Mostrando entradas con la etiqueta Rob Kurz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rob Kurz. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

MANRESA EN LOS INFIERNOS



Game over


Se consumó la tragedia. Era cuestión de tiempo ya que el herido lo estaba de muerte desde hace muchas jornadas, prácticamente se diría que desde el comienzo de la liga. El histórico Básquet Manresa, campeón de Copa en 1996 y de Liga en 1998 es equipo descendido a LEB. Es su tercer descenso en este siglo, ya que tanto las temporadas 00-01, 01-02 y 06-07 tuvo que verse jugando en nuestra división de plata. La triste noticia les llega una semana después de conocer nueva patrocinador, La Bruixa d’Or, una bruja que puede acudir en rescate del club manresano si los ascendidos de LEB (de momentos el Burgos) no pueden cumplir los requisitos para ser nuevos equipos ACB. Ya hemos visto que una cosa son los resultados deportivos, y otra lo que se mueve en los despachos. Lo que si es cierto es que con su derrota en el Buesa Arena los de Ponsarnau matemáticamente ya no pueden alcanzar la decimosexta y salvadora plaza. Los catalanes hicieron constantemente “la goma” ante un Caja Laboral que en el último cuarto logró asestar un definitivo parcial de 13-1 insalvable para los visitantes. El conjunto baskonista se resarce de su “caliente” eliminación europea frente al CSKA de Ettore Messina y tiene mucho más cerca asegurar la segunda plaza (balance 22-7) El Manresa, aparte de ya ser equipo descendido, puede acabar registrando uno de los peores balances de la historia de nuestra liga (de momento 6-24) 

Tampoco parece haber demasiada emoción por quien va a acompañar al conjunto manresano en su descenso a los infiernos. A falta de cuatro jornadas el Lagun Aro GBC se encuentra a 3 victorias de la salvación, por lo que se puede considerar equipo virtualmente descendido. No parecía la visita a la Fonteta valenciana la mejor noticia para los donostiarras dada su situación, pero es que en ningún momento dieron la cara. Superados de cabo a rabo por el rodillo de Perasovic. Doellman y Dubljevic (38 puntos y 15 rebotes entre ambos) conformaron una combinación letal para un gris conjunto visitante. Tremendo el hundimiento de Morris Finley, quien de llegar a parecer el salvador del equipo de Sito Alonso, sus dos partidos consecutivos en valoración negativa (-1 y -6) han resultado un lastre para sus compañeros. Sintomático sobre lo que ha sido la temporada del Lagun Aro. Cuando parecía que podían levantar la cabeza se han vuelto a caer irremediablemente. Bien el Valencia, tercera victoria consecutiva por aplastamiento y amarrando una valiosa cuarta plaza para tener factor cancha en primera ronda de play offs (19-11) El Lagun Aro, decimoséptimo, a esperar la puntilla (8-22) 

Con las primeras plazas decididas (Real Madrid, Caja Laboral y Barcelona apuntan a podio seguro y en este orden), y el descenso prácticamente consumado, es en la octava plaza que da derecho a play offs donde parece concentrarse toda la emoción de la recta final de la temporada regular de nuestra liga. Hasta cinco equipos tienen opciones reales de finalizar con dicha plaza, y hasta cuatro partidos de esta jornada han tenido implicación al respecto. Veamos.   

El gran tropiezo es el del Blusens Monbus. Empeñados en darle emoción a la cosa, y después de hacer lo más difícil (ganar en el Centro Insular de Gran Canaria y en el Palacio de Los Deportes de Madrid), su derrota en Santiago frente al Fiatc Joventut es un jarro de agua fría para una afición instalada en un sueño. En la primera vuelta a punto de conseguir billete para la Copa a los gallegos pareció entrarles un ataque de vértigo cuando dependían de si mismos. ¿Se repetiría la historia en su intento de alcanzar los play offs? Lo cierto es que un enorme Albert Oliver (27 puntos, 16 de ellos en el decisivo último cuarto) les despierta en cierta manera del sueño y les devuelve a la realidad de la auténtica dureza y competitividad de la segunda mejor liga del mundo tras la NBA. Aún así los de Moncho Fernández se ven en el deseado octavo puesto (balance 15-15), y los verdinegros, con los que nadie parecía ya contar, se meten de nuevo en la lucha (décima posición, 14-16)   


Oliver tumbó al Obradoiro.


Pero el gran beneficiado de la jornada ha sido sin duda el Unicaja de Málaga. No hubo color en su derbi autonómico frente al débil Cajasol de Aíto. Satoransky volvió a dar la cara, y Joan Sastre confirma su evolución al amparo de la sabiduría de García Reneses (34 de valoración en sus dos últimos partidos), pero no fueron suficientes para frenar a un conjunto de Repesa dando su mejor versión defensiva y liderado por un excelso Earl Calloway (excelso y ex –Cajasol, por cierto) de quien se espera mucho en este final de liga tras la lesión del otro base puro del equipo, el “jugón” alocado Marcus Williams. Unicaja alcanza así en victorias (15-15 y novena posición) a Blusens, pero no en average. El Cajasol debe asegurar una victoria más para no llevarse algún susto de última hora (decimoquinta posición, 11-19) 

¿Y qué hay del CB Canarias, ese equipo que nos gusta tanto por su estilo de juego?, pues que se han dado otra borrachera de baloncesto ofensivo con su brillante victoria sobre un Uxue Bilbao al que sometió desde los primeros minutos, pero que gracias a esas rachas increíbles del pistolero Vasilieiadis, unido a la actividad del omnipresente Alex Mumbrú, casi logra darle la vuelta al partido. El “Carroll de Tenerife”, Nicolás Richotti, MVP de la jornada con 32 de valoración. Los insulares ya son el séptimo mejor ataque de nuestra liga. Que quieren que les diga, que un equipo recién ascendido y con el cuarto presupuesto más bajo de la ACB apueste por este tipo de baloncesto es para que se nos caigan las lágrimas. Un regalo para los aficionados. Suma y sigue por tanto del vendaval amarillo, que con tres victorias consecutivas se coloca en undécima posición y balance 14-16. ¡A una sola victoria de play offs! Por su parte el equipo de Fotsis Katsikaris, en sexta posición y balance 17-12, ve cada vez más complicado una primera ronda de play offs con factor cancha.   


Nicolas y Jaycee, dos gotas de agua y dos pistoleros de lujo.



