Mostrando entradas con la etiqueta Ludde Hakanson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ludde Hakanson. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2016

ESCUELA DE JÓVENES TALENTOS






Los actuales campeones de Europa sub20, muchos de ellos brillarán en la ACB.




Es cierto que la ACB, en los últimos años, vive una continua fuga de talentos de algunos de sus mejores jugadores. Cierto es que en Rusia y Turquía, los equipos punteros manejan unos presupuestos superiores a los de nuestros clubes con lo que ofrecen sueldos mayores, y cierto es también que el nuevo escenario de la NBA con un aumento del límite salarial hace que las ofertas para saltar a la mejor liga del mundo sean cada vez más tentadoras. Pero aun así pensamos que seguimos teniendo la mejor liga de Europa, la más competitiva, y en la que los clubes de clase media-baja son más potentes que en otras ligas. Una de las claves para que esto suceda es el buen ojo a la hora de reclutar jóvenes talentos. Por desgracia no son tantos los nacionales como nos gustaría, pero aun así hablamos de jugadores que dan lustre a nuestra liga como vivero de futuras estrellas a las que en breve veremos codearse con los mejores del mundo en la NBA. Queremos en esta entrada hacer un pequeño repaso a algunos jugadores jóvenes que creemos merece la pena seguir la próxima temporada. Todos tienen en común que son menores de 20 años, o están justo en los 20, y que creemos que van a tener bastantes minutos en sus equipos. Algunos ya son conocidos, casi consagrados, otros aspiran a ser jugador revelación de la temporada.




LUKA DONCIC (REAL MADRID, 2.00, 17 AÑOS): Pese a que el Real Madrid de Pablo Laso presenta esta temporada una plantilla muy veterana, muchas miradas estarán puestas en el prospect esloveno que dominó de manera tiránica todas las categorías de formación, asomó la cabeza en la elite a finales de la “perfect season” 2014-15, y se consolidó como jugador del primer equipo la pasada temporada. La marcha de Sergio Rodríguez en principio le abre las puertas para mayor minutaje, pese a la llegada de Draper. En principio parte de nuevo como tercer base, pero su versatilidad le hace entrar en distintas combinaciones de quintetos para Laso. Una bomba que en cualquier momento puede explotar. 


TADAS SEDEKERSKIS (BASKONIA, 2.00, 18 AÑOS): Dentro de la joven plantilla que va a manejar esta temporada Sito Alonso en Vitoria, destaca el nombre de este alero lituano del que todo el mundo habla maravillas. Ha maravillado en Leb Oro en el Peñas Huesca. Su nombre figura ya en las principales agendas NBA, pero de momento esperamos disfrutarle en ACB. Debería tener minutos. 




Sedekerskis puede ser una de las sorpresas de la temporada.


VINY OKOUO (UNICAJA, 2.14, 19 AÑOS): El gigante congoleño pulido en la cantera malagueña se instala por fin en el primer equipo, y lo hace con garantías ante la salida de Fran Vázquez y las dudas en el puesto de pívot que rodean a la secretaria técnica, ya que han rescindido el contrato de Trevor Mbakwe, en vista de sus problemas físicos. Llegará otro jugador interior y Okouo se verá relegado a tercer pívot en la rotación, pero tendrá minutos. 


LUDDE HAKANSON (FUENLABRADA, 1.90, 20 AÑOS): El Fuenlabrada pierde a su extraordinaria pareja de bases que tan buenos frutos dio el año pasado, Tabú/Uriz, y llega este jovencito sueco con cara de no haber roto un plato que disputará el puesto de base titular a toda una institución en la ACB como Carlos Cabezas. Formado en la cantera azulgrana, el pasado curso en Sevilla comenzó a dar muestras de su potencial. Esta temporada debe consolidarse. Apunta a ser uno de los jóvenes con más minutos en pista de toda la liga. 


MARC GARCÍA (REAL BETIS, 1.97, 20 AÑOS): El Baloncesto Sevilla, ahora Real Betis, ha sido uno de los equipos ideales para la progresión de los jóvenes en los últimos tiempos ACB (ahí están los casos de Satoransky, Porzingis o Willy Hernángomez por citar unos ejemplos) Bajo esa premisa llega el flamante MVP del último Europeo Sub20. Producto de la cantera culé, en una plantilla corta y sin demasiada competencia en su puesto, será referencia desde el primer minuto. 


