Mostrando entradas con la etiqueta Alessandro Gentile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alessandro Gentile. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2013

EUROBASKET 2013. GRUPO D: LA ENÉSIMA OCASIÓN DE ITALIA


Concluimos nuestro repaso a los grupos del próximo Eurobasket de Eslovenia echándole un vistazo al Grupo D, el más fuerte junto al B, aunque ninguno de ellos tampoco puede llegar a considerarse “grupo de la muerte”. En un torneo con 24 selecciones nos encontraremos con una gran competitividad media, pero también con grandes diferencias desde el principio en casi todos los grupos. Podría ser también el caso del D, donde a priori Rusia, Grecia y Turquía parecen muy superiores al resto. El interés puede radicar en ver si Italia da por fin ese paso adelante que muchos aficionados llevan esperando, después de una larga travesía por el desierto, ausentes de Mundial y Juegos Olímpicos y finalizando en 17º posición en el pasado Eurobasket de hace dos años (hace cuatro ni se clasificaron) El otrora brillante baloncesto transalpino sigue instalado en una hipotética segunda división del basket continental. Para quienes tenemos cierta edad y recordamos las brillantes generaciones de baloncestistas italianos con los que crecimos, resulta un tanto duro verles no levantar cabeza.   


Stallone Belinelli, la esperanza italiana.


Y no lo tendrá fácil tampoco en esta ocasión el combinado de Simone Pianigiani (uno de esos entrenadores a mi juicio de prestigio nominal por encima de los méritos contraídos), sin dos de sus grandes figuras, Bargnani y Gallinari, toda la presión y responsabilidad recaerán sobre Marco Belinelli y su excelsa muñeca. Un tanto decepcionante en el Europeo de Lituania (28% en triples), la “azzurra” necesita de la mejor versión del nuevo tirador de los Spurs. A su lado mucho clásico (Datome, Poeta… cestistas ambos con buena mano… el interior Gigli… el alero Mancinelli), junto a jugadores en progresión como Aradori, y sobre todo la esperanza puesta en dos jóvenes “prospects” que dejaron muy buena impresión en el Europeo Sub20 de Bilbao: el forward Nicoló Melli (una especie de David Lee a la europea), y sobre todo el escolta Alessandro Gentile (hijo del mítico Ferdinando), quien ya es una de las estrellas de la Lega a sus 21 años y cuyo carácter competitivo recuerda la mejor tradición de baloncestistas transalpinos. Tendrán difícil el pase de ronda, pero deberían estar en la pelea. 

Y si tendrán difícil el avanzar a la segunda fase es porque, como decimos, tendrán enfrente a tres selecciones con entidad suficiente para pelear por los metales. Es el caso de la siempre correosa Grecia, que busca dar un cambio de imagen con el debut del técnico italiano del Unics Kazan Andrea Trinchieri en el banquillo heleno. Spanoulis, como no podría ser de otro modo, santo y seña. El duro pero técnico Bouroussis será la referencia interior. Printezis y Pananikolau, aleros todoterreno. Zisis, la sobriedad. Vasileiadis y Bramos, las metralletas. Fotsis, la clase. De modo que a pesar de las bajas (Koufos, Schortsanitis, Calathes… y ya la conocida retirada de Diamantidis), candidatos a todo. 