E incluso el Estudiantes sigue teniendo opciones de post-temporada. Pese a caer en el Palau frente a un Barcelona que busca afinar su puntería ante el trascendental duelo frente al Panathinaikos, los de Vidorreta viven en duodécima posición y balance 13-17, a dos victorias de play offs. El problema de los colegiales es que están muy lejos de mostrar las buenas sensaciones actuales de Blusens, Unicaja, Joventut o CB Canarias. Sin English ni Gabriel el Estudiantes demuestra una enorme fragilidad en el global de su plantilla, o dicho de otro modo, le falta banquillo. No tiene ese problema el conjunto de Xavi Pascual que volvió a reservar a Navarro de cara al choque contra los griegos y rotó a sus jugadores con sabiduría de manera que sólo Brad Oleson, no inscrito en Euroliga, disputó un número considerable de minutos (27) No debería tener problemas el Barcelona para conservar su actual tercera plaza (20-10) pese al fuerte empuje valencianista. 

Sigue fuerte el Cai Zaragoza, realizando una temporada sencillamente de enmarcar. El Blancos de Rueda Valladolid casi se lleva un centenar de puntos en su visita al Príncipe Felipe, y es que cuando enfrente tienes un equipo que te clava 15 triples de 23 intentos, lo normal es que te vayas con el rabo entre las piernas, por mucho que domines el rebote (36 por 25 para los pucelanos) Hasta cinco jugadores por encima de los diez puntos… y Roll y Nores llegando a la veintena. Los maños están de dulce. Su quinta posición con balance 18-12 es para pellizcarse. En Blancos de Rueda, como el Cajasol, decimosexta posición y marca de 11-19, prácticamente salvados pero bien harían en amarrar una victoria más para evitar sorpresas con el Lagun Aro. 

Con el mismo balance de 11-19 y en decimocuarta posición se encuentra el Fuenlabrada, que matemáticamente no ha podido certificar su salvación perdiendo en cancha del UCAM Murcia, equipo éste el cual tampoco puede respirar tranquilo totalmente ya que tiene el average particular perdido con el cuadro donostiarra de Sito Alonso (aún así tendría que perder los cuatro partidos restantes y que el Lagun Aro lo ganase todo) Los de Quintana con su victoria escalan a la decimotercera posición y balance 12-18. Kim Tillie sigue con su estupendo momento de forma, y Antelo volvió a demostrar que es un jugador felizmente recuperado para la causa de la canasta. Por los madrileños partidazo de nuevo de Rob Kurz (jugador al que en Fuenlabrada le deben media salvación) con 22 puntos y 12 rebotes, esta vez sin premio.   

Para el final dejamos el magnífico partido vivido en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria entre el local Herbalife y el líder Real Madrid. Uno de esos encuentros de los que se puede decir que tienen de todo, sólo faltó una prórroga que no se produjo de milagro. Lo cierto es que el equipo de Laso logró imponer su ritmo en una cancha tan poco dadas a las alegrías como la del CID, y los de Pedro Martínez aceptaron el órdago. Los blancos parecían irse en el marcador con ventajas rondando la decena de puntos pero ahí aparecía la bravura local encarnada en un intenso e inteligente Spencer Nelson jugando en prácticamente todas las posiciones del juego. Su duelo con Mirotic fue un lujo. Los canarios, en su línea de equipo duro y fuerte en defensa llevaron el partido a terrenos muy físicos y de constante combate, pero siempre dentro de una gran nobleza. En definitiva, podríamos decir que parecía ya un partido de play offs. Al final Niko Mirotic con un palmeo tras fallo de Llull (y posterior palmeo también con fallo de Reyes, quien por cierto entra en la historia con más de 6000 puntos anotados en ACB) desniveló un partido en el que el Madrid fue en general mejor y mandó durante gran parte del choque, pero que los canarios también hicieron méritos para llevarse con una extraordinaria fe en sus posibilidades y apoyados en un ambiente extraordinario. Ya que hemos visto recientemente como se las siguen gastando en canchas como el OAKA de Atenas, lo vivido ayer en Gran Canaria es un magnífico ejemplo de cómo una cancha puede ser absolutamente caliente sin que ello suponga en ningún momento peligro para la integridad y seguridad de los protagonistas ni tenga porque ser pasada por el arco del triunfo la legalidad vigente.   


Ambiente fantástico para un partido magnífico.



EL QUINTETO DE LA JORNADA:


Albert Oliver (2) (Fiatc Joventut) 27 ptos, 5 rebs, 3 asists y 2 robos. 31 valoración.

Nicolás Richotti (CB Canarias) 22 ptos, 2 rbs, 5 asists y 3 robos. 32 valoración.

Kostas Vasileiadis (3) (Uxue Bilbao) 21 ptos, 3 rebs y 5 asists. 28 valoración.

Spencer Nelson (5) (Herbalife Gran Canaria) 24 ptos, 6 rebs y 4 asists. 26 valoración.

Rob Kurz (2) (Baloncesto Fuenlabrada) 22 puntosy 12 rebotes. 28 valoración. 


ENTRENADOR: 

Salva Maldonado (Fiatc Joventut) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


Sergio Llull (23) (Real Madrid) 12.6 ptos, 1.8 rebs y 3.2 asists. por part. 14.5 valor.

Kostas Vasileiadis (Uxue Bilbao) 14.4 ptos, 3.3 rebs y 2 asists p.p. 14.8 valoración.

Nikola Mirotic (19) (Real Madrid) 12.7 ptos y 5.5 rebotes p.p. 16.3 valoración.

Nacho Martín (7) (Blancos de Rueda Valladolid) 14.9 ptos, 6.7 rebs y 1.7 asists. 17.3 v.

Germán Gabriel (17) (Asefa Estudiantes) 14.9 ptos, 5.4 rebs y 1.8 asists. 17 valoración.


ENTRENADOR:   

Pablo Laso (24) (Real Madrid)

martes, 2 de abril de 2013

COMPOSTELA SIGUE SOÑANDO


Se nos agotan los calificativos. Sorpresa, revelación, milagro, gesta… el caso es que a siete jornadas de la finalización de la temporada regular los gallegos del Obradoiro Blusens Monbus se aferran a la octava plaza que da derecho a play offs y mantienen a la ciudad compostelana soñando con el acceso a la lucha por el título. Y lo hacen después de obtener una sufrida victoria en uno de los habituales fortines ACB, el Centro Insular de Gran Canaria. Una cancha donde sólo cuatro equipos habían salido victoriosos hasta el momento y un gran número de escuadras se veían incapaces siquiera de llegar a los 60 puntos. Emocionante partido con alternativas y sin ningún equipo capaz de despegarse en el marcador. Finalmente la sangre fría del tirador canadiense Ben Dewar desde el perímetro y un posterior tapón del mismo jugador sobre el local Jon Scheyer hicieron que la victoria viajara a Santiago, donde se pellizcan con su octava posición y balance 14-13. La derrota no empaña la gran temporada de los insulares, quienes sufrieron la baja de su mejor jugador del curso Spencer Nelson, y se mantienen en puestos de play offs con su sexta posición (15-12)   


Corbacho y Dewar, metralletas jacobeas.


