Mostrando entradas con la etiqueta Alexey Shved. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexey Shved. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de agosto de 2017

10 NOMBRES PARA EL EUROBASKET: ESCOLTAS


La posición de los tiradores y de los perros de presa. Estos son nuestros diez elegidos, dejando fuera algún nombre ilustre como Lucca Staiger, Jaka Blazic, Jon Stefansson, Yotan Halperim, Janis Blums, Jiri Welsch o el último máximo anotador de la ACB, Edwin Jackson (quien tiene por delante a Nando de Colo o Evan Fournier) 




NANDO DE COLO (1.95/30 AÑOS/FRANCIA/CSKA MOSCU): Con Llull en el dique seco, nadie puede discutirle a De Colo llegar al Eurobasket como el mejor de Europa en su puesto. Principal arma ofensiva de los de Collet, volverá a dejar un hermoso repertorio de baloncesto de ataque con sus triples, fintas de tiro, penetraciones, bandejas y todo un arsenal de recursos técnicos que suponen un clinic en si mismo.


LUKA DONCIC (2.00/18 AÑOS/ESLOVENIA/REAL MADRID): Para mí no hay debate sobre Doncic: su posición ideal es la de base, y es en la que más a gusto se siente el propio jugador. Pero con una estrella como Dragic en el combinado esloveno, de salida Luka debe ceder la batuta al jugador de los Heat. La presencia del tirador Prepelic y del consolidado Blazic harán que incluso le veamos jugar de alero. Pero en realidad poco importa su posición, ya que hablamos de un auténtico “all around player”, posiblemente el jugador europeo más completo de la actualidad, y por lo visto en la preparación de su selección y a poco que Eslovenia avance en el campeonato (tienen equipo para al menos estar entre los ocho mejores) puede que estemos hablando del jugador del torneo. Y todo eso siendo el segundo jugador más joven del mismo (sólo le supera el georgiano Bitadze)





De Colo vs. Doncic, un duelo que puede repetirse en el Eurobasket.



ALEXEY SHVED (1.95/28 AÑOS/RUSIA/KHIMKI): El eterno deprimido. Verle sonreír es más difícil que Rusia gane el oro. Líder a su pesar, el jugador mejor pagado de Europa (hasta la llegada del Chacho Rodríguez a Moscú) debe asumir la responsabilidad si quiere ver a su selección llegar a unos mínimos decentes. Calidad individual tiene para ello, y buenos argumentos por dentro como Mozgov o Vorontsevich para demostrar que tampoco se le ha olvidado repartir juego.


BOGDAN BODGANOVIC (1.98/25 AÑOS/SERBIA/SACRAMENTO KINGS): Con la baja de Teodosic, el nuevo jugador de los Sacramento Kings adquiere una nueva dimensión (posiblemente tenga minutos también como base) Las opciones serbias pasarán por sus manos. Después de dominar Europa con el Fenerbahce no parece que le vaya a asustar el reto.


MARCO BELINELLI (1.96/31 AÑOS/ITALIA/CHARLOTTE HORNETS): Otro jugador que como Shved es líder su selección a su pesar, ya que la baja de Gallinari le otorga el rol más ilustre del equipo de Messina. Lo suyo no es la presión ni el liderazgo. Trotamundos NBA, prefiere estar en un segundo plano, pero su muñeca sigue siendo absolutamente letal. Triples como churros.

  
KRUNOSLAV SIMON (1.97/32 AÑOS/CROACIA/ANADOLU EFES): En un plantel lleno de talento joven, el veterano escolta sigue siendo el alma de la selección croata. Nunca ha llegado a alcanzar el estatus de gran estrella de muchos de sus compatriotas, y sin embargo con la elástica arlequinada es el jugador más fiable de su país. Volverá a echarse al equipo a la espalda en los momentos calientes.


EVAN FOURNIER (1.98/24 AÑOS/FRANCIA/ORLANDO MAGIC): Su brutal última temporada en la NBA (17.2 puntos por partido) le confirma definitivamente como la estrella que estaba destinada a ser. El nuevo Batum (aunque no tan completo) Pura dinamita exterior y con tantos recursos ofensivos como su colega De Colo. Un tanto irregular en el tiro de tres (la pasada temporada se quedó en un 35.6% desde la distancia en la NBA, aunque en el Eurobasket de 2015 anotó 12 de 24 intentos)   



Fournier, con rango de estrella




VITALY FRIDZON (1.95/31 AÑOS/RUSIA/CSKA MOSCU): Paradigma de tirador puro. Sus números desde el exterior son un escándalo. Acostumbrado a jugar pocos minutos pero rentabilizarlos al máximo. En el torneo de 2015 clavó 15 triples de 23 intentos, un brutal 65%. En Euroliga esta temporada con el CSKA ha metido 25 de 60. Vamos, que es raro verlo bajar del 40%. Un especialista.


