Mostrando entradas con la etiqueta Oriol Junyent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oriol Junyent. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

EL BILLETE MÁS CARO



Baskonia-Cai, uno de los duelos más intensos de la jornada.




Con cinco equipos ya clasificados para la fase final de la Copa del Rey de Málaga, la última jornada de la primera vuelta nos va a dejar una jornada emocionantísima con siete equipos peleando por las tres plazas restantes (aunque en el caso del Bilbao Basket necesitaría un auténtico milagro, pero matemáticamente es posible) Esto es lo que nos espera, y como es habitual hacemos un repaso a la jornada de este pasado fin de semana. 

Auténtica final la vivida en Vitoria entre el Laboral Kutxa y el Cai Zaragoza. Quien saliese vencedor tendría medio billete copero ganado, y el duelo no defraudó ante las expectativas generadas. Un partidazo en el que decidió una vez más el “Chapu” Nocioni con un triple que ponía 4 arriba a los suyos a falta de 55 segundos (87-83) y encarrilaba una victoria vital para los de Scariolo, quienes finalmente acabaron ganando por 9. Tibor Pleiss estuvo inmenso (25 puntos y 9 rebotes), pero los de Abós, que comenzaron totalmente desarbolados, vendieron cara su derrota e incluso llegaron a mandar en algunos momentos de la segunda parte. El Baskonia es sexto con balance 9-7 y depende de si mismo para estar en Málaga con una victoria en Fuenlabrada. Aún saliendo derrotado tiene amplias opciones, ya que sólo le dejarían fuera tres victorias entre Iberostar, Gipuzkoa, Cai y Joventut, o dos victorias de estos equipos si además venciese Cajasol y le remontase 16 puntos de average, o si ganando dos entre Gipuzkoa, Cai y Joventut (o Cajasol remontando los citados 16 puntos) y el Iberostar perdiese por 17 puntos menos que el equipo de Scariolo. En definitiva, que lo tienen casi hecho, pie y medio en Málaga. El equipo de Abós queda noveno con 8-8. Sus opciones pasan, primeramente por ganar al UCAM Murcia, y luego esperar averages (por lo que necesita una victoria lo más abultada posible) y una derrota de Baskonia, Iberostar o Gipuzkoa. Su mayor amenaza en el average es el Joventut, al que le saca 2 puntos. Pocas opciones por tanto, pero posibilidades muy reales. 

Otro duelo directo por la Copa fue el que enfrentó en Badalona a dos de las plantillas más jóvenes de nuestra liga, Fiatc Joventut y Cajasol, ambos equipos con opciones coperas. Los de Maldonado hubieran dado un paso de gigante ganando este partido pero no pudieron con un Cajasol que volvió a evidenciar una gran fortaleza defensiva. La semana pasada comentábamos que una de las claves de los verdinegros era su tiro exterior, pero cuando los triples no entran es un equipo mucho más vulnerable, como sucedió el pasado sábado. Satoransky volvió a ser el líder hispalense (13 puntos y 5 rebotes) en un choque emocionante pero con poco brillo en el juego y en el que los de Maldonado fallaron dos tiros libres vitales con 65-66 en el marcador a falta de un minuto, por medio de Devoe Joseph, máximo anotador del partido. La Penya es décima con un 50% de victorias (8-8) y sus opciones de estar en Málaga pasan para empezar por arrancar una victoria de La Fonteta en Valencia, lo cual ya de por sí parece quimérico, esperar dos derrotas entre Baskonia, Iberostar, Gipuzkoa y Cai, o una entre Baskonia, Iberostar y Gipuzkoa siempre y cuando remonte el average al Cai. Y todo esto siempre que el Cajasol no remonte su average, si así fuera necesitaría tres derrotas entre Baskonia, Iberostar, Gipuzkoa y Cai, o dos si remonta la diferencia con Cai. Muy complicado. Los de Aíto están un puesto por debajo de los de Maldonado y con similar balance, e igualmente casi sin opciones. Para empezar debe ganar en casa a un Barcelona que necesita asegurar ser cabeza de serie, y luego esperar que entre Iberostar, Gipuzkoa, Cai y Joventut sólo gane uno, o dos si pierde Baskonia y le remonta el average. Con los de Scariolo tiene perdido un average de 17 puntos, 31 con la Penya, 33 con el Cai y 74 con el Gipuzkoa. Casi imposible. Se puede decir que su victoria en Badalona ha sido un “perro del hortelano” en toda regla.     