Rusia es otro combinado que siempre entra en los pronósticos. Tras su exitosa etapa con David Blatt al frente de la dirección técnica (oro y bronce en los europeos 2007 (sigh) y 2011 respectivamente, bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Londres), afrontan una nueva era que, tras un breve pero tumultuoso paso de Fotsis Katsikaris por el banquillo ruso, presenta al ex –jugador Vasily Karasev (base de longeva y exitosa carrera durante las dos últimas décadas) como jefe del cotarro. Le tocará lidiar ilustres bajas, empezando por el líder natural del baloncesto ruso, Andrei Kirilenko. Tampoco estarán los pívots Sasha Kaun ni el NBA Timofei Mozgov. Otra ausencia es la del alero Viktor Khryapa, todo un clásico en las convocatorias de Blatt. De modo que llegarán a Eslovenia sin el brillo de pasadas citas, y esperando que el combo-guard Alexey Shved explote definitivamente y de un paso al frente. Talento tiene a raudales, ahora hay que ver si también es poseedor de eso que se conoce como “madera de líder”. Monya seguirá siendo el gran especialista defensivo y anotador ocasional. El tiro exterior tiene nombre propio en el letal Vitaly Fridzon. El ala Dmitry Kulagin, de la generación del 92, será una de las caras jóvenes junto al prospect Sergey Karasev, un espectacular alero de 19 años y muñeca prodigiosa que la próxima temporada dará el salto a la NBA vistiendo la camisola de los Cleveland Cavaliers. Por otro lado siguen siendo una selección con mucho físico y centímetros, con los 215 centímetros del veterano Savrasenko (quien había anunciado su retirada) como torre. El intenso y peleón Semen Antonov debería ser otro de los fijos para jugar por dentro, aunque no ha participado en los últimos amistosos, incluyendo la soberana paliza de 31 puntos que les inflingió Lituania la pasada semana. En definitiva, una Rusia venida menos, pero con la obligación histórica de pelear por medallas.   


El joven Karasev levantando expectación.


Turquía es el tercer gallo del grupo. Un país que ha dado excelentes baloncestistas en los últimos tiempos, sobre todo interiores, pero que no acaba de encontrar la química necesaria para las grandes citas, a excepción de si actúan como locales contagiados del ardor de los graderíos. El mayor ejemplo es un jugador tan genial como indolente cual es Hedo Turkoglu, un “point-forward” (ese tipo de aleros con tendencia a subir y amasar la bola como si fuera un base) multiusos con grandes recursos ofensivos y buen físico para defender y rebotear, pero cuya carrera no ha estado a la altura de lo esperado sobre todo en relación a sus contratos. Ilyasova es el otro gran nombre, convertido ya en un jugador NBA relevante tras una buenacarrera en Milwaukee Bucks (13.2 puntos y 7.1 rebotes por partido en su última temporada) con sus 208 centímetros seguirá jugando prácticamente de todo menos de base y haciendo estragos a ambos lados de la cancha (y pensar que en su etapa azulgrana algunos “aficionados” lo bautizaron “Ilyasobra”) Emir Preldzic completa el trío de aleros “all around players” turcos. Otro jugador que con 2.05 es capaz de jugar de base y de lo que haga falta. Con estos tres jugadores tan imprevisibles Turquía será uno de los rivales más incómodos del campeonato. Tampoco faltarán especialistas como el tirador Omer Onan, un peligro desde el 6.75. Ender Arslan llevará la batuta si llega a tiempo tras su lesión en el talón de Aquiles (no estará en esta ocasión el veterano ex –madridista Tunceri)  Y por dentro, como siempre, una batería de hombres altos sencillamente temible: Savas, Erden y Asik, todos por encima de los 210 centímetros. Ninguna selección es capaz de presentar tres “cincos” puros de tantas garantías. Y eso que faltará a la cita otra de sus imparables estrellas en crecimiento como es Enes Kanter. El alero Cenk Akyol es otra de las ausencias, después de hacer pública su postura en apoyo a las protestas del Parque de Gezi. Expectación por ver si pasa el corte definitivo el base del 95 Kenan Sipahi, MVP del último Europeo Sub18. A la pizarra, como no, el clásico y veterano Bogdan Tanjevic. 

Después de todo no parece fácil apostar por dos selecciones como Finlandia y Suecia, sobre todo en el caso sueco. No obstante el baloncesto finés ha logrado colarse entre los países habituales de la canasta continental, finalizando en una magnífica novena posición en el pasado Eurobasket 2011 (pasaron primera ronda por average tras un triple empate con Croacia y Bosnia) Una magnífica generación de jugadores actuales tiene la culpa. Siguen siendo un equipo joven, que en su preselección presenta varios jugadores nacidos en los 90, destacando el escolta del Olimpija Ljubljana Sasu Salin. Su líder continúa siendo el jugador del Khimki Petteri Koponen, y se encuentran en la lista preliminar ilustres veteranos como Teemu Rannikko o Hanno Mottola. Falta por conocer el roster definitivo pero todo apunta a que habrá predominio de jugadores exteriores y el tiro exterior será posiblemente su gran arma, con la que esperan dar algún susto y no irse de vacío del torneo. 