No debieran peligrar tales puestos tampoco para otro de los derrotados de la jornada en el que quizás haya sido el resultado más sorprendente de la misma. Nos referimos al asalto en toda regla que ejerció el necesitado Fuenlabrada en otra cancha caliente (sólo habían dejado escapar dos victorias hasta la llegada del equipo de Trifón Poch) como es Miribilla. Los “hombres de negro” pagaron la resaca de su hazaña europea (finalistas de la Eurocup) y salieron con una monumental (y muy propia de las fechas de Semana Santa) torrija de la que se aprovechó un serio conjunto madrileño dispuesto a no volver a caer en plazas de descenso. Rob Kurz (16 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias) se consolida como el pilar de los de Poch y el hombre que ha dado un giro a la dinámica negativa del equipo (balance 5-6 desde que se hicieron con el jugador de Pensilvania, casi un 50% de victorias) Los fuenlabreños alcanzan su novena victoria por 18 derrotas, lo cual les coloca en decimosexta posición. Los de Katsikaris en cuarta posición con registro 16-11, suben un puesto gracias a la paliza que se llevó el Valencia en su visita a Barcelona sobre la que luego incidiremos.

Otros que siguen consolidando la privilegiada plaza de post-temporada son los jugadores de José Luis Abós, quien dirige magistralmente al “gallito” Cai Zaragoza. Viajaban los maños a Badalona para enfrentarse a un Joventut que hace dos semanas alcanzaba puestos de play offs pero a quienes los últimos resultados les complican la empresa. El Cai les pasó por encima con actuación estelar del ex –verdinegro Henk Norel (34 de valoración) a quien no pudo frenar el reaparecido Ognjen Kuzmic (-2), superado en todo momento por la exhibición del espigado pívot holandés. Buenos tiempos para el baloncesto maño, que después de ver a su histórico representante en la fase final de la Copa del Rey tiene cerca la proeza de los play offs. De momento a disfrutar de la séptima posición (15-12) La Penya, pese a la undécima posición, en realidad está a sólo un partido de play offs gracias a su marca de 13-14. Aún pueden, y deben, soñar con ello.   

Como también debe hacerlo el Estudiantes. Llevaban los colegiales cinco derrotas consecutivas, como sufriendo una preocupante astenia primaveral, por lo que la visita del colista Manresa se presentaba propicia para recuperar la sonrisa. Y así fue. Los de Vidorreta recuperaron su mejor versión dejando en algunos aspectos muy buenas sensaciones (como su sensacional 68%, 25 de 37, en canastas de 2) y no dando opción al débil equipo de Ponsarnau. En el plano negativo, un nombre propio, Carl English. Al máximo anotador de la Liga Endesa no parece haberle sentado nada bien el fin del invierno. Fue su tercer partido valorando en negativo (suma un total de -13 en las tres últimas jornadas) y encima tuvo que retirarse con una lesión en el hombro. Claro que cuando cuentas con el jugador más valorado de la competición en la figura de Germán Gabriel, los inconvenientes son más fáciles de superar. Al igual que el Fiatc Joventut, el conjunto madrileño presenta un balance 13-14, pero con mejor average que les coloca en décima posición. Pese a la alegría de la pasada semana (victoria ante el Uxue Bilbao), la realidad del Básquet Manresa apunta a un doloroso descenso. Situación agonizante en la última posición y con un registro de 5-22.

Acompañando por el momento en puestos de descenso a los catalanes encontramos al Lagun Aro GBC de Sito Alonso, demasiado acostumbrados esta temporada a tales posiciones, aunque es cierto que en las últimas jornadas su mejoría es evidente. De ello puede dar cuenta el CB Canarias, que llegaba a San Sebastián con cierto cartel de equipo de moda tras dos victorias consecutivas (una de ellas frente al líder Real Madrid) y de incluso haber plantado cara al Barcelona en su última derrota. Pero la necesidad aprieta y el equipo donostiarra juega ahora cada partido de aquí al final de temporada casi como una final. Los tinerfeños volvieron a dejar claras sus buenas intenciones y su baloncesto de buen ritmo y altamente competitivo, plantando cara hasta el descanso (41-37) Tras el paso por vestuarios emergió la figura de Qyntel Woods, mermado por problemas físicos, pero que acabó realizando un partidazo y siendo el auténtico ejecutor de los de Alejandro Martínez. Sobre el caso Woods ya hemos escrito en otras ocasiones. Pocos jugadores con más talento puro hay en esta edición de la Liga Endesa que el número 21 de la primera ronda del draft de 2002. El problema es su habitual indolencia y su carácter ciclotímico. Aún está a tiempo de demostrar que la apuesta donostiarra en él fue acertada. La situación en estos momentos nos muestra al equipo de Sito Alonso a una victoria de la salvación, con un balance de 8-19 y en penúltima posición. Los insulares por su parte instalados en lo que debería ser un plácido final de temporada, duodécima plaza para un total de 11-16.   


Qyntel Woods, talento y cabeza no siempre van unidos. 


El mismo balance pero un puesto por debajo debido al average presenta el batallador Blancos de Rueda Valladolid, sin duda el equipo más meritorio de esta liga. El presupuesto más bajo y el club con más problemas a la hora de confeccionar la plantilla con la que comenzó el curso. Acuciados por las desgracias económicas han visto como jugadores clave hacían las maletas cuando los billetes no llegaban (Othello Hunter) o tenían que desprenderse de otros para paliar en cierta manera las maltrechas cuentas del club (Alex Renfroe) Las cosas pintaban mal en Pucela pero lejos de llevarse un batacazo el equipo ha respondido liderado por un extraordinario Nacho Martín, sin duda alguna uno de los hombres de la temporada. Que se lo pregunten al UCAM Murcia, que vio como en poco más de medio partido el ala-pívot vallisoletano se iba hasta los 34 de valoración en otra exhibición de talento y pundonor. A punto de cumplir la treintena, el santo y seña del Blancos de Rueda demuestra una vez más lo importante de alcanzar la madurez en este deporte. El UCAM, al igual que el Valladolid y el CB Canarias, también asoma un balance de 11-16, pero con peor average de los tres, lo que les sitúa en decimocuarta posición. En principio el colchón de tres victorias sobre el descenso debiera bastarles para certificar la permanencia, siempre y cuando no caigan en una peligrosa y nada recomendable relajación.     

