fue el de Felipe Reyes, convertido en el mayor reboteador histórico de la ACB. Casi nada.



Horas antes y en el mismo escenario del WiZink Center presenciamos otra exhibición del líder Iberostar Tenerife (18-5), dando otra lección de solvencia en su visita a la capital española, donde el Estudiantes sigue sin poder engancharse a play offs (11º, 9-14) La defensa de los de Vidorreta sigue siendo una garantía, siendo capaces de neutralizar a todo un Edwin Jackson, quien esta vez se quedó en “sólo” 13 puntos, y además perdió hasta 8 balones. Gran partido de Tariq Kirksay, con 16 puntos (4 triples), 7 rebotes y 2 asistencias, y de los hombres altos visitantes, como Fran Vázquez (12 puntos sin fallo y 3 rebotes y 3 asistencias), Abromaitis (11 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 3 robos) o Bogris (12 puntos y 6 rebotes) 



Buen momento del Valencia, que también aspira al liderato (3º, balance 16-6) y que no encontró rival en el Fuenlabrada (10º, 10-13), otro equipo que no consigue subir el peldaño que le falta para llegar a play offs, aunque sigue manteniendo opciones. Los de Pedro Martínez letales en el triple (15 de 27 intentos, con Sato haciendo 6 de 7) Dubjlevic de dulce (17 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias) y Van Rossom subiendo como la espuma (17 puntos y 5 asistencias) Ante las ausencias de Vives y Diot el joven Josep Puerto (18 años recién cumplidos) disfrutó de minutos. Hakanson, el mejor de los visitantes con 14 puntos y 4 asistencias.    



Pese a las bajas el Valencia está como un tiro.





La sorpresa de la jornada se vivió en Manresa, con el ICL logrando su cuarta victoria de la temporada (por 19 derrotas) frente a un Baskonia que es cuarto con balance 16-7. La Euroliga pasa factura. Los de Sito Alonso lograron maquillar un tanto el resultado final, cayendo por sólo cinco puntos, pese a haber llegado a verse con una máxima desventaja de 20. El partido más coral de los de Ibon Navarro, con cinco jugadores anotando en dobles dígitos, destacando el buen trabajo de Pere Tomás con sus 14 puntos y 8 rebotes. Shengelia fue el mejor de los baskonistas, con 12 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias.




Sigue la racha del Unicaja (5º, 15-7) Tres victorias consecutivas y seis triunfos en los siete últimos partidos. Pero esta vez costó, y es que pese a dominar durante casi todo el partido y verse diez arriba a falta de 4 minutos, un arreón final de su rival, los verdinegros del Joventut de Badalona, metió el miedo en el cuerpo a la afición del Martín Carpena. Jeff Brooks fue el bastión para los de Plaza (11 puntos y 9 rebotes) y Sergi Vidal lideró a los visitantes con 15 puntos y 4 asistencias. Los de Ocampo siguen en la zona baja de la tabla, decimoquintos con 7 victorias y 16 derrotas. 



El Herbalife Gran Canaria tampoco quiere perder comba, en séptima posición y con balance 15-8 en esta apretadísima liga (bueno para la competición), agudizando el mal momento de un Betis que es decimocuarto y presenta un registro de 7-15 con nada menos que siete derrotas consecutivas. De pelear por puestos de Copa del Rey a mirar de reojo el descenso. Un desastre, y todo ello en medio de la celebración del partido mil en la historia ACB del club hispalense. Los de Casimiro apenas dieron opciones, se despegaron en el segundo cuarto, y a partir de ahí a mantener la renta para finalmente pasar por encima del rival con una contundente diferencia de 19 puntos en el San Pablo sevillano. Un gran Trent Lockett (18 puntos y 8 rebotes) resultó insuficiente. La dirección de Oliver (9 puntos y 8 asistencias) y el buen tino de Royce O’Neale (12 puntos con un solo fallo en el tiro y 6 rebotes), lo más destacado para los insulares.



Otro equipo al que parece que la temporada se le está haciendo larga es el MoraBanc Andorra. Cayeron estrepitosamente en su visita a Murcia ante el UCAM (12º, 8-15) y aunque aún mantienen puestos de play offs (8º, 11-11), lo cierto es que han perdido cuatro de sus últimos cinco encuentros. Parece que alcanzaron su cenit en aquel gran partido en Las Palmas (64-90), llegaron en un gran momento a la Copa para estar a punto de dar la gran campanada… y a partir de ahí se han desinflado. Un Antelo en su mejor nivel (15 puntos y 9 rebotes) fue demasiado para los de Peñarroya.  



Finalizamos con un duelo en la zona baja entre Tecnyconta Zaragoza como local (13º, 8-15) y Río Natura Monbus (16º, 6-17) que evidenció la mala temporada de los gallegos. Robin Benzig se dio un festín ante los de Moncho Fernández, con 22 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias. 



Esta jornada descansó el Bilbao, noveno clasificado con balance 11-11. 



 
Edwin Jackson, el más valorado de la liga.



EL QUINTETO DE LA JORNADA:

SAM VAN ROSSOM (VALENCIA): 17 puntos, 2 rebs, 5 asists. 24 valoración.
ROBIN BENZIG (ZARAGOZA): 22 pts. 5 rebts. 3 asists y 2 tapones. 25 valoración.
BOJAN DUBLJEVIC (2) (VALENCIA): 17 pts, 7 rebts, 3 asists. 2 taps. 28 valor.
JOSE ANGEL ANTELO (2) (MURCIA): 15 puntos y 9 rebotes. 22 valoración.
ANTE TOMIC (10) (BARCELONA): 14 pts, 8 rebts y 4 asists. 26 valoración.


ENTRENADOR:

IBON NAVARRO (MANRESA)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


SHANE LARKIN (5) (BASKONIA): 14 pts, 3 rebs y 5.4 asistencias. 16.3 valoración.
SERGIO LLULL (10) (REAL MADRID): 15.6 pts,  5.8 asits y 1 rebs, 16.8 valor.
EDWIN JACKSON (16) (ESTUDIANTES): 22.7 pts, 3.3 rebs y 3 asists. 22.8 valora.
GIORGI SHERMADINI (17) (ANDORRA): 14.9 pts, y 7.6 rebotes. 21.1 valoración.
ANTE TOMIC (21) (BARCELONA): 13.2 pts, 7.2 rebts y 2.2 asists. 21.1 valoración.


