Mostrando entradas con la etiqueta Sam Van Rossom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sam Van Rossom. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2017

ONLY LLULL






Fade away para cerrar un clásico




Lo ha vuelto a hacer. El hombre que convierte lo extraordinario en costumbre en el baloncesto europeo hoy día se llama Sergio Llull. Sentenció con su enésima canasta ganadora uno de los clásicos más descafeinados de los últimos tiempos. Y es que el Barcelona sigue con su particular y tortuoso Vía Crucis durante esta temporada, especialmente en Euroliga. Todo lo contrario que el Real Madrid, con la Copa del Rey en el bolsillo y una trayectoria continental descomunal. Comprensible por tanto que los de Laso salgan en ACB con esa sensación de freno echado, viéndose sorprendido de salida por un Barcelona magnífico, bien en defensa y ataque y superior en el rebote. Reaccionó el Real Madrid en un gran segundo cuarto, cerrado con un triplazo de Llull sobre la bocina. Pero los de Bartzokas volvieron fuertes del descanso, y con una gran labor defensiva no dejaron que los blancos sentenciaran el partido en ningún momento. Los locales manejaban rentas alrededor de los 5 y 6 puntos y el Barcelona llegaba a los minutos finales con opciones, buscando casi siempre la seguridad de Tomic en la zona (16 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias) En el intercambio de golpes final Laso buscó, como suele ser habitual en él, tener la última posesión, buscando el aro rival en apenas 4 segundos para mitigar la que había sido la primera ventaja barcelonistas en muchos minutos (72-73) Tomic volvía a ejecutar sus precios pasos de baile en la zona rival para con un bello movimiento de espaldas volver a poner por delante a los de Barztokas con apenas 7 segundos para el final del partido. Y volvió a aparecer Llull, demostrando de nuevo que es el jugador más determinante a día de hoy en finales de partidos posiblemente en toda Europa, con una canasta a media distancia pese a la buena defensa de Oleson (gran trabajo durante todo el partido) y de Claver, quien acudió en la ayuda. El propio Oleson intentó un triple a la desesperada dentro de las pocas décimas que quedaban en juego, sin éxito. Llull finalizó con 16 puntos y 7 asistencias, mientras que Hunter fue el más valorado de los locales gracias a sus 7 puntos y 10 rebotes. La tabla clasificatoria sigue hermosamente comprimida, con el Real Madrid segundo con balance 16-6 y el Barcelona 6º, pese a encontrarse a una sola victoria (15-7) El gran nombre propio del partido, además del de Sergio Llull, fue el de Felipe Reyes, convertido en el mayor reboteador histórico de la ACB. Casi nada.



Horas antes y en el mismo escenario del WiZink Center presenciamos otra exhibición del líder Iberostar Tenerife (18-5), dando otra lección de solvencia en su visita a la capital española, donde el Estudiantes sigue sin poder engancharse a play offs (11º, 9-14) La defensa de los de Vidorreta sigue siendo una garantía, siendo capaces de neutralizar a todo un Edwin Jackson, quien esta vez se quedó en “sólo” 13 puntos, y además perdió hasta 8 balones. Gran partido de Tariq Kirksay, con 16 puntos (4 triples), 7 rebotes y 2 asistencias, y de los hombres altos visitantes, como Fran Vázquez (12 puntos sin fallo y 3 rebotes y 3 asistencias), Abromaitis (11 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 3 robos) o Bogris (12 puntos y 6 rebotes) 



Buen momento del Valencia, que también aspira al liderato (3º, balance 16-6) y que no encontró rival en el Fuenlabrada (10º, 10-13), otro equipo que no consigue subir el peldaño que le falta para llegar a play offs, aunque sigue manteniendo opciones. Los de Pedro Martínez letales en el triple (15 de 27 intentos, con Sato haciendo 6 de 7) Dubjlevic de dulce (17 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias) y Van Rossom subiendo como la espuma (17 puntos y 5 asistencias) Ante las ausencias de Vives y Diot el joven Josep Puerto (18 años recién cumplidos) disfrutó de minutos. Hakanson, el mejor de los visitantes con 14 puntos y 4 asistencias.    



Pese a las bajas el Valencia está como un tiro.





La sorpresa de la jornada se vivió en Manresa, con el ICL logrando su cuarta victoria de la temporada (por 19 derrotas) frente a un Baskonia que es cuarto con balance 16-7. La Euroliga pasa factura. Los de Sito Alonso lograron maquillar un tanto el resultado final, cayendo por sólo cinco puntos, pese a haber llegado a verse con una máxima desventaja de 20. El partido más coral de los de Ibon Navarro, con cinco jugadores anotando en dobles dígitos, destacando el buen trabajo de Pere Tomás con sus 14 puntos y 8 rebotes. Shengelia fue el mejor de los baskonistas, con 12 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias.




Sigue la racha del Unicaja (5º, 15-7) Tres victorias consecutivas y seis triunfos en los siete últimos partidos. Pero esta vez costó, y es que pese a dominar durante casi todo el partido y verse diez arriba a falta de 4 minutos, un arreón final de su rival, los verdinegros del Joventut de Badalona, metió el miedo en el cuerpo a la afición del Martín Carpena. Jeff Brooks fue el bastión para los de Plaza (11 puntos y 9 rebotes) y Sergi Vidal lideró a los visitantes con 15 puntos y 4 asistencias. Los de Ocampo siguen en la zona baja de la tabla, decimoquintos con 7 victorias y 16 derrotas. 



El Herbalife Gran Canaria tampoco quiere perder comba, en séptima posición y con balance 15-8 en esta apretadísima liga (bueno para la competición), agudizando el mal momento de un Betis que es decimocuarto y presenta un registro de 7-15 con nada menos que siete derrotas consecutivas. De pelear por puestos de Copa del Rey a mirar de reojo el descenso. Un desastre, y todo ello en medio de la celebración del partido mil en la historia ACB del club hispalense. Los de Casimiro apenas dieron opciones, se despegaron en el segundo cuarto, y a partir de ahí a mantener la renta para finalmente pasar por encima del rival con una contundente diferencia de 19 puntos en el San Pablo sevillano. Un gran Trent Lockett (18 puntos y 8 rebotes) resultó insuficiente. La dirección de Oliver (9 puntos y 8 asistencias) y el buen tino de Royce O’Neale (12 puntos con un solo fallo en el tiro y 6 rebotes), lo más destacado para los insulares.



Otro equipo al que parece que la temporada se le está haciendo larga es el MoraBanc Andorra. Cayeron estrepitosamente en su visita a Murcia ante el UCAM (12º, 8-15) y aunque aún mantienen puestos de play offs (8º, 11-11), lo cierto es que han perdido cuatro de sus últimos cinco encuentros. Parece que alcanzaron su cenit en aquel gran partido en Las Palmas (64-90), llegaron en un gran momento a la Copa para estar a punto de dar la gran campanada… y a partir de ahí se han desinflado. Un Antelo en su mejor nivel (15 puntos y 9 rebotes) fue demasiado para los de Peñarroya.  



Finalizamos con un duelo en la zona baja entre Tecnyconta Zaragoza como local (13º, 8-15) y Río Natura Monbus (16º, 6-17) que evidenció la mala temporada de los gallegos. Robin Benzig se dio un festín ante los de Moncho Fernández, con 22 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias. 



