Mostrando entradas con la etiqueta Morris Finley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morris Finley. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

MANRESA EN LOS INFIERNOS



Game over


Se consumó la tragedia. Era cuestión de tiempo ya que el herido lo estaba de muerte desde hace muchas jornadas, prácticamente se diría que desde el comienzo de la liga. El histórico Básquet Manresa, campeón de Copa en 1996 y de Liga en 1998 es equipo descendido a LEB. Es su tercer descenso en este siglo, ya que tanto las temporadas 00-01, 01-02 y 06-07 tuvo que verse jugando en nuestra división de plata. La triste noticia les llega una semana después de conocer nueva patrocinador, La Bruixa d’Or, una bruja que puede acudir en rescate del club manresano si los ascendidos de LEB (de momentos el Burgos) no pueden cumplir los requisitos para ser nuevos equipos ACB. Ya hemos visto que una cosa son los resultados deportivos, y otra lo que se mueve en los despachos. Lo que si es cierto es que con su derrota en el Buesa Arena los de Ponsarnau matemáticamente ya no pueden alcanzar la decimosexta y salvadora plaza. Los catalanes hicieron constantemente “la goma” ante un Caja Laboral que en el último cuarto logró asestar un definitivo parcial de 13-1 insalvable para los visitantes. El conjunto baskonista se resarce de su “caliente” eliminación europea frente al CSKA de Ettore Messina y tiene mucho más cerca asegurar la segunda plaza (balance 22-7) El Manresa, aparte de ya ser equipo descendido, puede acabar registrando uno de los peores balances de la historia de nuestra liga (de momento 6-24) 

Tampoco parece haber demasiada emoción por quien va a acompañar al conjunto manresano en su descenso a los infiernos. A falta de cuatro jornadas el Lagun Aro GBC se encuentra a 3 victorias de la salvación, por lo que se puede considerar equipo virtualmente descendido. No parecía la visita a la Fonteta valenciana la mejor noticia para los donostiarras dada su situación, pero es que en ningún momento dieron la cara. Superados de cabo a rabo por el rodillo de Perasovic. Doellman y Dubljevic (38 puntos y 15 rebotes entre ambos) conformaron una combinación letal para un gris conjunto visitante. Tremendo el hundimiento de Morris Finley, quien de llegar a parecer el salvador del equipo de Sito Alonso, sus dos partidos consecutivos en valoración negativa (-1 y -6) han resultado un lastre para sus compañeros. Sintomático sobre lo que ha sido la temporada del Lagun Aro. Cuando parecía que podían levantar la cabeza se han vuelto a caer irremediablemente. Bien el Valencia, tercera victoria consecutiva por aplastamiento y amarrando una valiosa cuarta plaza para tener factor cancha en primera ronda de play offs (19-11) El Lagun Aro, decimoséptimo, a esperar la puntilla (8-22) 

Con las primeras plazas decididas (Real Madrid, Caja Laboral y Barcelona apuntan a podio seguro y en este orden), y el descenso prácticamente consumado, es en la octava plaza que da derecho a play offs donde parece concentrarse toda la emoción de la recta final de la temporada regular de nuestra liga. Hasta cinco equipos tienen opciones reales de finalizar con dicha plaza, y hasta cuatro partidos de esta jornada han tenido implicación al respecto. Veamos.   

El gran tropiezo es el del Blusens Monbus. Empeñados en darle emoción a la cosa, y después de hacer lo más difícil (ganar en el Centro Insular de Gran Canaria y en el Palacio de Los Deportes de Madrid), su derrota en Santiago frente al Fiatc Joventut es un jarro de agua fría para una afición instalada en un sueño. En la primera vuelta a punto de conseguir billete para la Copa a los gallegos pareció entrarles un ataque de vértigo cuando dependían de si mismos. ¿Se repetiría la historia en su intento de alcanzar los play offs? Lo cierto es que un enorme Albert Oliver (27 puntos, 16 de ellos en el decisivo último cuarto) les despierta en cierta manera del sueño y les devuelve a la realidad de la auténtica dureza y competitividad de la segunda mejor liga del mundo tras la NBA. Aún así los de Moncho Fernández se ven en el deseado octavo puesto (balance 15-15), y los verdinegros, con los que nadie parecía ya contar, se meten de nuevo en la lucha (décima posición, 14-16)   


Oliver tumbó al Obradoiro.


