Mostrando entradas con la etiqueta Jonathan Barreiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jonathan Barreiro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2019

ZARAGOZA VA EN SERIO




Barreiro hizo un gran trabajo sobre Mirotic.





La sexta jornada de la Liga Endesa afianza el liderato de un fortísimo Real Madrid al que sólo parece seguirle la estela el sorprendente Casademont Zaragoza, después de que los maños hicieran morder el polvo al Barcelona de Pesic. Es cierto que los azulgrana están acusando grandes problemas físicos en el puesto de base, pero no resta ningún mérito al enorme trabajo que sigue realizando Porfi Fisac con una plantilla en la que siguen brillando jugadores jóvenes como Alocén o Barreiro. Estupenda noticia para el baloncesto español. El base, ya fichado por el Real Madrid, fue clave con sus penetraciones a canasta en los minutos decisivos del partido, mientras que el alero volvió a demostrar su hiperactividad aportando puntos, rebote y defensa. Pesic volvió a exprimir a Mirotic (21 puntos, casi todos en la segunda parte, 7 rebotes y 3 asistencias), pero no fue suficiente. Las comparaciones con el Real Madrid, cuyo dominio en el baloncesto español estos años ha hecho que el club azulgrana tirase la casa por la ventana con fichajes estelares, siguen siendo favorables a los blancos. Los de Laso siguen líderes en otro partido coral con perfecta y medida dosificación de todas las piezas blancas manteniendo un ritmo ofensivo que el Manresa sólo pudo seguir hasta los instantes finales del segundo cuarto, cuando Gabriel Deck rompió el partido con ocho puntos consecutivos.  


Tras Real Madrid, Zaragoza y Barcelona encontramos a Bilbao y Burgos ambos con balance 4-2. Grandísimo comienzo de temporada tanto para los de Mumbrú, que con una nueva victoria en Miribilla ante el Fuenlabrada (16º, 2-4) continúan invictos en casa (gran acierto triplista con 16 de 31 desde la distancia) como para los de Peñarroya, pese a que la visita del Valencia se saldó con su segunda derrota consecutiva, la cual coloca a los taronja sextos con balance 3-3. Quino Colom (13 puntos  y 6 asistencias) comienza a tomar el mando de la nave valencianista. 


Tras el equipo de Ponsarnau hay nada menos que cinco equipos más con mismo balance de 50% de victorias. Actualmente ocuparían plaza de Copa del Rey gracias al average Baskonia y Tenerife, séptimo y octavo respectivamente después de enfrentarse ambos equipos en el Santiago Martín este pasado fin de semana en un igualadísimo partido en el que un ex –baskonista como Huertas tuvo el último tiro para dar la victoria a los locales pero no encontró acierto. El base Pierria Henry sigue en un gran momento de forma (24 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias)  


Otros dos partidos con registro 3-3 se enfrentaron esta jornada. Unicaja, noveno, y Estudiantes, decimoprimero, se veían las caras en Málaga confirmando la irregularidad de los de Casimiro, capaces esta temporada de vencer con autoridad en una pista tan complicada como La Fonteta valenciana pero de caer en el Carpena ante un rival en principio inferior como el Estudiantes. 


El MoraBanc Andorra, décimo clasificado, es el otro equipo con balance 3-3. No ha tenido un buen fin de semana, cayendo en Sevilla ante un Betis que es decimoquinto con un registro de 2-4. Partidazo del local Slaughter con 27 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias.  


Y para finalizar, dos a domicilio en una jornada con mucho color visitante. Obradoiro abandona la plaza de colista después de vencer en Murcia en un auténtico festival triplista. Ambos equipos se mostraron especialmente inspirados desde la distancia más letal. Los locales firmaron un brillante 15 de 32 (47%), pero es que los de Moncho Fernández dejaron un brutal 51% gracias a sus 18 aciertos de 35 intentos. A nivel individual brilló sobremanera el alero visitante Fletcher Magee (a la sazón máximo triplista histórico de la Division I de la NCAA) con sus 8 dianas de 14 lanzamientos, alcanzando los 32 puntos (además de 4 rebotes) El UCAM Murcia se queda 14ª con balance 2-4.  