DAIRIS BERTANS (1.93/27 AÑOS/LETONIA(ARMANI MILAN): De la excesiva atención que genere la gran estrella letona Porzingis se puede aprovechar un jugador como el mayor de los hermanos Bertans. Lideró a su selección en el Pre-Olímpico de 2016 (16.3 puntos por partido), y la llegada de la gran estrella de los New York Knicks no debería restarle protagonismo en su escuadra, aunque sus números no serán tan espectaculares. Aun así gran referencia exterior de su equipo junto a Strelnieks.


JUAN CARLOS NAVARRO (1.93/37 AÑOS/ESPAÑA/BARCELONA): Pese a las agrias críticas sobre su presencia en el combinado nacional, consideramos a Navarro uno de los hombres a seguir en este torneo. Hablamos de un mito del baloncesto europeo que retorna a una competición que jugó seis ocasiones seguidas y de la que fue en MVP en 2011. Ausente en 2013 y 2015, éste será su último verano con la selección nacional, y, circunstancias de la vida, lo hace siendo el único escolta puro del roster español. Por mucho que la maldita fascitis plantar le tenga a mal traer su muñeca seguirá apareciendo en los momentos calientes. Nos sacará de más de un apuro.   



El depredador de títulos y su último desafío.




martes, 27 de agosto de 2013

EUROBASKET 2013. GRUPO D: LA ENÉSIMA OCASIÓN DE ITALIA


Concluimos nuestro repaso a los grupos del próximo Eurobasket de Eslovenia echándole un vistazo al Grupo D, el más fuerte junto al B, aunque ninguno de ellos tampoco puede llegar a considerarse “grupo de la muerte”. En un torneo con 24 selecciones nos encontraremos con una gran competitividad media, pero también con grandes diferencias desde el principio en casi todos los grupos. Podría ser también el caso del D, donde a priori Rusia, Grecia y Turquía parecen muy superiores al resto. El interés puede radicar en ver si Italia da por fin ese paso adelante que muchos aficionados llevan esperando, después de una larga travesía por el desierto, ausentes de Mundial y Juegos Olímpicos y finalizando en 17º posición en el pasado Eurobasket de hace dos años (hace cuatro ni se clasificaron) El otrora brillante baloncesto transalpino sigue instalado en una hipotética segunda división del basket continental. Para quienes tenemos cierta edad y recordamos las brillantes generaciones de baloncestistas italianos con los que crecimos, resulta un tanto duro verles no levantar cabeza.   


Stallone Belinelli, la esperanza italiana.


Y no lo tendrá fácil tampoco en esta ocasión el combinado de Simone Pianigiani (uno de esos entrenadores a mi juicio de prestigio nominal por encima de los méritos contraídos), sin dos de sus grandes figuras, Bargnani y Gallinari, toda la presión y responsabilidad recaerán sobre Marco Belinelli y su excelsa muñeca. Un tanto decepcionante en el Europeo de Lituania (28% en triples), la “azzurra” necesita de la mejor versión del nuevo tirador de los Spurs. A su lado mucho clásico (Datome, Poeta… cestistas ambos con buena mano… el interior Gigli… el alero Mancinelli), junto a jugadores en progresión como Aradori, y sobre todo la esperanza puesta en dos jóvenes “prospects” que dejaron muy buena impresión en el Europeo Sub20 de Bilbao: el forward Nicoló Melli (una especie de David Lee a la europea), y sobre todo el escolta Alessandro Gentile (hijo del mítico Ferdinando), quien ya es una de las estrellas de la Lega a sus 21 años y cuyo carácter competitivo recuerda la mejor tradición de baloncestistas transalpinos. Tendrán difícil el pase de ronda, pero deberían estar en la pelea. 

Y si tendrán difícil el avanzar a la segunda fase es porque, como decimos, tendrán enfrente a tres selecciones con entidad suficiente para pelear por los metales. Es el caso de la siempre correosa Grecia, que busca dar un cambio de imagen con el debut del técnico italiano del Unics Kazan Andrea Trinchieri en el banquillo heleno. Spanoulis, como no podría ser de otro modo, santo y seña. El duro pero técnico Bouroussis será la referencia interior. Printezis y Pananikolau, aleros todoterreno. Zisis, la sobriedad. Vasileiadis y Bramos, las metralletas. Fotsis, la clase. De modo que a pesar de las bajas (Koufos, Schortsanitis, Calathes… y ya la conocida retirada de Diamantidis), candidatos a todo. 

