Mostrando entradas con la etiqueta Kristaps Valters. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kristaps Valters. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

DECEMBER BOYS GOT IT BAD



A Carl le siente bien el frío


Y llegó Diciembre. Casi sin avisar, ni pedir permiso, de modo abrupto. De repente te levantas un día y ves que a ese calendario regido por la cifra 2012 ya sólo le queda una mísera hoja. Un escuálido papel que te recuerda que otro año se va con una velocidad de vértigo que ya quisiera el mismísimo Sebastian Vettel. Y mientras seguimos combatiendo el frío y esperando la llegada del 12 del 12 del 12 en el que todo implosione a la manera de “Cabin in the woods” y los Dioses Antiguos vengan a reclamar lo que era suyo, la Liga Endesa avanza con un paso tan firme que no podemos por menos que recomendar la prohibición de pestañear, a riesgo de perderse algo gordo. La presente edición de nuestra temporada de baloncesto de clubes empezó bien y sigue mejor, y la llegada del último mes del año parece haber sentado de maravilla a nuestros jugadores. Sobre todo a los tiradores. Una vez más nos bañamos en marcadores centenarios, actuaciones individuales descollantes y partidos memorables. Vayamos con ello en nuestro habitual resumen de la jornada.

Valencia, la tierra de las flores, la luz y del color, lo es esta temporada también del buen baloncesto. Apostamos por ellos desde el comienzo como posible “tercera vía” y alternativa al poderío de Real Madrid y Barcelona, y no nos están defraudando en ese aspecto. Victoria de mucho mérito en una de las canchas ACB más complicadas como es el Centro Insular de Las Palmas. Sabedores de la dificultad del fortín canario, los de Perasovic salieron desde el principio dispuestos a imponer su ley. A partir de ahí, y con la habitual buena mano de su entrenador en las rotaciones (y con la amplitud de banquillo, pese a no contar ni con Faverani ni con Lishchuck ni con Markovic), victoria con autoridad ante un Gran Canaria que como suele ser habitual no entregó la cuchara en ningún momento. Segunda posición para un firme equipo taronja con balance 8-2, (y por cierto que a Rodrigo San Miguel y a Pau Ribas cada vez se les está poniendo más cara de internacionales) y los canarios que bajan a la quinta plaza (7-3)   

El año de Rodrigo


El mismo balance que el Valencia presenta un Bilbao Basket también muy fuerte. Invictos como locales, no dieron apenas opción al Assignia Manresa. Nadie gana en Miribilla, y el hundimiento manresano que continúa, ocupando plaza de descenso y con una marca de 1-9. Si los de Ponsarnau no ocupan la última posición es gracias a que el Cajasol de Aito está peor todavía. La visita del mito de los banquillos azulgrana a su antigua casa se saldó con una nueva derrota a manos de un Barcelona solvente pero sin demasiado brillo. Juanma Iturriaga se quejaba con cierta amargura y no sin razón a la finalización del partido por medio de los micrófonos de RTVE sobre cierto tipo de baloncesto basado sobremanera en el orden táctico. Estoy con él en esas reivindicaciones. Afortunadamente el nivel actual de nuestro deporte es muy bueno, y la mayor parte de los clubes se han dado cuenta de que trabajar para ofrecer no sólo resultados si no un producto atractivo, a la larga puede ser beneficioso. Lo que menos necesita este juego es volver a los tiempos del Limoges de Maljkovic. El Barça, por cierto, recuperando el terreno perdido. Sexta posición y balance 6-4. 

Similares números presenta el Unicaja de Repesa, sólo que por cuestión de average sin premio de plaza de Copa (novena posición) Y eso que para tratar de remediarlo se dieron un buen festín a costa de un UCAM Murcia que dio su peor cara. 27 puntos de diferencia y ningún jugador llegando a los 24 minutos. Un día tranquilo en la oficina. Los de Quintana se quedan en una de momento plácida decimotercera posición, con 3 victorias de ventaja sobre los puestos de descenso (balance 4-6) 

