Mostrando entradas con la etiqueta Donatas Motiejunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donatas Motiejunas. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

DIEZ ALA-PIVOTS PARA EL MUNDIAL



PAU GASOL (ESPAÑA, 34 AÑOS, 2.13): El mejor jugador español de todos los tiempos se ha visto obligado a reinventarse a si mismo. Tras alcanzar el éxtasis en Los Ángeles, con la consecución de dos anillos consecutivos en los que fue pieza capital, vivió posteriormente dos últimas temporadas con los de púrpura y oro para olvidar, plagado además de problemas físicos de distinto tipo. Vuelve a aspirar al anillo en los Bulls del renacido Rose, y antes intentará el más difícil todavía dándonos nuestro segundo mundial, un campeonato del que fue MVP en 2006 sin jugar la final. Se merece estar en ésta, y quitarse la espina de la derrota frente a la Rusia de David Blatt en el Europeo de 2007 donde éramos también anfitriones y tuvo que jugarse, no podía ser de otro modo, un forzado lanzamiento final. Eran años en los que sus 213 centímetros invitaban a utilizarlo de cinco en FIBA, pero con la progresión de su hermano Marc, cada vez es más normal verlo en estos torneos en su posición natural: la de cuatro.

SERGE IBAKA (ESPAÑA, 24 AÑOS, 2.08): El hispano-congoleño es una de las piezas claves de los Oklahoma City Thunder. Sin embargo, con la presencia de los hermanos Gasol en la selección, posiblemente su rol sea de sexto hombre, jugando indistintamente de cuatro o de cinco. Valladar defensivo, su espectacular timing de salto le permite ser un seguro al rebote y sobre todo uno de los mejores taponadores del planeta (dos veces consecutivas líder de la NBA en este apartado, en 2012 y 2013 con 3.7 y 3 chapas por partido respectivamente), pero por otro lado su progresión en ataque ha sido notable, siendo un más que aceptable tirador de media y hasta larga distancia.  


Pau y Serge, pareja para el éxito.


KENNETH FARIED (USA, 24 AÑOS, 2.03): El temible “Maninal”. Su apodo ya nos da una idea de las características de su juego. Con un despliegue físico tremendo y una intensidad a la que pocos jugadores llegan. Aunque limitado en ataque en cuanto se aleja del aro, es una máquina de atrapar rebotes y será fundamental para Coach K.


What's the frequency Kenneth?


LUIS SCOLA (ARGENTINA, 34 AÑOS, 2.06): Posiblemente, el mejor juego de pies del campeonato. Un bailarín con movimientos de seda, pero también con codos de la escuela Dino Meneghin. Fue el máximo anotador del pasado Mundial celebrado en Turquía, con unos estratosféricos 27.1 puntos por partido (además de 7.9 rebotes) Una pasada.

BORIS DIAW (FRANCIA, 32 AÑOS, 2.03): El multiusos galo. Uno de los jugadores más inteligentes del globo, y con mejor fundamentos técnicos, capaz de aprovechar un físico en absoluto explosivo y con calidad para jugar prácticamente en casi cualquier posición. Viene de ser campeón de la NBA con los Spurs formando frontcourt titular con Tim Duncan en los partidos decisivos.


Diaw y Scola, dos clásicos.


DONATAS MOTIEJUNAS (LITUANIA, 23 AÑOS, 2.13): Kaunas, ciudad baloncestística como pocas, alumbró el nacimiento de este talento quien junto a Valanciunas formarán unas “torres gemelas” absolutamente temibles, llamados a liderar el relevo generacional del siempre competitivo baloncesto lituano.


Lituania espera la explosión de Donatas


GORGUI DIENG (SENEGAL, 24 AÑOS, 2.11): No ha dejado malas sensaciones en su debut NBA en los de nuevo decepcionantes Timberwolves este espigado jugador africano con buena capacidad para jugar el pick and roll y decente tiro de media distancia. El problema es que en su selección no tiene un base como Ricky Rubio. Aún así esperan dar alguna sorpresa y no irse de vacío del Mundial.


La estrella de Senegal


ARON BAYNES (AUSTRALIA, 27 AÑOS, 2.08): Otro de los integrantes de la numerosa legión extranjera de Gregg Popovich en San Antonio. Pese a no contar con apenas oportunidades en la mejor liga del mundo, recordamos su excelente paso por Europa, sobre todo en Euroliga con el Olimpija esloveno. Jugador duro en defensa y muy activo en el rebote. Vital para su selección.


Aron Baynes, un tipo duro bajo los aros.