Rusia es otro combinado que siempre entra en los pronósticos. Tras su exitosa etapa con David Blatt al frente de la dirección técnica (oro y bronce en los europeos 2007 (sigh) y 2011 respectivamente, bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Londres), afrontan una nueva era que, tras un breve pero tumultuoso paso de Fotsis Katsikaris por el banquillo ruso, presenta al ex –jugador Vasily Karasev (base de longeva y exitosa carrera durante las dos últimas décadas) como jefe del cotarro. Le tocará lidiar ilustres bajas, empezando por el líder natural del baloncesto ruso, Andrei Kirilenko. Tampoco estarán los pívots Sasha Kaun ni el NBA Timofei Mozgov. Otra ausencia es la del alero Viktor Khryapa, todo un clásico en las convocatorias de Blatt. De modo que llegarán a Eslovenia sin el brillo de pasadas citas, y esperando que el combo-guard Alexey Shved explote definitivamente y de un paso al frente. Talento tiene a raudales, ahora hay que ver si también es poseedor de eso que se conoce como “madera de líder”. Monya seguirá siendo el gran especialista defensivo y anotador ocasional. El tiro exterior tiene nombre propio en el letal Vitaly Fridzon. El ala Dmitry Kulagin, de la generación del 92, será una de las caras jóvenes junto al prospect Sergey Karasev, un espectacular alero de 19 años y muñeca prodigiosa que la próxima temporada dará el salto a la NBA vistiendo la camisola de los Cleveland Cavaliers. Por otro lado siguen siendo una selección con mucho físico y centímetros, con los 215 centímetros del veterano Savrasenko (quien había anunciado su retirada) como torre. El intenso y peleón Semen Antonov debería ser otro de los fijos para jugar por dentro, aunque no ha participado en los últimos amistosos, incluyendo la soberana paliza de 31 puntos que les inflingió Lituania la pasada semana. En definitiva, una Rusia venida menos, pero con la obligación histórica de pelear por medallas.   


El joven Karasev levantando expectación.


Turquía es el tercer gallo del grupo. Un país que ha dado excelentes baloncestistas en los últimos tiempos, sobre todo interiores, pero que no acaba de encontrar la química necesaria para las grandes citas, a excepción de si actúan como locales contagiados del ardor de los graderíos. El mayor ejemplo es un jugador tan genial como indolente cual es Hedo Turkoglu, un “point-forward” (ese tipo de aleros con tendencia a subir y amasar la bola como si fuera un base) multiusos con grandes recursos ofensivos y buen físico para defender y rebotear, pero cuya carrera no ha estado a la altura de lo esperado sobre todo en relación a sus contratos. Ilyasova es el otro gran nombre, convertido ya en un jugador NBA relevante tras una buenacarrera en Milwaukee Bucks (13.2 puntos y 7.1 rebotes por partido en su última temporada) con sus 208 centímetros seguirá jugando prácticamente de todo menos de base y haciendo estragos a ambos lados de la cancha (y pensar que en su etapa azulgrana algunos “aficionados” lo bautizaron “Ilyasobra”) Emir Preldzic completa el trío de aleros “all around players” turcos. Otro jugador que con 2.05 es capaz de jugar de base y de lo que haga falta. Con estos tres jugadores tan imprevisibles Turquía será uno de los rivales más incómodos del campeonato. Tampoco faltarán especialistas como el tirador Omer Onan, un peligro desde el 6.75. Ender Arslan llevará la batuta si llega a tiempo tras su lesión en el talón de Aquiles (no estará en esta ocasión el veterano ex –madridista Tunceri)  Y por dentro, como siempre, una batería de hombres altos sencillamente temible: Savas, Erden y Asik, todos por encima de los 210 centímetros. Ninguna selección es capaz de presentar tres “cincos” puros de tantas garantías. Y eso que faltará a la cita otra de sus imparables estrellas en crecimiento como es Enes Kanter. El alero Cenk Akyol es otra de las ausencias, después de hacer pública su postura en apoyo a las protestas del Parque de Gezi. Expectación por ver si pasa el corte definitivo el base del 95 Kenan Sipahi, MVP del último Europeo Sub18. A la pizarra, como no, el clásico y veterano Bogdan Tanjevic. 