A Joseph le tembló el pulso en el momento clave.


Otro partido con incidencia copera se jugó en Bilbao, donde los de Rafa Pueyo se aferran a un imposible, y de paso le complican la vida al Iberostar Tenerife, que lleva dos semanas esperando una victoria que no llega y que les hubiera dado ya la clasificación matemática para Málaga. Posiblemente el duelo más bonito de la jornada, con dos equipos jugando valientes y al ataque, equilibristas sin red. Los locales porque no les quedaba otro remedio, los visitantes porque es el estilo que llevan impregnado desde que Alejandro Martínez está al frente. Otro entrenador en esta tesitura y jugándose lo que se jugaban hubiera buscado un partido trabado y de ritmo de juego bajo (como Aíto con el Cajasol en Badalona, sin ir más lejos), pero no es el caso de Martínez, uno de esos entrenadores, como Laso, siempre fiel a una idea. Con todo ello salió ganando el espectáculo, sobre todo protagonizado por un brillante Raül López. Llevaba el base de Vic dos partidos poco acordes a su calidad (valoración de -9 entre ambos) pero resurgió con todo su esplendor frente a los canarios. Los últimos siete puntos de los bilbaínos llevaron su firma para decidir un choque igualado y emocionante hasta el final en el que Richotti tuvo un último intento triple para llevar el partido a la prórroga (además de reclamar tímidamente falta personal sobre su lanzamiento) Los de Pueyo son decimosegundos con balance 7-9 y necesitan una auténtica alineación de los planetas y que los hados se pongan de su parte. Ganar en Santiago de Compostela de lo máximo posible y que pierdan Gipuzkoa, Joventut, Cajasol y Cai. Y después echar cuentas con la calculadora para ver si supera los averages (tiene -47 con el Gipuzkoa, -6 con el Cai y -4 con la Penya) Pintan mejor las cosas para el Iberostar pese a la derrota. Aún mantiene plaza copera en séptima posición con registro 9-7 y cierra la primera vuelta con un duelo asequible, recibiendo al Bruixa d’Or. Una victoria les mete matemáticamente, por lo que no debieran dejar pasar esta ocasión. En caso de derrota, a esperar que entre Gipuzkoa, Cai, Penya y Cajasol no haya más de una victoria (o dos si el Baskonia pierde por 17 puntos más que ellos) Lo cierto es que si pierden contra el Manresa se complican bastante la vida, pero el partido parece a priori relativamente fácil. El problema es si sabrán gestionar convenientemente sus emociones ante una posibilidad histórica y no sufrirán el mismo vértigo que poseyó al Obradoiro la pasada temporada ante una situación similar. 

El Gipuzkoa es otro de los equipos metidos en el ajo. Como en el caso de Iberostar, dos derrotas consecutivas están complicando una clasificación copera que tenían bastante encarrilada. El calendario no les ha ayudado y este domingo recibían al insaciable Real Madrid de los records que sigue sumando muescas en su revolver y ya lleva 16 jornadas invicto. Tampoco ayudó a los de Sito Alonso la baja de su mejor hombre, Jason Robinson. Y aún así mantienen por average plaza copera (octava posición, 8-8) Tienen un buen average (+55, superior al resto de equipos que están con 8 victorias) y afrontan un partido en principio cómodo con la visita al Palacio de Los Deportes frente al Estudiantes (claro que los madrileños están muy necesitados de victorias) Con una victoria en Madrid estarían en Málaga salvo victorias de Baskonia e Iberostar y que Cai, Penya o Cajasol le remonten el average (parece complicado) Incluso perdiendo tendría alguna opción si tampoco ganan Cai, Penya ni Cajasol ni le remontan el average (y que tampoco se lo remonte el Bilbao si ganase)   