Esta jornada descansó el Bilbao, noveno clasificado con balance 11-11. 



 
Edwin Jackson, el más valorado de la liga.



EL QUINTETO DE LA JORNADA:

SAM VAN ROSSOM (VALENCIA): 17 puntos, 2 rebs, 5 asists. 24 valoración.
ROBIN BENZIG (ZARAGOZA): 22 pts. 5 rebts. 3 asists y 2 tapones. 25 valoración.
BOJAN DUBLJEVIC (2) (VALENCIA): 17 pts, 7 rebts, 3 asists. 2 taps. 28 valor.
JOSE ANGEL ANTELO (2) (MURCIA): 15 puntos y 9 rebotes. 22 valoración.
ANTE TOMIC (10) (BARCELONA): 14 pts, 8 rebts y 4 asists. 26 valoración.


ENTRENADOR:

IBON NAVARRO (MANRESA)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


SHANE LARKIN (5) (BASKONIA): 14 pts, 3 rebs y 5.4 asistencias. 16.3 valoración.
SERGIO LLULL (10) (REAL MADRID): 15.6 pts,  5.8 asits y 1 rebs, 16.8 valor.
EDWIN JACKSON (16) (ESTUDIANTES): 22.7 pts, 3.3 rebs y 3 asists. 22.8 valora.
GIORGI SHERMADINI (17) (ANDORRA): 14.9 pts, y 7.6 rebotes. 21.1 valoración.
ANTE TOMIC (21) (BARCELONA): 13.2 pts, 7.2 rebts y 2.2 asists. 21.1 valoración.


ENTRENADOR:

TXUS VIDORRETA (9) (TENERIFE) 




lunes, 13 de abril de 2015

CARROLL DINAMITA EL CLÁSICO




El éxtasis del tirador




Habiendo un Real Madrid-Barcelona por medio parece claro cual debía ser el partido de la jornada 28 (no televisado por TVE, si por autonómicas, luego se quejarán de las audiencias) No estamos de acuerdo con quienes dicen que era un clásico sin nada en juego, argumentando que el Barcelona parece inamovible de la tercera plaza y no podría dar caza al Madrid. Primeramente está la cuestión psicológica de ganar al eterno rival, en el sexto duelo de la temporada y que posiblemente no será el último. Hay que recordar como el Barcelona de Xavi Pascual no hace mucho le tenía comida totalmente la moral al Real Madrid de Ettore Messina, y hay que recordarlo además porque todavía sigue habiendo demasiado ciego incapaz de admitir lo que ha supuesto la llegada de Pablo Laso al Real Madrid. Por otro lado, una victoria del Barcelona hubiera supuesto dejar en bandeja de plata la posibilidad de ganar la temporada regular para el Unicaja, o mejor dicho, impedir que el Madrid tenga posibilidades de acceder a esa primera plaza. Además los de Pascual no tienen ni mucho menos asegurada su tercera posición teniendo al Dominion Bilbao soplándoles en el cogote. Que no nos cuenten milongas. Era un Madrid-Barça con todas las de la ley. 

Un  Madrid-Barça en el que los locales dieron mejores sensaciones desde el comienzo, con un buen juego global frente a un rival en el que destacaba, como viene siendo habitual en estos duelos, la gigantesca figura de un inconmensurable Ante Tomic, a quien únicamente puede cuestionársele su conocida indolencia defensiva para poner pegas a quien demuestra ser el mejor cinco en baloncesto FIBA en la actualidad. No repitió la exhibición de la final de Copa (cuando con 25 puntos, 11 rebotes y 3 tapones llegó a 40 de valoración), en esta ocasión se quedó “sólo” en 22 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias para 34 de valoración. Todo el juego azulgrana pasaba por él. Si no era capaz de encontrar ventaja en la zona su visión de juego le hacía asistir a compañeros en mejor disposición de anotar (para la galería ese pase sin mirar a Nachbar finalizando el segundo cuarto) En definitiva el croata sembró el terror, manteniendo duelos de saltar chispas contra un motivado Mejri (aprovechando la ausencia de Bourosis, reservado para Euroliga por molestias físicas, buenos minutos del tunecino), y contra, como no, un Felipe Reyes que volvió a ser de los mejores del cuadro de Laso. Se reprochaba al técnico vitoriano que no sabía aprovechar a Tomic cuando jugaba de blanco... ahora habría que preguntarse si Pascual abusa demasiado de la calidad del pívot croata, menguando las posibilidades de juego exterior de un roster que tiene auténtica dinamita en ese sentido (Huertas, Satoransky, Navarro, Oleson, Abrines, Hezonja, Jackson...)

El Real Madrid mantuvo hasta el descanso diferencias en torno a los 6-8 puntos que sin ser decisivas si daban cuenta de un mejor tono general en el cuadro local, superando la ausencia de Rudy Fernández frente a un Barcelona que contaba con la de Doellman. Pero el paso por los vestuarios, que tan bien suele sentar al Real Madrid para sentenciar muchos partidos esta temporada , despertó a un Barcelona que ante un atasco monumental del equipo local en ataque (6 puntos anotados en más de medio cuarto) se metió en el partido a base de lanzamientos exteriores de Satoransky (demostrando que le ha comido la tostada definitivamente a Huertas una vez más) y un Hezonja que tardó en aparecer en esta ocasión, pero volvió a exhibir su descaro y muñeca. El partido llegó al último cuarto en esa dinámica de “columpio”, con lideratos alternativos en el marcador. Si el Barcelona castigaba de tres aparecía un Llull o Nocioni para devolver el golpe y hacernos creer que nos abocábamos a un final igualado.   


Tomic regaló la jugada más hermosa del partido.


Entonces apareció Jaycee Carroll, “el hombre de Laramie”, como aquella película de Anthony Mann, para destrozar el guión previsto. Llevaba hasta aquel momento 7 puntos, trabajando en defensa y ayudando en el rebote, dando un paso adelante ante la ausencia de Rudy, cuando entró en uno de esos éxtasis anotadores que le llevaron a ser máximo anotador histórico de Utah State y liderar la tabla de esa categoría en ACB en sus dos temporadas en Gran Canaria. En un visto y no visto anotó 19 puntos casi consecutivos. Triples, penetraciones, media distancia... daba igual quien tuviera encima. En esta ocasión ni Oleson, siempre fiable en su férrea defensa al jugador de Wyoming, pudo detener la sangría que supuso la muñeca del mormón sobre el aro azulgrana. Su actuación hizo recordar la de la mítica final de Copa 2012 frente al mismo rival, cuando anotó 22 puntos en unos 12 minutos mientras el partido también estaba igualado. Aquello supuso el primer título de la era Laso y la sublimación del estilo ofensivo implantado por el técnico vitoriano. Hasta el marcador resulta muy semejante al de aquella ocasión (74-91 por el 91-78 de hoy) Sólo que en esta jornada no había ningún título en juego, pero si el seguir demostrando que este estilo no sólo puede resultar atractivo, si no ganador. El Real Madrid superó a su rival en todas las estadísticas del juego, y sólo lanzó 15 veces desde el 6.75, siendo el equipo que menos ha lanzado desde la distancia en esta jornada y acallando las voces que critican la excesiva tendencia a lanzar de tres en los blancos (falso, cuando hay hasta 12 equipos ACB que tiran desde el triple más que los blancos) 

En definitiva, una gran mañana para el baloncesto madridista, que sigue apretando al líder en la segunda posición (balance 23-5), mientras que el Barcelona se mantiene un puesto por debajo con registro 19-9. Navarro no pudo celebrar sus 600 partidos ACB como le hubiera gustado.   