Y el Joventut suma su segunda victoria consecutiva ganando en un desplazamiento nada fácil como el de Las Palmas de Gran Canaria, lo cual deja a Herbalife y verdinegros con el mismo balance de 2-4, pero un mejor average sitúa a los de Katsikaris un puesto por encima, decimoterceros.  




EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

PIERRIA HENRY (BASKONIA) 2: 24 pts, 4 rebs y 3 asists. 26 valoración.
A.J. SLAUGHTER (BETIS): 27 puntos, 3 rebotes y 5 asists. 30 valoración.
FLETCHER MAGEE (OBRADOIRO): 32 puntos y 4 rebotes. 33 valoración.
JAVIER BEIRÁN (GRAN CANARIA): 24 puntos, 9 rebts y 2 asists. 26 valor.
NIKOLA MIROTIC (BARCELONA) 3: 21 puntos, 7 rebotes y 3 asists. 31 valor.


ENTRENADOR:

ALEKSANDAR DZIKIC (ESTUDIANTES)





Clasificación jornada 6ª Liga ACB


EQUIPOPJPGPPPFPC(Dif)
1Real Madrid Real Madrid660527423(+104)
2Casademont Zaragoza Zaragoza651492439(+53)
3Barça FC Barcelona642540517(+23)
4RETAbet Bilbao Basket Bilbao Basket642492486(+6)
5San Pablo Burgos San Pablo Burgos642476477(-1)
6Valencia Basket Valencia B.633513461(+52)
7Iberostar Tenerife Iberostar T.633478455(+23)
8Kirolbet Baskonia Baskonia633507485(+22)
9Unicaja Unicaja633445439(+6)
10MoraBanc Andorra Andorra633468482(-14)
11Movistar Estudiantes Estudiantes633479495(-16)
12UCAM Murcia UCAM Murcia624494510(-16)
13Herbalife Gran Canaria Herbalife G.C.624449470(-21)
14Club Joventut de Badalona Joventut624453486(-33)
15Coosur Real Betis Real Betis624473509(-36)
16Montakit Fuenlabrada Fuenlabrada624457506(-49)
17Monbus Obradoiro Monbus Obradoiro624497547(-50)
18Baxi Manresa Baxi Manresa615432485(-53)




EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

KLEMEN PREPELIC (JOVENTUT) 5: 21.8 pts, 2.5 rbts, 3.3 asists, 1 robs. 21.8 val.
C. EYENGA (FUENLABRADA) 5: 17.2 pts. 4.8 rbs, 1.7 asts, 1.2 robs, 1 tps. 17.5 valo.
N. MIROTIC (BARCELONA) 6: 23.3 pts,  6.5 rebotes, 2 asists y 1.2 robos. 29.8 valor.
B. DAVIES (BARCELONA) 5: 16.3 pts, 6.5 rebs, 1.3 asists y 1.5 robs. 20.7 val.
G. SHERMADINI (TENERIFE) 6: 18 pts, 6.5 rbs, 2 asits  y 1 tapón. 24.8 valoración.


ENTRENADOR:

PABLO LASO (REAL MADRID) 4

 

miércoles, 14 de septiembre de 2016

ESCUELA DE JÓVENES TALENTOS






Los actuales campeones de Europa sub20, muchos de ellos brillarán en la ACB.




Es cierto que la ACB, en los últimos años, vive una continua fuga de talentos de algunos de sus mejores jugadores. Cierto es que en Rusia y Turquía, los equipos punteros manejan unos presupuestos superiores a los de nuestros clubes con lo que ofrecen sueldos mayores, y cierto es también que el nuevo escenario de la NBA con un aumento del límite salarial hace que las ofertas para saltar a la mejor liga del mundo sean cada vez más tentadoras. Pero aun así pensamos que seguimos teniendo la mejor liga de Europa, la más competitiva, y en la que los clubes de clase media-baja son más potentes que en otras ligas. Una de las claves para que esto suceda es el buen ojo a la hora de reclutar jóvenes talentos. Por desgracia no son tantos los nacionales como nos gustaría, pero aun así hablamos de jugadores que dan lustre a nuestra liga como vivero de futuras estrellas a las que en breve veremos codearse con los mejores del mundo en la NBA. Queremos en esta entrada hacer un pequeño repaso a algunos jugadores jóvenes que creemos merece la pena seguir la próxima temporada. Todos tienen en común que son menores de 20 años, o están justo en los 20, y que creemos que van a tener bastantes minutos en sus equipos. Algunos ya son conocidos, casi consagrados, otros aspiran a ser jugador revelación de la temporada.