El Unicaja sigue con su caza desesperada por los puestos de play offs. Ausentes de la fase final de la Copa, y ya sin opciones en Euroliga, no alcanzar la post-temporada en competición doméstica sería un auténtico fracaso. Para ello no pueden permitirse tropiezos, y menos en casa, aunque enfrente tengan a un Caja Laboral que sólo aguanto los primeros compases del partido (0-10 a los 4 minutos) Los malagueños se pusieron las pilas atrás y realizaron uno de sus mejores partidos de la temporada en ataque para al final acabar arrollando a un equipo baskonista con la mente puesta en su decisivo partido frente al Siena en Euroliga y que sigue confiado en su segunda plaza (balance 20-7) El Unicaja realizó un encuentro soberbio en casi todos los apartados del juego (brillante 10 de 24 en triples), destacando un Sergi Vidal desatado alcanzando los 33 de valoración en un partido casi perfecto (6 de 7 en tiros de campo, 7 de 7 en tiros libres)… y pensar que Messina lo tenía agitando toallas en el Real Madrid. El conjunto de Repesa sigue noveno, con balance 14-13, y en busca de encontrar por fin la regularidad (son capaces de ganar en Estambul o Moscú y a la semana siguiente perder en Murcia) que se le supone a uno de los grandes de nuestro baloncesto.     


Sergi sigue entre los grandes.



Regularidad es la que parece alcanzar de nuevo el Real Madrid, tras un comienzo de Primavera dubitativo y encadenando malos resultados, los de Laso vuelven a tener cara de líder intratable. Pese al bajón que parecen haber sufrido dos de sus puntales como Nikola Mirotic y Sergio Llull, quienes han bajado considerablemente sus prestaciones en los últimos encuentros, la aportación coral de este equipo es tan grande que es difícil verles perder comba. Jugadores como Carlos Suárez o Mirza Begic han dado un evidente paso adelante y están en el mejor momento de forma de la temporada. Felipe Reyes continúa alargando su espléndida segunda juventud deportiva, y sobre todo, Rudy Fernández por fin encadena un buen número de partidos rindiendo a buen nivel, señal de que parece olvidar sus habituales problemas físicos. Contra todo ello poco pudo hacer el Cajasol de Aito García Reneses que comienza a sentir las llamas del infierno de los puestos de descenso y siente en su cogote el aliento de Fuenlabrada y Lagun Aro. Cuatro derrotas consecutivas encienden la alarma, bien es cierto que su calendario no ha sido nada favorable (Valencia, Blusens, Gran Canaria, Barcelona y Real Madrid consecutivamente, todos equipos de play offs) Decimoquinta posición para los sevillanos, con balance 9-18. El Real Madrid por su parte continúa con su histórica temporada, registro 25-2, matemáticamente asegurada su presencia entre los cuatro primeros puestos, parece cuestión de jornadas que certifique su título honorífico de campeón de liga regular.   

Y la jornada se cerró con el choque a priori más atractivo de la misma. Se enfrentaban tercer y cuarto clasificado, o lo que es lo mismo, Barcelona y Valencia, uno de los duelos grandes de nuestro baloncesto. Sin embargo poca resistencia opuso el equipo de Perasovic, que aguantó cuarto y medio hasta que la implacable maquinaría azulgrana se puso en marcha. Xavi Pascual celebraba con una paliza de 32 puntos su premio de mejor entrenador del mes de Marzo (y pensar que hace tan sólo unos meses parte de la afición pedía su cabeza), amarrando la tercera plaza (balance 18-9) y bajando al Valencia a la quinta posición (16-11) Exhibición blaugrana en un partido para enmarcar (los números lo dicen todo: 26 de 35 en tiros de 2, 74%. 6 de 7 en tiros libres. 86%. 12 de 22 en triples. 55%. 24 asistencias. 7 robos de balón. 6 tapones. El Valencia sólo fue superior en el rebote, para paliar un poco su escaso acierto) destacando dos hombres llamados a ser los jugadores clave de Pascual, y más en ausencia de Pete Mickeal: Juan Carlos Navarro, dinamita exterior, y Ante Tomic, imparable en la pintura. El Barcelona asusta, y pese a que posiblemente no sea capaz de alcanzar las dos primeras posiciones al finalizar la temporada regular, llegará a los play offs como uno de los grandes favoritos al título, por no decir el máximo favorito. Una plantilla versátil con enorme talento en ataque y máxima implicación defensiva (baste un dato como el de ver a Brad Oleson colocar ayer tres tapones)     


La orquesta de Pascual llega perfectamente afinada a la recta final de temporada.


EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Sergi Vidal (Unicaja Malaga) 22 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 2 robos. 33 valor.
Qyntel Woods (2) (Lagun Aro GBC) 25 puntos, 10 rebs, 3 tapones y 2 asists. 33 val.
Nacho Martín (4) (Blancos de Rueda Valladolid) 19 puntos, 11 rebs y 3 robos. 34 va.
Germán Gabriel (3) (Asefa Estudiantes) 20 puntos y 8 rebotes. 31 valoración.
Henk Norel (3) (Cai Zaragoza) 16 puntos, 13 rebotes, 3 robos y 2 tapones. 34 valor.

ENTRENADOR: 

Moncho Fernández (6) (Blusens Monbus)   

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Sergio Llull (20) (Real Madrid) 12.8 ptos, 1.7 rebs y 3.5 asists por partido. 15.2 valoración.
Rudy Fernández (4) (Real Madrid) 12.9 ptos, 3 rebs y 2.4 asists p.p. 14.24 valoración.
Nacho Martín (4) (Blancos de Rueda Valladolid) 14.7 ptos, 6.7 rebs y 1.6 asists p.p. 17.3 valoración.
Germán Gabriel (14) (Asefa Estudiantes) 15.4 ptos, 5.6 rebs y 1.9 asists. 17.9 valoración.
Ante Tomic (9) (Regal Barcelona) 12.9 ptos, 6.6 rebs, 1.3 asists y 1.1. tapones. 16.5 valoración.
ENTRENADOR:
Pablo Laso (21)

viernes, 29 de marzo de 2013

ABIERTO POR VACACIONES


Como explicamos en nuestra ya lejana última entrada, nos íbamos a coger unos días de vacaciones en vista de que desgraciadamente en Semana Santa nos iba a tocar pringar. Aún así hemos sacado algo de tiempo para echarle un vistazo a las dos últimas jornadas de la Liga Endesa y hacer nuestros habituales resúmenes.

