Mostrando entradas con la etiqueta Kenneth Faried. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kenneth Faried. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

DIEZ ALA-PIVOTS PARA EL MUNDIAL



PAU GASOL (ESPAÑA, 34 AÑOS, 2.13): El mejor jugador español de todos los tiempos se ha visto obligado a reinventarse a si mismo. Tras alcanzar el éxtasis en Los Ángeles, con la consecución de dos anillos consecutivos en los que fue pieza capital, vivió posteriormente dos últimas temporadas con los de púrpura y oro para olvidar, plagado además de problemas físicos de distinto tipo. Vuelve a aspirar al anillo en los Bulls del renacido Rose, y antes intentará el más difícil todavía dándonos nuestro segundo mundial, un campeonato del que fue MVP en 2006 sin jugar la final. Se merece estar en ésta, y quitarse la espina de la derrota frente a la Rusia de David Blatt en el Europeo de 2007 donde éramos también anfitriones y tuvo que jugarse, no podía ser de otro modo, un forzado lanzamiento final. Eran años en los que sus 213 centímetros invitaban a utilizarlo de cinco en FIBA, pero con la progresión de su hermano Marc, cada vez es más normal verlo en estos torneos en su posición natural: la de cuatro.

SERGE IBAKA (ESPAÑA, 24 AÑOS, 2.08): El hispano-congoleño es una de las piezas claves de los Oklahoma City Thunder. Sin embargo, con la presencia de los hermanos Gasol en la selección, posiblemente su rol sea de sexto hombre, jugando indistintamente de cuatro o de cinco. Valladar defensivo, su espectacular timing de salto le permite ser un seguro al rebote y sobre todo uno de los mejores taponadores del planeta (dos veces consecutivas líder de la NBA en este apartado, en 2012 y 2013 con 3.7 y 3 chapas por partido respectivamente), pero por otro lado su progresión en ataque ha sido notable, siendo un más que aceptable tirador de media y hasta larga distancia.  


Pau y Serge, pareja para el éxito.


KENNETH FARIED (USA, 24 AÑOS, 2.03): El temible “Maninal”. Su apodo ya nos da una idea de las características de su juego. Con un despliegue físico tremendo y una intensidad a la que pocos jugadores llegan. Aunque limitado en ataque en cuanto se aleja del aro, es una máquina de atrapar rebotes y será fundamental para Coach K.


What's the frequency Kenneth?


LUIS SCOLA (ARGENTINA, 34 AÑOS, 2.06): Posiblemente, el mejor juego de pies del campeonato. Un bailarín con movimientos de seda, pero también con codos de la escuela Dino Meneghin. Fue el máximo anotador del pasado Mundial celebrado en Turquía, con unos estratosféricos 27.1 puntos por partido (además de 7.9 rebotes) Una pasada.

BORIS DIAW (FRANCIA, 32 AÑOS, 2.03): El multiusos galo. Uno de los jugadores más inteligentes del globo, y con mejor fundamentos técnicos, capaz de aprovechar un físico en absoluto explosivo y con calidad para jugar prácticamente en casi cualquier posición. Viene de ser campeón de la NBA con los Spurs formando frontcourt titular con Tim Duncan en los partidos decisivos.


Diaw y Scola, dos clásicos.


DONATAS MOTIEJUNAS (LITUANIA, 23 AÑOS, 2.13): Kaunas, ciudad baloncestística como pocas, alumbró el nacimiento de este talento quien junto a Valanciunas formarán unas “torres gemelas” absolutamente temibles, llamados a liderar el relevo generacional del siempre competitivo baloncesto lituano.


Lituania espera la explosión de Donatas


GORGUI DIENG (SENEGAL, 24 AÑOS, 2.11): No ha dejado malas sensaciones en su debut NBA en los de nuevo decepcionantes Timberwolves este espigado jugador africano con buena capacidad para jugar el pick and roll y decente tiro de media distancia. El problema es que en su selección no tiene un base como Ricky Rubio. Aún así esperan dar alguna sorpresa y no irse de vacío del Mundial.