ENTRENADOR:

TXUS VIDORRETA (9) (TENERIFE) 




miércoles, 4 de enero de 2017

LA NAVIDAD DE LOS EQUIPOS ACB





El Betis de Tabak remonta el vuelo




Habíamos dejado la Liga Endesa en la jornada 13, y toca por tanto ponerse al día después de unas fechas navideñas en los que los equipos ACB, a diferencia de otros deportes, no han parado y de hecho han vivido dos intensas jornadas que analizamos a continuación: 


REAL MADRID (0-2): Desde luego no se pueden decir que hayan sido unas blancas navidades, al menos en ACB. Dos derrotas en sus dos visitas a domicilio (Sevilla y Vitoria) sitúan al líder (11-3) en su peor momento de la temporada. Con 9 puntos, 8 rebotes y 1 tapón por partido, Felipe Reyes ha sido su jugador más eficiente de las fiestas.


BARCELONA (2-0): Recuperando sensaciones. Los de Bartzokas disipan dudas después de dos solventes victorias ante Valencia en el feudo azulgrana y en el Príncipe Felipe de Zaragoza. En segunda plaza y con mismo balance que el Real Madrid (11-3), el nuevo proyecto barcelonista comienza a crecer. Tomic sigue siendo el faro que alumbra su juego, 14 puntos, 6.5 rebotes y 3 asistencias por partido son las medias que deja en estas dos jornadas.


VALENCIA BASKET (1-1): Derrota en el Palau y victoria en casa dando una de las palizas del curso (100-55) al colista Manresa. Buena semana taronja para consolidar su tercera posición y asegurarse matemáticamente billete copero. Luke Sikma, con 12 puntos y 7.5 rebotes de promedio por partido ha sido su jugador en mejor forma durante las jornadas navideñas. 


TENERIFE (1-0): Sólo disputaban un partido, al tener jornada de descanso en la 14 y lo solventaron con autoridad ante otro gallo como el Andorra. Un gran Aaron Doornekamp con 17 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias lideró una victoria casi histórica, ya que es sólo la cuarta ocasión en la que los tinerfeños logran clasificación para la final a ocho de la Copa, pero es que además nadie podía imaginar que lo lograsen a falta de tres jornadas para el final de la primera vuelta, fecha en la que se establece la criba, por lo que incluso manejan serias opciones de ser cabezas de serie. Siguen sorprendiendo con su cuarta plaza y balance 10-4. 


BASKONIA (1-1): Tenían un calendario realmente complicado esta semana, visitando Las Palmas y recibiendo al Real Madrid, con lo cual el balance 1-1 han de darlo por bueno, sobre todo después de su última exhibición contra el líder (en Las Palmas el Gran Canaria fue muy superior) Dos partidos muy diferentes, dentro de la tónica habitual de las fiestas (ganar en casa, perder fuera), reflejada en actuaciones como las de Hanga, horrible ante Gran Canaria (2 de 9 en tiros de campo y -1 de valoración) pero brillante ante los de Laso con 16 puntos y valorando en 18. Son quintos con balance 9-5.


UNICAJA (1-1): Siguiendo la tónica habitual de estas navidades en los equipos ACB, perdieron a domicilio (Andorra) y ganaron con claridad en casa (Río Natura) para en sexta posición y balance 9-5 necesitar una victoria más todavía para tener plaza copera. El base Alberto Díaz es el jugador al que mejor parecen haberle sentado las navidades, promediando 7.5 puntos, 2 rebotes y 4.5 asistencias por partido, y firmando un magnífico 4 de 5 en lanzamientos triples.


GRAN CANARIA (2-0): Continúa con su progresión tras dos victorias como local ante Baskonia y Joventut. Séptimos con balance 9-6 están a punto de asegurar una nueva presencia en una Copa del Rey de la que son actuales subcampeones. Casimiro ha encontrado una magnífica coralidad en su equipo, con todos los jugadores aportando, pero destacamos a Bo McCalebb con sus 17 puntos y 3.5 asistencias por partido en estas navidades.


ANDORRA (1-1): Una de cal y otra de arena tal como la mayor parte de equipos ACB en estas fiestas, ganando en casa (Unicaja) pero perdieron fuera (Tenerife). Cierran 2016 octavos con balance 8-6, y Shermadini que sigue a un gran nivel (17 puntos y 7.5 rebotes por partido en estos dos encuentros) 


BILBAO (1-1): Rompen la tendencia generalizada ya que aunque también suman una victoria y una derrota, el triunfo llegó a domicilio (en Santiago), pero luego cayeron en Miribilla ante un sorprendente y ascendente Betis. La derrota ante los de Tabak ha sido un jarro de agua fría de cara a meterse en Copa (novenos, 7-7) Alex Mumbrú sigue con su extraordinaria segunda, tercera o cuarta juventud. 15 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias por partido para celebrar las fiestas. 


FUENLABRADA (1-0): Acabaron el año con su emocionante victoria en la jornada 14 ante el UCAM Murcia en Madrid, con un Popovic felizmente de vuelta y a su mejor nivel (15 puntos y 3 rebotes), y descansaron en la 15, para seguir teniendo alguna opción matemática de meterse en Copa, ya que son décimos con balance 6-8. 



Popovic mantiene la ilusión en Fuenlabrada


BETIS (2-0): El gran triunfador de la semana. Dos victorias nada menos que ante Real Madrid en Sevilla y Bilbao Basket en Miribilla elevan a los de Tabak a la decimoprimera posición con balance 6-8 e incluso con alguna opción de Copa, algo totalmente impensable hace unas jornadas cuando su objetivo parecía no luchar por el descenso. 16.5 puntos y 5 rebotes de Rasid Mahalbasic, recién llegado de la liga turca para suplir a Luka Zoric, clave en el resurgir sevillano.  