Los dos grandes iconos del barlocenismo



JORNADA 25: NAVARRO AGRANDA SU LEYENDA

Un duelo entre Real Madrid y CB Canarias siempre pinta interesante. Por un lado el equipo blanco de la mano de Pablo Laso ya demostró la pasada temporada su querencia por el baloncesto de ritmo alto y exaltación ofensiva. Lo mismo sucedió con el equipo tinerfeño de Alejandro Martínez el curso pasado con su dominio absoluto en LEB Oro haciendo un baloncesto espectacular y pleno de tanteos desorbitados. En vista de los resultados, parece que el cambio de categoría no ha afectado demasiado al equipo ni a su filosofía, y los insulares ya son por derecho propio uno de los equipos revelación de la temporada. La confirmación llegó el pasado domingo en el Palacio de Los Deportes de Madrid con su sonada victoria ante el intratable líder madridista, la gran sorpresa de la jornada. Es la segunda vez en la temporada en la que los de Laso se enfrentan al hecho de recibir dos derrotas consecutivas (tras perder con Unicaja en Euroliga), y en esta ocasión además en su propio feudo. Un club acostumbrado a buscar problemas donde no los tiene mal haría en volver a caer en nerviosismos y desconfianzas (sobre todo a su cuerpo técnico) de antaño. La temporada regular del Real Madrid sigue siendo brillante, e incluso parece difícil mantener el nivel de concentración cuando la primera plaza está tan consolidada. No obstante no valen excusas y lo del pasado domingo fue un sonoro batacazo para el equipo de un Pablo Laso cuya desesperación ante la dureza empleada y no sancionada del rival sobre su gran estrella Nikola Mirotic (Rudy no jugó por problemas físicos) le llevó a recibir dos técnicas de manera consecutiva y enfilar el camino a los vestuarios antes de tiempo. Pese a todo el liderato no corre peligro y el balance del Real Madrid sigue mostrando un brutal 23-2. El problema es como puede afectar una derrota así en un club empeñado en vivir sobre un polvorín incluso cuando es una balsa de aceite. Paciencia y tranquilidad. Los tinerfeños alcanzan las diez victorias, un registro de 10-15 que les sitúa decimosegundos y con el objetivo de la permanencia mucho más cerca. 

La derrota del Madrid tampoco debería preocupar en exceso viendo el tropiezo de su más inmediato perseguidor. En la otra sorpresa de la jornada el Caja Laboral cayó en una pista que si bien no puede calificarse como fácil (el Olímpico de Badalona), las actuales circunstancias del club verdinegro si lo presentaban como víctima propicia para el segundo clasificado de la general. Y es que Salva Maldonado se vio obligado a convocar hasta a ocho canteranos, debido a las ausencias de pilares como Fisher, Kuzmic, y tras el despido de Gaffney. Los chavales respondieron en lo que fue una declaración de intenciones más que un partido. Ejemplar Penya. El futuro del baloncesto español está asegurado gracias al trabajo de clubes como el verdinegro o el Estudiantes en el caso de la Comunidad de Madrid. Eso sí, hay que reconocer que si los chavales respondieron fue en parte gracias a que un veterano como Albert Oliver ejerció de guía hacia la victoria tanto como ejecutor (21 puntos) como facilitador (7 asistencias) También hay que destacar el partido del joven alero Alejandro Suárez (20 años) con 12 puntos y 6 rebotes. Un trabajo magnífico si tenemos en cuenta sobre todo que enfrente tenía a todo un Andres Nocioni. La Penya se cuela en esos puestos de play offs que llevaba tiempo amenazando. Octava posición y balance 13-12 (superando en average al Unicaja) Al Baskonia puede pasarle lo que al Madrid de Laso, con las posiciones tan definidas es fácil que la relajación haga acto de presencia. En las manos de los entrenadores está el que eso no suceda. Su segunda posición, con una marca 19-6, sigue pareciendo lo bastante franca como para apostar a que nadie debería moverles de ahí.   

Guillem Vives superando a Omar Cook. La Penya o la fidelidad a una filosofía. 


Otra posición que parece cada vez más definida, por desgracia para los protagonistas, es la de farolillo rojo del Basket Manresa. Con su clara derrota en Valladolid presentan un triste 4-21, a tres victorias de la salvación. Huele a descenso. Los pucelanos a lo suyo, pese a los rumores de desaparición y los numerosos problemas económicos, incluyendo jugadores sin cobrar, siguen dando muestras de profesionalidad y compitiendo admirablemente. Decimocuarta posición y balance 10-15. Objetivo: la permanencia. Luego el futuro dirá. A la permanencia se asoma por fín el Lagun Aro GBC, que alcanza al Fuenlabrada y le supera en average. Con el veterano Javi Salgado (15 puntos en el último cuarto) tirando del carro, la ayuda de Papamakarios y sus 5 triples,  y beneficiándose de la bendita llegada de Morris Finley, los de Donosti superaron en los instantes finales a un UCAM Murcia al que se le esfuman las opciones de play offs, pero que sigue haciendo una buena temporada (decimoterceros, 10-15) Los de Sito Alonso como ya hemos dicho salen del descenso y se colocan en decimosexta posición y balance 7-18. 

Esa plaza de descenso que deja el Lagun Aro la recoge muy a su pesar el Baloncesto Fuenlabrada. Y eso que le pelearon la victoria a un necesitado Unicaja en su feudo del Martín Carpena. Los madrileños dominaron hasta el descanso, pero un magnífico tercer cuarto de los locales, dejando en 10 puntos al conjunto de Trifón Poch, empezó a ponerles en franquicia una victoria vital para no perder comba de cara a meterse en unos play offs de los que están fuera de momento por average (novenos, 13-12) Los fuenlabreños a pelear por volver a salir del pozo (decimoséptimos, 7-18) Parece que Lagun Aro y Fuenlabrada estarán condenados a darse de tortas hasta el final por no ocupar la penúltima y condenatoria plaza, pero ambos equipos tienen a tiro (2 victorias) a un Cajasol que no puede descuidarse y en cualquier momento la amenaza de los problemas de comienzo de temporada puede tornarse en cruel realidad. Tarea difícil la que tenían esta jornada visitando la cancha de un Herbalife Gran Canaria que necesitaba recuperar sus buenas sensaciones de la primera vuelta. Y lo hicieron con su mejor arma: la defensa. Al descanso los de Aito sólo habían sido capaces de anotar 19 puntos. Acabaron el partido con tan solo 30 más. No fueron capaces ni de alcanzar la media centena de puntos. Los sevillanos aparecen decimoquintos en la tabla con un nada tranquilizador balance de 9-16 que les coloca en decimoquinta posición. Los de Pedro Martínez intentan no desperdiciar el excepcional trabajo de la primera vuelta y amarrar unos puestos de play offs que de momento parecen francos con su sexta posición y una marca de 15-10. Igual registro pero con mejor average muestra el Valencia de Perasovic, en quinta posición tras su victoria en tierras gallegas frente al Obradoiro. Un inmenso Doellman fue demasiado para los de Moncho Fernández. El ex-musketeer es uno de los jugadores con más clase de nuestra liga, y cuando está de dulce es capaz de dejarnos exhibiciones como sus 32 puntos y 41 de valoración en Santiago de Compostela. Los locales siguen a una victoria de play offs, undécima plaza y balance 12-13. Gran temporada la suya.   

