Mostrando entradas con la etiqueta Earl Calloway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Earl Calloway. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

SONRISAS Y LÁGRIMAS


En el Nou Congost están a muerte con la guitarra.


El título que hemos elegido para nuestro resumen semanal de la ACB no tiene ninguna doble lectura. Simplemente surgió viendo el Bruixa d'Or-Real Madrid. Con una liga tan desahuciada televisamente como la nuestra, uno se busca la vida como puede para ver los partidos, y la mejor manera que conozco es el Orange Arena. Sus retransmisiones, al carecer de interrupciones publicitarias, te hacen sentir mejor el ambiente de los pabellones entre cuarto y cuarto. Y en esas que estaba viendo el encuentro del líder cuando comenzó a sonar por la megafonía del Nou Congost aquello de "Do-Re-Mi" del famosísimo musical de Broadway.

Abría la jornada el Cajasol visitando Fuenlabrada y dominando desde el comienzo con brutal autoridad. Diferencias entre 15 y 20 puntos para los de Aito durante los tres primeros cuartos y arreón final del Fuenlabrada, que llegó a ponerse a 5 puntos (63-68, minuto 34) para ponerle algo de emoción al partido con un extraordinario Feldeine (25 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 5 robos) Al final la victoria voló a la Sevilla de un muy serio Cajasol liderado una vez más por su base el checo Satoransky (16 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias), que se consolida en puestos de play offs con balance 10-10. Los del sur de Madrid siguen mirando de reojo los puestos de descenso, actualmente son decimocuartos y presentan un registro de 7-13.

El Río Natura Monbus sigue en una estupenda línea ascendente (ya suma nada menos que cinco victorias consecutivas) y definitivamente buscan repetir la machada de meterse en play offs. Con su convincente victoria ante un desacertado Joventut ya es decimoprimero (9-11) acechando la octava plaza. La Penya sufrió la buena defensa gallega y pagó su horroroso día en el tiro exterior (siendo el lanzamiento triple una de las armas habituales de los verdinegros) Al final lo maquillaron pero llegaron a estar en 1 de 11 desde el 6.75 mientras veían a un excelso Corbacho (24 puntos) martillear su aro una y otra vez desde el triple. Los de Maldonado bajan a la decimosegunda plaza (igualmente 9-11) Su temporada es muy buena, pero apuntan cierta línea descendente (dos derrotas consecutivas)  

Victoria de un Laboral Kutxa que espera impaciente el debut de su nueva estrella Lamar Odom. El deprimido Baloncesto Valladolid sirvió una vez más de víctima propiciatoria para todo equipo que busque subir su autoestima, y es que los pucelanos no levantan cabeza (ocho derrotas consecutivas) Aún así los de Casas no dieron la imagen tan negativa de otras ocasiones, con un buen Omari Johnson tratando de mantener a su equipo en la primera parte. Claro que también es cierto que el Baskonia sigue ofreciendo un juego muy por debajo de lo esperado para este club. Buen debut de Pepe Pozas con los visitantes. Dentro de la horrible temporada del equipo castellano esperemos que al menos sirva para que quien fuera una de las más firmes promesas de la cantera del Unicaja se foguee en la ACB. Tibor Pleiss, una vez más el bastión interior de Scariolo (16 puntos, 11 rebotes y 3 tapones) El equipo alavés alcanza el 50% de victorias y se coloca en séptima posición (10-10) El Valladolid sigue con su particular tragedia cerrando la tabla y un ignominioso registro de 2-18.       

Esperando a Lamar


Domingo de derbi en Bilbao, con los hombres de negro de Rafa Pueyo recibiendo a sus vecinos donostiarras del Gipuzkoa Basket entrenado por Sito Alonso. Partido dominado claramente por los de Miribilla frente un conjunto visitante que ya encadena seis encuentros sin conocer la victoria. Peligro. Mucha coralidad por parte local con hasta cinco jugadores alcanzando la decena de puntos, haciendo estéril el partidazo de Jason Robinson (24 puntos y 4 rebotes) El partido deja no obstante una nota muy negativa para los de Pueyo con la lesión de Raül López. Nuestro Steve Nash particular ha sufrido una rotura en un dedo de una mano que le tendrá fuera de las canchas entre 6 y 8 semanas. Duro golpe para el Bilbao Basket ahora que parecía que encontraba una buena línea (novena posición, 9-11) Los de Alonso bajan dos puestos y ahora son decimoterceros con 8-12. 