MURCIA (1-1): Tenían una “final” en Fuenlabrada para seguir con opciones de Copa, una ilusión comprensible después de haber sido equipo de play offs la pasada temporada, pero no pudieron con los de Cuspinera (Baron tuvo un triple para llevar el partido a la prórroga) Al menos se resarcieron con su victoria como locales sobre el Estudiantes, pero su temporada sigue dejando más sombras que luces. A nivel individual Antelo brilló en el sur de Madrid (17 puntos y 9 rebotes) mientras que Faverani se comió a los colegiales (21 puntos más 9 rechaces) Son decimosegundos con balance 5-9. 


ZARAGOZA (0-2): No han sido las mejores navidades posibles para los maños, quienes no estaban haciendo una mala temporada pero sus derrotas, la primera visitando al Joventut en Badalona y la segunda recibiendo al Barcelona, les vuelven a hacer mirar de reojo el descenso, ya que son decimoterceros con balance 5-9. Sus mejores hombres estos días han sido Gegevicius, con 13.5 puntos y 3.5 rebotes por partido, y Henk Norel, que ha firmado 12.5 puntos acompañados de 7 rebotes. 

ESTUDIANTES (0-2): No les han sentado nada bien las navidades a estos colegiales, contando sus dos partidos por derrotas. Si bien es cierto que ambas han sido a domicilio especialmente dolorosa fue la sufrida en Manresa ante el colista y sobre la bocina. En Murcia se toparon con la mejor versión del irregular equipo de Quintana. Por lo tanto paso atrás en estas fiestas para un Estudiantes decimocuarto con balance 4-10, pese a contar con el máximo anotador del campeonato, un Edwin Jackson que ha firmado 18.5 puntos de media en estas dos jornadas. 


OBRADOIRO (0-2): Dos derrotas (en casa frente al Bilbao y en Málaga), muestra de la tendencia que le toca vivir al humilde equipo gallego. En decimoquinta posición y con balance 4-10, un año más los de Moncho Fernández luchan por no caer en los puestos de descenso. Buen acierto en los fichajes, pero con jugadores que enseguida vuelan y no dejan culminar un proyecto. Es el caso de Shayne Whittington, con un gran trabajo en navidades traducido en 12 puntos y 6 rebotes. 


JOVENTUT (1-1): Dieron una pequeña alegría a su afición derrotando en casa al Zaragoza, para volver a su triste realidad después de ser sometidos por un Gran Canaria al alza en Las Palmas. Pocos motivos para el optimismo en el seguidor verdinegro, los jóvenes no acaban de dar el paso adelante y salvo alguna buena actuación individual de Jerome Jordan, Sergi Vidal o Bogdanovic poco peligro ofrece el cuadro de Ocampo. Decimosextos con balance 4-11.

MANRESA (1-1): Ganaron un partido, lo cual ya es noticia, ya que ha sido únicamente su segunda victoria de la temporada. La víctima, el Estudiantes, con una canasta de Machado sobre la bocina. En Valencia recibieron un correctivo de nada menos que 45 puntos de diferencia. Marjan Cakarun, con 11 puntos y 5.5 rebotes, de lo poco rascable de sus navidades. Colistas destacados con 2 victorias y 12 derrotas.    



El Manresa frenó al Estudiantes, pero sigue colista.





EL QUINTETO DE LA JORNADA 14:      

TYRESE RICE (2) (BARCELONA): 25 pts (7 de 10 en T3), 4 rebs y 2 asists. 29 valor.
THOMAS SCHREINER (ANDORRA): 19 pts, 4 asits y 3 robos. 26 valoración.
TREN LOCKETT (BETIS) : 16 pts, 6 rebotes y 2 asists. 23 valoración.
JOSE ANGEL ANTELO (MURCIA):  17 puntos, 9 rebs y 2 robos. 27 valoración.
GIORGI SHERMADINI (2) (ANDORRA): 16 pts, 10 rebs y 2 tapones. 23 valor.

ENTRENADOR:

ZAN TABAK (BETIS)



EL QUINTETO DE LA JORNADA 15:

ALEX MUMBRÚ (BILBAO): 19 pts, 6 rebs y 3 asists. 23 valoración.
WILL THOMAS (VALENCIA): 15 pts (6 de 6 en TC) y 6 rebts. 23 valoración.
HENK NOREL (ZARAGOZA): 15 pts, 8 rebs y 2 asists. 27 valoración.
VICTOR FAVERANI (MURCIA): 21 pts, 9 rebts y 2 asists. 31 valoración.
ANTE TOMIC (6) (BARCELONA): 18 pts, 6 rebotes y 2 asists. 25 valoración.

ENTRENADOR:


ZAN TABAK (2) (BETIS)



lunes, 28 de diciembre de 2015

PASCUAL TOMA EL PALACIO




Y por fin llegamos a la última jornada ACB, con lo cual actualizamos la clasificación, con tres equipos ya clasificados para la final a ocho de la Copa del Rey, más el anfitrión de esta edición, Río Natura Monbus (aunque se disputara en A Coruña, no en Santiago), y retomamos el mejor quinteto de la temporada. 


Todos los focos de esta última jornada del 2015 estaban puestos en el clásico, el primer Real Madrid-Barcelona de la temporada (no pudieron citarse para la Supercopa tras el varapalo que le endosó el Unicaja al Real Madrid en semifinales), y pistoletazo de salida para todo lo que nos espera entre ambos colosos de nuestro basket, ya que en breve volverán a verse las caras en su durísimo grupo del Top 16 de Euroliga, partidos posiblemente mucho más trascendentes que el de anoche, debido al menor margen de error que proporciona la máxima competición continental. No obstante el partido deja una exhibición de fortaleza muy necesaria para un siempre discutido (a pesar de su palmarés) Xavi Pascual, que llevaba seis años sin ganar en liga regular en su visita a Madrid (lo cual no quiere decir que llevase seis años sin ganar allí, como he leído incorrectamente en otros sitios, ya que en las finales de la temporada 2013-2014 el Barcelona se impone en el primer partido en pista madridista rompiendo el factor cancha para acabar finalmente llevándose el título liguero) Fue exactamente hace seis años ya que aquel partido se había jugado también un 27 de Diciembre (buscando coincidir, al estilo de la NBA, el mejor partido posible de nuestro baloncesto en fechas navideñas), en la pista de Vistalegre (no en el Palacio, como nuevamente erróneamente estoy leyendo por ahí), con un Ettore Messina absolutamente desbordado en el banquillo. Ninguno de los actuales jugadores madridistas estuvo en aquella humillante derrota por 22 puntos (57-79), ya que los únicos supervivientes de aquella desastrosa temporada, Felipe Reyes y Sergio Llull, eran baja en aquel partido en el que un jovencísimo (19 años en aquel momento) Ricky Rubio destrozaba a los blancos con sus 18 puntos (incluyendo 3 triples de 4 intentos) y 7 asistencias. 