EULIS BÁEZ (DOMINICANA, 32 AÑOS, 2.01): Se ha marcado un temporadón en Gran Canaria, reafirmando lo mostrado años anteriores en nuestro baloncesto, en plazas como Badalona. Un jugador que no ha parado de crecer, muy listo jugando al poste, buen reboteador, y cada vez mejor tirador exterior (41% en triples esta temporada)


FELIPE REYES (ESPAÑA, 34 AÑOS, 2.04): Nuestro gladiador, el Espartaco de nuestra selección. Sin duda merece un sitio en este listado por todo lo que transmite cada vez que pisa una cancha de baloncesto: intensidad, garra, coraje y testiculina para dar y tomar. Pero además de ello hay un dato incontestable, y es que nadie produce más en menos tiempo en pista.  


Felipe y Baez, dos de los mejores cuatros ACB, también los disfrutaremos en el Mundial.

jueves, 22 de agosto de 2013

EUROBASKET 2013. GRUPO B: LA EUROPA DEL ESTE


En efecto, el Grupo B del próximo Eurobasket de Eslovenia bien podría ser una liguilla de la Europa del Este, con cuatro selecciones provenientes de la antigua Yugoslavia (Bosnia, Macedonia, Montenegro y Serbia) y dos ex –soviéticas (Lituania y Letonia) 

Serbia y Lituania deberían hacerse con las dos primeras plazas del grupo. La selección de Dusan Ivkovic, tras unos años de ignominia, volvía a la elite del baloncesto continental con su plata hace cuatro años en Polonia. Con un grupo de jóvenes jugadores sólo quedaban un peldaño por debajo de una potente España que conseguía con Sergio Scariolo el deseado primer oro europeo. Parecía por tanto que el futuro inmediato continental era serbio. Sin embargo no fue así y el grupo no creció como se esperaba. Pese a su buen papel en el posterior Mundial de Turquía (aquel triple de Teodosic en cuartos de final contra nosotros), donde cayeron por un solo punto en semifinales frente a los anfitriones y posteriormente Lituania les dejó sin bronce, en el último Europeo, precisamente en tierras lituanas, no pasaron de la segunda ronda, quedándose por tanto sin posibilidad de acudir a los Juegos de Londres. Toca resarcirse por tanto en una selección que presenta ausencias notables (Savanovic, Macvan, Velickovic) y con el ciclotímico Teodosic recuperándose de una lesión. Muchas dudas por tanto en una selección que contará con el indiscutible liderazgo de Nenad Krstic en la pintura y en la que deben ser importantes jugadores como el joven alero Bogdan Bogdanovic o el todoterreno Nemanja Bjelica.    


Ivkovic busca enderezar el rumbo del basket serbio.


Lituania vivió su particular batacazo como anfitriones hace dos años, cuando una sorprendente Macedonia les dejó fuera de la lucha por las medallas (aquel triple de Ilievski). Duro golpe para un país en el que el baloncesto es religión. Superada definitivamente la transición de la grandisima generación que supusieron los Jasikevicius, Siskaukas, Kaukenas y compañía, se seguirán basando en las quintas del 85 y 86 (Kalnietis, Pocius, Seibutis, Maciulis… y por supuesto Kleiza como gran estrella), pero la gran esperanza se sigue concentrando en sus dos jóvenes y talentosas torres NBA, Motiejunas y Valanciunas. El entrenador Kazlaukas suele ser garantía de buen baloncesto y fluidez ofensiva. Selección a seguir. 

Macedonia debería aspirar cuanto menos a la tercera plaza del grupo, si bien es difícil pensar que puedan repetir el éxito de semifinales de hace dos años, cuando fueron la selección revelación. Algunos jugadores veteranos con muchos partidos más en sus piernas y la ausencia del factor sorpresa juegan en su contra para repetir hazaña. Mantienen el bloque del pasado Eurobasket, con McCalebb como gran líder, pero sin el héroe nacional Marin Dokuzovski a la pizarra, sustituido por el esloveno Ales Pipan.    


McCalebb volverá a ser el ídolo de la selección de los ocho rayos.


Bosnia Herzegovina buscará dar, por fin, la campanada, con un grupo de jugadores no escaso de talento donde destaca sobremanera la figura del excelso tirador Mirza Teletovic, alfa y omega de su combinado. A su lado se espera producción anotadora de la eterna promesa Djedovic, intimidación en la pintura de Sinanovic y sus 222 centímetros, y el oficio del base americano nacionalizado del Brose Bamberg germano Zack Wright. El pívot Elmedin Kikanovic será otro de sus jugadores claves. Todos dirigidos por un nombre tan reconocible como el de Aleksandar Petrovic. 