La estrella de Senegal


ARON BAYNES (AUSTRALIA, 27 AÑOS, 2.08): Otro de los integrantes de la numerosa legión extranjera de Gregg Popovich en San Antonio. Pese a no contar con apenas oportunidades en la mejor liga del mundo, recordamos su excelente paso por Europa, sobre todo en Euroliga con el Olimpija esloveno. Jugador duro en defensa y muy activo en el rebote. Vital para su selección.


Aron Baynes, un tipo duro bajo los aros.


EULIS BÁEZ (DOMINICANA, 32 AÑOS, 2.01): Se ha marcado un temporadón en Gran Canaria, reafirmando lo mostrado años anteriores en nuestro baloncesto, en plazas como Badalona. Un jugador que no ha parado de crecer, muy listo jugando al poste, buen reboteador, y cada vez mejor tirador exterior (41% en triples esta temporada)


FELIPE REYES (ESPAÑA, 34 AÑOS, 2.04): Nuestro gladiador, el Espartaco de nuestra selección. Sin duda merece un sitio en este listado por todo lo que transmite cada vez que pisa una cancha de baloncesto: intensidad, garra, coraje y testiculina para dar y tomar. Pero además de ello hay un dato incontestable, y es que nadie produce más en menos tiempo en pista.  


Felipe y Baez, dos de los mejores cuatros ACB, también los disfrutaremos en el Mundial.

jueves, 18 de abril de 2013

LA CARRERA POR EL TÍTULO. PLAY OFFS NBA 2013


Finalizada la regular season en la mejor liga de baloncesto del mundo, toca mirar a los play offs. Un escenario del que parten los 16 mejores equipos de la NBA con el objetivo común del título. Pese a que Miami y Oklahoma City arrancan como claros candidatos al anillo, en su fuero interno todas las franquicias aspiran a llegar lo más lejos posible en la lucha por el título de campeones. Algunas tirando de orgullo, casta y experiencia. Otras, todo lo contrario, sabedoras de que no tienen nada que perder y juegan sin presión. No soy muy dado a hacer pronósticos, sobre todo si siento alguna implicación con los protagonistas. Creo que da mala suerte. No obstante, de vez en cuando hay que hacer una excepción, y esta es una de ellas. Este es nuestro particular análisis de los play offs con sus correspondientes apuestas. Veamos cuanto acertamos. 

ESTE: 

MIAMI HEAT (66-16) vs. MILWAUKEE BUCKS (38-44) Huele a masacre por parte del presumible MVP LeBron James y compañía. Pese a que de sus cuatro enfrentamientos esta temporada Milwaukee fue capaz de ganar en uno por 19 puntos en Diciembre, la lógica invita a pensar que los de Florida pondrán el rodillo desde el minuto para tener el menor desgaste posible. PRONÓSTICO: 4-0 

NEW YORK KNICKS (54-28) vs. BOSTON CELTICS (41-40) Clásico duelo del Este entre dos franquicias históricas, en el que por primera vez en mucho tiempo los del Madison parten como claros favoritos, después de una gran temporada y con un Carmelo Anthony en el mejor momento de su carrera que finaliza el curso como máximo anotador del mismo. Los Celtics han sufrido una temporada aciaga repleta de lesiones (Sullinger, Barbosa, y sobre todo su actual gran estrella, Rajon Rondo) pero tirarán de orgullo verde para dar guerra. Echarán sobre todo de menos a Rondo, jugador habituado a dar lo mejor de sí en post-temporada. Oportunidad para Jason Terry de reivindicarse después de una temporada decepcionante en la que ni por asomo ha logrado hacer olvidar a Ray Allen. PRONÓSTICO: 4-2   


Bill Bradley frente a John Havlicek, iconos de una vieja rivalidad.