Unos y otros llegaban al partido en buen momento de forma pese a las bajas (Rudy por parte local, y Nocioni recién recuperado, y Abrines y Arroyo por parte visitante, junto a un Satoransky que se había perdido el partido frente a Dominion Bilbao y no llegaba al 100% al clásico… para acabar siendo el hombre del choque), y ya clasificados para la cita copera de Coruña gracias a la combinación de los otros resultados de la jornada. Lógicamente también está clasificado un Valencia que sigue realizando una descollante temporada y sumó una nueva victoria con cierto sufrimiento en Tenerife donde el Iberostar intentó una remontada final que con un parcial de 10-0 en los últimos minutos hizo soñar a su afición con ser los primeros en derrotar al equipo de Pedro Martínez. No fue así y el cuadro taronja suma ya un magnífico 13-0, mientras que los tinerfeños apenas tienen opciones coperas en decimosexta posición y balance 4-9. 


Volviendo al clásico de nuestro basket, con tantos problemas en el juego exterior blaugrana y sabiendo de la fortaleza del Madrid al calor de su público, los pronósticos otorgaban favoritismo a los de Laso, pero algo tiene el equipo de Pascual que cuando mayores contratiempos parecen tener sacan su orgullo y su mejor versión. Los azulgrana fueron muy superiores, prácticamente desde el minuto 1, aunque el despegue definitivo lo lograrían tras el paso por vestuarios, llegando a tener una diferencia a favor de 19 puntos, recortada en el intento de reacción madridista con los triples de Taylor. Un dato preocupante sobre la defensa madridista: esas 30 canastas de 2 encajadas sobre 42 intentos de los de Pascual (con un Samuels campando a sus anchas anotando sus 6 intentos) El Real Madrid queda en tercera posición (11-2) mientras que el Barcelona sigue a la estela del Valencia, en segundo lugar con 12-1.     


  



Satoransky lideró a un gran Barcelona



Continúa el temporadón del MoraBanc Andorra de Joan Peñarroya. Ya es sexto (7-6) y sueña con la Copa, tras derrotar a quien le precede en la tabla, el Herbalife Gran Canaria de Aíto (5º, 8-5) Si el Andorra vive un ciclo ascendente, todo lo contrario le sucede al Fiatc Joventut. Nada menos que siete derrotas seguidas. De aquel 5-1 de balance con el que llegaron a codearse con la zona noble de la tabla, a su actual 5-8 y decimosegunda posición. En esta ocasión cayeron en Bilbao, ante un equipo local que es octavo con balance 6-7. Alex Mumbrú no tuvo piedad de su ex –equipo (21 puntos y 3 rebotes)   


El partido más emocionante de la jornada se vivió en Murcia. Igualdad absoluta y el Río Natura Monbus llegando a mandar 80-82 en los instantes finales, hasta que un parcial de 7-1 dejó la victoria en la ciudad pimentonera. Descomunal duelo Antelo-Wacynski, con 31 puntos y 3 rebotes del español, letal desde el perímetro (5 de 5 triples) y el polaco sacando la metralleta por los gallegos (28 puntos) UCAM Murcia es 13º (5-8) y Obradoiro, con mismo balance pero mejor average, decimoprimero.


Lo demás fueron cómodas victorias locales, para regocijo de las respectivas aficiones. Y es que el Movistar Estudiantes (17º, 3-10) ganó de 26 al Sevilla (14º, 5-8), el Baskonia (4º, 10-3)de 22 al Fuenlabrada (9º, 6-7), el Cai (15º, 4-9, y con Henk Norel convirtiéndose en el máximo anotador de la historia del club maño) de 21 al desahuciado GBC (18º, 1-12) y el Unicaja (7º, 6-7) esta vez dio la de cal ganando de 27 al Manresa (10º, 6-7)      


A título individual, en esta preciosa semana de baloncesto navideño, queremos destacar a Ioannis Bourousis, que se ha vestido de Papa Noel para todos los baskonistas haciendo 30, 29 y 33 de valoración respectivamente en los tres últimos partidos de liga. ¡Qué bárbaro!      




Bourousis, el jugador de las navidades





EL QUINTETO DE LA JORNADA: 


J. A. ANTELO (2) (MURCIA):  31 pts (5 de 5 en T3), 3 rebs y 2 asists. 29 val.
A. WACYNSKI (3) (RIO NATURA MONBUS): 28 pts, 4 rebs y 2 asists. 30 valoración.
ROBIN BENZIG (CAI ZARAGOZA):  22 puntos (6 de 7 en T3) y 7 rebs. 30 valor.
T.SHENGELIA  (3) (LABORAL KUTXA):  23 pts,  6 rebs, 2 robs y 3 taps. 29 valor.
I. BOUROUSIS (4) (LABORAL KUTXA):  20 puntos y 8 rebotes. 33 valoración.


ENTRENADOR:

XAVI PASCUAL (BARCELONA)





EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


J.BEIRÁN (5) (TENERIFE):  9.8 pts, 6.7 rebs y 2.9 asists por partido. 16 valoración.
DEJAN MUSLI (10) (MANRESA): 13.2 pts, 7.5 rebs y 1.4 asists. 18.6 valoración.
JUSTIN HAMILTON (4) (VALENCIA): 15.9 pts y 5.3 rebotes. 18.2 valoración.
I. BOUROUSIS  (9)(LABORAL KUTXA):  13.2 pts, 8.5 rebs y 2 asists. 21.2 valoración.
ANTE TOMIC (10) (BARCELONA): 14.1 pts, 6.7 rebs y 1.4 asists. 20.8 valoración.


ENTRENADOR: 


PEDRO MARTÍNEZ (8) (VALENCIA)


lunes, 9 de noviembre de 2015

EL REAL MADRID VENCE AL LADO OSCURO DE LA FUERZA




Los estudiantiles aparecieron escoltados por stormtroopers. No bastaron para derrotar a los jedis blancos.