EMANUEL CATE (REAL BETIS, 2.04, 19 AÑOS): No tendrá tantas oportunidades como Marc García el joven forward rumano Cate, ejemplo de la gran cantera madridista de los últimos años. Con veteranos por delante como Nachbar o el recién llegado Strahinja Milosevic exprimirá cada minuto que Zan Tabak le dé. En junior alternaba las posiciones de 4 y de 5, veremos si en ACB sus 204 centímetros le dan para tanto.   



Cate, a pelearse con los "mayores".



SERGI GARCÍA (CAI ZARAGOZA, 1.93, 19 AÑOS): El hermano menor de Marc, quien también llega a la temporada luciendo oro Sub20 continental. Le hemos visto aparecer esporádicamente en ACB compaginando presencia con el equipo junior, pero esta temporada se instala definitivamente en el primer equipo. Puede tener minutos ya que Tomás Bellas es el único base puro del equipo que tiene por delante, ya que Stephen Holt puede alternar posiciones de escolta y dejar más minutos libres para este joven valor. 


JONATHAN BARREIRO (CAI ZARAGOZA, 2.05, 19 AÑOS): Otro oro Sub20 este verano en Finlandia de quien tenemos muchas ilusiones de ver en pista, aunque la competencia será dura con un Robin Benzig que busca consagrarse en la ACB en su segundo curso. Puede llenar el vacío que dejan Pere Tomás y Joan Sastre. Físico portentoso y buen tiro. 


ALBERTO ABALDE (JOVENTUT, 2.02, 20 AÑOS): La última gran perla verdinegra. A finales de este año cumplirá 21, por lo que entra en nuestra selección por los pelos. Ya es un referente en la Penya e incluso este verano se ha estrenado con la selección española absoluta en la preparación para los Juegos de Río. La muñeca del futuro, que ya martillea aros en el presente.  


SANTIAGO YUSTA (OBRADOIRO, 2.00, 19 AÑOS): El mejor socio de Doncic en categoría junior ya es un alero totalmente solvente en ACB. Hizo una pasada gran temporada en Santiago y espera seguir progresando bajo las órdenes de “O Alquimista” Moncho Fernández. La marcha de Waczynski le otorga más galones, pero el regreso de Corbacho lo contrarresta. Seguirá siendo importante en la rotación. 



ROMARIC BELEMENE (MANRESA, 2.02, 19 AÑOS): Canterano del Unicaja Málaga, llega avalado por muy buenos números en el Clinicas Rincón, pero claro que hablamos de Leb Plata. No creemos que tenga un papel muy relevante en su primer año ACB, pero por si acaso, que no se nos escape.  





Doncic-Yusta, una dupla temible. 


ESCUELA DE JÓVENES TALENTOS






Los actuales campeones de Europa sub20, muchos de ellos brillarán en la ACB.




Es cierto que la ACB, en los últimos años, vive una continua fuga de talentos de algunos de sus mejores jugadores. Cierto es que en Rusia y Turquía, los equipos punteros manejan unos presupuestos superiores a los de nuestros clubes con lo que ofrecen sueldos mayores, y cierto es también que el nuevo escenario de la NBA con un aumento del límite salarial hace que las ofertas para saltar a la mejor liga del mundo sean cada vez más tentadoras. Pero aun así pensamos que seguimos teniendo la mejor liga de Europa, la más competitiva, y en la que los clubes de clase media-baja son más potentes que en otras ligas. Una de las claves para que esto suceda es el buen ojo a la hora de reclutar jóvenes talentos. Por desgracia no son tantos los nacionales como nos gustaría, pero aun así hablamos de jugadores que dan lustre a nuestra liga como vivero de futuras estrellas a las que en breve veremos codearse con los mejores del mundo en la NBA. Queremos en esta entrada hacer un pequeño repaso a algunos jugadores jóvenes que creemos merece la pena seguir la próxima temporada. Todos tienen en común que son menores de 20 años, o están justo en los 20, y que creemos que van a tener bastantes minutos en sus equipos. Algunos ya son conocidos, casi consagrados, otros aspiran a ser jugador revelación de la temporada.




LUKA DONCIC (REAL MADRID, 2.00, 17 AÑOS): Pese a que el Real Madrid de Pablo Laso presenta esta temporada una plantilla muy veterana, muchas miradas estarán puestas en el prospect esloveno que dominó de manera tiránica todas las categorías de formación, asomó la cabeza en la elite a finales de la “perfect season” 2014-15, y se consolidó como jugador del primer equipo la pasada temporada. La marcha de Sergio Rodríguez en principio le abre las puertas para mayor minutaje, pese a la llegada de Draper. En principio parte de nuevo como tercer base, pero su versatilidad le hace entrar en distintas combinaciones de quintetos para Laso. Una bomba que en cualquier momento puede explotar. 