Montenegro es otro de esos pequeños países que no cesa de generar buen baloncesto y fantásticos jugadores. Sufrirán la ausencia de su gran estrella el pívot compañero de Ricky Rubio en Minnesota Nikola Pekovic, pero cuentan con uno de los jugadores revelación en la pasada campaña NBA como es Nikola Vucevic (quien finalizaba 2012 firmando 20 puntos y 29 rebotes ante Miami Heat). Aún no tienen definido el roster (los bases americanos Tyrese Rice y el ex –baskonista Taylor Rochestie jugándose la plaza de naturalizado son una de sus dudas), pero se supone que al lado de Vucevic han de brillar el talentoso pero a menudo apático Vladimir Dasic y una de las sensaciones de la pasada Liga Endesa como ha sido el joven Bojan Dubjlevic. Buenos mimbres para dar más de algún susto.  


LeBron y compañía asistieron a la consagración de Vucevic.


Letonia parece a priori la cenicienta del grupo, a la espera de que vayan llegando las nuevas generaciones (plata en el último Europeo sub20… en la lista previa de hecho han incluido al alero Janis Berzins) El base-escolta Janis Blums sigue siendo el jugador más reconocible en un equipo que si logra ganar algún partido ya podría calificarse de sorpresa. En un grupo en el que Serbia y Lituania han de disputarse el primer puesto y tanto Macedonia, como Bosnia como Montenegro no sólo no pueden permitirse tropiezo alguno si no que han de intentar obtener los mayores averages posibles, apenas podemos dar opciones a los letones. Personalmente recomendaría prestar atención a Rihard Kuksiks, jugador muy estancado pero con una de las mejores mecánicas de tiro del continente.   

NUESTRO PRONÓSTICO: 

1º LITUANIA
2º SERBIA
3º MACEDONIA
4º MONTENEGRO
5º BOSNIA

6º LETONIA  

martes, 15 de noviembre de 2011

CINCUENTA NOMBRES PARA LA EUROLIGA (V)

Bueno, por fin llegamos a nuestra última entrega sobre jugadores a seguir en esta Euroliga... disfrútenla (la Euroliga, no la entrada... bueno, eso también), porque quizás sea el mejor basket que podamos ver esta temporada, si nos quedamos finalmente sin la magia de la NBA.  



Stanko Barac (Anadolu Efes, 2.17, 25 años) La gran torre croata, el gigante de la esperanza para el baloncesto de su país junto a Ante Tomic parecía destinado a marcar una época en la ACB y en Álava, hasta que se cruzaron en su camino las poderosas liras turcas para llevárselo a un basket otómano que ha sido el gran dominador del verano. Al igual que Tomic adolece de cierta agresividad en su juego que le haría imparable para alguien de 217 centímetros y tan buena coordinación de movimientos, pero ya en su última campaña en el Caja Laboral dio un salto de calidad en su rendimiento muy notable, doblando prácticamente sus números. Está todavía adaptándose a su nuevo equipo, pero muestra una muy buena progresión en el comienzo de Euroliga, empezando discretito en los dos primeros partidos (Partizan y Spirou) pero ofreciendo actuaciones entre el notable y el sobresaliente cuando han llegado los rivales más duros (Milan y Maccabi) 

Donatas Motiejunas (Asseco Prokom, 2.13, 21 años) El jugador llamado a dominar las zonas a nivel internacional junto a Valanciunas y devolver a Lituania a lo más alto del baloncesto continental. Cortado por Kemzura de cara a la lista definitiva para el Eurobasket, disputa una Euroliga para desquitarse en un equipo que, realmente apenas tiene opciones. Lo bueno será observar como esta joven realidad sigue creciendo. Capacidad para jugar de "cuatro" y hacer daño por fuera. Buena mano. Ha sido primera ronda del pasado draft.     