Quien si estará ya matemáticamente en Málaga es el Herbalife Gran Canaria pese a su derrota precisamente en la ciudad andaluza frente al equipo de Joan Plaza. La combinación de los otros resultados ha propiciado esa buena noticia para el equipo amarillo. Noticia merecida puesto que han hecho méritos sobrados para ello. Cayeron en el Martín Carpena frente a un buen Unicaja liderado por Jayson Granger buscando asegurarse ser cabeza de serie y evitar a Real Madrid, Valencia, y muy posiblemente Barcelona. La victoria local les deja en una momentánea cuarta plaza con balance 11-5 y la condición de cabeza de serie prácticamente asegurada. Aún perdiendo el próximo domingo frente al Real Madrid, sólo les apartaría de ello una victoria del Gran Canaria en la que lograse remontar 94 puntos de average (haciendo una media, los de Plaza tendrían que perder de 47 y los de Pedro Martínez ganar por otros tantos) Por tanto el Herbalife, quinto con 10-6 es casi imposible que pueda acabar entre los cuatro primeros, aún ganando el viernes al débil Valladolid necesitaría remontar los ya citados 94 puntos al Unicaja y 98 al Barcelona, quienes lógicamente deberían perder sus partidos, al menos uno de los dos. 

El equipo de Xavi Pascual, al igual que el Unicaja, obtuvo una victoria que virtualmente les convierte en cabezas de serie. Víctima propiciatoria fue un Estudiantes que ofreció mayor batalla que lo que indican los 19 puntos de diferencia finales. Los de Vidorreta llegaron a ponerse a 3 puntos en el tercer cuarto (51-48) con un gran Quino Colom (17 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias), pero la dupla Navarro-Tomic y el “fondo de armario” culé fueron demasiado para unos colegiales que siguen en puestos de descenso (penúltima posición, 3-13) Los de Pascual se aferran a la tercera plaza con 11-5 y visitan Sevilla el domingo, donde sólo un monumental descalabro y una derrota por paliza histórica podría apartarles de ser cabezas de serie.    

Esto en lo referente a los equipos implicados en el pasaporte copero. Parece definitivo que Real Madrid, Valencia, Barcelona y Unicaja serán cabezas de serie y se evitarán entre sí en cuartos de final. Gran Canaria ya está dentro y Baskonia e Iberostar lo tienen casi hecho. La mayor emoción puede estar entre Gipuzkoa y Cai Zaragoza y sus averages (actualmente +55 para vascos y +14 para maños), son 41 puntos de diferencia, pero una victoria tremenda ante un UCAM Murcia desahuciado (y que acaba de destituir a Oscar Quintana, llegando Marcelo Nicola en su lugar) puede abrir cualquier posibilidad. Tampoco hay que descartar a la Penya, con average positivo de +12, el problema es que tiene un reto muy complicado en su visita a Valencia. Cajasol y Bilbao, casi sin opciones, sobre todo los vizcaínos.  

El resto de la jornada nos deja una nueva derrota del Valladolid, colista con balance 2-14, frente a un Fuenlabrada que abre brecha con el descenso, decimocuarta posición y balance 5-11. Los madrileños se dieron un festín pasando del centenar de puntos con el joven base Daniel Pérez como gran figura (20 puntos y 7 asistencias) bien secundado por un Panko en un gran momento de forma (23 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) y un monumental trabajo del senegalés de 19 años Moussa Diagne con 10 puntos y 15 rebotes (¿seguirá este joven pívot los pasos de otros ex –fuenlabreños como Gustavo Ayón o Bismack Biombo?, desde luego su nombre ya empieza a aparecer en las páginas especializadas en drafts NBA) Otro equipo que aprovechó la jornada para reivindicarse fue el Río Natura Mombus Arrasaron en su desplazamiento a Murcia venciendo a los locales por 46 puntos y amargando el debut de un mito viviente de la ACB como Pete Mickeal (16 puntos y 5 rebotes) Otro “viejo rockero” como Oriol Junyent fue el jugador más destacado con 16 puntos y 10 rebotes. Los gallegos son decimoterceros con balance 5-11, el mismo que el UCAM Murcia que es decimoquinto debido a su peor average. Como hemos escrito unas líneas más arriba la directiva universitaria ha dejado de confiar en Oscar Quintana y apuesta por Marcelo Nicola (¿acabará llegando la “argentinación” de los banquillos futbolísticos también a la ACB?)    