Espectacular derbi madrileño ayer en el Palacio de Los Deportes entre el Movistar Estudiantes, oficiando como local, y el Real Madrid como visitante. Tanto en el partido en sí, emocionante y plagado de acciones espectaculares (con Juancho Hernangómez y Sergio Llull como principales protagonistas), como en unos prolegómenos en los que la presentación se celebró al ritmo de la Marcha Imperial de la saga Star Wars con un ejército de stormtroopers escoltando a los jugadores estudiantiles, quienes jugaron de riguroso negro con el logo de la franquicia cinematográfica en sus camisetas. De modo que los colegiales optaron por el lado oscuro de la fuerza mientras que el Real Madrid del maestro jedi Pablo Laso jugaba en la otra parte del tablero, pese a no contar esta temporada con un Slaughter que hubiera sido el mejor Chewbacca posible para el Han Solo que es Felipe Reyes. Como en toda buena epopeya galáctica no faltaba el drama familiar (los hermanos Hernangómez enfrentados, ambos canteranos madridistas, y Juancho pasado al “lado oscuro” estudiantil) y quizás algún entrenador de cantera estudiantil andaba por el vestuario madridista para recordarle a Felipe Reyes o Sergio Rodríguez “yo soy tu padre (deportivo)”.  


Lo cierto es que el derbi no decepcionó, con un Estudiantes apoyado en un descomunal Hernangómez (16 puntos y 14 rebotes) haciendo daño tanto por fuera como penetrando y sacando faltas y demostrando que a día de hoy y a sus 20 años es ya uno de los mejores “power-forwards” del basket nacional. El Real Madrid comenzó a despegar en el segundo cuarto y a partir de ahí a mandar en el partido durante el resto de los minutos, sin lograr despegarse jamás de un correoso Estudiantes sustentado en el citado Hernangómez y la facilidad anotadora de Jaime Fernández, a la que daba la réplica Carroll con sus triples, aunque el madridista más valorado sería Trey Thompkins, con un buen trabajo a ambos lados de la cancha (12 puntos, 9 rebotes y 2 tapones) La jugada del partido la dejó Llull con una penetración finalizada con un mate a una mano. El Real Madrid continúa a la caza de los líderes, en cuarta posición con balance 4-1, mientras que el Movistar Estudiantes vuelve a ver de reojo los puestos de descenso (15º, 1-4) 


Esos líderes, invictos, son el Barcelona de Xavi Pascual y el Valencia de Pedro Martínez. Los blaugrana ocupan la primera plaza con balance 5-0 tras apalizar a domicilio al MoraBanc Andorra (14º, 1-4) con un Tomic nuevamente estelar (15 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias) Más meritoria es la victoria del Valencia (2º, 4-0), que recibía a otro invicto como el Laboral Kutxa (ahora quinto, con 4-1) en uno de los grandes duelos de la jornada. Partido muy igualado (a falta de 2 minutos el luminoso señalaba un 75-73) pero que acabó ganando con relativa facilidad en esos dos minutos finales el cuadro local ante un Baskonia demasiado fiado al triple (hasta 31 lanzamientos desde esa distancia, convirtiendo 12, 6 de ellos Darius Adams) Los locales supieron neutralizar a Bourousis y Hamilton volvió a ser el estilete ofensivo de los de Pedro Martínez (20 puntos) Buen partido también de un Rafa Martínez que ha empezado la temporada a un gran nivel y al que la marcha de Pau Ribas parece devolverle galones que parecía haber perdido la pasada temporada.  


Sigue a un grandísimo nivel el Herbalife Gran Canaria, sin piedad a la hora de recibir al ICL Manresa al que derrotaron por 29 puntos, la diferencia más abultada de la jornada. El partido estuvo marcado, como no podía ser de otro modo, por el apoyo hacia uno de sus mejores jugadores, el alero Kyle Kuric, quien ha tenido que ser intervenido doblemente de un tumor cerebral. Lo último que sabemos sobre su estado es que permanece estable dentro de la gravedad. Hay que reseñar que no sólo en Las Palmas se vivieron muestras de apoyo a Kuric, si no que en muchas otras canchas y muchos otros equipos han tenido detalles con el jugador en sus camisetas y demás, por no hablar del gesto de Antelo, MVP de la jornada y que ha dedicado unas palabras al jugador y a su familia, auténticos MVP, ha dicho literalmente. Volviendo al partido del Gran Canaria Arena, superioridad absoluta de un Herbalife tercero en la tabla con balance 4-1 con un partido muy coral destacando Alen Omic con 11 puntos y 8 rebotes. El ICL Manresa se mantiene por mitad de la tabla, 12ª posición y balance 2-3.     



Todos con Kuric



El Fiatc Joventut sigue empeñado en repetir su buena temporada del curso pasado, cuando recordemos que se clasificó para la fase final de la Copa nada menos que en tercera posición y balance 13-4. De momentos son sextos con 4-1. Eso sí, sufriendo mucho para derrotar en su feudo badalonés a un siempre difícil Cai Zaragoza superior en la zona y en el rebote. Los verdinegros recurrieron a un arma ya habitual en su juego, el lanzamiento triple. Nada menos que 39 lanzamientos desde tal distancia salieron de las manos de los jugadores locales, el último de todos ellos a 0.6 segundos del final y suponiendo la victoria verdinegra. Brandon Paul (22 puntos), el responsable del triple ganador. Gran trabajo de Joan Sastre en el Cai con 14 puntos y 8 rebotes. Los maños son decimoterceros con 1-4.  


Hablando del lanzamiento triple, me llama la atención que el Río Natura Monbus sea el equipo que menos está intentando desde el 6.75 esta temporada, con sólo 15.6 intentos, mientras que la temporada pasada promediaba 23.29, y es que quizás por mucho que los entrenadores tengan su propia filosofía, a veces es el determinado perfil de los jugadores que tengas a tu disposición los que te hacen jugar de otra manera, y evidentemente la ausencia de Corbacho se nota en las filas santiaguesas. No obstante siguen haciéndolo muy bien y actualmente son séptimos con balance 3-2. En casa siguen intratables y su última víctima ha sido el RETAbet.es GBC, colista y equipo que ha perdido sus cinco partidos disputados. En un equipo en el que Moncho Fernández logra sacar rendimiento de todas sus piezas, fue Tyler Haws en esta ocasión el más brillante con 19 puntos y 3 rebotes.  