Pocas esperanzas en que Suecia pueda hacer algo en esta cita (quizás en un grupo más flojo como el A pudiesen sumar alguna victoria) Su jugador más reconocible es el forward de los Pistons Jonas Jerebko, auténtica estrella del combinado. Otro jugador con etiqueta NBA es el Bobcat Jeffery Taylor, nacido en Suecia mientras su padre, el baloncestista profesional Jeff Taylor, desarrollaba su carrera en el país escandinavo. Ludvig Hakanson, base del Barcelona B de tan sólo 17 años, ha salido de titular en tres de los cinco partidos de preparación disputados por su selección. Apunta a tener minutos en su primera gran cita continental.     


Hakanson, ojo a este chico.


NUESTRO PRONÓSTICO:  

1º GRECIA
2º TURQUIA
3º RUSIA
4º ITALIA
5º FINLANDIA
6º SUECIA  


jueves, 11 de octubre de 2012

CINCUENTA NOMBRES PARA EUROLIGA: ESCOLTAS


Ya se nos ha echado la Euroliga encima. Cuando escribo estas líneas da comienzo el partido inaugural entre el CSKA Moscú y el Lietuvos Rytas. Y nos pilla con nuestro tradicional serial de 10 jugadores por puesto a medias. Y como en El Tirador creemos que las tradiciones (siempre que no impliquen matar animales o barbaridades similares) están para cumplirlas, aquí les traemos nuestro repaso a los escoltas. Una posición en la que los aficionados españoles encontramos dos jugadores sobre los que depositar muchas esperanzas: Rudy y Navarro. Esperemos que ambos estén entre los grandes dominadores del torneo, sería una estupenda noticia para nuestro basket. Como ya sabrán, no repetimos jugadores aparecidos en el anterior serial sobre LigaEndesa, de ahí que estos dos genios no asomen en esta entrada.

DIMITRIS DIAMANTIDIS (PANATHINAIKOS/32 AÑOS/1.96) Le ponemos como escolta por ubicarlo en algún puesto, ya que como siempre hemos dicho sobre este jugador, su grado de influencia trasciende absolutamente cualquier posición en el campo. Digamos que es un jugador exterior en el más amplio sentido. Capaz de dotar y de dar a su equipo de lo que necesite en cada momento, defensa, dirección, anotación, etc... considerado casi sin discusión el mejor defensor de Europa, el Spider-Man griego será más que nunca líder y rostro reconocible de un Panathinaikos con demasiadas bajas ilustres respecto a su esplendoroso pasado más reciente.
Dimitris ya no sabe donde meterlos... 

DREW NICHOLAS (CSKA MOSCU/31 AÑOS/1.93) Un killer, un purasangre ofensivo en sus primeros años europeos en los baloncestos italiano y turco, al que Obradovic lo reinventó como abnegado jugador de equipo con mayor presencia defensiva para su Panathinaikos campeón. Tras un paso un tanto discreto por el fallido proyecto millonairo del Milan de Scariolo, llega a un clásico como el CSKA donde sin Shved ni Kirilenko debería ser una de las principales referencias ofensivas de su equipo y volver a recuperar su brío anotador de la mano de Ettore Messina.   
"Cuando el sabio señala la luna, el tirador mira al Zelko"

 ALESSANDRO GENTILE (EMPORIO ARMANI MILAN/20 AÑOS/1.96) Hablando de Scariolo y su Milan, su gran apuesta de juventud y a corto/medio plazo, junto al interior Nicolo Melli es sin duda el talentoso hijo de aquel magnífico base italiano que muchos recordarán como era Ferdinando Gentile (lo cual nos hace darnos cuenta de lo viejos que somos) De su padre hereda una fina muñeca de seda, y apunta a futuro líder del basket italiano debido a su caracter, a veces en exceso, combativo (recuerden la final del Eurobasket U20 en Bilbao y sus "incendios" a la grada) Un tipo con garra, basket de vieja escuela. Debería ir cobrando mayor protagonismo.  