Moussa Diagne, ojo a este chico.

Para cerrar, el Valencia sigue con su campaña triunfal. Venció en su desplazamiento a Manresa ante un batallador equipo local con una gran actuación de un cada vez más entonado Van Rossom bien apoyado en dos jugadores que eran duda para el partido, como era el caso de Romain Sato y un Justin Doellman quien compareció a la cancha con una aparatosa máscara debido a su reciente fractura de tabique nasal en el partido de Eurocup en tierras rusas ante el Unics Kazan. Los de Perasovic siguen segundos con un excelente 14-2, dejando a La Bruixa d’Or antepenúltimo con 5-11. 


EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Quino Colom (2) (Tuenti Estudiantes) 17 ptos, 6 rebs y 7 asists. 25 valoración.
Daniel Pérez (Baloncesto Fuenlabrada) 20 ptos, 2 rebs, 7 asists, 3 robs. 31 val.
Andy Panko (2) (Baloncesto Fuenlabrada) 23 ptos, 6 rebs y 4 asist. 25 valorac.
Blagota Sekulic (2) (Iberostar Tenerife) 19 ptos, 17 rebs y 2 asists. 29 valorac.
Tibor Pleiss (4) (Laboral Kutxa) 25 puntos y 9 rebotes. 33 valoración. 

ENTRENADOR: 

Joan Plaza (2) (Unicaja Málaga)   



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Tomas Satoransky (8) (Cajasol) 12.7 ptos, 3.9 rebs, 4.4 asists, 1.5 robs. 16.4 v.
Jason Robinson (9) (Gipuzkoa Basket) 16.6 pts, 4.7 rebs, 1.9 a., 1.9 rbs. 17.3 v.
Nikola Mirotic (10) (Real Madrid) 14.4 pts, 6.2 rbs, 1.3 asists. 19.2 valoración.
Justin Doellman (11) (Valencia Basket) 15.8 ps, 4.7 rbs, 2.8 as, 2 robos 18.9 v.
Blagota Sekulic (13) (Iberostar Tenerife) 17.4 pts, 7.5 rbs, 1.3 asists. 20.7 valor.

ENTRENADOR: 


Pablo Laso (9) (Real Madrid) 

domingo, 14 de octubre de 2012

LECCIÓN APRENDIDA


A veces a los estudiantes se les atraganta un curso en concreto y deben demostrar al siguiente año que han aprendido la lección. Esto podríamos aplicar al conjunto colegial del Estudiantes madrileño, quienes en tan sólo tres jornadas han disipado cualquier duda que pudiera haber sobre su rendimiento para la presente temporada. Recordarán que lo comentamos hace unas entradas, cuando hablamos de Carl English. Los de la calle Serrano este año han hecho bien las cosas desde los despachos y eso se demuestra en un plantel lo suficientemente competitivo como para estar en estos momentos en lo más alto de la tabla y apuntar a ser uno de los equipos que pueda estar en la pomada de cara a la Copa del Rey y los play-offs. Referencias de la temporada pasada como Granger y Gabriel siguen a un magnífico nivel, la renovación de Kirksay ha sido fundamental, y sobre todo se ha fichado sobre seguro con English y Barnes, jugadores contrastados en ACB y con conocimiento de nuestro baloncesto. Estupenda noticia para nuestra liga que un equipo como éste vuelva a dar buena guerra y pelear por altas cotas. Siempre he defendido que en España hay dos clubes fundamentales para el crecimiento de nuestro baloncesto, por su manera de trabajar la cantera, Estudiantes y Joventut. El actual Fiatc también ha empezado la temporada con buen pie y tras su victoria en esta jornada se sitúa con balance positivo de 2-1. En contraposición al buen comienzo de madrileños y badaloneses, sus recientes víctimas Cajasol y Manresa siguen sin conocer la victoria. Doloroso el tema para los andaluces, quienes en los últimos años y de la mano de Joan Plaza se habían acostumbrado a estar en la zona noble de la clasificación. Las salidad de jugadores como Calloway, Urtasun y Paul Davis han dejado un vacio difícil de llenar en el roster sevillano. Quizás John Holland pueda hacer olvidar en cierta manera, con su juego exterior, las prestaciones del base emigrado a Malaga, pero la experiencia de Txemi Urtasun (también rumbo a Malaga) y la contundencia y clase del pívot Davis, no tienen relevo en el actual plantel con el que Aito intentará mantenerse a flote. Difícil tarea. Tampoco pintan muy bien las cosas en Manresa, sin conocer la victoria hasta el momento y sin haberse enfrentado a ninguno de los "grandes".   