TADAS SEDEKERSKIS (BASKONIA, 2.00, 18 AÑOS): Dentro de la joven plantilla que va a manejar esta temporada Sito Alonso en Vitoria, destaca el nombre de este alero lituano del que todo el mundo habla maravillas. Ha maravillado en Leb Oro en el Peñas Huesca. Su nombre figura ya en las principales agendas NBA, pero de momento esperamos disfrutarle en ACB. Debería tener minutos. 




Sedekerskis puede ser una de las sorpresas de la temporada.


VINY OKOUO (UNICAJA, 2.14, 19 AÑOS): El gigante congoleño pulido en la cantera malagueña se instala por fin en el primer equipo, y lo hace con garantías ante la salida de Fran Vázquez y las dudas en el puesto de pívot que rodean a la secretaria técnica, ya que han rescindido el contrato de Trevor Mbakwe, en vista de sus problemas físicos. Llegará otro jugador interior y Okouo se verá relegado a tercer pívot en la rotación, pero tendrá minutos. 


LUDDE HAKANSON (FUENLABRADA, 1.90, 20 AÑOS): El Fuenlabrada pierde a su extraordinaria pareja de bases que tan buenos frutos dio el año pasado, Tabú/Uriz, y llega este jovencito sueco con cara de no haber roto un plato que disputará el puesto de base titular a toda una institución en la ACB como Carlos Cabezas. Formado en la cantera azulgrana, el pasado curso en Sevilla comenzó a dar muestras de su potencial. Esta temporada debe consolidarse. Apunta a ser uno de los jóvenes con más minutos en pista de toda la liga. 


MARC GARCÍA (REAL BETIS, 1.97, 20 AÑOS): El Baloncesto Sevilla, ahora Real Betis, ha sido uno de los equipos ideales para la progresión de los jóvenes en los últimos tiempos ACB (ahí están los casos de Satoransky, Porzingis o Willy Hernángomez por citar unos ejemplos) Bajo esa premisa llega el flamante MVP del último Europeo Sub20. Producto de la cantera culé, en una plantilla corta y sin demasiada competencia en su puesto, será referencia desde el primer minuto. 


EMANUEL CATE (REAL BETIS, 2.04, 19 AÑOS): No tendrá tantas oportunidades como Marc García el joven forward rumano Cate, ejemplo de la gran cantera madridista de los últimos años. Con veteranos por delante como Nachbar o el recién llegado Strahinja Milosevic exprimirá cada minuto que Zan Tabak le dé. En junior alternaba las posiciones de 4 y de 5, veremos si en ACB sus 204 centímetros le dan para tanto.   



Cate, a pelearse con los "mayores".



SERGI GARCÍA (CAI ZARAGOZA, 1.93, 19 AÑOS): El hermano menor de Marc, quien también llega a la temporada luciendo oro Sub20 continental. Le hemos visto aparecer esporádicamente en ACB compaginando presencia con el equipo junior, pero esta temporada se instala definitivamente en el primer equipo. Puede tener minutos ya que Tomás Bellas es el único base puro del equipo que tiene por delante, ya que Stephen Holt puede alternar posiciones de escolta y dejar más minutos libres para este joven valor. 


JONATHAN BARREIRO (CAI ZARAGOZA, 2.05, 19 AÑOS): Otro oro Sub20 este verano en Finlandia de quien tenemos muchas ilusiones de ver en pista, aunque la competencia será dura con un Robin Benzig que busca consagrarse en la ACB en su segundo curso. Puede llenar el vacío que dejan Pere Tomás y Joan Sastre. Físico portentoso y buen tiro. 


ALBERTO ABALDE (JOVENTUT, 2.02, 20 AÑOS): La última gran perla verdinegra. A finales de este año cumplirá 21, por lo que entra en nuestra selección por los pelos. Ya es un referente en la Penya e incluso este verano se ha estrenado con la selección española absoluta en la preparación para los Juegos de Río. La muñeca del futuro, que ya martillea aros en el presente.  


SANTIAGO YUSTA (OBRADOIRO, 2.00, 19 AÑOS): El mejor socio de Doncic en categoría junior ya es un alero totalmente solvente en ACB. Hizo una pasada gran temporada en Santiago y espera seguir progresando bajo las órdenes de “O Alquimista” Moncho Fernández. La marcha de Waczynski le otorga más galones, pero el regreso de Corbacho lo contrarresta. Seguirá siendo importante en la rotación. 



