Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Martín. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

SONRISAS Y LÁGRIMAS


En el Nou Congost están a muerte con la guitarra.


El título que hemos elegido para nuestro resumen semanal de la ACB no tiene ninguna doble lectura. Simplemente surgió viendo el Bruixa d'Or-Real Madrid. Con una liga tan desahuciada televisamente como la nuestra, uno se busca la vida como puede para ver los partidos, y la mejor manera que conozco es el Orange Arena. Sus retransmisiones, al carecer de interrupciones publicitarias, te hacen sentir mejor el ambiente de los pabellones entre cuarto y cuarto. Y en esas que estaba viendo el encuentro del líder cuando comenzó a sonar por la megafonía del Nou Congost aquello de "Do-Re-Mi" del famosísimo musical de Broadway.

Abría la jornada el Cajasol visitando Fuenlabrada y dominando desde el comienzo con brutal autoridad. Diferencias entre 15 y 20 puntos para los de Aito durante los tres primeros cuartos y arreón final del Fuenlabrada, que llegó a ponerse a 5 puntos (63-68, minuto 34) para ponerle algo de emoción al partido con un extraordinario Feldeine (25 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 5 robos) Al final la victoria voló a la Sevilla de un muy serio Cajasol liderado una vez más por su base el checo Satoransky (16 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias), que se consolida en puestos de play offs con balance 10-10. Los del sur de Madrid siguen mirando de reojo los puestos de descenso, actualmente son decimocuartos y presentan un registro de 7-13.

El Río Natura Monbus sigue en una estupenda línea ascendente (ya suma nada menos que cinco victorias consecutivas) y definitivamente buscan repetir la machada de meterse en play offs. Con su convincente victoria ante un desacertado Joventut ya es decimoprimero (9-11) acechando la octava plaza. La Penya sufrió la buena defensa gallega y pagó su horroroso día en el tiro exterior (siendo el lanzamiento triple una de las armas habituales de los verdinegros) Al final lo maquillaron pero llegaron a estar en 1 de 11 desde el 6.75 mientras veían a un excelso Corbacho (24 puntos) martillear su aro una y otra vez desde el triple. Los de Maldonado bajan a la decimosegunda plaza (igualmente 9-11) Su temporada es muy buena, pero apuntan cierta línea descendente (dos derrotas consecutivas)  

Victoria de un Laboral Kutxa que espera impaciente el debut de su nueva estrella Lamar Odom. El deprimido Baloncesto Valladolid sirvió una vez más de víctima propiciatoria para todo equipo que busque subir su autoestima, y es que los pucelanos no levantan cabeza (ocho derrotas consecutivas) Aún así los de Casas no dieron la imagen tan negativa de otras ocasiones, con un buen Omari Johnson tratando de mantener a su equipo en la primera parte. Claro que también es cierto que el Baskonia sigue ofreciendo un juego muy por debajo de lo esperado para este club. Buen debut de Pepe Pozas con los visitantes. Dentro de la horrible temporada del equipo castellano esperemos que al menos sirva para que quien fuera una de las más firmes promesas de la cantera del Unicaja se foguee en la ACB. Tibor Pleiss, una vez más el bastión interior de Scariolo (16 puntos, 11 rebotes y 3 tapones) El equipo alavés alcanza el 50% de victorias y se coloca en séptima posición (10-10) El Valladolid sigue con su particular tragedia cerrando la tabla y un ignominioso registro de 2-18.       

Esperando a Lamar


Domingo de derbi en Bilbao, con los hombres de negro de Rafa Pueyo recibiendo a sus vecinos donostiarras del Gipuzkoa Basket entrenado por Sito Alonso. Partido dominado claramente por los de Miribilla frente un conjunto visitante que ya encadena seis encuentros sin conocer la victoria. Peligro. Mucha coralidad por parte local con hasta cinco jugadores alcanzando la decena de puntos, haciendo estéril el partidazo de Jason Robinson (24 puntos y 4 rebotes) El partido deja no obstante una nota muy negativa para los de Pueyo con la lesión de Raül López. Nuestro Steve Nash particular ha sufrido una rotura en un dedo de una mano que le tendrá fuera de las canchas entre 6 y 8 semanas. Duro golpe para el Bilbao Basket ahora que parecía que encontraba una buena línea (novena posición, 9-11) Los de Alonso bajan dos puestos y ahora son decimoterceros con 8-12. 