Pero el gran beneficiado de la jornada ha sido sin duda el Unicaja de Málaga. No hubo color en su derbi autonómico frente al débil Cajasol de Aíto. Satoransky volvió a dar la cara, y Joan Sastre confirma su evolución al amparo de la sabiduría de García Reneses (34 de valoración en sus dos últimos partidos), pero no fueron suficientes para frenar a un conjunto de Repesa dando su mejor versión defensiva y liderado por un excelso Earl Calloway (excelso y ex –Cajasol, por cierto) de quien se espera mucho en este final de liga tras la lesión del otro base puro del equipo, el “jugón” alocado Marcus Williams. Unicaja alcanza así en victorias (15-15 y novena posición) a Blusens, pero no en average. El Cajasol debe asegurar una victoria más para no llevarse algún susto de última hora (decimoquinta posición, 11-19) 

¿Y qué hay del CB Canarias, ese equipo que nos gusta tanto por su estilo de juego?, pues que se han dado otra borrachera de baloncesto ofensivo con su brillante victoria sobre un Uxue Bilbao al que sometió desde los primeros minutos, pero que gracias a esas rachas increíbles del pistolero Vasilieiadis, unido a la actividad del omnipresente Alex Mumbrú, casi logra darle la vuelta al partido. El “Carroll de Tenerife”, Nicolás Richotti, MVP de la jornada con 32 de valoración. Los insulares ya son el séptimo mejor ataque de nuestra liga. Que quieren que les diga, que un equipo recién ascendido y con el cuarto presupuesto más bajo de la ACB apueste por este tipo de baloncesto es para que se nos caigan las lágrimas. Un regalo para los aficionados. Suma y sigue por tanto del vendaval amarillo, que con tres victorias consecutivas se coloca en undécima posición y balance 14-16. ¡A una sola victoria de play offs! Por su parte el equipo de Fotsis Katsikaris, en sexta posición y balance 17-12, ve cada vez más complicado una primera ronda de play offs con factor cancha.   


Nicolas y Jaycee, dos gotas de agua y dos pistoleros de lujo.



E incluso el Estudiantes sigue teniendo opciones de post-temporada. Pese a caer en el Palau frente a un Barcelona que busca afinar su puntería ante el trascendental duelo frente al Panathinaikos, los de Vidorreta viven en duodécima posición y balance 13-17, a dos victorias de play offs. El problema de los colegiales es que están muy lejos de mostrar las buenas sensaciones actuales de Blusens, Unicaja, Joventut o CB Canarias. Sin English ni Gabriel el Estudiantes demuestra una enorme fragilidad en el global de su plantilla, o dicho de otro modo, le falta banquillo. No tiene ese problema el conjunto de Xavi Pascual que volvió a reservar a Navarro de cara al choque contra los griegos y rotó a sus jugadores con sabiduría de manera que sólo Brad Oleson, no inscrito en Euroliga, disputó un número considerable de minutos (27) No debería tener problemas el Barcelona para conservar su actual tercera plaza (20-10) pese al fuerte empuje valencianista. 

Sigue fuerte el Cai Zaragoza, realizando una temporada sencillamente de enmarcar. El Blancos de Rueda Valladolid casi se lleva un centenar de puntos en su visita al Príncipe Felipe, y es que cuando enfrente tienes un equipo que te clava 15 triples de 23 intentos, lo normal es que te vayas con el rabo entre las piernas, por mucho que domines el rebote (36 por 25 para los pucelanos) Hasta cinco jugadores por encima de los diez puntos… y Roll y Nores llegando a la veintena. Los maños están de dulce. Su quinta posición con balance 18-12 es para pellizcarse. En Blancos de Rueda, como el Cajasol, decimosexta posición y marca de 11-19, prácticamente salvados pero bien harían en amarrar una victoria más para evitar sorpresas con el Lagun Aro. 