Doellman, la clase del mosquetero.


De puestos de play offs salen finalmente los madrileños del Estudiantes (a costa de otro club canterano como el citado caso del Joventut) tras su derrota en casa frente al Uxue Bilbao. Los problemas de un mermado Carl English (era duda por una infección), quien acabó con un ignominioso -6 de valoración, lastraron a un conjunto demasiado dependiente del rendimiento de cuatro jugadores (Granger, English, Kirksay y Gabriel) Con tan poca coralidad es difícil mantenerse en esas deseadas primeras ocho posiciones. La buena noticia puede estar en el imparable crecimiento de un Lucas Nogueira que empieza a demostrar su tremendo potencial de pivot elástico y capaz de jugar por encima del aro con una facilidad tan insultante que mucho me temo que su nombre ya debe estar asomando en muchas libretas de ojeadores al otro lado del Atlántico. El Bilbao se consolida en cuarta posición con un balance de 16-9, de la mano de un espléndido Alex Mumbrú quien también era duda por problemas físicos pero acabó ofreciendo otro recital de baloncesto total a ambos lados de la pista (21 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias) El francés Moerman sacó a relucir su muñeca (4 triples de 7 intentos) para secundar a Mumbrú en el camino a la victoria. 

Para el final hemos dejado la que sin duda es la gran noticia de la jornada. Hasta la llegada de la gloriosa generación actual inseminada en aquello que se llamó "los juniors de oro" los grandes mitos del baloncesto español se podían contar con los dedos de dos manos y poco más. Una docena, quincena quizás, de nombres ilustres instalados en el gran pabellón del Olimpo de los dioses que es el imaginario colectivo de los aficionados. Uno de los nombres con mayor fulgor propio es el de Juan Antonio San Epifanio. El tirador por excelencia del baloncesto español (en un país que ha dado magníficos ejemplares en esta disciplina del juego) pasó a la historia como uno de los mejores baloncestistas europeos de la década de los 80, santo y seña de nuestra selección, y por encima de todo mito absoluto del barcelonismo... hasta la aparición de un jugador que aún siendo ya tan conocido y analizado sigue siendo indescifrable, como uno de los grandes misterios de la historia de nuestro deporte. Ese chaval con pinta de venir de tomarse unas cañas llamado Juan Carlos Navarro, capaz de elevar bombas infalibes por encima de jugadores 20 centímetros más altos o de clavar triples imposibles en las situaciones más delicadas que pueda nuestra imaginación concebir. Navarro, devorador de estadísticas, records, distinciones individuales y títulos colectivos, ya tiene una muesca más en su revolver. Con su partido frente al Cai Zaragoza supera al mito Epi y se convierte en el máximo anotador de la historia azulgrana en Liga ACB. Sus 29 puntos fueron la clave para tumbar a un siempre batallador equipo maño que vendió muy cara su derrota, apoyado en otra exhibición de Henk Norel, quien libró un hermoso duelo frente a Ante Tomic. Dos grandes pivots en ataque pero algo romos en defensa. En vez de anularse mutuamente ofrecieron sendos recitales el uno frente al otro (19 puntos el azulgrana por 25 el visitante) La victoria barcelonista confirma al equipo de Pascual como tercero en la tabla con balance 16-9. El Cai sigue en puestos de play offs, séptimo con registro 14-11.


 EL QUINTETO DE LA JORNADA:   

Jayson Granger (2) (Asefa Estudiantes) 18 puntos (7 de 10 en tiros de campo), 6 rebotes y 7 asistencias. 31 valoración.

Juan Carlos Navarro (3) (Regal Barcelona) 28 puntos. 24 valoración.

Alex Mumbrú (3) (Uxue Bilbao) 21 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias. 25 valoración.

Justin Doellman (2) (Valencia Basket) 32 puntos, 6 rebotes y 5 robos. 41 valoración.

Germán Gabriel (2) (Asefa Estudiantes) 27 puntos (5 de 6 en triples) 7 4 rebotes. 33 valoración.


 ENTRENADOR:

Alejandro Martínez (CB Canarias)


 JORNADA 26: MANRESA VIVE

La Fonteta recibía el duelo entre dos equipos de play offs como el Valencia y el Gran Canaria que basan gran parte de sus posibilidades de éxito en el trabajo defensivo sin grandes esperanzas de gran espectáculo. El partido respondió al guión previsto por sus entrenadores. Ritmo lento, mucho ataque estático, y pocas alegrías ofensivas. Ahí emergió la figura de Stefan Markovic como multiusos (12 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias, 6 robos de balón, e incluso colocó un tapón) quien resultó determinante para dar a los locales una victoria que les consolida en la cuarta plaza (balance 16-10) Los insulares siguen sextos con un magnífico 15-11. Quienes parecen dispuestos a asegurar cuanto antes el play off son los jugadores de Xavi Pascual. El Barcelona volvió a dar otro golpe de autoridad con una contundente victoria en el San Pablo de Sevilla. Con la baja por lo que resta de temporada de Pete Mickeal, en esta ocasión fue Jawai el gran pívot culé en contraposición al discreto partido de Tomic, enredado en problemas con las faltas personales. Tercera plaza por tanto para el Barcelona con marca 17-9. El Cajasol parece empeñado en sufrir durante toda la temporada, y con sus últimas derrotas se mete en el lío de la pelea por el descenso. Decimoquinta posición y balance 9-17.

En puestos de descenso vuelve a caer el Lagun Aro. Poco le duró la alegría de la pasada semana. Cierto es que tenían una salida complicada visitando el Buesa Arena donde cayeron tras 40 minutos de hacer lo que en argot ciclista se conoce como “la goma”, llegando a perder hasta de 16 puntos empezando el último cuarto pero siendo capaces de meterse en el partido en los últimos minutos. Un imperial Nocioni acabó certificando un triunfo baskonista para seguir instalados en una privilegiada segunda posición con registro 20-6. Los de Sito Alonso vuelven a caer en el infierno, decimoséptima posición con un balance de 7-19.  

De las llamas de ese infierno abrasador sale, al menos por el momento, el Baloncesto Fuenlabrada. Partido clave frente a un Blancos de Rueda al que logran ubicar a tiro (2 victorias de diferencia) La inmensa primera parte de Rob Kurz fue clave para encarrilar una victoria absolutamente vital para los madrileños, que se colocan decimosextos con una marca de 8-18. Dos puestos por encima se sitúan los de Roberto González con una marca de 10-16.