INDIANA PACERS (49-32) vs. ATLANTA HAWKS (44-38) Resulta curiosa la situación actual de ambas franquicias. La progresión y solidez de Indiana recuerda a la que se llegó a intuir en Atlanta, donde cansados de no crecer definitivamente arriesgaron desmontando parte de su bloque de las últimas temporadas prescindiendo de Joe Johnson y Marvin Williams. No se puede decir que haya supuesto un cambio significativo, ya que como en las dos últimas temporadas los Hawks se mueven ligeramente por encima de las 40 victorias. Indiana lleva tres cursos en línea ascendente y no conseguían tantas victorias desde la temporada 2003-04, cuando fueron finalistas de conferencia. Mérito añadido si tenemos en cuenta que no han podido contar por lesión con su estrella Danny Granger durante gran parte de la campaña. Por otro lado ello ha servido para que jugadores como Roy Hibbert o George Hill hayan adquirido galones, y sobre todo para ver la progresión de ese maravilloso talento joven llamado Paul George. Los Pacers claramente favoritos, aunque Atlanta siempre da mucha guerra en los play offs. En regular season se enfrentaron cinco veces, con tres victorias para Indiana y dos para los de Georgia. PRONÓSTICO: 4-3     


Paul George, a brand new star.


BROOKLYN NETS (49-33) vs. CHICAGO BULLS (45-37) Vivir sin Rose. Así se puede resumir el curso de los toros. Y lo han conseguido. Enfrente una de las escuadras de moda y que sueña con convertirse en uno de los equipos grandes de la actual NBA. Eliminatoria muy igualada en la que puede decidir el factor Rose, quien ya tiene alta médica desde hace prácticamente un mes pero no ha sido capaz de verse todavía en las canchas después de romper su ligamento anterior. Joakim Noah, en su mejor temporada, ha sido el buque insignia de los Bulls creciendo en prácticamente todas las estadísticas del juego, pero necesitan algo más para vencer a los Wiilliams, Johnson o Lopez. Aún así Chicago tiene algo muy importante a su favor: la química. Ojo al momento de forma de Nate Robinson. Carlesimo frente a Thibodeau, dos fanáticos de la defensa. PRONÓSTICO: 3-4 


P.J. Carlesimo, un tipo discreto.



OESTE:  

OKLAHOMA CITY THUNDER (60-22) vs. HOUSTON ROCKETS (45-37) Al igual que Miami, Oklahoma City buscará resolver por la vía rápida para no desgastarse de cara a compromisos mayores, por lo que los tejanos no deberían ocasionar demasiados problemas a los de Scott Brooks. No debe estar muy contento McHale, quien de ver a su equipo peleando por la sexta plaza en pocos días se encuentra con una octava posición que les condena a enfrentarse al trueno de Oklahoma City. No obstante hay que confiar en que James Harden quiera demostrarle a su ex –equipo que es una estrella al nivel de los Westbrook y Durant y ofrezca algo de resistencia. PRONÓSTICO: 4-1. 

SAN ANTONIO SPURS (58-24) vs. LOS ANGELES LAKERS (45-37) Que duda cabe, la eliminatoria del morbo. ¿Serán capaces los angelinos de salvar lo que ha sido una temporada desastrosa, desgracias (que las han tenido, y muchas) aparte? Pero ante todo dejemos una cosa clara: Gregg Popovich lo ha vuelto a hacer. 16 temporadas consecutivas, repito, 16 temporadas consecutivas manteniendo a los Spurs por encima del 64% de victorias en temporada regular. De esas 16, 15 por encima del 68%, y de esas 15, 10 por encima del 70%. Un genio. Poco importa la edad que diga el DNI de Ginobili o Duncan (el que ya debiera ser considerado mejor “4” de todos los tiempos ha realizado una de sus mejores temporadas en años), Tony Parker aspiraría a MVP de la temporada en una liga “humana” donde no jugasen LeBron James ni Kevin Durant, y encima la mano del marine Popovich sabe sacar petróleo de jugadores que para otros entrenadores no pasarían de agitatoallas. Enfrente de esta orquesta perfectamente afinada nos encontramos con todo lo contrario. El roster de Hollywood de las estrellas estrelladas. Entrenadores (tanto Brown como D’Antoni) incapaces de sacar el máximo provecho a jugadores de la versatilidad y el talento de Pau Gasol, rajadas por doquier, dudas sobre el estilo de juego, y por si fuera poco, lesiones. La más dolorosa la de un Kobe Bryant que ha puesto la piel de gallina a toda la galaxia NBA con su rotura del tendón de Aquiles cuando estaba realizando un baloncesto de conservar en las videotecas. Steve Nash inyectándose la epidural para calmar un infierno de dolores entre cadera, espalda y los isquiotibiales de la pierna izquierda. Metta World Peace milagrosamente recuperado de una operación de menisco cuya baja se estimaba en mes y medio. En definitiva, que lo que parecía iba a ser una campaña de vino y rosas para la franquicia más glamourosa de la NBA ha acabado resultando un constante llamamiento a la épica. Sinceramente, nadie da un dólar por ellos. Bueno, yo sí. PRONÓSTICO: 3-4  