ROMARIC BELEMENE (MANRESA, 2.02, 19 AÑOS): Canterano del Unicaja Málaga, llega avalado por muy buenos números en el Clinicas Rincón, pero claro que hablamos de Leb Plata. No creemos que tenga un papel muy relevante en su primer año ACB, pero por si acaso, que no se nos escape.  





Doncic-Yusta, una dupla temible. 


lunes, 9 de mayo de 2016

LA CABEZA SE COMPRIME



El Valencia somete al Barcelona



Jornada clave la de este pasado fin de semana para entender como puede ser el cuadro final de play offs, con la emoción de ver a los tres primeros clasificados tan sólo en una victoria de diferencia después de la derrota del Barcelona en Valencia. Además los de Pascual tienen perdido el average con los de Pedro Martínez, por lo que una derrota azulgrana en cualquiera de los tres partidos que les restan (Gran Canaria y Tenerife en casa, y visita al Palacio para enfrentarse al Estudiantes) podría hacerles perder la primera posición y factor cancha en todas las series de play offs en caso de que Valencia ganase sus tres encuentros (visitas a Zaragoza y Málaga y recibir a Andorra) También tiene posibilidades de acabar primero el Real Madrid, cuyo calendario final le depara dos partidos consecutivos en el Palacio ante Fuenlabrada y Baskonia y acabar la temporada regular en Sevilla. El problema de los de Laso es que tienen perdido el average particular tanto con culés como con taronjas. 


Todos los focos estaban puestos por tanto en el duelo entre los dos primeros clasificados, máxime recordando que el partido de ida había sido espectacular. En esta ocasión no hubo tanto brillo, pero sirvió para demostrar una vez más la solvencia de este Valencia, seguro y mandando en todo momento en el marcador. La pareja Satoransky-Tomic y los puntos de Doellman volvieron a ser eficaces argumentos para Pascual, pero un Valencia mucho más colectivo (Diot, Sato, San Emeterio y Sikma anotaron en dobles dígitos) se llevó con justicia la victoria para seguir segundo en la tabla (26-5) y meter más presión al líder azulgrana (27-4)  


Por la mañana el Real Madrid había hecho los deberes en Málaga despegándose en el marcador en un espectacular último cuarto (7-28 de parcial) cimentado en los triples de Rudy Fernández y el trabajo y la pelea de Felipe Reyes y rematado finalmente por un Jaycee Carroll en su versión más letal. El de Wyoming finalizó con 20 puntos, y su marca de 4 triples de 5 intentos sirve para seguir acumulando una estadística absolutamente demoledora desde el 6.75, y es que esta temporada el escolta de Laramie ha anotado ya 81 triples de 151 intentos. También anotó 4 de 5 desde esa distancia un buen Kuzminskas, que acabó con 18 puntos. Los de Laso amarran la tercera posición con balance 26-5, mientras que el Unicaja ve frenada su escalada y todavía no es matemáticamente equipo de play offs, siendo sexto con registro de 17-14.      



Carroll y su idilio con el triple



En la cuarta posición continúa el Laboral Kutxa, con balance 23-9. Tiene un partido más, ya que han adelantado su duelo contra el Joventut por motivo de la disputa de la Final Four de Euroliga el próximo fin de semana. Los de Perasovic se llevaron la victoria de Andorra en un espectacular choque en el que deslumbró un Giorgi Shermadini espectacular, demostrando que es en estos momentos el jugador más en forma de toda la liga. Tremendo doble-doble de 27 puntos y 11 rebotes, además de colocar 2 tapones. No bastó para doblegar a un Baskonia liderado por el jugón Darius Adams (25 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias) y bien secundado por Adam Hanga (16 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y 2 robos) El Andorra dice adiós a sus opciones de play offs, quedando relegado a la 12ª posición con balance 12-19. 



Va a estar muy emocionante la pelea por los últimos puestos de post-temporada. De momento el UCAM Murcia vuelve a hacerse con la octava posición (balance 15-16) después de vencer a un rival directo como el Iberostar Tenerife. Y es que los de Vidorreta, pese a caer en la ciudad pimentonera, aún tienen alguna opción de seguir vivos cuando finalice temporada regular (décimos, 14-17) Campazzo-Antelo sigue siendo la pareja de moda en Murcia, a la que se suma un buen Faverani. Sumadas las prestaciones de este trío, obtuvieron 50 puntos, 20 rebotes y 8 asistencias. La réplica por el cuadro visitante la dio Joseph Jones con sus 21 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias.   