El mismo Palacio de Los Deportes que acogía el clásico, recibía horas más tarde al líder Unicaja en lo que suponía una auténtica prueba de fuego enfrentándose a un Estudiantes que como local había hecho morder el polvo a casi todos los equipos de play offs, entre ellos primeros clasificados como Real Madrid, Barcelona o Bilbao. Por si fuera poco Joan Plaza tenía que hacer frente a la baja de última hora por lesión de Carlos Suárez, que se unía a la de otro alero como la conocida de Kostas Vasileiadis. Victoria por tanto muy meritoria para seguir manteniendo el liderato malagueño (24-4) en un partido que los de Plaza no pudieron romper hasta mediado el último cuarto, y aun así sufriendo siempre las voluntariosas embestidas locales. Gran trabajo de Fran Vázquez con 14 puntos y 7 rebotes, y del ex –estudiantil Granger (10 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias) Por el Estudiantes, que es decimotercero, con balance 11-17, volvió a destacar el italiano Aradori (23 puntos, 3 asistencias y 2 rebotes)   

No aprovechó la derrota blaugrana el cuarto clasificado, Dominion Bilbao (18-10), después de caer en Santiago de Compostela en un partido en el que los de Sito Alonso dominaron hasta el punto de que comenzaban el último cuarto con nada menos que 15 puntos de ventaja (49-64), para finalmente asistir a una corajuda remontada local (parcial 28-8 en los últimos 10 minutos) llevando el delirio a las gradas de la caldera de Fontes do Sar, empujando como en las grandes ocasiones. Descomunal Wacynski (27 puntos y 5 asistencias) y los gallegos que en decimoprimera posición y balance 13-15 aún siguen teniendo (complicadas, eso sí) opciones de play offs.   


Waczynski, clave para Moncho Fernández


Recupera la quinta posición (16-12) el Laboral Kutxa tras su victoria en Sevilla (16º, 8-20), más ajustada de lo que se podría esperar tras lo visto en los dos primeros cuartos (33-54 en el minuto 18) Pero es que la segunda parte fue para los locales, que llegaron a ajustar el marcador hasta ponerse a dos puntos (63-65) San Emeterio y Mike James (robo y contrataque en jugada clave cuando el Sevilla apretaba) fueron decisivos en los minutos finales para que a los de Ibon Navarro no se les escapase la victoria. Numerazos de Causeur, sustentados sobre todo en su gran primera mitad de partido. Acabó con 25 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 2 robos.

La exhibición ofensiva de la jornada la deja el Valencia, anotando 109 puntos en su triunfo ante el Gipuzkoa Basket. Brutal estadística en el triple con un impresionante 71% anotando 17 canastas desde el 6.75 de 24 intentadas. Ocho de esos triples fueron en el primer cuarto (brutal 8 de 9 en ese periodo), igualando el record de aciertos desde esa distancia en un periodo de diez minutos. Es además la mejor marca triplista del Valencia en su historia ACB. Dubljevic (3 de 3) y Vives (3 de 4) fueron los más certeros en ese sentido, aunque el mejor del partido fue el reaparecido Sam Van Rossom, con 15 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias. Por los visitantes hay que destacar el doble-doble del base Jared Jordan (10 puntos y 12 asistencias) El equipo de Carles Durán se mantiene sexto (16-12) y los donostiarras aún con la derrota mantienen la 14ª plaza (9-19), pero como llevamos diciendo algunas jornadas, ojito que tienen la amenaza del descenso todavía muy cerca. 

El gran damnificado de la jornada en la parte alta es el Fiatc Joventut, que baja dos puestos y ahora es séptimo (16-12) tras caer en La Laguna frente a un Iberostar Tenerife que sigue recuperando su mejor tono (décimo, 13-15) Superioridad local que se llegó a traducir en un contundente 73-55 (minuto 28), pero un arreón final de los verdinegros dejó la diferencia final en sólo 6 puntos para los locales. Sekulic firmó 21 puntos y 4 rebotes (aunque sus 3 perdidas de balón y 5 faltas personales le dieron una valoración de tan sólo 11) Saúl Blanco estuvo muy sobrio (11 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias), pero la gran actuación individual del choque la protagonizó el visitante Sergi Vidal con 18 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias y 3 recuperaciones. 

Se mantiene el duelo por la octava plaza que da derecho a play offs entre Cai Zaragoza y Herbalife Gran Canaria. Ambos ganaron sus respectivos partidos y presentan un balance similar de 15-13, pero con un average general favorable al Cai, octavo por tanto y dejando a Gran Canaria noveno. Los maños recibían al siempre luchador MoraBanc Andorra, que pese a llegar a verse 16 abajo (64-48, minuto 18) no dejaron de competir y llegaron a ponerse a cuatro puntos a falta de 15 segundos para el final. Remaron para morir en una orilla que les deja decimoquintos con balance 9-19, pese al gran partido de Betinho Gomes (19 puntos y 4 rebotes) Por parte local en esta ocasión no brilló Jelovac, si no otro pívot, un imperial Henk Norel con 16 puntos y 8 rebotes.   

Respecto al Gran Canaria, flamante finalista de Eurocup, visitaba la cancha del colista Fuenlabrada (6-22), que buscaba reaccionar con el estreno como primer técnico de Jesús Sala. Más de lo mismo para los fuenlabreños, mucha pelea, un brutal Panko (19 puntos, 11 rebotes y 2 asistencias), pero otra derrota en el casillero. Con tres entrenadores ya en esta temporada (Casimiro, Hugo López y Sala) y jugadores expedientados (Steve Burtt) parece que sólo un milagro podría salvar a los del sur de la comunidad de Madrid (a la espera, claro está, de lo que pase en los despachos y de las posibilidades de ascenso de los equipos LEB) Buenos tiempos para el Gran Canaria, pese a no estar aún en puestos de play offs, a punto de jugar la primera final continental de su historia y manteniendo todas las opciones para seguir en post-temporada.       


Jesús Sala, papelón en Fuenlabrada


Acompañando al Fuenlabrada en puestos de descenso sigue el Bruixa d’Or Manresa (17º, 8-20), que sufrió otra derrota en su visita a Murcia a manos de un siempre demoledor Augusto Lima (12 puntos, 5 rebotes y 3 robos) y de un sorprendente Sadiel Rojas haciendo su mejor partido de la temporada (15 puntos, 6 rebotes y 3 robos) La resistencia manresana la puso Sakic con 12 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias y 2 robos. El UCAM sigue mirando de reojo los puestos de play offs, en decimosegunda posición y balance 13-15.  



EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

S. VAN ROSSOM (VALENCIA BASKET): 25 pts (6 de 7 en TC), 5 rebs y 6 asists. 28 valor.
F. CAUSEUR (5) (LABORAL KUTXA): 25 pts, 4 rebs, 4 asists y 2 robos.. 32 valoración.
SERGI VIDAL (FIATC JOVENTUT): 18 pts, 6 rebs, 5 asists y 3 robos. 33 valoración.
ADAM WACZYNSKI (3) (RIO NATURA MONBUS):  27 pts y 5 rebotes. 29 valoración.
ANTE TOMIC (3) (BARCELONA):  22 pts, 9 rebs y 4 tapones. 34 valoración.

ENTRENADOR:

PABLO LASO (REAL MADRID)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

PAU RIBAS (11) (Valencia Basket) 11 pts, 2.3 rbs y 4.4 asists por p. 14.9 valoración.
ANDY PANKO (14) (Montakit Fuenlabrada) 18.1 pts, 5.5 rebs y 2.4 asists. 19 valoración.
MARKO TODOROVIC (11) (Bilbao Basket) 11 pts, 7.1 rbs y 1.2 asists. 16.9 valor.
AUGUSTO LIMA (13) (UCAM Murcia) 10 pts, 7.1 rebs y 1.1 taps. 15.9 valoración.
STEVAN JELOVAC (15) (Cai Zaragoza) 13.9 pts y 5.6 rebotes. 15.6 valoración.

ENTRENADOR: 

JOAN PLAZA (18) (Unicaja) 


lunes, 16 de marzo de 2015

FELIPE NO SE CANSA


Pocos baloncestistas hay en este país que ejemplifiquen mejor conceptos como garra, pundonor y lucha que Felipe Reyes, un eterno gladiador acostumbrado a pelearse en la pintura con tipos con más centímetros y kilos que el cordobés, y a los que nunca pierde la cara. Alcanza su segundo MVP de la jornada en esta temporada y el decimoquinto de toda su carrera. Con 35 años recién cumplidos (los hace hoy), Felipe es el mejor exponente de la generación del 80 del baloncesto español junto a Pau Gasol y Juan Carlos Navarro. Tres jugadores que han crecido juntos y compartido éxitos y que parecen tener en común una misma cosa: nunca se cansan de ganar. Siempre quieren más. 

Felipe lideró al Real Madrid en su partido frente al Sevilla para mantener el liderato en un encuentro que parecía fácil pero se acabó complicando en el último cuarto, cuando un parcial de 1-13 para los visitantes en los tres primeros minutos del acto final estrechaba el marcador. Fue entonces cuando más se notó el trabajo de Felipe, peleándose en la zona y sacando faltas personales que se traducían en puntos decisivos desde el tiro libre para que el equipo de Laso sumase una nueva victoria y con balance 20-4 mande en la tabla clasificatoria. El capitán blanco acabó con 20 puntos, 7 rebotes y 6 robos de balón, y también hay que reconocer el partido de un Rudy Fernández en su mejor momento desde su retorno a Europa con 18 puntos, 5 asistencias y 2 rebotes. Por el Baloncesto Sevilla (17º, 6-18) destacaron la torre Balvin (12 puntos y 8 rebotes) y la promesa Porzingis (17+8)   



Felipe Reyes, el mejor espejo para jóvenes como Willy Hernángomez


A la estela del Madrid continúa el Unicaja, segundo con similar balance de 20-4. Recibía al Valencia en el partido más atractivo de la jornada, el cual no defraudó siendo un choque vibrante y muy igualado en el que los malagueños mandaron durante casi todo el choque pero con rentas tan ajustadas que la victoria podía caer de cualquier lado. De hecho los taronja tuvieron un tiro para ganar el partido en las manos de Pablo Aguilar desde el triple cuando estaban dos abajo después de que Germán Gabriel hubiese fallado dos tiros libres. Tiros libres que no fallaría Carlos Suárez (16 puntos y 6 rebotes) para dejar el 89-85 definitivo. Lo mejor del partido estuvo en el eléctrico duelo entre los bases Granger (22 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias) y Van Rossom (21 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias) contestándose mutuamente a cada canasta anotada. Kuzminskas dejó una de las jugadas de la jornada con una preciosa canasta a tablero a aro pasado. El Valencia Basket sigue en puestos de play offs, séptima plaza y balance 13-11. 

Sufre el Barcelona para mantener la tercera plaza (17-7) frente a un combativo Fuenlabrada (16º, 6-18) que en un gran último cuarto se metió en el partido, y aún pudo tener mejores opciones de no haber caído su reciente fichaje Josh Mayo en cierta precipitación en momentos claves (fallando un triple muy mal pensado y un contrataque muy individualista) Como no podía ser de otro modo fue un soberbio Andy Panko quien mantuvo a flote la nave fuenlabreña (21 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y 2 robos) y el equipo de Pascual se apoyó en el triángulo formado por Satoransky (10 puntos, 8 asistencias y 4 rebotes), Doellman (19 puntos y 3 robos) y Tomic (10 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias) 

La cuarta plaza la mantiene un soberbio Bilbao Basket (17-7) que pasó por encima de un Gran Canaria (9º, 12-12) que sigue mostrando demasiada irregularidad durante el presente curso. Partidazo de Dairis Bertans con 24 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias, y Raúl López en esta ocasión tomó el relevo de Quino Colom para dirigir a los suyos con maestría y ver aro con facilidad (18 puntos y 2 asistencias) Por parte visitante destacó Tomás Bellas con 13 puntos, 7 asistencias y 4 recuperaciones de balón. 

El Fiatc Joventut sigue quinto (15-9) pero ve como se le acerca un Laboral Kutxa que ya es sexto (sube dos puestos) con 13-11. Continúa la escalada baskonista con un gran baloncesto y un buen trabajo colectivo en el que destacó Davis Bertans con 16 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 2 robos de balón. No tuvo opciones el equipo de Maldonado pese al gran partido de Clevin Hannah (23 puntos, 3 asistencias y 3 robos)   


Bertans se echó el Baskonia a la espalda


Los puestos de play offs momentáneamente los cierra el Cai Zaragoza (8º, 13-11) pese a caer en el Palacio de Los Deportes frente a un Estudiantes que sigue fuerte en casa derrotando a casi todos los equipos que luchan por post-temporada (excepto el Valencia) cuando visitan su feudo. No fue un partido de muchas alegrías, pero los locales supieron estar por delante en el marcador a partir del segundo cuarto y no abandonar el liderato del mismo. El italiano Aradori sigue dando alegrías a la afición estudiantil (15 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias) y el hiperactivo Rabaseda sigue en un gran momento de forma (9 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias) Por parte maña destacaron los pívots Landry y Jelovac, sumando entre ambos 31 puntos y 11 rebotes. La victoria madrileña mantiene a los de Vidorreta decimoterceros con balance 10-14. 

En una jornada de marcado carácter local (sólo una victoria a domicilio) el MoraBanc Andorra no quiso ser menos y se deshizo con relativa solvencia de su visitante, un Iberostar Tenerife que siempre es duro rival y al que dejó por debajo de 60 puntos y acabó derrotando por 15 de diferencia. Partido de bajos guarismos y escasas valoraciones, donde lo más destacado fueron los 17 puntos de un Vodjan Stojanovski que parece erigirse en líder del conjunto andorrano. Tras este resultado los del Principado son decimoquintos con balance 7-17, dejando al Tenerife en décima plaza con registro 11-13. 