El mejor partido de la jornada se vivió en el Príncipe Felipe de Zaragoza, con un Cai colosal que sigue haciendo historia y ya se codea con los grandes sin complejo alguno. En esta ocasión fueron capaces de tumbar a todo un Valencia Basket, segundo clasificado de la tabla y que está haciendo la mejor temporada regular de su historia. Y la victoria llega además a través de un baloncesto de  altísimo nivel, que confirma al cuadro maño como uno de los equipos mejor trabajados desde su dirección técnica por un José Luís Abós magistral, auténtico profeta en su tierra, a pesar de que tuviera que ser Joaquín Ruiz Lorente quien dirigiera a los locales desde el segundo cuarto tras expulsión de Abós por doble falta técnica. El partido fue intenso e igualado, aunque parecía decidirse en un último cuarto furioso del equipo rojo, que estiró la máxima diferencia en el marcador a falta de 4 minutos (84-71), pero Pau Ribas, inmenso todo el choque, no estaba por la labor y su empuje llevó al Valencia a casi igualar el choque (90-89 a falta de 48 segundos) Finalmente el Cai certificaría una enorme victoria desde el tiro libre. El triángulo del Este Rudez-Sanikidze-Shermadini funcionó con precisión absoluta, combinándose para sumar 52 puntos y 15 rebotes. El Valencia, que no pudo contar con Rafa Martínez, encontró en un inspirado Ribas haciendo uno de los partidos de su vida a su mejor baluarte. El canterano de la Penya acompañó sus 23 puntos de 7 rebotes, repartió 3 asistencias y recuperó 2 balones para una valoración total de 34, la máxima de la jornada… pero con la amargura de que su equipo no se llevase la victoria. A resultas de esto nos encontramos con un Cai cada vez más fuerte afianzando su sexta posición y balance 12-8. El Valencia sigue en las alturas aunque cada vez más lejos del líder, segunda posición y una marca de 17-3. 

Ese líder sigue siendo un intratable Real Madrid, quien continúa en un estado de ensoñación constante, como se pudo comprobar en el espectáculo que ofreció a su público frente al Zalgiris Kaunas en Euroliga, y que mantuvo, en una dosis algo menor, en su visita liguera a Manresa. Los jugadores de Laso muerden en defensa como dobermans y corren en ataque como galgos. Lo suyo parecen partidos de trámite, otro día tranquilo en la oficina, pero creannos cuando les decimos que aunque les vean ganando de 40 puntos no deben abandonar la vista del parquet. No pestañeen, cada segundo es un espectáculo cuando la manada de Laso está en la pista. Poco pudo hacer el Bruixa d’Or Manresa que asistió a una demostración más del dulce momento de forma del precisamente ex-manresano  Llull en constante ebullición (máximo anotador con 18 puntos) El canterano Alberto Martín, a quien ya vimos unos minutos en el Palacio (colaboró en la famosa jugada de Mejri que cerraba el choque) contra el Zalgiris, pudo jugar un minuto y medio (Draper y Carroll fueron baja) El show por los locales lo puso Vernon Goodridge, ojo a sus vuelos y tapones. El Madrid tiene un balance de 20-o en liga y de 41-1 en el total de las competiciones. Ni en la play station. Los de Borja Comenge empiezan a oler el humo del fuego de las plazas de descenso, decimoquintos con 6-14.   


Alberto Martín con el histórico 11 que en su día llevara Corbalán.