LUKA DONCIC (REAL MADRID, 2.00, 17 AÑOS): Pese a que el Real Madrid de Pablo Laso presenta esta temporada una plantilla muy veterana, muchas miradas estarán puestas en el prospect esloveno que dominó de manera tiránica todas las categorías de formación, asomó la cabeza en la elite a finales de la “perfect season” 2014-15, y se consolidó como jugador del primer equipo la pasada temporada. La marcha de Sergio Rodríguez en principio le abre las puertas para mayor minutaje, pese a la llegada de Draper. En principio parte de nuevo como tercer base, pero su versatilidad le hace entrar en distintas combinaciones de quintetos para Laso. Una bomba que en cualquier momento puede explotar. 


TADAS SEDEKERSKIS (BASKONIA, 2.00, 18 AÑOS): Dentro de la joven plantilla que va a manejar esta temporada Sito Alonso en Vitoria, destaca el nombre de este alero lituano del que todo el mundo habla maravillas. Ha maravillado en Leb Oro en el Peñas Huesca. Su nombre figura ya en las principales agendas NBA, pero de momento esperamos disfrutarle en ACB. Debería tener minutos. 




Sedekerskis puede ser una de las sorpresas de la temporada.


VINY OKOUO (UNICAJA, 2.14, 19 AÑOS): El gigante congoleño pulido en la cantera malagueña se instala por fin en el primer equipo, y lo hace con garantías ante la salida de Fran Vázquez y las dudas en el puesto de pívot que rodean a la secretaria técnica, ya que han rescindido el contrato de Trevor Mbakwe, en vista de sus problemas físicos. Llegará otro jugador interior y Okouo se verá relegado a tercer pívot en la rotación, pero tendrá minutos. 


LUDDE HAKANSON (FUENLABRADA, 1.90, 20 AÑOS): El Fuenlabrada pierde a su extraordinaria pareja de bases que tan buenos frutos dio el año pasado, Tabú/Uriz, y llega este jovencito sueco con cara de no haber roto un plato que disputará el puesto de base titular a toda una institución en la ACB como Carlos Cabezas. Formado en la cantera azulgrana, el pasado curso en Sevilla comenzó a dar muestras de su potencial. Esta temporada debe consolidarse. Apunta a ser uno de los jóvenes con más minutos en pista de toda la liga. 


MARC GARCÍA (REAL BETIS, 1.97, 20 AÑOS): El Baloncesto Sevilla, ahora Real Betis, ha sido uno de los equipos ideales para la progresión de los jóvenes en los últimos tiempos ACB (ahí están los casos de Satoransky, Porzingis o Willy Hernángomez por citar unos ejemplos) Bajo esa premisa llega el flamante MVP del último Europeo Sub20. Producto de la cantera culé, en una plantilla corta y sin demasiada competencia en su puesto, será referencia desde el primer minuto. 


EMANUEL CATE (REAL BETIS, 2.04, 19 AÑOS): No tendrá tantas oportunidades como Marc García el joven forward rumano Cate, ejemplo de la gran cantera madridista de los últimos años. Con veteranos por delante como Nachbar o el recién llegado Strahinja Milosevic exprimirá cada minuto que Zan Tabak le dé. En junior alternaba las posiciones de 4 y de 5, veremos si en ACB sus 204 centímetros le dan para tanto.   



Cate, a pelearse con los "mayores".



SERGI GARCÍA (CAI ZARAGOZA, 1.93, 19 AÑOS): El hermano menor de Marc, quien también llega a la temporada luciendo oro Sub20 continental. Le hemos visto aparecer esporádicamente en ACB compaginando presencia con el equipo junior, pero esta temporada se instala definitivamente en el primer equipo. Puede tener minutos ya que Tomás Bellas es el único base puro del equipo que tiene por delante, ya que Stephen Holt puede alternar posiciones de escolta y dejar más minutos libres para este joven valor. 