Recibía en Santiago de Compostela el Río Natura Monbus al UCAM Murcia en un partido que enfrentaba a dos equipos en mitad de la tabla, con un puesto por encima para el murciano y dos victorias más. Además de eso los gallegos sumaban cuatro derrotas consecutivas, mientras que los universitarios habían ganado sus dos últimos choques, apalizando además a todo un Bilbao Basket. Con tales antecedentes se esperaba al menos un partido igualado, y con bastante chance para el equipo visitante. Por ello sorprende el extraordinario resultado de 104-52 para los de Moncho Fernández. La mayor victoria ACB para el cuadro gallego, y por supuesto la paliza de la jornada, doblando a su rival en el marcador tras los 40 minutos de juego. Aún más escandalosa resulta la diferencia en cuanto a valoración, sumando 152 los gallegos por 16 los murcianos. Sólo Carlos Cabezas, autor de 10 puntos, se salva mínimamente en la debacle del UCAM. En el festín gallego, Adam Wacynski necesitó apenas 20 minutos para anotar 24. Paso atrás del equipo de Diego Ocampo en su lucha por entrar en play offs, decimoprimero con balance 11-13, con su verdugo del fin de semana pisándole los talones, ya que el Obradoiro ocupa la decimosegunda plaza con un registro de 10-14.

Finalizamos con la única victoria a domicilio, producida en Manresa con la visita del Gipuzkoa Basket, confirmando las dificultades de Pedro Martínez para dirigir la que, en nuestra opinión, es la peor plantilla ACB en la actualidad. Dani Díez volvió a dejar muestras de su calidad dentro de su magnífica campaña (¿será éste por fin su verano con la selección absoluta?), con 15 puntos, 6 rebotes y 3 recuperaciones, mientras que Zeljko Sakic con 11 puntos y 7 rebotes fue el más destacado de los locales, que marchan colistas con balance 6-18. El equipo de Ponsarnau, quien fue homenajeado en su vuelta a Manresa, parece escapar definitivamente de la quema del descenso, en decimocuarta posición y balance 9-15.   
  

Ponsarnau, reconocido en su vuelta a Manresa.



EL QUINTETO DE LA JORNADA:

Jayson Granger (Unicaja) 22 pts, 3 rebs y 4 asists. 25 valoración.
Dairis Bertans (Bilbao Basket) 24 pts, 4 rebs y 3 asists. 30 valoración.
Adam Wacynski (2) (Río Natura Monbus) 24 pts (9 de 11 en TC) y 3 asists. 28 valor.
Andy Panko (5) (Montakit Fuenlabrada) 21 pts, 5 rebs y 3 asists. 25 valoración.
Felipe Reyes (4) (Real Madrid) 20 pts, 7 rebs y 6 robos. 31 valoración.

ENTRENADOR: 

Joan Plaza (4) (Unicaja) 


EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:

Pau Ribas (7) (Valencia Basket) 10.8 pts, 2.2 rebs y 4.2 asists por part. 14.6 valoración.
Andy Panko (10) (Montakit Fuenlabrada) 18.3 pts, 5.3 rebs y 2.3 asists. 19 valoración.
Luke Sikma (20) (Iberostar Tenerife) 12.5 pts, 6.1 rebs y 2.3 asists. 16.3 valoración.
Marko Todorovic (7) (Bilbao Basket) 11.3 pts, 7 rebs y 1.1 asists. 17.3 valoración.
Stevan Jelovac (11) (Cai Zaragoza)  14.3 puntos y 5.7 rebotes. 16.5 valoración.

ENTRENADOR: 

Joan Plaza (14) (Unicaja) 


lunes, 20 de enero de 2014

EL BILLETE MÁS CARO



Baskonia-Cai, uno de los duelos más intensos de la jornada.




Con cinco equipos ya clasificados para la fase final de la Copa del Rey de Málaga, la última jornada de la primera vuelta nos va a dejar una jornada emocionantísima con siete equipos peleando por las tres plazas restantes (aunque en el caso del Bilbao Basket necesitaría un auténtico milagro, pero matemáticamente es posible) Esto es lo que nos espera, y como es habitual hacemos un repaso a la jornada de este pasado fin de semana. 

Auténtica final la vivida en Vitoria entre el Laboral Kutxa y el Cai Zaragoza. Quien saliese vencedor tendría medio billete copero ganado, y el duelo no defraudó ante las expectativas generadas. Un partidazo en el que decidió una vez más el “Chapu” Nocioni con un triple que ponía 4 arriba a los suyos a falta de 55 segundos (87-83) y encarrilaba una victoria vital para los de Scariolo, quienes finalmente acabaron ganando por 9. Tibor Pleiss estuvo inmenso (25 puntos y 9 rebotes), pero los de Abós, que comenzaron totalmente desarbolados, vendieron cara su derrota e incluso llegaron a mandar en algunos momentos de la segunda parte. El Baskonia es sexto con balance 9-7 y depende de si mismo para estar en Málaga con una victoria en Fuenlabrada. Aún saliendo derrotado tiene amplias opciones, ya que sólo le dejarían fuera tres victorias entre Iberostar, Gipuzkoa, Cai y Joventut, o dos victorias de estos equipos si además venciese Cajasol y le remontase 16 puntos de average, o si ganando dos entre Gipuzkoa, Cai y Joventut (o Cajasol remontando los citados 16 puntos) y el Iberostar perdiese por 17 puntos menos que el equipo de Scariolo. En definitiva, que lo tienen casi hecho, pie y medio en Málaga. El equipo de Abós queda noveno con 8-8. Sus opciones pasan, primeramente por ganar al UCAM Murcia, y luego esperar averages (por lo que necesita una victoria lo más abultada posible) y una derrota de Baskonia, Iberostar o Gipuzkoa. Su mayor amenaza en el average es el Joventut, al que le saca 2 puntos. Pocas opciones por tanto, pero posibilidades muy reales. 

Otro duelo directo por la Copa fue el que enfrentó en Badalona a dos de las plantillas más jóvenes de nuestra liga, Fiatc Joventut y Cajasol, ambos equipos con opciones coperas. Los de Maldonado hubieran dado un paso de gigante ganando este partido pero no pudieron con un Cajasol que volvió a evidenciar una gran fortaleza defensiva. La semana pasada comentábamos que una de las claves de los verdinegros era su tiro exterior, pero cuando los triples no entran es un equipo mucho más vulnerable, como sucedió el pasado sábado. Satoransky volvió a ser el líder hispalense (13 puntos y 5 rebotes) en un choque emocionante pero con poco brillo en el juego y en el que los de Maldonado fallaron dos tiros libres vitales con 65-66 en el marcador a falta de un minuto, por medio de Devoe Joseph, máximo anotador del partido. La Penya es décima con un 50% de victorias (8-8) y sus opciones de estar en Málaga pasan para empezar por arrancar una victoria de La Fonteta en Valencia, lo cual ya de por sí parece quimérico, esperar dos derrotas entre Baskonia, Iberostar, Gipuzkoa y Cai, o una entre Baskonia, Iberostar y Gipuzkoa siempre y cuando remonte el average al Cai. Y todo esto siempre que el Cajasol no remonte su average, si así fuera necesitaría tres derrotas entre Baskonia, Iberostar, Gipuzkoa y Cai, o dos si remonta la diferencia con Cai. Muy complicado. Los de Aíto están un puesto por debajo de los de Maldonado y con similar balance, e igualmente casi sin opciones. Para empezar debe ganar en casa a un Barcelona que necesita asegurar ser cabeza de serie, y luego esperar que entre Iberostar, Gipuzkoa, Cai y Joventut sólo gane uno, o dos si pierde Baskonia y le remonta el average. Con los de Scariolo tiene perdido un average de 17 puntos, 31 con la Penya, 33 con el Cai y 74 con el Gipuzkoa. Casi imposible. Se puede decir que su victoria en Badalona ha sido un “perro del hortelano” en toda regla.     