Otra demoledora racha negativa, de nada menos que ocho encuentros besando la lona, es la que presenta el UCAM Murcia de Marcelo Nicola. Pusieron contra las cuerdas a todo un Unicaja pero gestionaron mal los últimos minutos y pagaron el mal partido de Pete Mickeal en su último encuentro con la camiseta universitaria, ya que finalizado su contrato mensual no ha habido renovación del mismo. Earl Calloway resultó decisivo con 11 puntos en los instantes finales y los locales no supieron aprovechar una última posesión para llevar el encuentro al tiempo extra, o incluso ganarlo. Plaza sigue teniendo a su equipo arriba, en cuarta posición con 14-6, mientras que los murcianos continúan con su tumultuosa campaña en puestos de descenso y balance 5-15. Sin ser capaces de aprovechar la presumible derrota del Estudiantes. 

Y es que en efecto los de Txus Vidorreta tenían un envite ciertamente complicado en su visita al Centro Insular de Gran Canaria, una pista donde cada canasta cuesta sangre, sudor y lágrimas. Los de Pedro Martínez, fuertes una vez más desde la defensa, apenas dejaron opciones ante un Estudiantes que si bien ha mejorado en las últimas semanas aún está muy lejos de poder medirse a un equipo tan superior como el Herbalife. Xavi Rey sigue cogiendo la forma poco a poco, mientras que Newley y Hansbrough ametrallan a los rivales desde el exterior (15 puntos cada uno) Buen partido de Ivanov por parte visitante, con 15 puntos y 6 rebotes, pero hace falta mucho más para poder asaltar el fortín del CID. Pedro Martínez mantiene a su equipo quinto clasificado con un soberbio 14-6. El Estudiantes sigue sin poder escapar de la zona peliaguda, decimosexta plaza y registro 5-15. Se salvan del descenso momentáneamente por average. 

Se cerraba la jornada con el otro equipo insular, el Iberostar Tenerife, recibiendo al tercer clasificado, un Barcelona en un gran estado de forma como ya demostrara en la fase final de la Copa y está confirmando en Europa (único equipo invicto en el Top 16 de Euroliga) Demasiado toro para un equipo local en horas muy bajas (seis partidos consecutivos con el sabor de la derrota) y que por si fuera poco no pudo contar con quien ha de ser uno de sus puntales de aquí al final de temporada, Lazaros Papadopoulos, quien sigue padeciendo de esos graves problemas en las rodillas que le mantuvieron lejos de la cancha ocho meses (los hombres altos y sus rodillas, tema que daría para mucho) De modo que el equipo de Pascual se dio poco menos que un paseo por la cancha tinerfeña con un Alex Abrines aprovechando la ocasión para ser el máximo anotador de su equipo con 14 puntos mientras que Navarro nos ofrecía una desconocida versión reboteadora (siete capturas, habría que tirar de hemeroteca para ver si alguna vez ha reboteado más en un partido) El mito barcelonista fue noticia también por convertirse en el séptimo máximo anotador histórico de la ACB. Por delante aún tiene a Herreros, Villacampa, Brian Jackson, Granger Hall, Creus y Arlauckas. Veremos a cuantos de ellos da caza de aquí al final de su carrera, que esperemos esté lejano. El conjunto azulgrana consolida la tercera plaza con balance 14-6 mientras que el Iberostar sigue en su caída libre, decimosegundo con 9-11.   


Navarro sigue batiendo registros.


EL QUINTETO DE LA JORNADA: 
Rafa Luz (Río Natura Monbus) 12 ptos, 3 rebs, 7 asists y 4 robos. 25 valoración.
Pau Ribas (Valencia Basket) 23 ptos, 7 rebs, 3 asists y 2 robos. 34 valoración.
Jason Robinson (2) (Gipuzkoa Basket) 24 ptos, 4 rebs y 2 robos. 27 valoración.
James Feldeine (2) (Baloncesto Fuenlabrada) 25 ptos, 4 rebs, 3 asists, 5 robs. 26 valoración.
Tibor Pleiss (5) (Laboral Kutxa) 16 ptos, 11 rebs y 3 tapones. 25 valoración.