Gentile jr., todo un carácter.


OMER ONAN (FENERBAHCE ULKER/34 AÑOS/1.94) No poca gente está dando como gran favorito para esta edición de la Euroliga al equipo de Estambul, que con el dinero por castigo se ha lanzado a la conquista de lustrosos y muy brillantes fichajes con el de Bo McCalebb a la cabeza. Aquí no nos atrevemos a tanto, aunque es cierto que argumentos tienen para ello con un roster bien cubierto en todas las posiciones. Para reforzar el lanzamiento exterior acaban de fichar a J.R.Bremer (al que recordarán de su paso por Malaga), pero la referencia como tirador puro ha de seguir siendo este clásico del baloncesto turco cuyo apellido tanto nos gusta. Séptima temporada ya en este club, lo que le confiere rango de líder del vestuario.

RIMANTAS KAUKENAS (ZALGIRIS KAUNAS/35 AÑOS/1.92) Nombre propio del baloncesto lituano y europeo en los últimos diez años. Privilegiado físico y mentalidad ambiciosa para un jugador que así ha sido capaz de ofrecer su mejor baloncesto pasados los 30 años. Su extraño paso por el Real Madrid, donde llegó reclamado por Messina para salir por la puerta de atrás debido a su falta de entendimiento con el propio técnico italiano sigue siendo un misterioso borrón en su cabeza. Sin embargo en Siena lo tienen prácticamente por un Dios. Ironías de la vida, su nuevo técnico es precisamente Joan Plaza, quien salió del banquillo blanco por la llegada de Messina. A sus 35 años viste por primera vez la camiseta del club más laureado de Lituania.   

Aquellos tiempos extraños.


SONNY WEEMS (CSKA MOSCU/26 AÑOS/1.98) El de Arkansas era uno de esos jugadores que sin hacer demasiado ruido pero cayendo en el club adecuado iba asomando la cabeza en la mejor liga del mundo (9.2 puntos en su última campaña NBA en Toronto), la extraña temporada pasada decidió probar fortuna en el Viejo Continente, donde convenció a base de buenos números en el histórico Zalgiris Kaunas. Precisamente su mejor partido fue ante el CSKA, tanto es así que los moscovitas no dudaron en ponerle un buen contrato por tres temporadas sobre la mesa. Puede jugar tanto de base, como de escolta, como de alero. Junto a Teodosic, Jackson y Nicholas formará un juego exterior de ensueño a las órdenes de Ettore Messina.

NIHAD DJEDOVIC (ALBA BERLIN/22 AÑOS/1.96) Una eterna promesa del basket bosnio a la que vimos dar sus primeros pasos para el baloncesto de elite en las categorías inferiores del Barcelona y en el vinculado Cornellá (donde coincidió con jugadores como Xavi Rey o Rabaseda). Se esperaba más de él en su paso al Obradoiro, y finalmente y tras traspasarlo al baloncesto italiano el club catalán ha optado por prescindir de sus derechos. A pesar de haber decepcionado un poco y no haber explotado como se esperaba, se ha observado cierta progresión en su juego en los dos últimos años, convirtiéndose ya en referencia de la selección bosnia y haciendo un juego más completo, con mayor aprovechamiento del físico, y trascendiendo la etiqueta de escolta tirador.   

Esperando a Nihad


MARKO TOMAS (CEDEVITA ZAGREB/27 AÑOS/2.01)  Hablando de eternas promesas, el bueno de Marko Tomas sabe lo que es que te cuelguen dicha etiqueta, y lo poco justo que a veces resulta con el equilibrio entre las perspectivas y los resultados. Nunca llegó a ser el crack que se esperaba cuando llegó al Real Madrid con poco más de 20 años, pero se ha quedado en un muy buen jugador, que no es poco. Dudoso para la primera jornada por lesión.