El mejor partido de la jornada se vivió en el Príncipe Felipe de Zaragoza, con un Cai colosal que sigue haciendo historia y ya se codea con los grandes sin complejo alguno. En esta ocasión fueron capaces de tumbar a todo un Valencia Basket, segundo clasificado de la tabla y que está haciendo la mejor temporada regular de su historia. Y la victoria llega además a través de un baloncesto de  altísimo nivel, que confirma al cuadro maño como uno de los equipos mejor trabajados desde su dirección técnica por un José Luís Abós magistral, auténtico profeta en su tierra, a pesar de que tuviera que ser Joaquín Ruiz Lorente quien dirigiera a los locales desde el segundo cuarto tras expulsión de Abós por doble falta técnica. El partido fue intenso e igualado, aunque parecía decidirse en un último cuarto furioso del equipo rojo, que estiró la máxima diferencia en el marcador a falta de 4 minutos (84-71), pero Pau Ribas, inmenso todo el choque, no estaba por la labor y su empuje llevó al Valencia a casi igualar el choque (90-89 a falta de 48 segundos) Finalmente el Cai certificaría una enorme victoria desde el tiro libre. El triángulo del Este Rudez-Sanikidze-Shermadini funcionó con precisión absoluta, combinándose para sumar 52 puntos y 15 rebotes. El Valencia, que no pudo contar con Rafa Martínez, encontró en un inspirado Ribas haciendo uno de los partidos de su vida a su mejor baluarte. El canterano de la Penya acompañó sus 23 puntos de 7 rebotes, repartió 3 asistencias y recuperó 2 balones para una valoración total de 34, la máxima de la jornada… pero con la amargura de que su equipo no se llevase la victoria. A resultas de esto nos encontramos con un Cai cada vez más fuerte afianzando su sexta posición y balance 12-8. El Valencia sigue en las alturas aunque cada vez más lejos del líder, segunda posición y una marca de 17-3. 

Ese líder sigue siendo un intratable Real Madrid, quien continúa en un estado de ensoñación constante, como se pudo comprobar en el espectáculo que ofreció a su público frente al Zalgiris Kaunas en Euroliga, y que mantuvo, en una dosis algo menor, en su visita liguera a Manresa. Los jugadores de Laso muerden en defensa como dobermans y corren en ataque como galgos. Lo suyo parecen partidos de trámite, otro día tranquilo en la oficina, pero creannos cuando les decimos que aunque les vean ganando de 40 puntos no deben abandonar la vista del parquet. No pestañeen, cada segundo es un espectáculo cuando la manada de Laso está en la pista. Poco pudo hacer el Bruixa d’Or Manresa que asistió a una demostración más del dulce momento de forma del precisamente ex-manresano  Llull en constante ebullición (máximo anotador con 18 puntos) El canterano Alberto Martín, a quien ya vimos unos minutos en el Palacio (colaboró en la famosa jugada de Mejri que cerraba el choque) contra el Zalgiris, pudo jugar un minuto y medio (Draper y Carroll fueron baja) El show por los locales lo puso Vernon Goodridge, ojo a sus vuelos y tapones. El Madrid tiene un balance de 20-o en liga y de 41-1 en el total de las competiciones. Ni en la play station. Los de Borja Comenge empiezan a oler el humo del fuego de las plazas de descenso, decimoquintos con 6-14.   


Alberto Martín con el histórico 11 que en su día llevara Corbalán.


Otra demoledora racha negativa, de nada menos que ocho encuentros besando la lona, es la que presenta el UCAM Murcia de Marcelo Nicola. Pusieron contra las cuerdas a todo un Unicaja pero gestionaron mal los últimos minutos y pagaron el mal partido de Pete Mickeal en su último encuentro con la camiseta universitaria, ya que finalizado su contrato mensual no ha habido renovación del mismo. Earl Calloway resultó decisivo con 11 puntos en los instantes finales y los locales no supieron aprovechar una última posesión para llevar el encuentro al tiempo extra, o incluso ganarlo. Plaza sigue teniendo a su equipo arriba, en cuarta posición con 14-6, mientras que los murcianos continúan con su tumultuosa campaña en puestos de descenso y balance 5-15. Sin ser capaces de aprovechar la presumible derrota del Estudiantes. 