ENTRENADOR:
Moncho Fernández (3) (Río Natura Monbus) 

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Tomas Satoransky (12) (Cajasol) 12.9 ptos, 3.8 rebs, 4.4 asists, 1.5 robos. 16.3 valoración.
Rudy Fernández (4) (Real Madrid) 12.9 ptos, 3.2 rebs, 2.6 asists, 2.1 robos. 16.8 valoración.
Andrés Nocioni (2) (Laboral Kutxa) 16.8 ptos, 4.6 rebs, 1.8 asists. 17.6 valoración.
Nikola Mirotic (14) (Real Madrid) 13.7 ptos, 6.3 rebs, 1.3 asists, 1 robo. 18.2 valoración.
Justin Doellman (15) (Valencia Basket)  14.8 ptos, 4.7 rebs, 2.6 asists, 1.8 robs. 17.2 valoración.

ENTRENADOR: 

Pablo Laso (13)  (Real Madrid)

martes, 19 de febrero de 2013

PAGAR LOS PLATOS ROTOS


Pagar los platos rotos es lo que le tocó al Básquet Manresa esta pasada jornada de la Liga Endesa frente a un Real Madrid que por primera vez en esta temporada se veía con dos derrotas consecutivas a sus espaldas. La primera de ellas harto dolorosa, como fue la de Copa de Rey ante el Barcelona. La segunda algo más dulce, en una cancha complicada como la del Abdi Ipekci Arena de Estambul donde ejerce de local el Anadolu Efes. Primera derrota en Euroliga y con un último tiro para ganar errado por Jaycee Carroll. Aún así dos partidos perdidos de manera consecutiva dejaban al equipo de Laso con la necesidad imperiosa de vencer y convencer al débil conjunto manresano. Todo lo que no fuera así sumiría a un club que de momento lleva una temporada notable (no podemos decir sobresaliente tras el tropiezo copero) en una pequeña y molesta crisis. De modo que prácticamente desde el principio (los manresanos aguantaron cinco minutos, marcador 14-15) el equipo blanco volvió a ser ese rodillo espectacular que tanto nos está maravillando esta temporada, con un enorme trabajo colectivo y coral, pero destacando dos nombres propios: Nikola Mirotic, que con 34 de valoración no fue sólo el mejor del partido si no el MVP de todo el fin de semana, y Sergio Rodríguez, quien en poco más de 20 minutos repartió nada menos que 14 asistencias (la segunda mejor marca madridista en este apartado de la historia por detrás de las 15 de… precisamente su actual entrenador Pablo Laso) Partido cuya historia por tanto se puede resumir en el contundente 104-70 que registró el marcador final, y que sirvió para ver el debut en ACB del base adolescente (17 años) Alberto Martín con la camiseta blanca. La anotación más alta del Madrid esta temporada, que sigue como sólido líder con balance 20-1. El Manresa penúltimo con un pobre 4-17.   


Laso dio la alternativa al joven Alberto Martín.



Un punto más que el Real Madrid, es decir, 105, fue lo que se llevó en su vista a Valencia el CB Canarias. Los de Perasovic también tenían ganas de seguir demostrando que está fuertes este año, y en los dos últimos partidos entre Eurocup y ACB han anotado nada menos que 208 puntos. Frente a los tinerfeños se dieron un buen festín anotador con un contundente 13 de 22 desde más allá del 6.75. Cuarta posición taronja con balance 13-8, apuntalando los play offs, mientras que los insulares ofrecen mismo balance pero a la inversa, es decir, 8-13, ocupando una tranquila decimotercera posición para un equipo cuyo objetivo ha de ser la permanencia.

Cerca del centenar de puntos se quedó el colista Lagun Aro en su victoria frente al Blancos de Rueda, confirmando que podemos estar por fin ante la esperada mejoría de los de Sito Alonso. A ello contribuye notablemente el nombre propio de Morris Finley. El habilidoso exterior la ha dado un punto de electricidad al juego ofensivo donostiarra, que lo está notando en los últimos partidos. Aunque el mejor frente al conjunto pucelano fuera su gran capitán David Doblas. Pese a la victoria el conjunto euskaldun sigue en lo más bajo de la tabla con parcial 4-17. El doble de victorias presentan los de Roberto González, en decimocuarta posición, 8-13.   