A Joseph le tembló el pulso en el momento clave.


Otro partido con incidencia copera se jugó en Bilbao, donde los de Rafa Pueyo se aferran a un imposible, y de paso le complican la vida al Iberostar Tenerife, que lleva dos semanas esperando una victoria que no llega y que les hubiera dado ya la clasificación matemática para Málaga. Posiblemente el duelo más bonito de la jornada, con dos equipos jugando valientes y al ataque, equilibristas sin red. Los locales porque no les quedaba otro remedio, los visitantes porque es el estilo que llevan impregnado desde que Alejandro Martínez está al frente. Otro entrenador en esta tesitura y jugándose lo que se jugaban hubiera buscado un partido trabado y de ritmo de juego bajo (como Aíto con el Cajasol en Badalona, sin ir más lejos), pero no es el caso de Martínez, uno de esos entrenadores, como Laso, siempre fiel a una idea. Con todo ello salió ganando el espectáculo, sobre todo protagonizado por un brillante Raül López. Llevaba el base de Vic dos partidos poco acordes a su calidad (valoración de -9 entre ambos) pero resurgió con todo su esplendor frente a los canarios. Los últimos siete puntos de los bilbaínos llevaron su firma para decidir un choque igualado y emocionante hasta el final en el que Richotti tuvo un último intento triple para llevar el partido a la prórroga (además de reclamar tímidamente falta personal sobre su lanzamiento) Los de Pueyo son decimosegundos con balance 7-9 y necesitan una auténtica alineación de los planetas y que los hados se pongan de su parte. Ganar en Santiago de Compostela de lo máximo posible y que pierdan Gipuzkoa, Joventut, Cajasol y Cai. Y después echar cuentas con la calculadora para ver si supera los averages (tiene -47 con el Gipuzkoa, -6 con el Cai y -4 con la Penya) Pintan mejor las cosas para el Iberostar pese a la derrota. Aún mantiene plaza copera en séptima posición con registro 9-7 y cierra la primera vuelta con un duelo asequible, recibiendo al Bruixa d’Or. Una victoria les mete matemáticamente, por lo que no debieran dejar pasar esta ocasión. En caso de derrota, a esperar que entre Gipuzkoa, Cai, Penya y Cajasol no haya más de una victoria (o dos si el Baskonia pierde por 17 puntos más que ellos) Lo cierto es que si pierden contra el Manresa se complican bastante la vida, pero el partido parece a priori relativamente fácil. El problema es si sabrán gestionar convenientemente sus emociones ante una posibilidad histórica y no sufrirán el mismo vértigo que poseyó al Obradoiro la pasada temporada ante una situación similar. 

El Gipuzkoa es otro de los equipos metidos en el ajo. Como en el caso de Iberostar, dos derrotas consecutivas están complicando una clasificación copera que tenían bastante encarrilada. El calendario no les ha ayudado y este domingo recibían al insaciable Real Madrid de los records que sigue sumando muescas en su revolver y ya lleva 16 jornadas invicto. Tampoco ayudó a los de Sito Alonso la baja de su mejor hombre, Jason Robinson. Y aún así mantienen por average plaza copera (octava posición, 8-8) Tienen un buen average (+55, superior al resto de equipos que están con 8 victorias) y afrontan un partido en principio cómodo con la visita al Palacio de Los Deportes frente al Estudiantes (claro que los madrileños están muy necesitados de victorias) Con una victoria en Madrid estarían en Málaga salvo victorias de Baskonia e Iberostar y que Cai, Penya o Cajasol le remonten el average (parece complicado) Incluso perdiendo tendría alguna opción si tampoco ganan Cai, Penya ni Cajasol ni le remontan el average (y que tampoco se lo remonte el Bilbao si ganase)   

Quien si estará ya matemáticamente en Málaga es el Herbalife Gran Canaria pese a su derrota precisamente en la ciudad andaluza frente al equipo de Joan Plaza. La combinación de los otros resultados ha propiciado esa buena noticia para el equipo amarillo. Noticia merecida puesto que han hecho méritos sobrados para ello. Cayeron en el Martín Carpena frente a un buen Unicaja liderado por Jayson Granger buscando asegurarse ser cabeza de serie y evitar a Real Madrid, Valencia, y muy posiblemente Barcelona. La victoria local les deja en una momentánea cuarta plaza con balance 11-5 y la condición de cabeza de serie prácticamente asegurada. Aún perdiendo el próximo domingo frente al Real Madrid, sólo les apartaría de ello una victoria del Gran Canaria en la que lograse remontar 94 puntos de average (haciendo una media, los de Plaza tendrían que perder de 47 y los de Pedro Martínez ganar por otros tantos) Por tanto el Herbalife, quinto con 10-6 es casi imposible que pueda acabar entre los cuatro primeros, aún ganando el viernes al débil Valladolid necesitaría remontar los ya citados 94 puntos al Unicaja y 98 al Barcelona, quienes lógicamente deberían perder sus partidos, al menos uno de los dos. 

El equipo de Xavi Pascual, al igual que el Unicaja, obtuvo una victoria que virtualmente les convierte en cabezas de serie. Víctima propiciatoria fue un Estudiantes que ofreció mayor batalla que lo que indican los 19 puntos de diferencia finales. Los de Vidorreta llegaron a ponerse a 3 puntos en el tercer cuarto (51-48) con un gran Quino Colom (17 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias), pero la dupla Navarro-Tomic y el “fondo de armario” culé fueron demasiado para unos colegiales que siguen en puestos de descenso (penúltima posición, 3-13) Los de Pascual se aferran a la tercera plaza con 11-5 y visitan Sevilla el domingo, donde sólo un monumental descalabro y una derrota por paliza histórica podría apartarles de ser cabezas de serie.    

Esto en lo referente a los equipos implicados en el pasaporte copero. Parece definitivo que Real Madrid, Valencia, Barcelona y Unicaja serán cabezas de serie y se evitarán entre sí en cuartos de final. Gran Canaria ya está dentro y Baskonia e Iberostar lo tienen casi hecho. La mayor emoción puede estar entre Gipuzkoa y Cai Zaragoza y sus averages (actualmente +55 para vascos y +14 para maños), son 41 puntos de diferencia, pero una victoria tremenda ante un UCAM Murcia desahuciado (y que acaba de destituir a Oscar Quintana, llegando Marcelo Nicola en su lugar) puede abrir cualquier posibilidad. Tampoco hay que descartar a la Penya, con average positivo de +12, el problema es que tiene un reto muy complicado en su visita a Valencia. Cajasol y Bilbao, casi sin opciones, sobre todo los vizcaínos.  