Emoción a raudales en el derbi vasco entre Lagun Aro GBC y Caja Laboral de Vitoria, en cuya previa Sito Alonso recibió el merecido premio al mejor técnico de la temporada pasada, cuando llevó a los donostiarras a cotas históricas. Mucho han cambiado las cosas en sólo unos meses. El partido tuvo un protagonista absoluto. Javier Salgado tiró de galones, raza y veteranía para completar un partido casi perfecto, inmaculado, glorioso, memorable… excepto por el hecho de irse a casa sin la victoria en el bolsillo. 27 puntos y 5 asistencias (alguna de auténtica fantasía), con un letal 7 de 8 en lanzamientos triples. Finalmente el palmeo del reaparecido Nemanja Bjelica a rebote ofensivo tras fallo de Oleson fue definitivo, pese a que los locales dispusieron de dos lanzamientos para llevarse el partido. Los de Tabak siguen entre luces y sombras, pero se agarran con firmeza a la cuarta plaza sólo por detrás de los fortísimos Madrid, Valencia y Bilbao.   

Nemanja decidió al final


Y a partir de aquí, ya toca hablar de auténticas fiestas baloncestísticas. El líder vivió la suya particular frente a un buen Cai Zaragoza. Otra vez que los blancos superan los 90 puntos con relativa facilidad. El partido de los blancos pudo ser un perfecto resumen de lo que es el equipo de Laso esta temporada, e incluso sin presentar su mejor versión. Buenas rachas de anotación de Carroll, Llull rompiendo las defensas como cuchillo en mantequilla, Rudy apareciendo cuando ve que el equipo le necesita, Sergio Rodriguez poniendo alegría en el juego, la tripleta de power-forwards Mirotic-Reyes-Slaughter pegándose con todo y con todos… y además se sumo Begic. Hettsheimer integrándose con cuentagotas, no hay prisas, aunque Laso tuvo el detalle de darle la titularidad. Resultado de todo ello: liderato inmaculado. 10-0. Y un total en partidos oficiales de 18-2. Y hay quien le sigue negando el mérito a Pablo Laso. El Cai, pese a la derrota, sigue en puestos de Copa, de hecho cierra tales posiciones en el octavo lugar de la tabla y un balance de 6-4. Buena temporada la suya.   

Fiesta también en el Olímpico de Badalona, aunque para los de Maldonado casi acaba en drama. 33 puntos en el primer cuarto, 28 en el segundo, y enfrente un CB Canarias viéndolas venir y sufriendo la furia anotadora de un Corey Fisher justificando su fama de anotador compulsivo. Hasta 29 puntos de diferencia llegaron a remontar los tinerfeños, capaces de colocarse hasta 3 puntos por encima a falta de 4 minutos en uno de los partidos más locos de la jornada ante una incrédula hinchada verdinegra. Los locales templaron los ánimos, Fisher volvió a sacar la muñequita linda, y victoria de una Penya que sigue soñando con la Copa (décima posición, 5-5) Los isleños siguen con esas 2 victorias que pudieran parecer preocupantes, hasta que ven que tienen a otros cuatro equipos por debajo de ellos.   

Corey, on fire.


¿Puede haber mejor partido que uno en el que ambos equipos superan el centenar de puntos y no se decide hasta el bocinazo final? Eso es lo que se vivió en Valladolid, con el auténtico partidazo de la jornada. Vale que tuvimos 5 minutos extra, pero es que aún así el marcador al finalizar el tiempo reglamentario fue de empate a 92. Una locura. El equipo de Trifón Poch consigue su segunda victoria y lo hace frente a uno de los equipos de moda. Salieron muy fuertes los madrileños, cansados de remar y morir en la orilla en las jornadas anteriores, de modo que en esta ocasión pusieron la directa desde el minuto uno. Los de Poch mandaron en el marcador durante más de tres cuartos de partido y finalmente se llevaron la victoria ante un equipo local que echó en falta a su mejor hombre el sábado (Nacho Martín, eliminado por faltas) en los minutos decisivos. Debut con victoria de Valters (y ojo que Sergio Sánchez no jugó ni un segundo, desconozco si por problemas físicos), Gladyr anotó la canasta decisiva (a tres décimas del final) y Feldeine fue el mejor con 31 puntos. Lo dicho, partidazo. 