Cierran los actuales puestos de Copa del Rey los malagueños del Unicaja. Octavos con 3-2, derrotaron al Iberostar Tenerife, penúltimo en la tabla y que al igual que sucede con los donostiarras del GBC sin conocer aún la victoria. La pasada semana además conocimos la noticia del abandono del banquillo insular de Alejandro Martínez, el magnífico técnico que llevó al club tinerfeño a la elite de nuestro baloncesto (su sustituto es Txus Vidorreta) Alejandro ha comunicado que debe dejar el equipo para superar un problema de salud que, asegura, no es grave. Pero con tantas malas noticias relacionadas con el baloncesto últimamente y el recuerdo del querido José Luis Abós, fallecido hace poco más de un año, todavía fresco en nuestras memorias (por no hablar del más reciente caso Saunders en la NBA, más lejano pero igualmente impactante), la preocupación no ha tardado en cundir en la familia baloncestística. Esperemos que en efecto su problema no sea grave y pronto podamos ver de nuevo a este grandísimo entrenador en su hábitat natural de los banquillos. Sobre el partido en sí, victoria sufrida para un Unicaja que necesitó de una prórroga en la que fue muy superior, con Will Thomas como mejor hombre gracias a su buen trabajo bajo los aros (8 puntos y 13 rebotes) Sin Sekulic,  Xavi Rey sigue siendo el mejor de los tinerfeños (12 puntos y 7 rebotes) 



Se confirma la recuperación del UCAM Murcia, que con dos victorias consecutivas ya es décimo (2-3), después de una contundente victoria (28 puntos de diferencia) ante todo un Dominio Bilbao. Definitivamente Katsikaris ha encontrado un “big three” en Campazzo-Antelo-Lima, brillando los tres a gran nivel, especialmente el ala-pívot gallego, a la sazón MVP de la jornada (con esas palabras dedicadas a Kuric y su familia) gracias a sus 18 puntos, 6 rebotes y 27 de valoración. Paso atrás del Bilbao, ahora noveno con balance 3-2. 



Finalizamos con el partido que abría la jornada y que supuso la primera victoria del Baloncesto Sevilla. Lo hicieron a domicilio, frente a quien puede ser un rival directo por la lucha por el descenso como es el Montakit Fuenlabrada. Los madrileños aún son decimoprimeros (2-3) y respira el Sevilla de Luis Casimiro (16º, 1-4) Partido igualado (77-77 en el último minuto), y decidido con el poder de Balvin anotando cuatro puntos en la zona rival en ese periodo. Además del pívot checo, decisivo Scott Bamforth (15 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias) Por los locales el mejor fue Josip Sobin (hijo del mítico Goran, de aquella igualmente mítica Jugoplastika de finales de los 80) con 18 puntos y 6 rebotes.      




Josip Sobin y su ilustre padre.







EL QUINTETO DE LA JORNADA:

TYLER HAWS (RIO NATURA): 19 puntos y 3 rebotes. 22 valoración.
JOAN SASTRE (CAI ZARAGOZA): 14 puntos, 8 rebs y 2 asists. 22 valoración.
J. HERNANGÓMEZ (ESTUDIANTES): 16 pts, 14 rebs y 2 asists. 27 valoración.
JOSE A. ANTELO (UCAM MURCIA): 18 pts y 6 rebotes. 27 valoración.
ANTE TOMIC (2)  (BARCELONA): 15 pts, 8 rebs y 2 asistencias. 26 valoración. 



ENTRENADOR: 

PEDRO MARTINEZ (2) (VALENCIA) 




EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:

FACUNDO CAMPAZZO (MURCIA): 14.4 pts, 2.2 rebs y 3.4 asistencias p.p. 17 valor.
ADAM WACZYNSKI (3) (RIO NATURA): 17.4 pts y 3.8 rebotes. 18.6 valoración.
DEJAN MUSLI (4) (MANRESA): 15 pts, 8.2 rebotes y 1.4 asists. 22.6 valoración.
IOANNIS BOUROUSIS (4) (LABORAL KUTXA): 11.6 pts, 8.2 rebs y 2 asists. 21.2 v.
ANTE TOMIC (5) (BARCELONA):  17.3 pts, 5.6 rebs y 1.3 asists. 25.3 valoración.



ENTRENADOR: 


PEDRO MARTÍNEZ (2) (VALENCIA)

miércoles, 11 de diciembre de 2013

JOAN PLAZA, BESTIA NEGRA


Xavi y su bestia negra.


Si son habituales lectores de este blog ya sabrán ustedes la predilección y admiración que sentimos y profesamos desde estas virtuales páginas por el trabajo como entrenador de Joan Plaza desde su época madridista. Recuperó la dignidad y el orgullo en el baloncesto del club blanco para recibir como “premio” una generosa patada en el culo por parte de Florentino Pérez en su “reentré” como presidente madridista. Nos parece un estupendo técnico y un gran tipo y siempre celebramos sus victorias. Ha sido uno de los grandes protagonistas del fin de semana con la victoria de su Unicaja frente a un Barcelona para quien parece haberse convertido en su particular bestia negra. Y es que recordemos que en su estreno en los banquillos como primer entrenador, Plaza conquistaba el título de liga ACB venciendo por 3-1 en la serie final a los catalanes dirigidos por aquel entonces por Dusko Ivanovic. Hace dos temporadas, antes de emprender su aventura lituana en el Zalgiris, Plaza aparecía en el horizonte de nuevo como un técnico maldito para los culés, derrotando con el modesto Cajasol en las dos ocasiones de liga regular al poderoso Barcelona de Pascual. Y este curso, con la tercera plaza en juego en uno de los partidos más interesantes de la jornada, el entrenador formado en el Joventut volvía a ganarle la partida a su homólogo barcelonista. Ni rastro del infeliz Unicaja de las dos ultimas campañas. La mano de Plaza se nota (falta refrendarlo en Europa) Defensa y tiro exterior fueron las claves para una sólida victoria del conjunto malagueño pese a la ausencia de Zoran Dragic. El Unicaja es tercero con balance 7-2 y descuelga al Barcelona a la quinta plaza con registro 6-3. Desde aquí siempre hemos defendido el trabajo de Pascual, traducido en títulos, pero también entendemos las críticas hacia su gestión técnica. Por un lado está el estilo de juego, ese que hace que los aficionados llenen los pabellones, y por otro, y aunque lo que cuente es levantar trofeos al acabar el curso, el auténtico aficionado, ese que sigue a su equipo todo la temporada y no sólo en primavera, quiere disfrutar domingo a domingo viendo a su equipo dar su mejor versión haya en juego un título o un simple partido de la liga regular. Esa sigue siendo la asignatura pendiente de Xavi, su equipo gana títulos, pero no engancha en el día a día. No enamora. 