Con el mismo balance de 11-19 y en decimocuarta posición se encuentra el Fuenlabrada, que matemáticamente no ha podido certificar su salvación perdiendo en cancha del UCAM Murcia, equipo éste el cual tampoco puede respirar tranquilo totalmente ya que tiene el average particular perdido con el cuadro donostiarra de Sito Alonso (aún así tendría que perder los cuatro partidos restantes y que el Lagun Aro lo ganase todo) Los de Quintana con su victoria escalan a la decimotercera posición y balance 12-18. Kim Tillie sigue con su estupendo momento de forma, y Antelo volvió a demostrar que es un jugador felizmente recuperado para la causa de la canasta. Por los madrileños partidazo de nuevo de Rob Kurz (jugador al que en Fuenlabrada le deben media salvación) con 22 puntos y 12 rebotes, esta vez sin premio.   

Para el final dejamos el magnífico partido vivido en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria entre el local Herbalife y el líder Real Madrid. Uno de esos encuentros de los que se puede decir que tienen de todo, sólo faltó una prórroga que no se produjo de milagro. Lo cierto es que el equipo de Laso logró imponer su ritmo en una cancha tan poco dadas a las alegrías como la del CID, y los de Pedro Martínez aceptaron el órdago. Los blancos parecían irse en el marcador con ventajas rondando la decena de puntos pero ahí aparecía la bravura local encarnada en un intenso e inteligente Spencer Nelson jugando en prácticamente todas las posiciones del juego. Su duelo con Mirotic fue un lujo. Los canarios, en su línea de equipo duro y fuerte en defensa llevaron el partido a terrenos muy físicos y de constante combate, pero siempre dentro de una gran nobleza. En definitiva, podríamos decir que parecía ya un partido de play offs. Al final Niko Mirotic con un palmeo tras fallo de Llull (y posterior palmeo también con fallo de Reyes, quien por cierto entra en la historia con más de 6000 puntos anotados en ACB) desniveló un partido en el que el Madrid fue en general mejor y mandó durante gran parte del choque, pero que los canarios también hicieron méritos para llevarse con una extraordinaria fe en sus posibilidades y apoyados en un ambiente extraordinario. Ya que hemos visto recientemente como se las siguen gastando en canchas como el OAKA de Atenas, lo vivido ayer en Gran Canaria es un magnífico ejemplo de cómo una cancha puede ser absolutamente caliente sin que ello suponga en ningún momento peligro para la integridad y seguridad de los protagonistas ni tenga porque ser pasada por el arco del triunfo la legalidad vigente.   


Ambiente fantástico para un partido magnífico.



EL QUINTETO DE LA JORNADA:


Albert Oliver (2) (Fiatc Joventut) 27 ptos, 5 rebs, 3 asists y 2 robos. 31 valoración.

Nicolás Richotti (CB Canarias) 22 ptos, 2 rbs, 5 asists y 3 robos. 32 valoración.

Kostas Vasileiadis (3) (Uxue Bilbao) 21 ptos, 3 rebs y 5 asists. 28 valoración.

Spencer Nelson (5) (Herbalife Gran Canaria) 24 ptos, 6 rebs y 4 asists. 26 valoración.

Rob Kurz (2) (Baloncesto Fuenlabrada) 22 puntosy 12 rebotes. 28 valoración. 


ENTRENADOR: 

Salva Maldonado (Fiatc Joventut) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


Sergio Llull (23) (Real Madrid) 12.6 ptos, 1.8 rebs y 3.2 asists. por part. 14.5 valor.

Kostas Vasileiadis (Uxue Bilbao) 14.4 ptos, 3.3 rebs y 2 asists p.p. 14.8 valoración.