JONATHAN BARREIRO (CAI ZARAGOZA, 2.05, 19 AÑOS): Otro oro Sub20 este verano en Finlandia de quien tenemos muchas ilusiones de ver en pista, aunque la competencia será dura con un Robin Benzig que busca consagrarse en la ACB en su segundo curso. Puede llenar el vacío que dejan Pere Tomás y Joan Sastre. Físico portentoso y buen tiro. 


ALBERTO ABALDE (JOVENTUT, 2.02, 20 AÑOS): La última gran perla verdinegra. A finales de este año cumplirá 21, por lo que entra en nuestra selección por los pelos. Ya es un referente en la Penya e incluso este verano se ha estrenado con la selección española absoluta en la preparación para los Juegos de Río. La muñeca del futuro, que ya martillea aros en el presente.  


SANTIAGO YUSTA (OBRADOIRO, 2.00, 19 AÑOS): El mejor socio de Doncic en categoría junior ya es un alero totalmente solvente en ACB. Hizo una pasada gran temporada en Santiago y espera seguir progresando bajo las órdenes de “O Alquimista” Moncho Fernández. La marcha de Waczynski le otorga más galones, pero el regreso de Corbacho lo contrarresta. Seguirá siendo importante en la rotación. 



ROMARIC BELEMENE (MANRESA, 2.02, 19 AÑOS): Canterano del Unicaja Málaga, llega avalado por muy buenos números en el Clinicas Rincón, pero claro que hablamos de Leb Plata. No creemos que tenga un papel muy relevante en su primer año ACB, pero por si acaso, que no se nos escape.  





Doncic-Yusta, una dupla temible. 


ESCUELA DE JÓVENES TALENTOS






Los actuales campeones de Europa sub20, muchos de ellos brillarán en la ACB.




Es cierto que la ACB, en los últimos años, vive una continua fuga de talentos de algunos de sus mejores jugadores. Cierto es que en Rusia y Turquía, los equipos punteros manejan unos presupuestos superiores a los de nuestros clubes con lo que ofrecen sueldos mayores, y cierto es también que el nuevo escenario de la NBA con un aumento del límite salarial hace que las ofertas para saltar a la mejor liga del mundo sean cada vez más tentadoras. Pero aun así pensamos que seguimos teniendo la mejor liga de Europa, la más competitiva, y en la que los clubes de clase media-baja son más potentes que en otras ligas. Una de las claves para que esto suceda es el buen ojo a la hora de reclutar jóvenes talentos. Por desgracia no son tantos los nacionales como nos gustaría, pero aun así hablamos de jugadores que dan lustre a nuestra liga como vivero de futuras estrellas a las que en breve veremos codearse con los mejores del mundo en la NBA. Queremos en esta entrada hacer un pequeño repaso a algunos jugadores jóvenes que creemos merece la pena seguir la próxima temporada. Todos tienen en común que son menores de 20 años, o están justo en los 20, y que creemos que van a tener bastantes minutos en sus equipos. Algunos ya son conocidos, casi consagrados, otros aspiran a ser jugador revelación de la temporada.




LUKA DONCIC (REAL MADRID, 2.00, 17 AÑOS): Pese a que el Real Madrid de Pablo Laso presenta esta temporada una plantilla muy veterana, muchas miradas estarán puestas en el prospect esloveno que dominó de manera tiránica todas las categorías de formación, asomó la cabeza en la elite a finales de la “perfect season” 2014-15, y se consolidó como jugador del primer equipo la pasada temporada. La marcha de Sergio Rodríguez en principio le abre las puertas para mayor minutaje, pese a la llegada de Draper. En principio parte de nuevo como tercer base, pero su versatilidad le hace entrar en distintas combinaciones de quintetos para Laso. Una bomba que en cualquier momento puede explotar. 


TADAS SEDEKERSKIS (BASKONIA, 2.00, 18 AÑOS): Dentro de la joven plantilla que va a manejar esta temporada Sito Alonso en Vitoria, destaca el nombre de este alero lituano del que todo el mundo habla maravillas. Ha maravillado en Leb Oro en el Peñas Huesca. Su nombre figura ya en las principales agendas NBA, pero de momento esperamos disfrutarle en ACB. Debería tener minutos. 




Sedekerskis puede ser una de las sorpresas de la temporada.