Otro equipo euskaldun, un tanto en entredicho tras su traspiés en Copa ante el Gran Canaria, es el Uxue Bilbao, que este fin de semana decidió tomar el Olímpico de Badalona para no complicarse la vida de cara a asegurarse puestos de play offs por el título. Moerman y Mumbrú ejercieron de ejecutores desde el triple (4 y 3 dianas respectivamente) frente a un Fiatc Joventut que no pudo contar por lesión con su jugador más en forma en las últimas jornadas y una de las sensaciones de esta campaña, el pívot bosnio Ognjen Kuzmic. Aún así fue la negación en el tiro exterior (5 de 30 en lanzamientos triples) lo que hundió a los de Maldonado, que ven los play offs cada vez más lejos (décima posición, 10-11), pero siguen estando ahí. Los de Katsikaris por su parte se mantienen en quinta plaza con balance 13-8. 

Excelente sigue siendo la temporada del Cai Zaragoza de José Luis Abós, claro que su asalto al San Pablo de Sevilla contó con las facilidades de las bajas de última hora por lesión de Tomas Satoransky y Latavious Williams (dos fijos para mí en el Supermanager, sobre todo el primero… vaya racha que llevo) Sin dos de sus grandes puntales, los de Aito lo tuvieron muy complicado frente a un conjunto maño dominador todo el encuentro, pese a que vieron como el marcador llegó a ajustarse en el último cuarto, con los locales a tres puntos. Esfuerzo inane y finalmente victoria zaragozana de la mano de un inmenso Pedro Llompart. Decimoquinta posición para el Cajasol con balance 7-14. Pese a la derrota se mantienen con tres partidos sobre el descenso. Los de Abós en una sonriente séptima posición con bagaje 12-9. Los play offs a su alcance. Como a su alcance lo tiene el equipo que de inmediato les sucede en la tabla, y con mismo balance. El Estudiantes de Txus Vidorreta que en la mañana del domingo tributó un merecido homenaje a uno de sus grandes santos y seña como ha sido Carlos Jiménez, con motivo de su visita al Palacio de Los Deportes ahora en calidad de entrenador asistente del Unicaja de Jasmin Repesa. Cumplido el tributo con el ídolo colegial, el actual Estudiantes no tuvo piedad de este Unicaja absolutamente decepcionante. Desde el comienzo del partido se pudo comprobar la diferencia entre un equipo rodado, si bien sostenido en unas cuantas piezas claves (por encima de todo English-Kirksay-Gabriel, pero también Granger y Barnes) pero que va encontrando cada vez mayor aportación en un banquillo no tan estelar pero cada vez más eficiente, gracias sobre todo a la tranquilidad de trabajar con el viento a favor, frente a un conjunto que, sinceramente, no se sabe a lo que juega y depende de las rachas de inspiración en un momento dado de los Williams, Calloway o Simon. Resulta exasperante ver jugar al Unicaja, y no me quiero imaginar ya si encima fuera seguidor de este equipo. Desde el Madrid de Maljkovic me cuesta encontrar un equipo que practicase un baloncesto más desangelado y totalmente carente de emoción alguna. Supongo que lo fácil por mi parte es disparar contra el entrenador, pero gestos como el de sentar a Dragic al minuto de partido y echarle la bronca padre delante de las cámaras de TVE, en mi opinión no ayudan a motivar a un jugador. En fin, como en todo son opiniones, pero cada vez desconfío más de los entrenadores que alardean de “carácter”. Lo cierto es que sin hacer ruido Vidorreta tiene al Estudiantes en octava posición con dos victorias de margen para mantenerse en play offs. Unos puestos cada vez más lejanos para los malagueños, ya en duodécima posición y con balance 9-12.   


Carlos Jiménez: homenaje estudiantil... decepción malaguista.