Nikola Mirotic (19) (Real Madrid) 12.7 ptos y 5.5 rebotes p.p. 16.3 valoración.

Nacho Martín (7) (Blancos de Rueda Valladolid) 14.9 ptos, 6.7 rebs y 1.7 asists. 17.3 v.

Germán Gabriel (17) (Asefa Estudiantes) 14.9 ptos, 5.4 rebs y 1.8 asists. 17 valoración.


ENTRENADOR:   

Pablo Laso (24) (Real Madrid)

lunes, 11 de marzo de 2013

OTROS 100 PARA EL REAL MADRID


Espectacular la última jornada de la Liga Endesa y con un duelo magistral brillando con luz propia, el que enfrentaba a primer y segundo clasificados de la tabla (esto es, Real Madrid y Caja Laboral) y que increíblemente no fue el elegido por TVE como su partido de la semana. Afortunadamente gracias a las cosas del streaming de internet y las televisiones autonómicas creo que todo el que quiso si pudo disfrutar de un partido de los que como se suele decir, crean afición. Mucho se habla del estado actual de Real Madrid y Barcelona como los dos grandes colosos de nuestro baloncesto dispuestos a revivir los míticos duelos protagonizados por ambas franquicias en los 80, regalándonos constantemente choques plagados de belleza, intensidad y buen baloncesto. Pero entre ambos clásicos de nuestro basket anda de nuevo dando guerra el Baskonia. Si la pasada semana nos referíamos a sus duelos de este curso contra el Barcelona, también es cierto que últimamente (y recuerden las semifinales por el título de la pasada temporada), un partido que tenga como protagonistas tanto a alaveses como a madridistas es sinónimo de partido inmenso. Así fue en la mañana de este domingo en el Fernando Buesa, donde el Madrid demostró una vez más su compulsión anotadora para llegar al centenar de tantos en una cancha donde la anotación más alta como visitante correspondía hasta el momento esta temporada al UCAM Murcia con 83 puntos. Para el Real Madrid supone la cuarta ocasión en la que alcanza la centena anotadora en Liga, con lo que se consolida como el máximo realizador con diferencia de la competición (el único que hasta el momento ha sobrepasado los 2000 puntos, y más importante, confirma un liderato cada vez más imponente con un 95% de victorias en competición doméstica. 

Pese a todo no fue un partido cómodo para los blancos. Al contrario. Los de Laso volvieron a adolecer de cierta apatía durante varias fases del encuentro y fueron dominados por un magnífico equipo baskonista impregnado de la nueva filosofía de Zan Tabak. Valientes, y buscando el tiro abierto en cuanto tuvieran ocasión (llegaron a estar en un estratosférico 11 de 15 en lanzamientos triples) Afortunadamente para los de Laso los locales no fueron capaces de mantener tan imponente acierto (aún así acabaron con un brillante 14 de 25) mientras que el Real Madrid si que empezó a encontrar rápidas y certeras vías de anotación con sus jugadores exteriores. Un Carroll enchufado mantuvo al equipo durante todo el partido. Sergio Rodríguez volvió a ser decisivo con dos triples desde la esquina en los minutos calientes del choque. Pero sobre todo fue Rudy Fernández quien se echó el equipo a la espalda en uno de los mejores partidos que se le recuerdan con la elástica madridista. Tirando de galones. Un irregular Mirotic apareció en los instantes finales para junto al siempre fiable capitán Felipe Reyes paliar un poco el déficit interior blanco, pese a que el Caja Laboral no pudo contar con su gran bastión interior el polaco Maciej Lampe, y no pudo ganar de manera consecutiva a Barcelona y Real Madrid. En definitiva inmenso partido con dos equipos valientes y sin miedo a mirar al aro. Bravo por ambos. Difícilmente se le debería escapar la primera posición y el factor cancha en todas las eliminatorias a un Real Madrid que comanda la clasificación con un demoledor balance 23-1. Cuatro victorias sobre un Caja Laboral que en segunda posición registra un 19-5.   


Ante todo, sin miedo.