Si el Murcia se encarama a posiciones de play offs es gracias a la derrota del Bilbao en Santiago de Compostela. Victoria vital para huir del descenso de los gallegos (16º, 9-22) en un partido dominado por los locales pero complicado en los instantes finales por la remontada bilbaína, tanto es así que los de Sito Alonso llevaron el partido a la prórroga con dos triples consecutivos de Bertans. Pero no fallaron los locales en el tiempo extra, con un gran Eimantas Bendzius, que finalizó el partido con 22 puntos, 5 rebotes y 2 robos. El Dominion Bilbao pierde la octava plaza por average, pero en novena posición y balance 15-16, sigue teniendo todas opciones muy reales de colarse en la lucha por el título. 


Aprovechan por tanto los de Moncho Fernández su victoria ante Bilbao para poner un partido de distancia respecto a los puestos de descenso, ya que el Movistar Estudiantes (17º, 8-23) sumó una nueva derrota en su visita a Las Palmas de Gran Canaria, en un partido con dos partes muy diferenciadas. Dominaron los locales durante los dos primeros cuartos, pero la segunda parte fue de claro color estudiantil, llegando incluso a ponerse por delante a falta de tres minutos para el final tras un triple de Laprovittola. Otro triple de Salgado volvía a dar ventaja estudiantil después de que Oliver anotase también de tres para los de Aíto. Finalmente los locales sentenciarían desde el tiro libre, y el Estudiantes no supo qué hacer con una malograda última posesión de ocho segundos. En números, los mejores fueron Alen Omic por parte insular (12 puntos, 10 rebotes, 2 robos y 2 tapones) y Javi Salgado por los visitantes (partidazo con 19 puntos, 4 rebotes y 8 asistencias) El Herbalife sigue abonado a su perenne quinta plaza, con balance 20-11. 




Oliver vs. Salgado, dos clásicos ACB



Acaricia con los dedos el milagro de play offs el Montakit Fuenlabrada, equipo revelación de la temporada. Una nueva victoria, en esta ocasión en casa frente a un Cai Zaragoza que apenas ofreció resistencias excepto en el primer cuarto. A partir del segundo cuarto el equipo de Cuspinera fue un rodillo, destrozando a su rival desde el triple (16 de 32 intentos) con Popovic (21 puntos y 7 asistencias) y Urtasun (19 y 5) como principales ejecutores. Los fuenlabreños están a una victoria de hacer historia, ya que con balance 17-14 y en séptima posición parece que con un partido ganado más lo van a tener hecho. Pero ojo porque les queda un calendario terrible, visitando esta semana al Palacio para enfrentarse al Real Madrid, viajando posteriormente a Gran Canaria, y finalizando en casa en un partido que puede ser una auténtica final, ya que recibirán a un Murcia que también busca play offs. Emocionante. Pese a la derrota, la buena noticia para el Cai Zaragoza es que gracias a la derrota del Estudiantes está matemáticamente salvado (14ª posición, 11-20)   


También está matemáticamente salvado el Fiatc Joventut (13º, 12-20, un partido más después de perder contra el Baskonia en partido adelantado), que venció al ya descendido RETAbet.es GBC al que sigue sin salirle absolutamente nada esta temporada. Vendieron cara su derrota en Badalona, pero finalmente este nuevo traspiés les condena a bajar a LEB (última posición y balance 5-26) Albert Miralles recordó al de sus mejores momentos, con 14 puntos, 12 rebotes y 4 robos. 


Finalizamos con el partido de Manresa, que certifica la salvación del Baloncesto Sevilla (11º, 13-18) Los sevillanos han hecho una gran segunda vuelta y han ido de menos a más. Ludde Hakanson, el talentoso base sueco proveniente del Barcelona que ha sido noticia por su decisión de presentarse al próximo draft de la NBA, fue el mejor de los de Casimiro con 15 puntos, 3 rebotes y 2 robos. Al contrario que el cuadro hispalense, el ICL Manresa está dando su peor imagen en este final de temporada y sigue mirando de reojo el descenso (15ª posición, 10-21) pese a las buenas prestaciones que sigue ofreciendo Dejan Musli (11 puntos, 11 rebotes y 3 asistencias) 



Hakkanson resolvió en Manresa, ¿futuro NBA?





EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

FACUNDO CAMPAZZO (4) (MURCIA): 14 pts, 4 rebs, 5 asists y 2 robos. 25 valor.
DARIUS ADAMS (4) (BASKONIA): 25 pts, 3 rebs y 4 asistencias. 27 valoración.
MARKO POPOVIC (6) (FUENLABRADA): 21 pts (5 de 7 en T3) y 7 asists. 30 valor.
EIMANTAS BENDZIUS (OBRADOIRO): 22 pts, 5 rebs y 2 robos. 26 valoración.
G. SHERMADINI (6) (ANDORRA): 27 pts, 11 rebotes y 2 tapones. 38 valoración.


ENTRENADOR:

PEDRO MARTINEZ (3) VALENCIA





EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

T. SATORANSKY (2) (BARCELONA): 10 pts, 3.1 rebs y 4.4 asists por par. 15.2 va.
DEJAN MUSLI (27) (MANRESA): 13.4 pts, 7.5 rebs y 1.7 asistencias. 18.8 valoración.
IOANNIS BOUROUSIS (26) (BASKONIA): 12.9 pts, 7.3 rebs y 2.2 asists. 19.1 valor.
ANTE TOMIC (27) (BARCELONA): 11.2 punts, 7.5 rebs y 1.9 asists. 17.9 valoración.
GIORGI SHERMADINI (2) (ANDORRA): 13.4 puntos y 6 rebotes. 17.3 valoración.


ENTRENADOR: 



PEDRO MARTINEZ (22) (VALENCIA)





miércoles, 15 de octubre de 2014

JON NIEVE EN BILBAO



Defendiendo el muro de Miribilla

No hay equipo ACB que haya sufrido mayores vicisitudes durante el último año que el Bilbao Basket. Finalista liguero hace apenas unas temporadas, sufrió un convulso final de curso con huelga de jugadores incluida, cansados de tanto impago, retraso en la nómina y promesa incumplida. El verano lejos de clarificar las cosas les dejaba en una situación delicada y con visos de no ser de la partida en esta nueva temporada de Liga Endesa debido a sus problemas económicos. Finalmente la sentencia del Tribunal Administrativo del Deporte consiguió que Miribilla no se quedase sin basket ACB. En las antípodas por lo tanto de un Barcelona campeón de liga y con el potente respaldo financiero detrás que siempre supone el pertenecer a un poderoso club de fútbol. Precisamente de ese club azulgrana viene el personaje con quien abrimos nuestro repaso a la jornada ACB. Un joven talentoso montenegrino empujado a vestir el negro en el norte, como si del bastardo Jon Nieve de la exitosa saga de “Canción de hielo y fuego” de George R.R. Martin se tratase. Su llegada ha supuesto una de las pocas caras nuevas de una plantilla basada en la fidelidad de unos jugadores que pese a las penurias se han mantenido con el equipo. El impacto no se ha hecho esperar, confirmando en el arranque de curso lo que se intuyera en pretemporada. Sus 15 puntos y 9.5 rebotes por partido son una estupenda noticia para un club bilbaíno que cuenta de momento sus partidos por victorias. En su visita a Andorra alcanzó la excelencia, firmando 22 puntos, 11 rebotes y 2 robos de balón. Fue el hombre del partido, aunque la canasta decisiva en un choque que necesito de prórroga llevó la rúbrica de un Axel Hervelle al mejor nivel que se le pueda recordar en un comienzo de campaña. 2-0 para el Bilbao Basket, que en cuarta posición tiene un arranque liguero totalmente opuesto al pasado año. Y es que Dios aprieta pero no ahoga en Miribilla. El Morabanc Andorra trata de cogerle el pulso a la categoría y de momento planta cara pero sigue sin estrenarse. 0-2 y decimotercera posición. 

Tampoco conoce la victoria el Baloncesto Sevilla, penúltimo en la tabla y cayendo estrepitosamente en Valencia después de plantar cara durante prácticamente tres cuartos (a falta de ocho minutos estaban por debajo de 10 puntos) en el partido que abría la jornada. La profundidad de banquillo taronja acabó estirando el marcador a una demoledora diferencia final que los de Audie Norris (sigue sin solucionarse el asunto Scott Roth) no merecían. Pese a la marcha de Doellman, el equipo de Perasovic sigue presentando una enorme versatilidad en su juego interior. En esta ocasión destacaron Loncar y Harangody, combinándose para sumar 36 puntos, 16 rebotes y 6 asistencias, haciendo daño tanto por dentro como por fuera. El Valencia comienza a parecerse a lo que se espera. De momento es séptimo con balance 1-1. 