Y si de fiestas hablamos, hemos querido dejar para el final al auténtico “life of soul and the party” de la jornada. Si unas líneas más arriba compartíamos la desazón de Iturriaga ante ese tipo de baloncesto que ganó títulos pero vació pabellones, es porque comprendemos que el aficionado que paga la entrada no lo hace para ver complejísimas batallas tácticas de entrenadores vociferantes con cualquier jugador que se atreva a desafiar la sagrada palabra SISTEMA si no para frotarse los ojos una y otra vez (y hasta ocho veces) con exhibiciones como la protagonizada por Carl English el pasado sábado en el Palacio de Los Deportes de la comunidad de Madrid. Hasta once veces se levantó el alero canadiense desde más allá de la línea de 6.75, y hasta en ocho ocasiones hizo diana. Espeluznante. De poner los pelos de punta. English lideró a un Estudiantes que acabó apabullando en un partido mucho más complicado de lo que indica el marcador final. Y es que frente al ímpetu anotador del máximo anotador con diferencia de la Liga Endesa se rebeló el alero español de moda, Alberto Corbacho, enrolado en ese equipo que desde Santiago de Compostela no para de sorprender a propios y extraños. Otro gran partido de baloncesto dentro de una jornada memorable. El Estu se consolida en puestos de Copa (séptima posición, 6-4), y los gallegos al acecho (decimoprimeros, 5-5) 

Diciembre no podía empezar más caliente. 

EL QUINTETO DE LA JORNADA

Javier Salgado (Lagun Aro GBC) 27 ptos, 5 asists, 7 de 8 en triples. 32 valoración.
Corey Fisher (2) (Fiatc Joventut) 29 ptos, 5 asists. 33 valoración.
Carl English (3) (Asefa Estudiantes) 39 ptos, 6 rebs y 2 asists. 43 valoración.
Andres Nocioni (4) (Caja Laboral) 21 ptos, 14 rebs y 2 asists. 25 valoración.
Nacho Martín (Blancos de Rueda Valladolid) 26 ptos, 6 rebs, 3 asists, 2 robs. 31 val.

ENTRENADOR 

Trifón Poch (Fuenlabrada) 

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA 

Sergio Llull (4) (Real Madrid) 11.4 ptos, 4.5 asists y 2.1 rebs. 16.3 valoración.
Carl English (Asefa Estudiantes) 20.2 ptos, 3.6 rebs y 1.8 asists 17.4 valoración.
Tariq Kirksay (8) (Asefa Estudiantes) 12.4 ptos, 5.7 rebs y 2.5 asists. 18.1 valoración.
Nikola Mirotic (7) (Real Madrid) 13.2 ptos, 6.2 rebs y 1 tap. 17.6 valoración
Ante Tomic (Regal Barcelona) 13.3 ptos, 6.6 rebs y 1.5 asists. 17.7 valoración 

ENTRENADOR  

Pablo Laso (5) (Real Madrid)

martes, 27 de noviembre de 2012

EL LETÓN PRÓDIGO






Uno de los equipos cuya situación más preocupante nos parece tras las primeras nueve jornadas de la Liga Endesa es el Fuenlabrada. Quieran que no, después de varios años viviendo en Madrid, uno le acaba cogiendo cariño a todos los equipos de la zona. Nunca he entendido el odio entre vecinos. Al contrario, cuanto mejor le vaya al baloncesto madrileño, para mí mucho mejor. Ya advertimos hace unas semanas que el club del sur de la comunidad iba a necesitar imperiosamente reforzar el roster. Tanto Porfirio Fisac como Trifón Poch son conocidos como entrenadores de baloncesto, no como hacedores de milagros. No hay mayor misterio. El equipo naranja ha vivido días gloriosos en los últimos tiempos gracias a contar en sus filas con jugadores como Kristaps Valters, Antonio Bueno, Esteban Batista, Marko Tomas, Saúl Blanco, Bismack Biyombo o Gustavo Ayón. Y aún así hay que recordar que el ahora defenestrado Porfirio Fisac fue capaz de meter a los fuenlabreños en Copa del Rey sin ninguna figura de este tipo. 