Buenos tiempos para los del Ramiro


La tercera jornada se abría con uno de los equipos hasta el momento invictos, el Herbalife Gran Canaria, recibiendo al Caja Laboral de Dusko Ivanovic. Siempre es una salida difícil la del Centro Insular, por lo que hay que reconocer la gran solvencia demostrada por un conjunto alavés que empieza a dar la real medida de sus posibilidades, con un Andres Nocioni que ha comenzado la temporada de dulce. Valencia y CAI llegaban a estas alturas igualmente sin conocer la derrota, por lo que de su duelo particular sólo quedaría un invicto. Los de Perasovic cumplieron la lógica para ponerse con 3-0 ante un equipo maño que sigue ofreciendo muy buenas sensaciones. También van mejorando otros dos equipos llamados a grandes cosas este curso, el Unicaja de Repesa, que aplastó al Blancos de Rueda en un partido duro, defensivo y con muchos fallos en ataque (89 rebotes en total entre ambos equipos), y por supuesto el actual campeón, un Regal Barcelona que busca gestionar los roles entre tanto jugador importante. Wallace nuevamente fuera, y gran partido de Huertas y Tomic, como gran conexión base-pívot.  

Muy caliente el derbi vasco entre un necesitado Lagun Aro GBC y el Gescrap Bilbao que ya se pone con balance positivo. Fueron superiores los de Katsikaris, que llegaron a irse hasta de 18 en el marcador, pero apareció la épica guipuzcoana para ajustar las diferencias y mantener cierta incertidumbre hasta el final. Buen debut del tirador letón Rihard Kuksis por parte de los de Sito Alonso, jugador que pasó sin pena ni gloria por Valencia, pero con minutos y confianza puede ser una de las muñecas más finas de la Liga. Por parte bilbaina, los veteranos Raúl López, Mumbrú y Grimau a buen nivel.  

Claro que si hablamos de veteranos, nuevamente a quitarnos el sombrero ante Oriol Junyent, un guerrero de la zona de 36 años que lideró con 31 de valoración a los gallegos del Obradoiro Blusens, otro de los equipos revelación del comienzo de temporada, a su tercera victoria de la temporada y a compartir co-liderato. Liderato que por average alcanza el rodillo blanco de Pablo Laso, con otro veterano rindiendo como en sus mejores tiempos, el ejemplar capitán Felipe Reyes y su insultante facilidad para producir y aportar siempre que está en cancha. Buena jornada para los viejos rockeros (Junyent, Nocioni, Reyes...), y el Madrid, pese a los agoreros, que sigue a lo suyo, esto es, ganando y convenciendo.  