Después de todo no parece fácil apostar por dos selecciones como Finlandia y Suecia, sobre todo en el caso sueco. No obstante el baloncesto finés ha logrado colarse entre los países habituales de la canasta continental, finalizando en una magnífica novena posición en el pasado Eurobasket 2011 (pasaron primera ronda por average tras un triple empate con Croacia y Bosnia) Una magnífica generación de jugadores actuales tiene la culpa. Siguen siendo un equipo joven, que en su preselección presenta varios jugadores nacidos en los 90, destacando el escolta del Olimpija Ljubljana Sasu Salin. Su líder continúa siendo el jugador del Khimki Petteri Koponen, y se encuentran en la lista preliminar ilustres veteranos como Teemu Rannikko o Hanno Mottola. Falta por conocer el roster definitivo pero todo apunta a que habrá predominio de jugadores exteriores y el tiro exterior será posiblemente su gran arma, con la que esperan dar algún susto y no irse de vacío del torneo. 


Pocas esperanzas en que Suecia pueda hacer algo en esta cita (quizás en un grupo más flojo como el A pudiesen sumar alguna victoria) Su jugador más reconocible es el forward de los Pistons Jonas Jerebko, auténtica estrella del combinado. Otro jugador con etiqueta NBA es el Bobcat Jeffery Taylor, nacido en Suecia mientras su padre, el baloncestista profesional Jeff Taylor, desarrollaba su carrera en el país escandinavo. Ludvig Hakanson, base del Barcelona B de tan sólo 17 años, ha salido de titular en tres de los cinco partidos de preparación disputados por su selección. Apunta a tener minutos en su primera gran cita continental.     


Hakanson, ojo a este chico.


NUESTRO PRONÓSTICO:  

1º GRECIA
2º TURQUIA
3º RUSIA
4º ITALIA
5º FINLANDIA
6º SUECIA  


lunes, 30 de julio de 2012

PRIMERA JORNADA DE LOS JUEGOS, SIN SORPRESAS


Primera jornada del torneo olímpico, y de momento sin sorpresas. Seis victorias lógicas y esperadas, en todo caso puede ser llamativa la diferencia final en alguno de los partidos, o el desarrollo de los mismos. En general buen nivel baloncestístico, las estrellas respondiendo a las expectativas creadas, y grandes actuaciones individuales (sin ir más lejos en el puesto de base, a la mañana Marcelinho Huertas hacía un doble-doble muy NBA de 15 ptos-10 asists, números que nadie hacía en unos JJOO desde Steve Nash en 2000, para que a la noche contra Gran Bretaña Alexey Shved lo superase con un 16-13)  

Andrei & Alexey, sociedad ilimitada.


GRUPO A: 

Enésima exhibición de unos Estados Unidos sobre los que ya no debería quedar ni un solo ser humano sobre todo el globo terraqueo que dude de su superioridad y de su claro favoritismo al oro. Francia sólo aguantó un cuarto, y volvió a exhibir sus enormes carencias en lectura del juego y en tiro exterior. No obstante, y por abrir una línea de esperanza para los demás, los USA pasaron algún apuro en defensa cuando Coach K volvió a empeñarse en poner a Carmelo Anthony de pivot. Exhibición y golpe de autoridad también el dado por Argentina frente a Lituania. Los bálticos confirman que, pese a Kleiza, ya no es una selección lo suficientemente competitiva, y Argentina, pese a su ausencia de banquillo (de hecho pese a la diferencia final 3 jugadores se quedaron sin saltar a cancha, Mata, Leiva y Kammerichs, desconozco si por problemas físicos), con el bloque Prigioni-Ginobili-Delfino-Nocioni-Scola a su mejor nivel aspiran a todo. Nigeria cumple el plan previsto derrotando a Túnez, con menos apuros y mejor imagen de lo que pueda parecer por el resultado final. Ojo a la segunda jornada de este grupo, que se antoja ya decisiva para algunos equipos. Por un lado un Lituania-Nigeria que debería considerarse una auténtica final para ambos. Si los africanos repiten victoria, tendrían expédito el camino hacia un sorprendente pase a cuartos de final, y por contra Lituania quedaría con 0 victorias, aún sin haberse enfrentado a Estados Unidos y Francia, y con pie y medio fuera de los cuartos. Decisivo también el Francia-Argentina, una derrota gala les dejaría también en una situación preocupante, aunque habiendo jugando contra los dos rivales más fuertes y quedándoles tres partidos acesibles, pero ya no podrían aspirar más alla de la tercera plaza del grupo, y eso sin margen de error. Estados Unidos-Túnez, posiblemente sea el partido más desigual de todo el torneo. 