El resto de la jornada nos deja una nueva derrota del Valladolid, colista con balance 2-14, frente a un Fuenlabrada que abre brecha con el descenso, decimocuarta posición y balance 5-11. Los madrileños se dieron un festín pasando del centenar de puntos con el joven base Daniel Pérez como gran figura (20 puntos y 7 asistencias) bien secundado por un Panko en un gran momento de forma (23 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) y un monumental trabajo del senegalés de 19 años Moussa Diagne con 10 puntos y 15 rebotes (¿seguirá este joven pívot los pasos de otros ex –fuenlabreños como Gustavo Ayón o Bismack Biombo?, desde luego su nombre ya empieza a aparecer en las páginas especializadas en drafts NBA) Otro equipo que aprovechó la jornada para reivindicarse fue el Río Natura Mombus Arrasaron en su desplazamiento a Murcia venciendo a los locales por 46 puntos y amargando el debut de un mito viviente de la ACB como Pete Mickeal (16 puntos y 5 rebotes) Otro “viejo rockero” como Oriol Junyent fue el jugador más destacado con 16 puntos y 10 rebotes. Los gallegos son decimoterceros con balance 5-11, el mismo que el UCAM Murcia que es decimoquinto debido a su peor average. Como hemos escrito unas líneas más arriba la directiva universitaria ha dejado de confiar en Oscar Quintana y apuesta por Marcelo Nicola (¿acabará llegando la “argentinación” de los banquillos futbolísticos también a la ACB?)    



Moussa Diagne, ojo a este chico.

Para cerrar, el Valencia sigue con su campaña triunfal. Venció en su desplazamiento a Manresa ante un batallador equipo local con una gran actuación de un cada vez más entonado Van Rossom bien apoyado en dos jugadores que eran duda para el partido, como era el caso de Romain Sato y un Justin Doellman quien compareció a la cancha con una aparatosa máscara debido a su reciente fractura de tabique nasal en el partido de Eurocup en tierras rusas ante el Unics Kazan. Los de Perasovic siguen segundos con un excelente 14-2, dejando a La Bruixa d’Or antepenúltimo con 5-11. 


EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Quino Colom (2) (Tuenti Estudiantes) 17 ptos, 6 rebs y 7 asists. 25 valoración.
Daniel Pérez (Baloncesto Fuenlabrada) 20 ptos, 2 rebs, 7 asists, 3 robs. 31 val.
Andy Panko (2) (Baloncesto Fuenlabrada) 23 ptos, 6 rebs y 4 asist. 25 valorac.
Blagota Sekulic (2) (Iberostar Tenerife) 19 ptos, 17 rebs y 2 asists. 29 valorac.
Tibor Pleiss (4) (Laboral Kutxa) 25 puntos y 9 rebotes. 33 valoración. 

ENTRENADOR: 

Joan Plaza (2) (Unicaja Málaga)   



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Tomas Satoransky (8) (Cajasol) 12.7 ptos, 3.9 rebs, 4.4 asists, 1.5 robs. 16.4 v.
Jason Robinson (9) (Gipuzkoa Basket) 16.6 pts, 4.7 rebs, 1.9 a., 1.9 rbs. 17.3 v.
Nikola Mirotic (10) (Real Madrid) 14.4 pts, 6.2 rbs, 1.3 asists. 19.2 valoración.
Justin Doellman (11) (Valencia Basket) 15.8 ps, 4.7 rbs, 2.8 as, 2 robos 18.9 v.
Blagota Sekulic (13) (Iberostar Tenerife) 17.4 pts, 7.5 rbs, 1.3 asists. 20.7 valor.

ENTRENADOR: 


Pablo Laso (9) (Real Madrid) 

lunes, 8 de octubre de 2012

ONE STEP BEYOND

Sam The Sham



No pocas veces la salida de un jugador clave de un determinado equipo supone un salto de calidad importante para quien fuera hasta entonces su “back up”, es decir, su relevo desde el banquillo. Esto podría aplicarse al momento actual del jugador del CAI Zaragoza Sam Van Rossom. Fichado con 24 años como estrella emergente del modesto baloncesto belga, la llegada de Carlos Cabezas una vez comenzada aquella misma temporada al club maño truncó su explosión con los zaragozanos. De igual manera, la salida del base malagueño campeón del mundo ha supuesto un brutal paso adelante para el de Gante, quien en los dos primeros partidos de Liga Endesa ofrece unas cifras estadísticas sobre las que merece la pena detenerse a contemplar y analizar porque son extraordinariamente estratosféricas. Cómo si no podríamos calificar los asombrosos porcentajes de tiro del belga, quien sin acudir todavía ni una sola vez a la línea de tiros libres, de sus 13 lanzamientos a canasta ha sido capaz de convertir 11, es decir, sólo se ha permitido fallar dos lanzamientos de un total de trece. No está nada mal, de hecho está muy bien, pero es que por si no les parece suficiente, de esos 13 lanzamientos, nada menos que 8 han sido desde más allá del 6.75, donde arroja un escalofriante acierto del 88%, 7 aciertos y un solo fallo. Pura seda. Acompáñenlo de cuatro rebotes, dos asistencias y una recuperación por partido (además de las dos brillantes victorias de su equipo) y tienen a quien hasta el momento está siendo el base de la Liga.   

El paso adelante de Van Rossom conduce a un CAI Zaragoza quien con un balance de 2-0 apunta a posible revelación de la liga. Otros serio candidato a tal honorífica consideración bien podría ser el Blusens Monbus, equipo que también cuenta sus partidos por victorias. Si la pasada semana nos referíamos a la contundencia de la pareja interior Kendall-Junyent, en esta ocasión al lado del canadiense ha brillado con luz propia el tunecino Salah Mejri, quien rompió el partido con una portentosa actuación en la segunda parte que incluyó hasta penetraciones y lanzamientos de larga distancia (triple incluido… y recuerden que estamos hablando de un 2.17) No es por colgarnos medallas, pero recuerden que ya avisamos por aquí que el gigante africano apuntaba a ser una de las sensaciones de la temporada. Acompañando el solvente juego interior gallego el descarado tirador Alberto Corbacho y el sobrio director boricua Andrés Rodríguez completan la columna vertebral de este Obradoiro que dio buena cuenta de un Fuenlabrada que parece el auténtico reverso de los gallegos, ya que más allá de la muy buena pareja de bases (Colom y Sánchez) y de lo que debe ir aportando en ataque cada vez más Sergii Gladyr, no se ven muchas razones para el optimismo, con especial preocupación en un juego interior absolutamente desértico, en el que sólo el voluntarioso y mermado Sené parece dispuesto a partirse la cara debajo del aro. 