Suma y sigue de quien fuera precisamente verdugo de los valencianos en la primera jornada. El UCAM Murcia de Diego Ocampo que quiere ser equipo revelación de esta Liga Endesa. No lo tuvo fácil en Fuenlabrada ante un correoso equipo local. El partido fue realmente igualado y las pequeñas diferencias de cinco puntos que comenzó a labrar el Murcia a falta de dos minutos encarrilaron su segunda victoria (quinta posición) consecutiva. Carlos Cabezas ejecutó a su ex –equipo con 16 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias y su frialdad en los decisivos tiros libres finales fue decisiva. Por parte local destacó el gigante nigeriano Akindele con sus 14 puntos y 11 rebotes y un buen trabajo defensivo (Antelo y Lima, quienes tanto brillaron frente al Valencia, sumaron 6 de 26 en toros de campo entre ambos) El equipo madrileño es decimocuarto sin conocer la victoria.     

Otro equipo con un gran comienzo de temporada es el Unicaja de Joan Plaza, tercero con 2-0. En Málaga parecen encontrar por fin la estabilidad. El bueno de Joan cuenta con el mismo bloque del pasado año, y la sensible baja de Zoran Dragic, rumbo a la NBA a poco de comenzar la liga, se compensa con el paso al frente que parece dar Ryan Toolson. La excelencia de la muñeca del sobrino del mito Danny Ainge se dejó notar en Vitoria, donde sus 15 puntos, acompañados de 4 rebotes y 6 asistencias le convirtieron en el mejor hombre del partido. Es la primera victoria malagueña en cancha baskonista en ocho años, señal de la diferencia de trayectoria que hay en estos momentos entre estos dos clubes habituales animadores de nuestra liga. El Laboral Kutxa, en horas bajas, el Unicaja, renaciendo. Los de Plaza en lo alto de la tabla. Los de Crespi casi en puestos de descenso, decimosextos y sin estrenar el casillero de victorias.   


El Unicaja de Plaza, como una moto.


Un Joventut-Estudiantes siempre es un choque atractivo, y un buen escaparate de algunos de los mejores talentos jóvenes de nuestro baloncesto. Ambos clubes no viven sus tiempos más boyantes, pero siempre merece la pena tenerlos bajo vigilancia. Los verdinegros de Salva Maldonado no realizan un juego tan vistoso como la pasada temporada, pero ganan partidos. Segunda victoria consecutiva, en esta ocasión a base de sacrificio colectivo defensivo, como resaltó el propio Maldonado tras el choque. También fue clave nuevamente Clevin Hannah, que se destapa como un tirador muy seguro en los momentos calientes de partido. En una cosa si se sigue pareciendo el Fiatc Joventut al equipo de la pasada temporada: su excesiva tendencia al lanzamiento triple. Nada menos que 32 intentos, para 9 aciertos, salieron de las manos de los verdinegros en esta jornada. Por parte estudiantil destacó Jaime Fernández (12 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias), ante el nulo partido de Salgado. Parece que estamos por fin en el año de la explosión del talentoso escolta reconvertido a base en quien tantas esperanzas tiene depositadas nuestro baloncesto, como corresponde a quien ha liderado a la selección española en distintas categorías de formación. Sexta posición para el invicto Joventut, octava para el Estudiantes con una victoria y una derrota. 

El Herbalife Gran Canaria de Aíto ya tiene su primer triunfo en el casillero, a costa de un Río Natura Monbus que visitaba el Gran Canaria Arena como primer líder de la temporada. Poco le duró tal condición al equipo de Moncho Fernández. El equipo insular sigue siendo uno de los rivales más difíciles de batir en su propio feudo, aunque ya no jueguen el mítico CID. Dominaron de principio a fin y sólo en el tercer cuarto los gallegos dieron un atisbo de reacción al bajar de manera puntual de la decena de puntos de diferencia. Tavares sigue dominando la pintura (8 puntos sin fallo, 10 rebotes y 4 tapones), y los exteriores ponen los puntos (Oliver, Newley, Urtasun y Kuric hicieron dobles dígitos) Por los visitantes destacar los 18 puntos de Corbacho, y la reaparición de Rafa Luz con 11 puntos y 2 rebotes. El Herbalife asciende a la undécima posición, y balance 1-1, mismo registro que el Obradoiro que con mejor average general es noveno. 