Nos quedan por hablar de tres partidos, que los podemos resumir así: dos sorpresas y media. Sorpresa en Gran Canaria, donde el UCAM Murcia fue capaz de llevarse la victoria de uno de los fortines de esta liga. ¿Resaca copera? Quien sabe. Lo cierto es que muy meritoria victoria de los hombres de Oscar Quintana, con un majestuoso Joe Ragland, que les hace situarse en una cómoda posición. Decimoprimeros con balance 10-11. Al acecho de play offs. Los de Pedro Martínez bajan a la sexta posición, pero su temporada sigue siendo magnífica y forman un brillante 13-8 hasta la fecha. 

Sorpresa también la derrota del Caja Laboral en tierras gallegas. Y es que nada menos que doce victorias consecutivas en Liga Endesa llevaba el cuadro de Zan Tabak. Alguna vez se tenía que romper la racha, pero casi nadie podía esperar que fuera frente a un Blusens Monbus a la baja desde que perdieran por lesión a su base titular Andrés Rodríguez. De modo que la caldera del Fontes do Sar volvió a bullir como en los mejores momentos de la primera vuelta y a celebrar una contundente victoria ante un grande como el Caja Laboral. Levon Kendall estuvo imperial (19 puntos y 11 rebotes para 33 de valoración) y guió a los locales a una victoria que les permite seguir soñando con ser el equipo revelación de esta temporada, y, quien sabe, si llegar a alcanzar unos históricos play offs por el título. De momento hay que aplaudir su magnífica novena posición (balance 10-11) El Caja Laboral continúa segundo, pero ve al líder madridista un poquito más lejos (17-4)   

Y en media sorpresa se quedó lo sucedido en el Palau Blaugrana con la visita del Fuenlabrada. Los de Trifón Poch les metieron el susto en el cuerpo a los recién coronados campeones de Copa. Tanto fue así que los madrileños mandaron en el encuentro hasta el descanso aprovechando la torrija azulgrana, que volvió a sufrir la ausencia de Juan Carlos Navarro. Los de Pascual no fueron capaces de ponerse por delante en el luminoso hasta bien mediado el tercer cuarto, pero los de Poch no se descompusieron. Con el partido abocado a un final igualado un triple de Valters ponía el empate a 70 que encaminaba el encuentro al tiempo extra, pero apareció un colosal Tomic para palmear un mal tiro de Rabaseda y acabar con las ilusiones de un cuadro fuenlabreño que a punto estuvo de dar la gran campanada en esta vigesimoprimera jornada de Liga Endesa.      

EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Pedro Llompart (Cai Zaragoza) 16 ptos, 5 rebotes y 2 robos. 30 valoración.
Joe Ragland (UCAM Murcia) 21 ptos, 5 rebotes y 5 asists. 29 valoración.
Nikola Mirotic (6) (Real Madrid) 23 ptos, 9 rebs y 3 tapones. 34 valoración.
Levon Kendall (3) (Blusens Monbus) 19 ptos, 11 rebs y 2 robos. 33 valoración.
Ante Tomic (4) (Regal Barcelona) 18 ptos (8 de 9 en tiros de campo) y 8 rebs. 24 val.

ENTRENADOR:

Moncho Fernández (5) (Blusens Monbus)

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:

Sergio Llull (15) (Real Madrid) 12.7 ptos, 3.7 asists y 1.8 rebs. 15.7 valoración
Carl English (6) (Asefa Estudiantes) 19.4 ptos, 3.7 rebs y 2.1 asists. 16.3 valoración.
Nikola Mirotic (14) (Real Madrid) 13.7 ptos y 5.5 rebotes. 17.5 valoración.
Germán Gabriel (9) (Asefa Estudiantes) 14.3 ptos, 5.8 rebs y 2.1 asists. 16.9 valoración.
Ante Tomic (7) (Regal Barcelona) 12.6 ptos, 6.6 rebs y 1.3 asists. 16.1 valoración.

ENTRENADOR:

Pablo Laso (16) (Real Madrid)