Con dos victorias se pone también ese club ejemplar y milagroso que es el Gran Canaria. Pese a no contar con dos puntales interiores como Xavi Rey y Uros Slokar, arrancaron una valiosa victoria de una cancha nada fácil como es el manresano Nou Congost. La baja de Javi Rodriguez se notó en demasía por parte catalana, y los insulares se volvieron a apoyar en ese jugador colosal que es Spencer Nelson. Pareja de triunfos también para el Valencia Basket de Perasovic, que sufrió más de la cuenta ante un Murcia que parece tener la lección aprendida de la pasada temporada. De hecho los de Quintana mandaron durante gran parte del choque gracias al gran partido de Matt Gatens por fuera y de Marcus Lewis por dentro. La frialdad de Justin Doellman con una canasta ganadora a falta de un segundo para el final mantiene a los taronja como otro de los equipos invictos, esta vez con sufrimiento y sin acierto en el tiro exterior, pero con un trabajo soberbio de otra de nuestras apuestas para esta temporada, el hispano-brasileño Vitor Faverani. E invicto también continúa el Estudiantes, confirmando sus buenas sensaciones para esta temporada. Los lectores de este blog ya saben lo que pensamos de un jugador como Kirksay, es uno de esos tipos que independientemente de que tengan el día siempre aportan, ya que aunque no les acompañe el acierto ni el tino de cara a canasta nunca bajan los brazos en aspectos fundamentales e imprescindibles en este juego como es el rebote o la defensa… ¿qué sucede cuándo este tipo de jugadores encima están acertados de cara al aro rival?, pues que se van a 34 de valoración, como Tariq en su partido en San Sebastián, con series de tiro de quitar el hipo (4 de 5 en triples, 8 de 8 en tiros de dos), lo que se dice ver el aro como una piscina. Granger y Gabriel siguen al buen nivel del curso pasado, y los colegiales como decimos que suman y siguen. Todo lo contrario que el conjunto de Sito Alonso, claro ejemplo en este caso de paso atrás respecto al pasado año. Las ausencias de Baron, Vidal y Panko pesan demasiado, y aunque es cierto que el anterior curso también comenzaron contando sus encuentros por derrotas, lo hacían luchando hasta el bocinazo final y teniendo opciones. Ni rastro de todo aquello en este comienzo de temporada.   

Tariq el Omnipresente.


Primera victoria de un Unicaja que busca conjuntar sus piezas y que tuvo en Carlos Jiménez a su jugador más valorado. Lo curioso es que el alero logra tal mérito en un partido en el que en su estadística figura un único tiro de campo en todo el partido. Hay muy pocos jugadores en todo el mundo que sean capaces de dominar un partido o tener una incidencia tan brutal en el juego sin necesidad de mirar el aro rival. Ricky Rubio, Diamantidis… Jiménez. Jugadores de una inteligencia prodigiosa para este deporte. No olvidemos que estamos hablando de un baloncestista “retirado” al término de la pasada temporada y con 36 años sobre sus hombros. Poco importa. El ex –capitán de la selección española bien podría seguir jugando a esto y aportando en cualquier equipo hasta los 50 años. Primera victoria malagueña que llega ante un correoso Joventut que mantuvo opciones de victoria hasta el final. Un rebote ofensivo del citado Jiménez fue providencial para que el triunfo se quedase en el Martín Carpena. Por parte verdinegra, Albert Oliver sigue de dulce y doble-doble (14+10) de Gaffney. Discreto el reaparecido Corey Fisher, mientras que la sensación de la primera jornada, Manny Quezada, dio en esta ocasión la de arena con una actuación errática (2 de 12 en tiros de campo) El sufrido aficionado de la Penya deberá acostumbrarse a la montaña rusa que suponen este tipo de jugadores cuyo estilo de juego se basa en la búsqueda obsesiva del aro rival (es decir, lo contrario de un Carlos Jiménez), de modo que al bueno de Manny lo veremos por igual dejando tarjetas como la de su primer partido junto a actuaciones absolutamente desastrosas y negativas para los intereses de su equipo.  

El Caja Laboral se rehizo de su tropiezo en Zaragoza con una cómoda victoria sobre un triste Cajasol donde sólo Satoransky parece confirmarse como joven talento. Mucho trabajo para Aito. Los baskonistas siguen disfrutando de un Nocioni a su mejor nivel, al que en esta ocasión acompañó un San Emeterio tirando de galones y un recuperado Lampe, constituyendo una sólida columna vertebral a la que hay que añadir el buen trabajo de Oleson en la anotación y de Nemanja Bjelica haciendo un poquito de todo. Muchas dudas en la dirección, donde de momento Ivanovic tira de inicio del joven Heurtel, aunque es el americano Rochestie quien ofrece hasta el momento mejores prestaciones. Cabezas, buscando su sitio. 

Y para cerrar la jornada uno de esos apasionantes partidos en el fortín de Miribilla convertido en olla de presión. Dos equipos con urgencias debido al mal pie con el que iniciaron la andadura liguera, pero especialmente un Barcelona sumido en una especie de semi-crisis y plagado de dudas, demasiadas dudas. De modo que los de Pascual salieron con la directa puesta (27 puntos en el primer cuarto) para arrollar a un Bilbao que lejos de perderle la cara al encuentro reaccionó con un Mumbrú estelar desde el primer minuto y un Raúl López dejando muestras de clase atemporal cada vez que pisaba la cancha. Los “hombres de negro” de Katsikaris jugaron mejor sus armas, con cinco jugadores yéndose a dobles cifras en anotación, y manteniendo al Barça a remolque durante toda la segunda parte. El ajustado marcador final no refleja la solvencia final con la que los locales se llevaron el triunfo ante un campeón desconcertado que vivió un infructuoso retorno a las canchas de un Navarro totalmente alejado de su mejor versión, y de un Jasikevicius al que gran parte de la afición reclamaba en detrimento de C.J. Wallace, sin que el genio lituano aportase mucho más de lo que hubiera aportado el ala-pivot con pasaporte congoleño. 

Raúl López y la persistencia de la magia.


Esto a grandes rasgos fue lo que deparó la segunda jornada de la Liga Endesa, manteniendo el gran nivel de la primera semana. Una jornada que como todos sabrán comenzó el pasado miércoles con el Blancos de Rueda-RealMadrid ya analizado en éste, su blog amigo. 

EL QUINTETO DE LA JORNADA  

Sam Van Rossom (CAI Zaragoza) 21 puntos y 4 rebotes. 28 de valoración
Alex Mumbrú (Gescrap Bilbao) 15 puntos y 5 rebotes. 22 de valoración.
Tariq Kirksay (Asefa Estudiantes) 28 puntos, 4 robos. 34 de valoración.
Nikola Mirotic (Real Madrid) 26 ptos, 10 rebs, 3 robos, 3 tapones. 46 valoración.
Salah Mejri (Blusens Monbus) 20 puntos y 8 rebotes. 26 de valoración.  

ENTRENADOR 

Fotsis Katsikaris (Gescrap Bilbao) 


EL QUINTETO DE LA TEMPORADA 

Albert Oliver (Fiatc Joventut) 18 ptos y 5.5 asists por partido. 22.5 valoración.
Sam Van Rossom (CAI Zaragoza) 14.5 ptos y 2 asists p.p. 88% en triples. 21.5 val.
Tariq Kirksay (Estudiantes) 19 ptos, 8.5 rebs, 3 robos y 2.5 asists p.p. 27.5 val.
Spencer Nelson (Herbalife Gran Canaria) 20 ptos, 7 rebs y 3 asists p.p 24.5 val.
Nezdad Sinanovic (Blancos de Rueda) 20 ptos y 9 rebs p.p. 25.5 val.

ENTRENADOR 

José Luís Abós (CAI Zaragoza) balance 2-0