Uno de los choques más emocionantes de la jornada se vivió en la otra isla, en Tenerife, con el Iberostar recibiendo a un Cai Zaragoza en busca de su primera victoria. Los locales llevaron el mando del partido desde el comienzo, pero nunca alcanzando diferencias sustanciales, aunque el 51-41 con el que comenzaba el último cuarto se las hacía prometer muy felices a los aficionados del Santiago Martín. Sin embargo se llevaron un jarro de agua fría frente al poderío de Landry y Jalovac, liderando la reacción maña, para que posteriormente una canasta de Jason Robinson les dejase helados a 1.7 segundos para la conclusión. El alero de Tacoma había anotado tan sólo una canasta en juego de seis intentos en los más de 39 minutos disputados de partido, pero su tiro final valió una victoria. La primera del Cai, que se sitúa decimosegundo (1-1), un partido ganado y otro perdido es también el balance del Tenerife, cuyo average le deja décimo.    


Robinson, protagonista en el "clutch time".


El domingo se cerraba con el Real Madrid visitando San Sebastián, donde los blancos sumaron su segunda victoria que les daba el liderato provisional a la espera del partido del Barcelona frente al Manresa. Con el Madrid siempre hay debate. Ahora dicen algunos que no gusta tanto como la pasada temporada (tranquilos, son los mismos que el pasado curso decían que sólo sabían jugar de cara a la galería y no defendían) Lo cierto es que solventaron otro partido más con un buen equilibrio entre defensa y ataque y no tuvieron problemas en irse a los 90 puntos. Los sergios sacaron la escopeta (35 puntos y 6 de 7 triples entre ambos) y fundieron los plomos de un equipo local batallador que se mantuvo en el partido durante gran parte del mismo pero sucumbió al ritmo impuesto por la rotación madridista. Por parte donostiarra gran actuación de Will Hanley (18 puntos, 5 rebotes y 2 robos) y de un Dani Díez dando la cara en todo momento ante “su equipo”. Laso reservó a Nocioni, y Rudy apenas jugó 10 minutos. Comienza la dosificación pensando en Euroliga. El Gipuzkoa tendrá que esperar para estrenar su casillero de victorias, y de momento es decimoquinto. 

Decíamos que el Real Madrid se colocaba líder a la espera de lo que hiciera el Barcelona en su visita a Manresa. Y como era de esperar, los de Pascual solventaron el partido sin apenas sobresaltos. Los locales aguantaron hasta el descanso, perdiendo por tan sólo 3 puntos tras los dos primeros cuartos (38-41), pero la diferencia final de 19 puntos que acabó otorgando el liderato al Barcelona confirmó dos cosas: el equipo azulgrana este curso no quiere empezar con su habitual irregularidad, que le hace perder comba de cara a asegurar puestos de Copa cuanto antes, y posteriormente una buena posición en play offs, y por otro lado, que el Manresa vuelve a ser el peor equipo de la competición una temporada más y sigue como colista. Satoransky sigue fuera del equipo culé por su problema cardiaco, y el jovencísimo Hakanson (18 años) debutó en ACB. 18 años tiene también Marc García, que con 12 puntos y 4 rebotes fue de los más destacable del equipo local (junto al veterano Roger Grimau) Tomic campó a sus anchas y se marcó un partidazo con 14 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias y 2 robos. Homenaje al ex –Manresa Eriksson en los prolegómenos del partido, en estos momentos que afronta una lesión que le va a tener más de medio año de baja.        


Hervelle comienza a lo grande.



EL QUINTENTO DE LA JORNADA: 

Sergio Llull (Real Madrid) 16 ptos (6 de 7 en TC), 3 asists y 2 robos. 22 valor.
Ryan Toolson (Unicaja) 15 ptos, 4 rebs y 6 asists. 25 valoración.
Luke Harangody (Valencia) 17 ptos, 9 rebs, 2 asists y 3 robs. 25 valoración.
Marko Todorovic (Bilbao Basket) 22 ptos, 11 rebs y 2 robos. 31 valoración.
Ante Tomic (Barcelona) 14 ptos (6 de 6 en TC), 11 rebs, 4 asists y 2 robs. 26 v.


ENTRENADOR: 

Joan Plaza (Unicaja) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Alex Abrines (Barcelona) 15.5 ptos, 2 asists y 1.5 robos por partido. 17.5 valor.
Ryan Toolson (Unicaja) 16.5 ptos, 2 rebs y 4.5 asists por partido. 22.5 valorac.
Axel Hervelle (Bilbao Basket) (2) 15.5 ps, 8.5 rebs y 1.5 robs p.p. 26 valoración.
Luke Sikma (Iberostar Tenerife) (2) 18 pts, 7.5 rebs, 2 asists y 3.5 robs. 24 val.
Fran Vázquez (Unicaja) 15 ps, 6 rbs. y 1.5 tps p.p. 100% TC (13 de 13) 22.5 va.


ENTRENADOR: 


Diego Ocampo (UCAM Murcia)