El joven Donatas


Giorgi Shermadini (Bennet Cantu, 2.16, 22 años) Ojo a esta torre georgiana, que ha crecido al amparo de Obradovic en Panathinaikos, pasó por el Olimpija Ljubjlana, club ideal para progresar, y en Italia se está convirtiendo en una auténtica sensación. En sus comienzos, en el desconocido y tan poco documentado baloncesto georgiano, en las filas del Maccabi Tbilisi, se habla de actuaciones de ciencia-ficción, como que anotó 89 puntos en un partido, o una tarjeta de 76 puntos, 16 rebotes y 6 asistencias en otro (éste último está en you tube

Nenad Krstic (CSKA Moscu, 2.12, 28 años) Uno de los nombres más ilustres de esta edición de Euroliga, formando parte del plantel que sinceramente veo como favorito al triunfo final si mantiene esta actual plantilla en Primavera. Sin llegar a ser una estrella de primerísimo nivel, si que está claro que ofrece una de las carreras NBA más brillantes para un europeo en los últimos años, con sus mejores números en New Jersey con Jason Kidd sirviéndole balones. Finalizó la temporada en Boston como agente libre, por lo que ha firmado en Europa por dos años.  

¿Qué tiempo hace en Noviembre en Moscú?


Ioannis Bourousis (Armani Milan, 2.10, 27 años) Frontcourt griego con Fotsis y Bourousis en el Milan de Scariolo, representando Ioannis el papel de "poli malo", rol que acepta con gusto como uno de los interiores más duros del continente hoy día. Pero más alla de su agresividad en el juego, sus ocasionales malos modos, y sus episodios polémicos (amenazó con abandonar la selección griega tras la final liguera del año pasado frente al PAO por considerar que había sido un robo arbitral... estuvo implicado en tramas de amaño de partidos y doping, de las que salió declarado inocente), lo cierto es que se trata de un jugador de calidad exquisita y buena mano para hacer daño desde fuera.

Nikola Pekovic (Partizan Belgrado, 2.10, 25 años) La bestia montenegrina vuelve a un Partizan del que fue su referente interior durante tres temporadas, antes de firmar por la millonaria máquina griega del Panathinaikos de Obradovic, siempre atentos a fichar a cualquier jugador de maneras incipientes en el panorama continental. Cumplió en su temporada NBA en Minnesota, donde en principio tendrá que regresar cuando finalice el cierre, para seguir compartiendo espacio en la pintura con Kevin Love y atento a recibir los pases de Ricky.   

¿Bestia yo?


Akin Akingbala (SLUC Nancy, 2.09, 28 años) Si pensaban que el Nancy francés era sólo Batum, estaban equivocados, y si no fíjense en las evoluciones sobre el parquet de este animal nigeriano nacido en Lagos (paisano por tanto del gran Olajuwom), a quien algunos recordarán de su paso por el Plus Pujol Lleida en Leb Oro recién llegado de la liga de desarrollo. Reboteador nato, está firmando grandes números en ataque, y parece que por fin haciéndose un nombre en Europa.  

Sean Gregory May (KK Zagreb, 2.06, 27 años) Hacemos “trampa” con Sean May, ya que en realidad sale inicialmente como “cuatro” con Kasun como “cinco”, y es que al margen de estos dos jugadores interiores poco más ofrece el equipo croata, una de las cenicientas del torneo, acumulando hasta el momento cuatro derrotas siendo la más suave por 19 puntos. Eso lo dice todo. Pero no podemos olvidar que estamos ante una leyenda de los Tar Heels de North Carolina, con quienes ganó el título universitario en 2005 y cuya camiseta cuelga del Dean Smith Center. Un jugador que iba para figura NBA hasta que las lesiones comenzaron a cebarse en su carrera. En Zagreb verle jugar es un melancólico ejercicio de lo que pudo ser y no fue. Es hijo del talentoso Scott May, un alero que fuera número 2 del draft de la NBA y que, como su hijo, tampoco llegó a donde se esperaba por los infortunios físicos.  

La saga de los May, padre e hijo.


David Andersen (Montepaschi Siena, 2.12, 31 años) Un auténtico superclase este australiano tan capaz de jugar de espaldas al aro como matar por fuera. Demasiadas vueltas y cambios de equipo últimamente para un jugador de su categoría, en Siena busca volver a ser la estrella ganadora que fue en Moscú, donde conquistó en dos ocasiones este trofeo, para unirlos a su título en 2001 en Bolonia, en todas las ocasiones con Ettore Messina al mando.

Sofoklis Schortsanitis (Maccabi Tel Aviv, 2.06, 26 años) Big Sofo, Baby Shaq… en definitiva uno de los jugadores más impactantes que ha dado Europa en los últimos años. Una fuerza de la naturaleza con tendencia al sobrepeso, ha llegado a dar hasta 170 kilos en la báscula. Siempre mirado bajo lupa, cuando está en forma es un jugador determinante en ambas zonas, como pudo comprobar el Real Madrid hace unos días.      

Sofo, dispuesto a meter lo que le sale de los huevos.