Y esa misma distancia de cuatro triunfos es la que mantienen los vascos sobre sus directos perseguidores, encabezados por un Barcelona cada vez más sobrio y apoyado en el gran momento de forma de su base Marcelinho Huertas (a la sazón MVP de esta jornada) Los de Pascual visitaban la cancha del recién ascendido CB Canarias en un duelo a priori muy desigual, pero en el que los locales dieron la suficiente guerra como para que el partido no se resolviera hasta prácticamente los minutos finales. Tercera posición blaugrana con registro 15-9 mientras que los tinerfeños presentan un 9-15 en decimocuarta posición. Los de Alejandro Martínez están haciendo una gran temporada y lo tienen todo en su mano para amarrar el objetivo de la permanencia. Veremos si no se despistan ahora que viene el tramo final de la presente campaña. Junto al Barcelona continúa un Uxue Bilbao que lucha por no descolgarse de las primeras posiciones, y se mantiene en cuarta posición con similar balance que el equipo de Pascual (15-9) después de vencer con ciertos apuros a un luchador Blancos de Rueda Valladolid. Encomiable lo del modesto equipo pucelano, que con el presupuesto más exiguo de la Liga y con problemas como el abandono de Othello Hunter, sigue realizando una temporada notable y con una absoluta y profesionalidad competitividad. Nacho Martín (20 puntos, 10 de 12 en tiros de dos) sigue siendo el gran bastión pucelano junto a un Jordi Grimau que por fin comienza a destacar más por méritos propios que por ser hermano del ilustre y veterano Roger, a quien precisamente se enfrentaba este pasado fin de semana. El hermano menor ganó el duelo individual pero el equipo de Roger se llevó el triunfo apoyado en un magnífico Nikos Zisis, que de ser duda el viernes pasó a ser el mejor del partido el sábado (suelen suceder estas cosas) Los de Roberto González se mantienen en una digna decimoquinta posición, buscando amarrar la permanencia, con balance 9-15. 

Aparte del citado CB Canarias con 9-15, pero en mejor posición que tinerfeños y vallisoletanos (decimoterceros) encontramos al Cajasol de Aito García Reneses. Los sevillanos, como locales, no supieron rematar la faena de conseguir su tercera victoria consecutiva tras hacer morder el polvo a Estudiantes y Valencia. Recibían como locales al equipo revelación de la temporada y al que admitimos que desde aquí le hemos cogido mucho cariño: el Obradoiro Blusens Monbus. Los gallegos vuelven a contar con un Andrés Rodríguez a tope, y se notó en su visita al San Pablo. Si la pasada semana frente al Cai el portorriqueño apenas jugó cinco minutos, ayer ya se fue a la media hora sobre la pista, para repartir nada menos que 9 asistencias. Sigue siendo el rey del pase de canasta de la Liga Endesa. Uno de los grandes beneficiados de su vuelta ha sido Levon Kendall, que con el base hispanoamericano a su lado encuentra su mejor versión (16 puntos y 10 rebotes, para 26 de valoración) Por parte cajista, de nuevo sobresalió el gran Tomas Satoransky (19 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias) Los gallegos tienen los play offs cada vez más a tiro (novena posición, 12-12) 


El Obra recupera a su timón.