Y es que en efecto los de Txus Vidorreta tenían un envite ciertamente complicado en su visita al Centro Insular de Gran Canaria, una pista donde cada canasta cuesta sangre, sudor y lágrimas. Los de Pedro Martínez, fuertes una vez más desde la defensa, apenas dejaron opciones ante un Estudiantes que si bien ha mejorado en las últimas semanas aún está muy lejos de poder medirse a un equipo tan superior como el Herbalife. Xavi Rey sigue cogiendo la forma poco a poco, mientras que Newley y Hansbrough ametrallan a los rivales desde el exterior (15 puntos cada uno) Buen partido de Ivanov por parte visitante, con 15 puntos y 6 rebotes, pero hace falta mucho más para poder asaltar el fortín del CID. Pedro Martínez mantiene a su equipo quinto clasificado con un soberbio 14-6. El Estudiantes sigue sin poder escapar de la zona peliaguda, decimosexta plaza y registro 5-15. Se salvan del descenso momentáneamente por average. 

Se cerraba la jornada con el otro equipo insular, el Iberostar Tenerife, recibiendo al tercer clasificado, un Barcelona en un gran estado de forma como ya demostrara en la fase final de la Copa y está confirmando en Europa (único equipo invicto en el Top 16 de Euroliga) Demasiado toro para un equipo local en horas muy bajas (seis partidos consecutivos con el sabor de la derrota) y que por si fuera poco no pudo contar con quien ha de ser uno de sus puntales de aquí al final de temporada, Lazaros Papadopoulos, quien sigue padeciendo de esos graves problemas en las rodillas que le mantuvieron lejos de la cancha ocho meses (los hombres altos y sus rodillas, tema que daría para mucho) De modo que el equipo de Pascual se dio poco menos que un paseo por la cancha tinerfeña con un Alex Abrines aprovechando la ocasión para ser el máximo anotador de su equipo con 14 puntos mientras que Navarro nos ofrecía una desconocida versión reboteadora (siete capturas, habría que tirar de hemeroteca para ver si alguna vez ha reboteado más en un partido) El mito barcelonista fue noticia también por convertirse en el séptimo máximo anotador histórico de la ACB. Por delante aún tiene a Herreros, Villacampa, Brian Jackson, Granger Hall, Creus y Arlauckas. Veremos a cuantos de ellos da caza de aquí al final de su carrera, que esperemos esté lejano. El conjunto azulgrana consolida la tercera plaza con balance 14-6 mientras que el Iberostar sigue en su caída libre, decimosegundo con 9-11.   


Navarro sigue batiendo registros.


EL QUINTETO DE LA JORNADA: 
Rafa Luz (Río Natura Monbus) 12 ptos, 3 rebs, 7 asists y 4 robos. 25 valoración.
Pau Ribas (Valencia Basket) 23 ptos, 7 rebs, 3 asists y 2 robos. 34 valoración.
Jason Robinson (2) (Gipuzkoa Basket) 24 ptos, 4 rebs y 2 robos. 27 valoración.
James Feldeine (2) (Baloncesto Fuenlabrada) 25 ptos, 4 rebs, 3 asists, 5 robs. 26 valoración.
Tibor Pleiss (5) (Laboral Kutxa) 16 ptos, 11 rebs y 3 tapones. 25 valoración.

ENTRENADOR:
Moncho Fernández (3) (Río Natura Monbus) 

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Tomas Satoransky (12) (Cajasol) 12.9 ptos, 3.8 rebs, 4.4 asists, 1.5 robos. 16.3 valoración.
Rudy Fernández (4) (Real Madrid) 12.9 ptos, 3.2 rebs, 2.6 asists, 2.1 robos. 16.8 valoración.
Andrés Nocioni (2) (Laboral Kutxa) 16.8 ptos, 4.6 rebs, 1.8 asists. 17.6 valoración.
Nikola Mirotic (14) (Real Madrid) 13.7 ptos, 6.3 rebs, 1.3 asists, 1 robo. 18.2 valoración.
Justin Doellman (15) (Valencia Basket)  14.8 ptos, 4.7 rebs, 2.6 asists, 1.8 robs. 17.2 valoración.