RESULTADOS: 

Nigeria 
 Túnez
Estados Unidos 
 Francia
Argentina 
 Lituania


GRUPO B: 

España y Rusia comienzan mandando con gran autoridad, mejores sensaciones los de Blatt, que jugaban contra los anfitriones. Muchos apuros de Brasil frente a una Australia correosa que, pese a tener un mal día en su mejor arma (el lanzamiento exterior), dominaron el encuentro durante algunas fases y estuvieron con opciones hasta el final. Los boomers tienen un partido complicado frente a nosotros el martes, que esperemos se resuelva a nuestro favor, pero han demostrado que sin duda alguna son competitivos y vienen a dar guerra. Los Rusia Timberwolves (Shved y Kirilenko jugarán la próxima temporada en Minnesota) deberían seguir sumando sin complicaciones frente a China, y Gran Bretaña intentará la campanada ante un Brasil aún con el susto en el cuerpo tras lo de ayer.   

RESULTADOS:    

Brasil 
 Australia
España 
 China
Rusia 
 Gran Bretaña


EL QUINTETO DEL TIRADOR: 

Huertas (BRASIL)      15 ptos, 10 asists, 4 rebs, 2 robos de balón. 18 de valoración.    
Durant   (USA)            22 ptos, 9 rebs,  2 asists, 2 robos, 2 tapones. 29 de valoración.
Kirilenko (Rusia)         35 ptos (14/17 en tiros de campo), 4 rebs, 3 taps, 2 robos. 36 de valoración.
P.Gasol (España)       21 ptos, 11 rebs, 4 asists. 28 de valoración.
Scola     (Argentina)   32 ptos, 5 rebs, 4 asists, 3 tapones. 29 de valoración.    

MVP de la jornada:  Andrei Kirilenko (RUSIA)
Entrenador:              David Blatt (RUSIA)  

Aclaro que aunque Shved ha hecho mejores números que Huertas, el brasileño ha sido más clave en el contexto de su partido para la victoria de su selección.  

martes, 17 de julio de 2012

RUSIA: SACANDO BRILLO AL AK47

Andrei apunta a las medallas


El combinado dirigido por David Blatt (séptimo al año al frente de la selección) llega a Londres como uno de los tres equipos que se ganaron el pasaporte olímpico en el campeonato de clasificación de Venezuela, lo cual en principio parecería que le aparta del favoritismo a la hora de luchar por las medallas en relación al resto de “grandes” del torneo que vienen por vía directa (Estados Unidos, España, Francia, Argentina y Brasil), pero precisamente las buenas sensaciones dejadas en el pre-olímpico de tierras sudamericanas, donde fueron el único equipo invicto y apenas pasaron apuros ante ningún rival, nos hace situarlos como un claro aspirante a las preseas. Argumentos hay para ello independientemente incluso del pre-olímpico. Para empezar el citado David Blatt, técnico “pata negra”, especialista en conseguir grandes resultados yendo de “tapado” (Europeo 2007, por ejemplo, primer gran torneo con el israelí en el banquillo, después de unos años ignominiosos para el baloncesto ruso, que ni siquiera se había clasificado para el mundial del año anterior en Japón) y maestro estratégico capaz de complicarle la vida a cualquier rival a base de trampas tácticas. Blatt sigue manteniendo el bloque habitual en el roster ruso. No hay sorpresas, no hay revolución rusa. Parece lógico, por un lado las últimas estrellas del baloncesto de la república comunista (Kirilenko, Khryapa, Monya…) llegan en ese momento de madurez idóneo rondando, por arriba o por abajo, la treintena, es decir, están en los que suelen ser los mejores años en este deporte. Por otro, apenas surgen nuevos valores que puedan meterse en el consolidado bloque de Blatt, más allá de un Aleksey Shved que ya va camino de los 24 años y tampoco es un adolescente. Vuelven a confiar no obstante en los jóvenes Semen (sí, ya sé que el nombre tiene guasa) Antonov y Dmitriy Khvostov, quienes tuvieron un papel un tanto residual en el pasado Europeo. Irán creciendo poco a poco. La gran novedad respecto al Eurobasket es el “prospect” Sergey Karasev, un alero de 18 años que ya está dando mucho que hablar gracias a un juego electrizante que evoca a nuestro Rudy Fernandez, y la buena noticia es el retorno de Sasha Kaun quien aprovechase el verano pasado para tratarse de unos problemas físicos. Lo que no cabe duda es que una vez más todo girará en torno a esa máquina de hacer estadísticas llamada Andrei Kirilenko, quien en su vuelta al baloncesto FIBA a nivel de clubes con el CSKA parece haber recobrado cierta ambición y mentalidad competitiva que asomaba perdida en una NBA donde se había acostumbrado a cobrar mucho y rendir poco. Si el astro AK47 está a su mejor nivel y sus satélites Khryapa y Monya demuestran su clase, con una presumible unión a la fiesta por parte de Shved, hay que considerarles con serias posibilidades de meterse en la lucha por las medallas. Su gran problema, al igual que España, reside en el estar en el grupo “débil”, lo que les condiciona a un choque de cuartos muy complicado.   