El capitán sigue dando lecciones


EL QUINTETO DE LA JORNADA  

Pau Ribas (Valencia Basket) 27 ptos, 2 asists, 2 rebs, 2 robos. 28 valoración.
Carl English (Asefa Estudiantes) 32 ptos (7 de 11 en triples) 37 valoración.
Andres Nocioni (Caja Laboral) 24 ptos y 3 rebotes. 24 valoración.
Felipe Reyes (Real Madrid) 18 ptos y 11 rebotes. 27 valoración.
Oriol Junyent (Blusens Monbus) 20 ptos y 6 rebotes. 31 valoración.  

ENTRENADOR  

Txus Vidorreta (Asefa Estudiantes)  

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA   

Jayson Granger (Asefa Estudiantes) 15.7 ptos y 4 asists p.p    15.3 valoración 
Pau Ribas (Valencia Basket) 15 ptos, 3.4 rebs y 3 asists p.p.    17 valoración  
Andres Nocioni (Caja Laboral) 19.3 ptos y 4.3 rebs p.p.               22 valoración  
Nikola Mirotic (Real Madrid) 19.3 ptos, 7 rebs y 1.3 taps p.p.    26.3 valoración 
Levon Kendall (Blusens Monbus) 15.7 ptos, 6.7 rebs y 2.7 asists p.p. 20 valoración. 

ENTRENADOR 

Moncho Fernández (Blusens Monbus)

viernes, 4 de mayo de 2012

PENÚLTIMA JORNADA ACB: LO QUE DEJA... Y LO QUE QUEDA


No ha decepcionado la penúltima jornada de la Liga Endesa, con muchas cosas todavía en juego, los equipos más necesitados no han defraudado. Algunos han aprovechado para cumplir brillantemente sus objetivos y llegan al domingo con los deberes hechos. Pero aún hay cosas por decidir y muchas espadas seguirán en todo lo alto contando las horas que faltan para la última y dramática jornada. Esto es lo más relevante que nos han dejado los partidos de miércoles y jueves, y echamos un vistazo a lo que todavía queda.  


Junyent, héroe xacobeo.






En la tierra del apostol, el Obradoiro obró el milagro. Tenía dos balas el Blusens para sellar una permanencia histórica, y decidieron no esperar más, aunque delante tuvieran a uno de los mejores equipos ACB. El Valencia claudicó ante un bravísimo conjunto gallego que hace historia, ya que en sus dos anteriores temporadas en la máxima categoría cerraron la temporada con descenso. La hazaña tiene tintes épicos personalizados en el veterano Oriol Junyent, camino de sus 35 años, con el menisco roto y sin ligamento cruzado anterior, se convirtió en el héroe compostelano firmando un último cuarto memorable con 13 puntos en los momentos decisivos. Gran broche de oro (de momento) para la carrera de uno de los históricos en activo de nuestro baloncesto, y enhorabuena para todo el baloncesto gallego que mantiene un equipo en la elite.




Gran Canaria, por si las moscas. De los equipos implicados en el follón del descenso, los canarios eran quienes mejor lo tenían. Tenían que haberse dado una serie de rocambolescas carambolas para que este club ejemplar que siempre gestiona magníficamente sus limitados recursos diese con sus huesos en la LEB. Por si acaso, que mejor que acabar con las cábalas delante de su afición y en el otrora inexpugnable Centro Insular frente a un CAI Zaragoza que llegaba con opciones de play-offs. No ha sido una gran temporada para los amarillos, acostumbrados a dar guerra entre los grandes, pero hay que admitir que lo hacían en base a luchar por encima de sus posibilidades reales. Obejtivo cumplido y a seguir trabajando.