El UCAM Murcia pone tierra de por medio sobre los puestos fatídicos con su victoria sobre un Unicaja que no acaba de encontrar su deseada regularidad. Joe Ragland afinó la muñeca (5 de 6 en triples) para apuntillar a un triste equipo malagueño en el que sólo veteranos Txemi Urtasun,  Fran Vázquez y Sergi Vidal mostraron ciertas ganas de “pelea”. Oscar Quintana ve colocarse a su equipo decimotercero con balance 11-15. Los de Repesa siguen al acecho de los play offs, alternando cal y arena semana tras semana. Por el momento se tienen que conformar con la novena posición y balance 13-13. 

Quienes si se meten en play offs son los gallegos del Obradoiro Blusens Monbus. Tremendo lo suyo. Después de sorprender en la primera vuelta quedándose fuera de la fase final de la Copa del Rey, siguen dando que hablar y apuntan a post-temporada. Su víctima en esta ocasión ha sido precisamente el equipo que obtuvo esa plaza de Copa en detrimento gallego, el Estudiantes de Txus Vidorreta. Duelo directo por tanto entre dos equipos con aspiraciones de meterse en la primera ronda de la lucha por el título. Y no decepcionaron. La vuelta de Andrés Rodríguez ha sido una auténtico bálsamo para Moncho Fernández. Al lado del clarividente base portorriqueño un gran pívot (¿futuro blanco?) como el tunecino Salah Mejri lo tiene mucho más fácil. Inmenso partido (24 puntos y 8 rebotes) de uno de los techos de nuestra liga. El Estudiantes parece desinflarse y la muñeca de English ya no está tan certera como nos tenía acostumbrado (ha sumado una valoración de -7 en los dos últimos partidos) La buena noticia estuvo en el partidazo del joven talento Jaime Fernández. Si la anterior semana había que rendirse a la capacidad de hacer historia de Juan Carlos Navarro, aquí tienen al que puede ser su digno sucesor, o al menos al que más se asemeja su estilo descarado. Lo cierto es que el equipo compostelano se ve en el sueño de la privilegiada octava posición, con registro 13-13, mientras que el Estudiantes se complica un poco la vida. Undécima posición y 12-1.

Jaime Fernández, el genio que viene.

Salen de play offs los verdinegros de la Penya. Poco les duró la alegría de la semana pasada y cayeron en su visita a la cancha de un crecido CB Canarias, pese a contar en esta ocasión con quien debiera ser su gran estrella tras la salida de Gaffney, Corey Fisher. Precisamente Fisher se echó el equipo a la espalda para con 13 puntos en el último cuarto acongojar a un equipo tinerfeño que pese a la estreches del marcador final dominó durante todo el encuentro con diferencias en torno a la decena de puntos. Salvo relajación mayúscula en las últimas jornadas, la salvación ya parece un hecho para los canarios, que se establecen en la decimosegunda posición con balance 11-15. Gran temporada. También, pese a la derrota, sigue siendo buen curso el verdinegro, que con balance 13-13 en décima posición sigue teniendo opciones serias de play offs. 

Viajaba el Madrid a Zaragoza con tres derrotas consecutivas acumuladas entre Euroliga y Liga Endesa. Situación crítica de la que se repusieron en una cancha difícil y de manera más o menos convincente. El "menos" estriba en que por momentos los blancos parecían volver a las andadas, y pese a dominar el partido desde el comienzo haciendo daño en la pintura buscando a un inmenso Begic, se complicaron la vida en el tercer cuarto siendo el Cai incluso de ponerse por delante. Al final Rudy ejerció de líder y Suárez (4 de 4 en triples) fue el desatascador de un equipo blanco que pese a su excelente temporada comienza a ofrecer preocupantes lagunas en algunos aspectos de su juego. No obstante la primera plaza parece no correr peligro con un contundente 24-2 de balance, uno de los mejores de todos los tiempos a estas alturas de temporada. La liga del Cai sigue siendo ejemplar y se mantienen en puestos de play offs, séptima posición con registro 14-12. 

Para el final dejamos la pequeña alegría que se ha dado el Basquet Manresa y con ello sus sufridos seguidores. Victoria de mucho mérito ante un grande como el Uxue Bilbao, que salió con el freno de mano echado pensando quizás en su decisiva cita europea de días posteriores. El resultado de ello fue un Manresa dominador desde el comienzo del encuentro, y un equipo vasco reaccionando en los minutos finales (parciales de 9-25 y 0-10 en los dos últimos minutos, con intento triple final de Rai López que pudo significar la prórroga... todo ello después de verse hasta 19 abajo en el marcador) Asselin (20 puntos y 8 rebotes) por fin fue el gran líder que su equipo necesita y los catalanes se llevaron una victoria con la que poder soñar mínimamente con salir del descenso. Situación que sigue siendo complicada, ya que el Manresa continua cerrando la clasificación con una marca de 5-21. Los de Katsikaris dan un paso atrás en su objetivo de conseguir una de las cuatro primeras plazas y bajan al quinto puesto, con balance 16-10 y peor average que el Valencia de Perasovic, en cuarta posición. 

Basquet Manresa. Un histórico aferrándose a un sueño.


EL QUINTETO DE LA JORNADA: 
Jaime Fernández (Asefa Estudiantes) 10 ptos, 9 asists, 4 rebs y 2 robos. 24 valoración.
Corey Fisher (4) (Fiatc Joventut) 28 ptos y 4 rebotes. 25 valoración.
Rob Kurz (Baloncesto Fuenlabrada) 19 ptos, 8 rebs, 3 asists y 3 tapones. 29 valoración.
Josh Asselin (Basquet Manresa) 20 puntos y 8 rebotes. 22 valoración.
Salah Mejri (2) (Blusens Monbus)  24 ptos, 8 rebs, 3 tapones y 2 robos. 30 valoración.

ENTRENADOR:
Moncho Fernández (5) (Blusens Monbus) 

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Sergio Llull (19) (Real Madrid) 12.9 ptos, 1.8 rebs y 3.5 asists por partido. 15.5 valoración.
Rudy Fernández (3) (Real Madrid) 13 ptos, 2.9 rebs y 2.4 asists p.p. 14.4 valoración.
Nikola Mirotic (18) (Real Madrid) 13 ptos y 5.4 rebs p.p. 16.4 valoración.
Nacho Martín (3) (Blancos de Rueda Valladolid) 14.6 ptos, 6.5 rebs y 1.6 asists p.p. 16.6 valoración.
Germán Gabriel (13) (Asefa Estudiantes) 15.2 ptos, 5.5 rebs y 1.9 asists. 17.4 valoración.