Sergey Karasev: Air Russia




BASES: Los rusos siguen teniendo problemas para encontrar un base puro de garantías que haga olvidar al mítico J.R. Holden, el jugador nacionalizado que fue prolongación en pista de David Blatt. En principio su terna de bases la compondrán Shved (nuevo compañero de Ricky Rubio en Minnesota), Ponkrashov y Khvostov. No son malos nombres, desde luego. ¿El problema? Ninguno de ellos es base puro. No descartemos ver a Fridzon dirigiendo en varios momentos.     

ALEROS: Las mayores dosis de talento ruso se concentran en las alas. Posiciones que ejemplifican perfectamente la tipología baloncestística de la selección de Blatt. Jugadores altos, versatiles, y con gran riqueza táctica. De hecho uno no sabría realmente donde empiezan y donde acaban los aleros rusos. ¿Shved y Fridzon, bases o aleros?, ¿Kirilenko, Khryapa y Monya, treses o cuatros?, en realidad la ausencia de un imponente juego interior puro (a pesar de Kaun y Mozgov) hará que las tres estrellas rusas se trabajen la pintura, sin descuidar todo el peligro que pueden entrañar desde fuera. Ahí estaremos muy atentos a las evoluciones de la joven perla Karasev, quien a pesar de su juventud puede erigirse como el auténtico tirador puro del roster ex-soviético. Voronov puede aportar puntualmente en labores defensivas. 

PIVOTS: Dos grandes cincos como Kaun y el NBA Timofey Mozgov aportarán las dosis necesarias de centímetros, kilos, intimidación y rebote, que no es poco. Y sus carencias en ataque lógicamente se verán compensadas con el enorme talento de jugadores como Khryapa y sobre todo Kirilenko, que jugará no pocos minutos de interior dando otro clinic de basket como cuatro abierto, posteando a sus rivales, o incluso organizando el ataque de su equipo. AK47 domina prácticamente todas las facetas del juego. Nuestro amigo Semen Antonov estará atento como posible quinto jugador interior de la rotación rusa. Un dato: en ninguno de los cuatro partidos del pre-olímpico Blatt salió con pívot puro de inicio.

PLANTILLA: 

Jugador
POS
ALT
AÑO
Equipo
4
Aleksey Shved
Base
195
1988
CSKA Moscú (Rusia)
5
Timofey Mozgov
Pívot
215
1986
Denver Nuggets (NBA)
6
Sergey Karasev
Escolta
200
1993
Triumph Lyubertsy (Rusia)
7
Vitaliy Fridzon
Escolta
195
1985
Khimki (Rusia)
8
Sasha Kaun
Pívot
211
1985
CSKA Moscú (Rusia)
9
Evgeny Voronov
Escolta
194
1986
CSKA Moscú (Rusia)
10
Victor Khryapa
Ala-pívot
204
1982
CSKA Moscú (Rusia)
11
Semen Antonov
Ala-pívot
206
1989
Nizhny Novgorod (Rusia)
12
Sergey Monya
Alero
202
1983
Khimki (Rusia)
13
Dmitriy Khvostov
Base
190
1989
Khimki (Rusia)
14
Anton Ponkrashov
Base
200
1986
CSKA Moscú (Rusia)
15
Andrei Kirilenko
Alero
206
1981
CSKA Moscú (Rusia)

Posible quinteto titular:                              Segunda unidad:

Shved                                                          Ponkrashov
Fridzon                                                        Voronov
Monya                                                         Karasev
Kirilenko                                                     Khryapa
Mozgov                                                       Kaun 

Papel secundario:    Khostov y Antonov