TEEMU RANNIKO (OLIMPIJA LJUBLANA/32 AÑOS/1.88) La metralleta finesa. "Hermano mayor" de la buena generación de jugadores finlandeses, en cierta manera es uno de los grandes responsables del crecimiento de este deporte en ese país. Otro ejemplo de que se puede jugar en esta posición por debajo del 1.90.

DRAGAN MILOSAVLJEVIC (PARTIZAN BELGRADO/23 AÑOS/1.98) Otra perla de la inagotable cantera serbia. Jugador que irrumpió de manera espectacular en Euroliga y no ha tenido el crecimiento esperado. Aún así debe firmar buenas actuaciones en este jovencísimo Partizan. 
Las defensas tragan cuando aparece Dragan. 

jueves, 21 de julio de 2011

UN POCO DE FRÍOS NÚMEROS

Al fin y al cabo, si los números son tan fríos, nos vendrán bien para combatir el asfixiante calor. 


Hablamos de números, como no, del Europeo U20 de Bilbao, el gran foco de atención baloncestístico europeo en estos momentos.  


En cuanto a equipos, vemos a nuestra selección como la que arroja mejores cifras. Impresionantes diría yo. Somos el equipo con mayor anotación (89,8 de media) y la segunda mejor defensa (62,5 puntos encajados) Precisamente quien presenta mejor defensa es el otro equipo invicto, Francia, que sólo permite encajar 50.7 puntos por partido. Demoledora estadística que nos deja ver que estamos ante un granítico combinado dispuesto a repetir oro europeo en esta categoría.  


A pesar de mis preocupaciones sobre el juego interior, en rebotes ocupamos la tercera posición, con una brillante media de 40,7 rechaces. Dos equipos contra los que ya hemos jugador, Turquía y Ucrania, ocupan las dos primeras posiciones de esta estadística. Curiosamente contra Turquía fue un paseo y contra Ucrania el partido más difícil, luego no podemos sacar demasiadas conclusiones sobre este aspecto.  


Nadie está pudiendo parar a Nikola.




Si somos el equipo que mayor anotación presenta, es lógico pensar que también seamos quienes hacen un baloncesto más fluido, y por tanto la selección que reparte más asistencias. Y así es, lideramos la tabla con 17,8 por partido, seguidos de Lituania con 16,3 (tan buen juego a los lituanos de poco les ha servido, por cierto)  


En definitiva los números nos presentan como la mejor selección hasta el momento, pero son sólo eso, números, y no nos van a dar ninguna ventaja mañana en el marcador cuando comience el partido crucial contra Letonia, si no que los dos equipos llegarán al tip-off con 0-0.  


En lo individual, que siempre es más llamativo, Nikola Mirotic camina majestuoso hacia el MVP, siempre y cuando la selección no se la pegue. Este bien podría ser el mejor quinteto del torneo hasta la fecha:  


Josep Franch (España) 9,8 ptos/ 1,8 rebs/ 5 asists   
Alessandro Gentile (Italia) 17 ptos/ 3,8 rebs/ 2 asists/ 1,2 robos
Evan Fournier (Francia) 17,2 ptos/ 4 rebs/ 1,2 asists/ 2,3 robos
Nikola Mirotic (España) 27,5 ptos/ 9,7 rebs/ 1,5 asists/ 1 robo/ 1,3 tapones
Furkan Aldemir (Turquía) 16,3 ptos/ 15,2 rebs/ 1,5 asists/ 2 tapones  


Este para mí sería el hasta momento quinteto ideal, basándome en los números y en la trayectoria de sus equipos, es decir, que sigan en la lucha por medallas. Una lucha por las medallas que comienza mañana, con Letonia como primer obstáculo en el camino, si ganamos, el vencedor del Rusia-Turquía será nuestro rival en semifinales.  


El turco Aldemir, amo y señor bajo los aros.




Y recordemos también que el debut de la U18 en Polonia ha sido realmente brillante con una victoria por 24 puntos ante Chequia.