VINY OKOUO (UNICAJA, 2.14, 19 AÑOS): El gigante congoleño pulido en la cantera malagueña se instala por fin en el primer equipo, y lo hace con garantías ante la salida de Fran Vázquez y las dudas en el puesto de pívot que rodean a la secretaria técnica, ya que han rescindido el contrato de Trevor Mbakwe, en vista de sus problemas físicos. Llegará otro jugador interior y Okouo se verá relegado a tercer pívot en la rotación, pero tendrá minutos. 


LUDDE HAKANSON (FUENLABRADA, 1.90, 20 AÑOS): El Fuenlabrada pierde a su extraordinaria pareja de bases que tan buenos frutos dio el año pasado, Tabú/Uriz, y llega este jovencito sueco con cara de no haber roto un plato que disputará el puesto de base titular a toda una institución en la ACB como Carlos Cabezas. Formado en la cantera azulgrana, el pasado curso en Sevilla comenzó a dar muestras de su potencial. Esta temporada debe consolidarse. Apunta a ser uno de los jóvenes con más minutos en pista de toda la liga. 


MARC GARCÍA (REAL BETIS, 1.97, 20 AÑOS): El Baloncesto Sevilla, ahora Real Betis, ha sido uno de los equipos ideales para la progresión de los jóvenes en los últimos tiempos ACB (ahí están los casos de Satoransky, Porzingis o Willy Hernángomez por citar unos ejemplos) Bajo esa premisa llega el flamante MVP del último Europeo Sub20. Producto de la cantera culé, en una plantilla corta y sin demasiada competencia en su puesto, será referencia desde el primer minuto. 


EMANUEL CATE (REAL BETIS, 2.04, 19 AÑOS): No tendrá tantas oportunidades como Marc García el joven forward rumano Cate, ejemplo de la gran cantera madridista de los últimos años. Con veteranos por delante como Nachbar o el recién llegado Strahinja Milosevic exprimirá cada minuto que Zan Tabak le dé. En junior alternaba las posiciones de 4 y de 5, veremos si en ACB sus 204 centímetros le dan para tanto.   



Cate, a pelearse con los "mayores".



SERGI GARCÍA (CAI ZARAGOZA, 1.93, 19 AÑOS): El hermano menor de Marc, quien también llega a la temporada luciendo oro Sub20 continental. Le hemos visto aparecer esporádicamente en ACB compaginando presencia con el equipo junior, pero esta temporada se instala definitivamente en el primer equipo. Puede tener minutos ya que Tomás Bellas es el único base puro del equipo que tiene por delante, ya que Stephen Holt puede alternar posiciones de escolta y dejar más minutos libres para este joven valor. 


JONATHAN BARREIRO (CAI ZARAGOZA, 2.05, 19 AÑOS): Otro oro Sub20 este verano en Finlandia de quien tenemos muchas ilusiones de ver en pista, aunque la competencia será dura con un Robin Benzig que busca consagrarse en la ACB en su segundo curso. Puede llenar el vacío que dejan Pere Tomás y Joan Sastre. Físico portentoso y buen tiro. 


ALBERTO ABALDE (JOVENTUT, 2.02, 20 AÑOS): La última gran perla verdinegra. A finales de este año cumplirá 21, por lo que entra en nuestra selección por los pelos. Ya es un referente en la Penya e incluso este verano se ha estrenado con la selección española absoluta en la preparación para los Juegos de Río. La muñeca del futuro, que ya martillea aros en el presente.  


SANTIAGO YUSTA (OBRADOIRO, 2.00, 19 AÑOS): El mejor socio de Doncic en categoría junior ya es un alero totalmente solvente en ACB. Hizo una pasada gran temporada en Santiago y espera seguir progresando bajo las órdenes de “O Alquimista” Moncho Fernández. La marcha de Waczynski le otorga más galones, pero el regreso de Corbacho lo contrarresta. Seguirá siendo importante en la rotación. 



ROMARIC BELEMENE (MANRESA, 2.02, 19 AÑOS): Canterano del Unicaja Málaga, llega avalado por muy buenos números en el Clinicas Rincón, pero claro que hablamos de Leb Plata. No creemos que tenga un papel muy relevante en su primer año ACB, pero por si acaso, que no se nos escape.  





Doncic-Yusta, una dupla temible.