ENTRENADOR: 

Pablo Laso (13)  (Real Madrid)

lunes, 22 de abril de 2013

MANRESA EN LOS INFIERNOS



Game over


Se consumó la tragedia. Era cuestión de tiempo ya que el herido lo estaba de muerte desde hace muchas jornadas, prácticamente se diría que desde el comienzo de la liga. El histórico Básquet Manresa, campeón de Copa en 1996 y de Liga en 1998 es equipo descendido a LEB. Es su tercer descenso en este siglo, ya que tanto las temporadas 00-01, 01-02 y 06-07 tuvo que verse jugando en nuestra división de plata. La triste noticia les llega una semana después de conocer nueva patrocinador, La Bruixa d’Or, una bruja que puede acudir en rescate del club manresano si los ascendidos de LEB (de momentos el Burgos) no pueden cumplir los requisitos para ser nuevos equipos ACB. Ya hemos visto que una cosa son los resultados deportivos, y otra lo que se mueve en los despachos. Lo que si es cierto es que con su derrota en el Buesa Arena los de Ponsarnau matemáticamente ya no pueden alcanzar la decimosexta y salvadora plaza. Los catalanes hicieron constantemente “la goma” ante un Caja Laboral que en el último cuarto logró asestar un definitivo parcial de 13-1 insalvable para los visitantes. El conjunto baskonista se resarce de su “caliente” eliminación europea frente al CSKA de Ettore Messina y tiene mucho más cerca asegurar la segunda plaza (balance 22-7) El Manresa, aparte de ya ser equipo descendido, puede acabar registrando uno de los peores balances de la historia de nuestra liga (de momento 6-24) 

Tampoco parece haber demasiada emoción por quien va a acompañar al conjunto manresano en su descenso a los infiernos. A falta de cuatro jornadas el Lagun Aro GBC se encuentra a 3 victorias de la salvación, por lo que se puede considerar equipo virtualmente descendido. No parecía la visita a la Fonteta valenciana la mejor noticia para los donostiarras dada su situación, pero es que en ningún momento dieron la cara. Superados de cabo a rabo por el rodillo de Perasovic. Doellman y Dubljevic (38 puntos y 15 rebotes entre ambos) conformaron una combinación letal para un gris conjunto visitante. Tremendo el hundimiento de Morris Finley, quien de llegar a parecer el salvador del equipo de Sito Alonso, sus dos partidos consecutivos en valoración negativa (-1 y -6) han resultado un lastre para sus compañeros. Sintomático sobre lo que ha sido la temporada del Lagun Aro. Cuando parecía que podían levantar la cabeza se han vuelto a caer irremediablemente. Bien el Valencia, tercera victoria consecutiva por aplastamiento y amarrando una valiosa cuarta plaza para tener factor cancha en primera ronda de play offs (19-11) El Lagun Aro, decimoséptimo, a esperar la puntilla (8-22) 

Con las primeras plazas decididas (Real Madrid, Caja Laboral y Barcelona apuntan a podio seguro y en este orden), y el descenso prácticamente consumado, es en la octava plaza que da derecho a play offs donde parece concentrarse toda la emoción de la recta final de la temporada regular de nuestra liga. Hasta cinco equipos tienen opciones reales de finalizar con dicha plaza, y hasta cuatro partidos de esta jornada han tenido implicación al respecto. Veamos.   

El gran tropiezo es el del Blusens Monbus. Empeñados en darle emoción a la cosa, y después de hacer lo más difícil (ganar en el Centro Insular de Gran Canaria y en el Palacio de Los Deportes de Madrid), su derrota en Santiago frente al Fiatc Joventut es un jarro de agua fría para una afición instalada en un sueño. En la primera vuelta a punto de conseguir billete para la Copa a los gallegos pareció entrarles un ataque de vértigo cuando dependían de si mismos. ¿Se repetiría la historia en su intento de alcanzar los play offs? Lo cierto es que un enorme Albert Oliver (27 puntos, 16 de ellos en el decisivo último cuarto) les despierta en cierta manera del sueño y les devuelve a la realidad de la auténtica dureza y competitividad de la segunda mejor liga del mundo tras la NBA. Aún así los de Moncho Fernández se ven en el deseado octavo puesto (balance 15-15), y los verdinegros, con los que nadie parecía ya contar, se meten de nuevo en la lucha (décima posición, 14-16)   


Oliver tumbó al Obradoiro.