ENTRENADOR:
Pablo Laso (20)

lunes, 10 de octubre de 2011

CINCUENTA NOMBRES PARA LA LIGA ENDESA (IV)

Bueno, ya saben de que va esto, o sea que aquí tienen mi top-ten de power-forwards para este curso:  



Nik Caner-Medley (Power Electronics Valencia, 27 años, 2.03) El jugador más valorado de la pasada temporada, el que presentó los mejores números, generando así una cierta polémica sobre si el MVP debió haber sido suyo y no de San Emeterio. Polémica en la cual, en nuestra línea de mesura y equilibrio, no vamos a entrar, ya que entendemos tanto a quienes reivindican la frialdad pura de los números, como a quienes valoran que a esos números brillantes se una el hecho de que ayudes a tu equipo a estar en la parte alta de la tabla. El caso es que este histórico jugador de la Universidad de Maryland,  donde fue una celebridad, sigue haciendo carrera en nuestro país ahora en un club un peldaño superior como el Valencia, donde su fina muñeca y capacidad anotadora hará olvidar a Dusko Savanovic, pero además unido a su habitual implicación defensiva y entrega bajo tableros, lo que lo convertirá en uno de los favoritos de La Fonteta.   

La ley de NCM


Nikola Mirotic (Real Madrid, 20 años, 2.09) Uno de esos jugadores que enamora a primera vista. Posee ese aroma clásico de la escuela balcánica lleno de desparpajo y con una muñeca de seda. Cada vez entiende mejor el juego y causa más peligro tanto por dentro como por fuera. El Madrid debería empezar a verlo (y tratarlo) como un auténtico jugador franquicia, porque su potencial asusta.

Erazem Lorbek (Regal Barcelona, 27 años, 2.10) Si siguieron las entregas sobre el Eurobasket ya sabrán que siento cierta debilidad por este sosias esloveno de John Cleese, fino ejecutor desde la larga distancia, pero también elegante bailarín en la zona. Mucha clase.   

Look-a-like!!


Pablo Aguilar (CAI Zaragoza, 22 años, 2.03) Con Aguilar uno se siente tentado a utilizar una palabra muy común en ciertos jugadores cuando están en estas edades: estancado. Un vicio en el que caemos de una manera injusta y perdiendo la perspectiva, pensando que un jugador de elite explota de un día para otro, pero lo cierto es que ser un ala-pivot ya consolidado en una liga como la ACB con tan sólo 22 años no es cosa baladí y demuestra que el camino del granadino va por buen camino. Sigue siendo uno de los hombres altos con mayor proyección en nuestro baloncesto, y nuestro más claro ejemplo actual de “cuatro abierto”. Cuatro medallas en distintas categorías de formación con la selección española avalan su trayectoria.

Mirza Teletovic (Caja Laboral, 26 años, 2.06) Otro ejemplo del buen ojo de Querejeta, cuando hace cinco años se trajo a un joven bosnio que apuntaba buenas maneras en la modesta liga belga. Teletovic ha crecido hasta convertirse, junto a San Emeterio, en el actual líder del equipo alavés. Su lanzamiento exterior sigue rozando lo sobrenatural. Un jugador que tira casi el doble desde el 6.75 que dentro de la pintura, algo extraordinario en un pívot, y que parece va a empezar a cambiar este año, ya que se habla de un Mirza más metido en un juego cerca del aro (sin despreciar el seguir ajusticiando desde fuera cuando la situación lo requiera), la temporada pasada ya subió en sus prestaciones reboteadoras (5,32 rechaces por partido, mejorando ostensiblemente su 4,54 del curso anterior) y se espera que en esta campaña siga por ese camino.    

Mirza, cada vez más cerca del aro.


Rob Kurz (UCAM Murcia, 26 años, 2.06) Fue una de las nuevas sensaciones de la pasada temporada en nuestra liga, un debutante de impacto inmediato (MVP en la primera jornada) hasta que decidió hacer las maletas y dejar tirado al Granada aludiendo impago. Formará un temible juego interior murciano junto a Sekulic, Augustine y Rejón, aunque por lo visto en la jornada inaugural parte con desventaja respecto a los dos primeros. Veremos.

James Augustine (UCAM Murcia, 27 años, 2.08) A veces basta un dato para saber de la calidad de algunos de los jugadores de nuestra liga, y es que hayan llegado a España para recalar en el Gran Canaria, dado el nivel de acierto en fichajes que tiene ese modesto club, a menudo con nombres desconocidos para la mayoría de los aficionados pero que acaban dando un gran rendimiento. Es el caso de este interior, máximo reboteador histórico de la Universidad de Illinois (con los que disputó la final de la NCAA del 2005 al lado de Deron Williams, perdiendo frente a los Tar Heels de Raymond Felton y Marvin Williams), lo cual habla claramente de cual es su fuerte en el juego: la lucha debajo del aro sin ningún tipo de reserva. Recala en Murcia (aunque se habló de que estaba atado por el Valladolid) para quitarse la espina de su pasada temporada en Valencia, donde las lesiones le tuvieron en el dique seco durante gran parte de la temporada.   

Luciendo pelazo en Valencia.


Felipe Reyes (Real Madrid, 31 años, 2.04) Sí, es cierto que Felipe ya ha jugado posiblemente sus cien mejores partidos a esto, que tiene que darle paso a Velickovic y sobre todo a Mirotic (me temo que le veremos bastante minutos de “cinco” esta temporada), y que se ha convertido en el blanco favorito de las críticas de un sector del madridismo empeñado en no ser justo con sus héroes (supongo que son los mismos que llevaban años afirmando que el mayor problema de la sección de fútbol era Raúl) y en faltarle al respeto a la historia reciente de este club mientras alaban cualquier nuevo mercenario cual mesias. La realidad es que junto a Navarro y Jiménez, Felipe Reyes sigue siendo el mayor referente de nuestra liga, la cara más reconocible de la competición, el espíritu de la ACB. Menos minutos pero misma entrega en cancha, sacrificio, generosidad y esfuerzo. 

Axel Hervelle (Bizkaia Bilbao Basket, 28 años, 2.05) Otro damnificado de la gran (y equivocada) “limpia” de Messina y Maceiras a su llegada al Real Madrid demostrando un total desconocimiento de nuestra liga. Este forward belga llegó a nuestro país hace ya siete años de la mano de Boza Maljkovic, y a pesar de su juventud pronto se metió a la afición en el bolsillo a base de garra y entrega. Jugador muy completo, capaz de jugar de “3” y de “4”, con buena mano por fuera y que no pierde la cara a la pelea bajo el tablero. En estos momentos sin ficha, debido a su lesión, que el club ha intentado paliar con la llegada de Oliver Stevic.   

Hervelle explicando su famosa receta de tortilla, con extra de huevos.


Justin Doellman (Asigna Manresa, 27 años, 2.06) En su segunda temporada en nuestra liga, este ex –mosquetero pelirrojo de la Universidad de Xavier intentará confirmar lo que ya apuntó en Alicante la temporada pasada, convertido en la referencia este año del Manresa. Otro interior con tendencia a tirar de fuera (la temporada pasada intentó tres triples por partido)