Estudiantes y Murcia no fallan. Eran dos resultados muy previsibles, al borde del precipio, ambos equipos llegaban sin margen de error. Los madrileños dominaron con comodidad frente a un Blancos de Rueda ya descendido. Por su parte, el UCAM Murcia dio buena cuenta de un Manresa en tierra de nadie que aún así llegaba con remotísimas posibilidades de conseguir plaza de play offs. Como se preveía, los colegiales y los pimentoneros se lo jugarán todo el domingo en el Palacio de los Deportes en una auténtica final por la permanencia donde los murcianos llegan con un tranquilizador colchón de 13 puntos conseguidos en su victoria en la primera vuelta, pero mal harían en relajarse ante un equipo, desgraciadamente acostumbrado en los últimos tiempos a lidiar estas delicadas situaciones, y en un pabellón que vivirá el mejor de los ambientes posibles. Si hay un equipo capaz de remontar 13 puntos para certificar una permanencia no me queda duda que ese es el Estudiantes. Será un auténtico drama, que puede contar con invitados inesperados que den un terrible vuelco a la situación para los conjuntos estudiantil y murciano. Y es que una victoria del Mad Croc Fuenlabrada frente al Lucentum, que le pusiera en 13 victorias, junto a una del CAI en Santiago frente al Obradoiro que dejase a los gallegos en 12 victorias, podría provocar un triple empate a 12 triunfos entre Estudiantes, Murcia y Blusens que condenaría al descenso al UCAM, por lo tanto en ese caso al conjunto madrileño le valdría la victoria aunque fuese por un solo punto. Pero por el contrario, una derrota de los fuenlabreños unida a una victoria gallega, provoca el triple empate entre los dos conjuntos madrileños (siempre que gane el Estudiantes) y el Murcia, en ese caso, las opciones de permanencia colegial desaparecen, habria que irse a diferencias de 90 puntos frente a los murcianos, por lo que se consumaría el descenso aún ganando de más de esos 13 puntos. El drama, por lo tanto, está servido. Cualquier otra combinación nos llevaría al Estudiantes obligado a ganar por 14 puntos. En mi opinión, apostaría por una victoria zaragozana en Santiago y alicantina frente al Fuenlabrada.


Trifón, tu dedo señala el camino... de la salvación.




El Lagun Aro salta la Banca. ¿Qué podemos decir del equipo del, hay que decir ya, gran Sito Alonso? Comenzaron la temporada de forma funesta, a pesar de competir todos los partidos los resultados no llegaban. Su balance en los diez primeros partidos reflejaba un lastimero 2-8. A partir de ahí comenzaron a remontar el vuelo hasta meterse por primera vez en su historia en la final a ocho de la Copa del Rey. Certifican su magnífica temporada consiguiendo su primera clasificación para unos play-offs por el título. Y lo han hecho además ganando en una cancha tan complicada como la del Banca Cívica de otro de nuestros grandes entrenadores jóvenes, Joan Plaza, quienes buscaban una victoria para asegurar la mejor posición posible de cara a las eliminatorias. De quitarse el sombrero.




Y de repente... aparece la Penya. ¿Quién le iba a decir al Joventut que llegaría a la última jornada con opciones de meterse en play offs? Pues el milagro es posible, difícil, pero posible. Su victoria frente al equipo revelación, el Lucentum Alicante, les mete en la pomada de la lucha por la octava plaza después de haber ganado la pasada semana también en Vitoria. Meritorio también lo de un Unicaja al que ya dábamos por deshauciado pero con su victoria en Bilbao apura las opciones de meterse entre los ocho mejores. Lucentum, CAI, Joventut y Unicaja llegan por tanto con posibilidades de conseguir el último billete para no irse de vacaciones y luchar por el título. Como ya he dicho, creo que el Alicante no desaprovechará su oportunidad y derrotará al Fuenlabrada para seguir manteniendo esa victoria sobre los tres perseguidores y conseguirá un merecido y trabajado pase a play offs.




Y por supuesto, el clásico. Llegaba el Real Madrid con dos victorias por debajo del Barcelona y muy pocas opciones de aspirar a la primera plaza. Aún así los blancos nos brindaron un gran partido, dominando el encuentro durante tres cuartos, y obligando al Barça a mostrar su mejor nivel, jugar al estilo del Madrid, correr, y tirar del repertorio de genialidades de un enorme Navarro (incluyendo un triple desde el medio campo a la pata coja para llegar al descanso). Grandísimo espectáculo que puede haber sido un sabroso aperitivo de lo que nos espera si ambos equipos llegan a la final.  


Enésima exhibición del genio.




El domingo a partir de las seis de la tarde, capítulo final... hasta los play-offs.