Pero el gran beneficiado de la jornada ha sido sin duda el Unicaja de Málaga. No hubo color en su derbi autonómico frente al débil Cajasol de Aíto. Satoransky volvió a dar la cara, y Joan Sastre confirma su evolución al amparo de la sabiduría de García Reneses (34 de valoración en sus dos últimos partidos), pero no fueron suficientes para frenar a un conjunto de Repesa dando su mejor versión defensiva y liderado por un excelso Earl Calloway (excelso y ex –Cajasol, por cierto) de quien se espera mucho en este final de liga tras la lesión del otro base puro del equipo, el “jugón” alocado Marcus Williams. Unicaja alcanza así en victorias (15-15 y novena posición) a Blusens, pero no en average. El Cajasol debe asegurar una victoria más para no llevarse algún susto de última hora (decimoquinta posición, 11-19) 

¿Y qué hay del CB Canarias, ese equipo que nos gusta tanto por su estilo de juego?, pues que se han dado otra borrachera de baloncesto ofensivo con su brillante victoria sobre un Uxue Bilbao al que sometió desde los primeros minutos, pero que gracias a esas rachas increíbles del pistolero Vasilieiadis, unido a la actividad del omnipresente Alex Mumbrú, casi logra darle la vuelta al partido. El “Carroll de Tenerife”, Nicolás Richotti, MVP de la jornada con 32 de valoración. Los insulares ya son el séptimo mejor ataque de nuestra liga. Que quieren que les diga, que un equipo recién ascendido y con el cuarto presupuesto más bajo de la ACB apueste por este tipo de baloncesto es para que se nos caigan las lágrimas. Un regalo para los aficionados. Suma y sigue por tanto del vendaval amarillo, que con tres victorias consecutivas se coloca en undécima posición y balance 14-16. ¡A una sola victoria de play offs! Por su parte el equipo de Fotsis Katsikaris, en sexta posición y balance 17-12, ve cada vez más complicado una primera ronda de play offs con factor cancha.   


Nicolas y Jaycee, dos gotas de agua y dos pistoleros de lujo.



E incluso el Estudiantes sigue teniendo opciones de post-temporada. Pese a caer en el Palau frente a un Barcelona que busca afinar su puntería ante el trascendental duelo frente al Panathinaikos, los de Vidorreta viven en duodécima posición y balance 13-17, a dos victorias de play offs. El problema de los colegiales es que están muy lejos de mostrar las buenas sensaciones actuales de Blusens, Unicaja, Joventut o CB Canarias. Sin English ni Gabriel el Estudiantes demuestra una enorme fragilidad en el global de su plantilla, o dicho de otro modo, le falta banquillo. No tiene ese problema el conjunto de Xavi Pascual que volvió a reservar a Navarro de cara al choque contra los griegos y rotó a sus jugadores con sabiduría de manera que sólo Brad Oleson, no inscrito en Euroliga, disputó un número considerable de minutos (27) No debería tener problemas el Barcelona para conservar su actual tercera plaza (20-10) pese al fuerte empuje valencianista. 

Sigue fuerte el Cai Zaragoza, realizando una temporada sencillamente de enmarcar. El Blancos de Rueda Valladolid casi se lleva un centenar de puntos en su visita al Príncipe Felipe, y es que cuando enfrente tienes un equipo que te clava 15 triples de 23 intentos, lo normal es que te vayas con el rabo entre las piernas, por mucho que domines el rebote (36 por 25 para los pucelanos) Hasta cinco jugadores por encima de los diez puntos… y Roll y Nores llegando a la veintena. Los maños están de dulce. Su quinta posición con balance 18-12 es para pellizcarse. En Blancos de Rueda, como el Cajasol, decimosexta posición y marca de 11-19, prácticamente salvados pero bien harían en amarrar una victoria más para evitar sorpresas con el Lagun Aro. 