El primero de esa lista mencionada arriba vuelve a Fuenlabrada, y lo hace por tercera vez. El hijo del mítico Valdis Valters recaló en nuestro baloncesto en la temporada 2008-09 convirtiéndose en uno de los mejores bases de la liga. 13 puntos y 5 asistencias por partido llevaron su firma, antes de dar el salto al Joventut donde ligeramente bajó sus prestaciones. Vuelta a Madrid, donde vuelve a recuperar su mejor juego, y de ahí salto a un grande, el Unicaja, donde alternó grandes actuaciones con otras más bien discretas. Demasiada irregularidad para un club con las exigencias del malagueño. Actualmente se encontraba en el equipo alemán de los Artland Dragons, coincidiendo con otros ex –ACB como Marquez Haynes, Demond Mallet o Petar Popovic. Creo que su regreso es una buena noticia para la Liga Endesa y para el Fuenlabrada, aunque creo que no era en la dirección de juego donde más debían reforzarse, ya que Colom y Sánchez conformaban posiblemente la línea más segura del equipo. Tripleta de lujo por lo tanto para Poch, al que parece que empiezan a llegarle refuerzos con los que Fisac no pudo contar. 

Cosas de verle las orejas al lobo.  

jueves, 7 de julio de 2011

CONSTRUIR DESDE LA BASE

Profundizamos hoy un poco más en este mercado veraniego de fichajes que, aún a principios de Julio, se sigue moviendo con bastante inquietud para las fechas en las que estamos. 

En efecto, si hay una posición en la que vemos una especial actividad en estos primeros compases de las planificaciones de las nuevas plantillas es esa sobre la que se sustenta la dirección del equipo. La del base puro. 

Uno de estos movimientos más interesantes es el que lleva a Rodrigo San Miguel a suplir la baja de Omar Cook (con destino al Milan de Scariolo) a Valencia. Un salto de calidad para un jugador que en las tres últimas temporadas ha crecido significativamente en Manresa, plaza esta ideal para tal tarea, por cierto. Rodrigo es un jugador al que veíamos con posibilidades de acabar en un grande. Compartirá minutos con un De Colo cada vez más centrado en labores ofensivas y con el debutante en ACB Markovic, y apostamos por él como uno de los mejores fichajes realizados por el momento en nuestro mercado. El citado Stefan Markovic será otro hombre a seguir, base-escolta de 1,90 al que ya conocemos de la joven y talentosa selección serbia, donde intenta brillar en los minutos que le deja el genio Teodosic. Rodrigo-De Colo-Markovic conforman así un trío joven y de calidad en el exterior para un Valencia que aspira a estar nuevamente en los puestos nobles de la tabla.  

Rodrigo San Miguel, el gran salto.


Otro base que se mueve dentro de nuestra liga cambiando de camiseta es Kristaps Valters. Jugador que a mí personalmente me gusta mucho, quizás sea por su aspecto “ye-ye” y su flequillo garagero, o quizás por ser hijo del genial Valdis Valters, aquel explosivo y descarado base soviético cuyo prominente mostacho figura como uno de los más reconocibles recuerdos de mi infancia baloncestística. Kristaps ha sido uno de los mejores bases ACB en sus dos temporadas fuenlabreñas, interrumpidas por un paso por el DKV Joventut no demasiado convincente. Ahora le llega otro reto, tomando las riendas de un Unicaja que por distintos motivos (lesiones, problemas de adaptación, etc), no encuentra una dirección segura en la pista desde la marcha de Carlos Cabezas. La ardilla letona formará pareja con el recién llegado E.J. Rowland procedente del Cremona italiano, y al que creo que no he visto jugar en mi vida, o sea que no me voy a tirar el pisto aquí hablando sobre sus cualidades. Lo que si es cierto es que un equipo que cada temporada cambia su pareja de bases, como constantemente está sucediendo en el club malagueño, no es fácil que encuentre una identidad en su juego. Esperemos seguir disfrutando de la buena visión de juego y del eficiente lanzamiento exterior del bueno de Kristaps en las filas malagueñas. Por todo lo explicado anteriormente, no nos atrevemos a pronosticar que sea un fichaje exitoso, tengan en cuenta que ni siquiera un fantástico base, de los mejores que hemos visto en Europa en los últimos años, como Terrel McIntyre logró cuajar en el sur de la ACB. No es plaza fácil hoy día para un play-maker.

El flequillo más famoso de la ACB.


Precisamente el hueco que deja el letón es cubierto por el Fuenlabrada con la llegada de un jugador que creemos ha de ser uno de los jóvenes debutantes a seguir en la próxima temporada en nuestra liga. El base galo Antonie Diot, una de las más pujantes promesas, o realidades ya, europeas. Base purísimo, de gran visión de juego, dominio del pick&roll, y capacidad para moverse en distintos ritmos de partido y estilos de juego, además de pegajoso defensa y hábil ladrón de balones al estilo Ricky Rubio. Apuesta segura y un buen tanto que se apunta el Fuenlabrada. 