Otro plato fuerte de la jornada se vivía en Vitoria, con el duelo entre otros dos “pata negra” de nuestro basket como son el Laboral Kutxa de Sergio Scariolo y el fortísimo Valencia de Velimir Perasovic. Partido igualadísimo que pudo llevarse cualquiera y en la que la pizarra del técnico croata funcionó diseñando un alley-oop para Justin Doellman que significó la canasta del triunfo taronja. Tibor Pleiss se marcó otro partidazo (21 puntos y 7 rebotes) pero no fue suficiente frente a un Valencia intratable que se afianza en la segunda posición con un magnífico balance 8-1, dejando a los baskonistas en séptima posición y marca 5-4, con poco margen de error de cara a la Copa del Rey. 

Tampoco cede el Madrid de Pablo Laso, quien obtuvo una trabajada y paciente victoria en tierras tinerfeñas ante el Iberostar. El conjunto local de Alejandro Martínez (otro adalid del “xogo bonito”) plantó cara durante prácticamente tres cuartos de partido, gracias al buen hacer de sus pilares Úriz, Richottu y Sekuli, y con un Luke Sikma (ojo a este mate) cada vez más entonado, pero al final el fondo de armario madridista se impuso (44 puntos el banquillo blanco por 28 el tinerfeño) para sumar la novena victoria y mantener un liderato impoluto. Partido muy completo una vez más de Rudy Fernández con gran actividad tanto en ataque como en defensa. Los insulares pese a la derrota no se descuelgan de la posibilidad de mantenerse con opciones de Copa (dedimosegunda posición y balance 4-5)   


Sikma sigue creciendo


Esas opciones de Copa no las quiere dejar escapar el Cai Zaragoza, que se hace fuerte en casa a costa del Fuenlabrada. Los locales no querían fallar ante su afición y dominaron su partido frente a un conjunto visitante que se mantenía en el choque a arreones pero sin llegar a tomar la iniciativa. Aún así el último cuarto se abría con un 60-58 con todo por decidir, pero la eficacia del backcourt maño (30 puntos, 9 rebotes y 10 asistencias entre Llompart y Tabu) se significó para firmar la quinta victoria de los de José Luís Abós, quienes se colocan en sexta posición (5-4), dejando a los fuenlabreños en puestos calientes y peligrosos de la tabla (decimoquintos con 3-6) 

Remonta el vuelo el Fiatc Joventut tras dos derrotas seguidas. Visitaba una plaza propicia para ello como es actualmente el Pabellón del Pisuerga vallisoletano, y el partido se presentaba francamente cómodo para los de Maldonado que pronto comenzaron a moverse en diferencias cercanas a la veintena de puntos. Pero los pucelanos son un farolillo rojo realmente combativo y en un tercer cuarto soberbio (parcial 30-11) voltearon el marcador para llegar al último parcial por delante en el marcador (58-55) Apareció entonces Guillem Vives para desquitarse de su -11 de la pasada semana, liderando a su equipo en los momentos claves del partido para asegurar una nueva victoria verdinegra que les coloca en novena posición y balance 4-5, esperando algún tropiezo de los de arriba para poder colarse en Copa. El Valladolid, pese a la lucha ofrecida, cada vez adquiere mayor aroma a descenso. Siguen cerrando la tabla con un triste registro de 1-8.

Acompañando a los pucelanos en puestos de pérdida de categoría encontramos al Tuenti Estudiantes, quienes ofrecieron una pobre imagen en su visita a Bilbao, anotando unos infames 55 puntos en los 40 minutos en juego. Al comienzo del choque el gran Marko Banic fue ovacionado en su regreso a “casa”, pero la realidad es que el conjunto de Rafa Pueyo, necesitado de victorias y alegrías, no dio opción a los de un bilbaíno de pro (y entrenador del equipo local durante varios años) Txus Vidorreta. Raül López (13 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias y 4 robos) sigue en un momento de forma extraordinario y llevó en volandas a los “hombres de negro” a su tercera victoria ACB en las cuatro últimas jornadas. En Bilbao buscan recomponerse tras su mal comienzo de temporada, viéndose de momento en la decimotercera posición con balance 3-6. Los colegiales sin embargo no apuntan razones para el optimismo y se hunden en penúltima posición y un registro 2-7. 

Tras tres derrotas consecutivas el Herbalife Gran Canaria volvió a conocer el sabor de la victoria. Lo hicieron a domicilio aplastando la reacción de un Río Natura Mombus que había ganado sus dos anteriores partidos y estaba en un buen momento. No era un partido fácil para los de Pedro Martínez, y más sufriendo la ausencia de Xavi Rey, baja por un edema óseo que le obliga a estar fuera de las canchas un par de semanas. El partido fue tan igualado que necesitó de una prórroga para dilucidar el vencedor. También nos dejó una de las jugadas de la jornada, con el triplazo totalmente limpio de Vassilis Xanthopoulos desde su propia línea de tiro libre sobre la bocina antes del descanso… anulado por el “instant replay”. El acierto canario en los tiros libres en el tiempo extra (10 de 10, cuando en el tiempo reglamentario habían registrado un pobre 2 de 8) fue clave para la victoria visitante. En ausencia de Rey y con un Nacho Martín gris, Eulis Báez fue el gran bastión de los de Martínez (9 puntos, 9 rebotes, 4 asistencias y 3 robos) El equipo palmero se consolida en la cuarta posición con 6-3, y deja a los gallegos en la zona baja de la clasificación, decimocuartos y con 3-6. 