Con el mismo balance de 11-19 y en decimocuarta posición se encuentra el Fuenlabrada, que matemáticamente no ha podido certificar su salvación perdiendo en cancha del UCAM Murcia, equipo éste el cual tampoco puede respirar tranquilo totalmente ya que tiene el average particular perdido con el cuadro donostiarra de Sito Alonso (aún así tendría que perder los cuatro partidos restantes y que el Lagun Aro lo ganase todo) Los de Quintana con su victoria escalan a la decimotercera posición y balance 12-18. Kim Tillie sigue con su estupendo momento de forma, y Antelo volvió a demostrar que es un jugador felizmente recuperado para la causa de la canasta. Por los madrileños partidazo de nuevo de Rob Kurz (jugador al que en Fuenlabrada le deben media salvación) con 22 puntos y 12 rebotes, esta vez sin premio.   

Para el final dejamos el magnífico partido vivido en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria entre el local Herbalife y el líder Real Madrid. Uno de esos encuentros de los que se puede decir que tienen de todo, sólo faltó una prórroga que no se produjo de milagro. Lo cierto es que el equipo de Laso logró imponer su ritmo en una cancha tan poco dadas a las alegrías como la del CID, y los de Pedro Martínez aceptaron el órdago. Los blancos parecían irse en el marcador con ventajas rondando la decena de puntos pero ahí aparecía la bravura local encarnada en un intenso e inteligente Spencer Nelson jugando en prácticamente todas las posiciones del juego. Su duelo con Mirotic fue un lujo. Los canarios, en su línea de equipo duro y fuerte en defensa llevaron el partido a terrenos muy físicos y de constante combate, pero siempre dentro de una gran nobleza. En definitiva, podríamos decir que parecía ya un partido de play offs. Al final Niko Mirotic con un palmeo tras fallo de Llull (y posterior palmeo también con fallo de Reyes, quien por cierto entra en la historia con más de 6000 puntos anotados en ACB) desniveló un partido en el que el Madrid fue en general mejor y mandó durante gran parte del choque, pero que los canarios también hicieron méritos para llevarse con una extraordinaria fe en sus posibilidades y apoyados en un ambiente extraordinario. Ya que hemos visto recientemente como se las siguen gastando en canchas como el OAKA de Atenas, lo vivido ayer en Gran Canaria es un magnífico ejemplo de cómo una cancha puede ser absolutamente caliente sin que ello suponga en ningún momento peligro para la integridad y seguridad de los protagonistas ni tenga porque ser pasada por el arco del triunfo la legalidad vigente.   


Ambiente fantástico para un partido magnífico.



EL QUINTETO DE LA JORNADA:


Albert Oliver (2) (Fiatc Joventut) 27 ptos, 5 rebs, 3 asists y 2 robos. 31 valoración.

Nicolás Richotti (CB Canarias) 22 ptos, 2 rbs, 5 asists y 3 robos. 32 valoración.

Kostas Vasileiadis (3) (Uxue Bilbao) 21 ptos, 3 rebs y 5 asists. 28 valoración.

Spencer Nelson (5) (Herbalife Gran Canaria) 24 ptos, 6 rebs y 4 asists. 26 valoración.

Rob Kurz (2) (Baloncesto Fuenlabrada) 22 puntosy 12 rebotes. 28 valoración. 


ENTRENADOR: 

Salva Maldonado (Fiatc Joventut) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


Sergio Llull (23) (Real Madrid) 12.6 ptos, 1.8 rebs y 3.2 asists. por part. 14.5 valor.

Kostas Vasileiadis (Uxue Bilbao) 14.4 ptos, 3.3 rebs y 2 asists p.p. 14.8 valoración.

Nikola Mirotic (19) (Real Madrid) 12.7 ptos y 5.5 rebotes p.p. 16.3 valoración.

Nacho Martín (7) (Blancos de Rueda Valladolid) 14.9 ptos, 6.7 rebs y 1.7 asists. 17.3 v.

Germán Gabriel (17) (Asefa Estudiantes) 14.9 ptos, 5.4 rebs y 1.8 asists. 17 valoración.


ENTRENADOR:   

Pablo Laso (24) (Real Madrid)