¿Levantarán el vuelo?



DENVER NUGGETS (57-25) vs. GOLDEN STATE WARRIORS (47-35) En mi opinión, la eliminatoria más bonita de todas y la que posiblemente nos depare un baloncesto más atractivo y de mayor calidad. Háganme caso, si les gusta el baloncesto libre y sin ataduras por encima de cien mil esquemas tácticos, esta es su serie. Dos equipos sin ninguna superestrella pero con la coralidad como norma. El colectivo siempre por encima. Eso lleva tiempo predicando un grande de los banquillos como George Karl. Con uno de los bases más veloces de la liga como Ty Lawson dirigiendo la orquesta, los de Colorado se lanzan al ataque como si no hubiera mañana. Sin Gallinari pierden muchas opciones en el exterior, pero el imparable crecimiento de colosos como Faried y Koufos garantiza pelea de la buena (de hecho los Nuggets son el equipo que más puntos anota en la pintura de toda la liga). El todoterreno Iguodala, ante su gran oportunidad en unos play offs (ganó su primera ronda por fin el pasado año con Philadelphia frente a unos Bulls que ya habían perdido a Rose) Y que decir de los Warriors. Años siendo el equipo más vistoso de la NBA gracias a ese loco maravilloso llamado Don Nelson, Marc Jackson ha conseguido esta temporada un estupendo equilibro entre ataque y defensa pese a los constantes problemas físicos de su gran apuesta interior Andrew Bogut, quien junto a David Lee estaba llamado a formar un poderoso frontcourt blanco que diera a la franquicia grandes prestaciones en lo que ha sido su faceta más débil en los últimos tiempos. Stephen Curry acaba de batir la marca de mayor número de triples anotados en una temporada en posesión de Ray Allen, y el angelito sólo lleva tres años en la liga. Denver es el equipo que más anota de la NBA, Golden State el séptimo, pero los de Oakland presentan ligeramente mejores números en defensa que los de George Karl. Eliminatoria muy incierta, por mucho que en sus cinco enfrentamientos de la temporada Denver haya salido vencedor en cuatro de ellos. Como creo que el baloncesto es un deporte de “killers”, apuesto por la consagración de Curry sin contestación por parte de unos Nuggets sin su mejor tirador, “Il Gallo”. PRONÓSTICO: 3-4.     


Stephen Curry: leche con galletas en la meienda, nuggets para la cena.


LOS ANGELES CLIPPERS (56-26) vs. MEMPHIS GRIZZLIES (56-26) Se enfrentan dos equipos con idéntico balance pero con factor cancha para los angelinos al ser campeones de división (los Grizzlies tienen la desgracia de coincidir en la suya con San Antonio) Duelo ya vivido la pasada temporada en la que los oseznos mordieron el polvo tras siete intensos partidos. El destino les brinda esta revalida. El equipo de Lionel Hollins es un ejemplo de roster compacto y plagado de química. Además hablamos del equipo más sólido en defensa junto a Indiana (y gran parte de la culpa pertenece a Marc Gasol, cada día más sólido en todas las facetas del juego, siendo uno de los pívots con mejor visión de juego en ataque y mayor inteligencia defensiva atrás), por lo que parece que la venganza puede estar servida… el problema es que cuando enfrente tienes a un tipo llamado Chris Paul todos los análisis, pronósticos y estadísticas pueden irse al garete. PRONÓSTICO: 3-4   


Oseznos rugiendo venganza, ¡prepárate Blake Griffin!