En puestos peligrosos también encontramos al Bruixa d’Or Manresa, que vio como volaba la victoria de su feudo hacia San Sebastián. Monroe sigue haciendo numerazos (19 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias, una bestia) pero se difumina la estrella del impactante comienzo de temporada de Eriksson y Larsen y los de Borja Comenge lo notan. Todo lo contrario que el Gipuzkoa Basket de Sito Alonso que continúa su escalada cimentada en el buen hacer de Jason Robinson. Otro partidazo para el alero de Tacoma, que se fue hasta los 26 puntos (6 de 9 en triples) y 5 rebotes. Los donostiarras alcanzan los puestos de Copa, octavos con balance 4-5. Los catalanes comienzan a ver las orejas al lobo en su peligrosa decimosexta posición y registro 2-7. 

La jornada se cerró anoche con el partido entre un UCAM Murcia al que la clasificación no hace justicia a su buen juego y un Cajasol al que sólo el Real Madrid pudo cortar su magnífica racha de cuatro victorias consecutivas. Partido por lo tanto muy interesante, marcado por la triste noticia de la lesión de José Ángel Antelo para toda la temporada. Que mala suerte la de este chico. Muchos de ustedes ya conocerán su historia. El pívot coruñes de 26 años apuntaba a una de las grandes promesas de nuestro baloncesto y todo apuntaba a que no tardaría en abrazar la internacionalidad absoluta cuando era uno de los jugadores más destacados de la cantera del Real Madrid, y un habitual de las categorías inferiores de nuestra selección. Entonces comenzaron los problemas, tantas veces vistos en jóvenes estrellas incapaces de amueblar su cabeza y no dejarse deslumbrar por las trampas del éxito. El jugador comenzó a mostrar indisciplina y falta de profesionalidad y el hecho de que fuera medalla de oro en el Europeo Sub18 de Zaragoza (al lado de Sergio Rodríguez, Carlos Súarez, o el más joven Llull) firmando 19,3 puntos y 10,5 rebotes pasó a segundo plano para esta especie de Kevin McHale (con mejor mano) hispánico cuando dos años después fue expulsado de la Sub20 por falta de indisciplina muy grave. Adiós al proyecto de estrella internacional y a los cantos de sirena de la NBA. Antelo quedó etiquetado como uno de esos jugadores de gran potencial pero escasa cabeza. Un jugador con unas condiciones extraordinarias, a pesar de sus “escasos” 204 centímetros con una gran envergadura y capacidad defensiva gracias a sus brazos kilométricos. Gran reboteador y con buena muñeca para amenazar por fuera. Lo tenía todo para ser uno de los mejores “cuatros” de nuestro baloncesto… todo menos lo que no viene en la genética exclusiva del baloncesto: la ética de trabajo y la capacidad de sacrificio para luchar por tus sueños y sacar todo lo que llevas dentro. De modo que nuestro protagonista vio como los focos se alejaban de su prometedora carrera y tuvo que reinventarse en LEB con un intervalo de dos discretas campañas ACB en Fuenlabrada. Ahora se encontraba en el mejor momento de su carrera siendo uno de los puntales del equipo de Quintana y uno de los jugadores más respetados y queridos dentro del club, tanto que no han tenido ninguna duda en dedicarle la victoria de anoche incluso con su entrenador compareciendo con una fotografía de su cara en tamaño natural en rueda de prensa. Lo hicieron además en un gran partido extraordinariamente planteado y jugado una vez más por el Cajasol hasta que Berni Rodríguez tiró de veteranía y en los instantes finales anotó cinco puntos consecutivos (triple, y dos tiros libres precedidos de un robo de balón por parte del propio jugador malagueño) para dejar la victoria en casa. El Cajasol pagó el mal partido de su líder Satoransky (2 de 10 en tiros de campo y 6 perdidas de balón) Los murcianos ya son décimos, con balance 4-5, y sobre todo un gran baloncesto (ya es el tercer mejor ataque de la liga, por detrás de Real Madrid y Valencia), no sería ninguna sorpresa verlos cazar puestos de Copa finalmente. Justo por debajo de ellos, en decimoprimera posición se instala el Cajasol, con mismo balance pero peor average.  


Antelo, víctima de la temible triada.


Ojo a la situación entre Gipuzkoa, Joventut, Murcia, Cajasol y Tenerife, cinco equipos con mismo balance (4-5), un balance que en caso de Gipuzkoa les daría plaza de Copa del Rey por mejor average. Aún quedan ocho jornadas para conocer a los ocho finalistas de la Copa, pero ya comienzan las taquicardias. 

EL QUINTETO DE LA JORNADA:

Pedro Llompart (Cai Zaragoza) 14 ptos, 6 rebs y 8 asists. 27 valoración.
Rudy Fernández (Real Madrid) 14 ptos, 4 rebs, 5 asists y 5 robos. 26 valorac.
Jason Robinson (Gipuzkoa Basket) 26 ptos y 5 rebotes. 26 valoración.
Darryl Monroe (La Bruixa d’Or) 19 ptos, 10 rebs y 5 asists. 26 valoración.
Tibor Pleiss (3) (Laboral Kutxa) 21 ptos (8 de 10 en TC) y 7 rebs. 29 valoración.

ENTRENADOR: 

Joan Plaza (Unicaja)

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Rudy Fernández (Real Madrid) 12.3 ptos, 3.2 rebs, 2.9 asists, 1.7 robs. 16.1 va.
Jason Robinson (4) (Gipuzkoa Basket) 18.2 ps, 4.6 reb, 1.6 asts,1.5 rbs. 18.7 v.
Nikola Mirotic (4) (Real Madrid) 16.2 pto, 6.7 rebs y 1.1 robs. 20.9 valoración.
Justin Doellman (6) (Valencia Basket) 17.6 ps, 5.6 re, 2.4 asts, 2.3 robs. 21.7 v.
Blagota Sekulic (8) (Iberostar Tenerife) 17.7 ps, 7.3 reb, 1.1 ats. 20.2 valorac.

ENTRENADOR: 


Pablo Laso (4) (Real Madrid)