Aunque estamos hablando de bases puros, tampoco queremos pasar por alto el fichaje del que puede ser una de las sensaciones de la próxima liga. Marquez Haynes, combo-guard fichado por el Gran Canaria desde la liga francesa, es un jugador espectacular, anotador compulsivo con fama traída desde la NCAA, puede jugar tanto de base como de escolta, aunque apostamos por él como la principal referencia ofensiva de su equipo, siguiendo la estela de brillantes exteriores que en los últimos años han vestido la camiseta amarilla del Gran Canaria como Carl English o Jayce Carroll. Apuesten por él en el próximo Supermanager.  

Antoine Diot, jugador a seguir.


A pesar de que no parece un movimiento tan mediático como los mencionados, el Caja Laboral también refuerza la posición de base con el fichaje de otro joven compatriota de los citados Diot o De Colo. Se trata de Thomas Heurtel, quien tan buenas sensaciones de progreso ha mostrado la pasada temporada en Alicante. A la sombra de un Huertas elegido la pasada temporada como mejor base ACB y que lideró la tabla de asistentes, el francés puede y debe hacer crecer su juego con un entrenador exigente como Ivanovic, y progresar sin prisa pero sin pausa. Todo esto a la espera de lo que suceda con jugadores como Logan o Ribas, quienes de quedarse posiblemente ocupen más minutos residuales como recambios para el perímetro en calidad de escoltas que como directores de juego. 

En definitiva, y hasta la fecha, es el puesto de base donde el mercado se está mostrando más animado (sin olvidarnos de lo que está pasando en Europa: Teodosic al CSKA, Lakovic al Galatasaray, Cook al Milan… o el último rumor bomba que habla de nada menos que Deron Williams al Besiktas (no me creo nada) ), pero no me gustaría finalizar esta exposición sin hacer notar que precisamente los dos equipos que más necesidades tienen en estos momentos en el puesto de base, Barcelona y Real Madrid, no han movido ficha en este tema. Sada y Sergio Rodríguez, por muy magníficos bases que sean deben encontrar compañeros de posición cuanto antes de cara a que sus equipos puedan afrontar la temporada con garantías. El Madrid del primer año de Messina comenzó la temporada sólo con Prigioni como timonel, y se demostró que aquello era una locura. Por lo tanto me asombra la parsimonia que están teniendo los dos clubes de fútbol en este sentido. 

Como madridista además me preocupa enormemente que el club blanco contemple seriamente la posibilidad de no fichar ningún base. Las últimas informaciones que nos llegan hablan de que las intenciones son fichar un alero y un escolta. Esto me parece un disparate mayúsculo, una aberración al sentido común similar a la del referido primer año de Messina. Algo que no se debería consentir, no tiene ni pies ni cabeza. Llull ha demostrado que su estilo de juego no puede ser “domado” como para considerarlo un director de juego. Sergio Rodríguez me sigue pareciendo un base que es puro talento y por quien hay que apostar, pero aún así no se le puede dar todo el timón, máxime considerando que es un jugador para un estilo de juego muy concreto y para moverse en un tipo de partidos de ritmo muy alto y posesiones cortas. Necesitamos otra batuta que le complemente y maneje tempos de partido más pausados, de esos que se dan en los partidos más ásperos y duros. A todo el mundo le puede ilusionar oír hablar, por muy humo que sea, de Rudy Fernandez o de Kirilenko, pero lo que pedimos los madridistas, o al menos lo que pide este madridista, es que se hagan las cosas con criterio y sentido común. Afrontar la temporada con sólo Sergio Rodríguez de base va a conducir al Madrid a un gravísimo error que posiblemente le haga tirar por la borda toda una temporada. No quiero ser agorero ni jugar a profeta, pero escrito queda. De nada sirve que juntemos un buen número de aleros y ala-pivots jóvenes y con talento si queremos caminar por la vida a la pata coja y sin reforzar lo prioritario. La dirección de juego. El cuerpo técnico y la directiva quieren empeñarse en arrojarse al vacío simplemente por no atender al sentido común.    

Llull y su baloncesto desbocado. Por mucho que se empeñen, no es un base.