Y es que hay que ver que bonita se ha puesto la lucha por entrar en las eliminatorias por el titulo, con cuatro equipos, incluyendo el Obradoiro, con balance 12-12. El primero de ellos es el Estudiantes, que con mejor average mantiene esa deseada octava posición que da derecho a disputar post-temporada. Todo ello pese a perder en cancha de un Valencia que tras dos derrotas consecutivas no podía permitirse más tropiezos, y menos en su propio feudo. Los de Perasovic volvieron a demostrar su mejor cara, la más coral, con buen aporte colectivo, destacando el triángulo Martínez-Kelati-Doellman, superando así el gran trabajo una vez más de Germán Gabriel por parte colegial, bien ayudado por el joven Lucas Nogueira (14 puntos y 8 rebotes, 22 de valoración), veremos donde está el techo de este joven pívot brasileño de 20 años. El Valencia con esta victoria se consolida en puestos de play offs en sexta posición con un balance de 14-10. La misma marca pero un puesto por encima encontramos al Cai Zaragoza de José Luís Abós. Y es que los maños están intratables. En su feudo del Príncipe Felipe se comieron a un rival directo por puestos de play offs como el Herbalife Gran Canaria, que sucumbió ante un equipo que hoy por hoy funciona como una maquinaria perfectamente engrasada. Pablo Aguilar continúa, ya no llamando, si no aporreando insistentemente, a las puertas de la selección (12 puntos, 12 rebotes y 4 asistencias para 26 de valoración) Los canarios, que sólo encontraron resistencia en su mejor jugador de la temporada, Spencer Nelson (14 puntos y 6 rebotes), siguen en una magnífica séptima posición y también con balance 14-10, aunque han perdido tres de sus últimos cuatro encuentros. 

Otro equipo que busca colarse en play offs es el Fiatc Joventut que en su visita a Murcia ha sido capaz de sobreponerse al “affaire” Tony Gaffney. La historia oficial es más o menos así (y depende de que versión escuches, claro): el jugador (por otro lado, el más valorado de la Penya) no ha cobrado su última mensualidad por parte del club además de alegar retrasos en las comisiones de su agente y un pago por imagen, por lo que decidió plantarse de cara al partido del fin de semana. La entidad presidida por Jordi Villacampa, ha aceptado el órdago y directamente ha optado por rescindir el contrato de quien estaba siendo uno de los jugadores revelación de la temporada. Una pena. Aún así, y pese a seguir sin el concurso del lesionado pívot bosnio Ognjen Kuzmic, los de Maldonado se llevaron una agónica victoria en el partido más ajustado de la jornada. Pudo ganar cualquiera, con empate a 79 en el marcador y 44 segundos por disputarse había tiempo para al menos dos posesiones. El Joventut aprovechó mínimanente la suya con un tiro libre anotado por Sitapha Savané (y otro, evidentemente, fallado) A los de Quintana les bastaba con una canasta de dos para llevarse la victoria pero Marcus Lewis erró el tiro decisivo. Los verdinegros siguen dando guerra y se unen al club de los del 50% (el grupeto de cuatro equipos con balance 12-12), pero en undécima posición, con peor average que sus rivales. Los murcianos ven escapar las opciones de play offs y quedan decimosegundos con registro 10-14. 


Pese a favorecerle el verde, Gaffney deja el Joventut.

Quienes no pueden fallar, máxime porque quedarse fuera de la lucha por el título sería un fracaso, son los malagueños del Unicaja entrenado por Jasmin Repesa. Cada partido es casi una final para el club andaluz, de modo que no tuvieron piedad de un Basket Manresa que huele irremediablemente a LEB. En efecto, un colista cada vez más colista, a pesar del tardío despertar de Josh Asselin, poco pudo hacer frente a un Unicaja superior en todos los aspectos del juego, y especialmente en el apartado reboteador (39 por 27) El equipo de Ponsarnau se hunde con un pobre registro de 4-20, mientras que el Unicaja cobra vida y en décima posición con 12-12 sigue aspirando a entrar en la lucha por el título. Y para el final dejamos el partido con el que se abría la jornada y que puede significar la esperada resurrección del Lagun Aro GBC. Su victoria en Fuenlabrada le da cierto aire, aún en puestos de descenso, dejándole penúltimo con balance 6-18. Pero ya tiene a una sola victoria la salvación, que marca precisamente el puesto de su última víctima, un Fuenlabrada en decimosexta posición y con balance 7-17. La mejoría del equipo donostiarra parece tener un nombre propio: Morris Finley. Tras dos partidos de toma de contacto con nuestra liga, sus valoraciones en los cinco siguientes han sido respectivamente de 32, 19, 17, 18 y 20. Es decir, en las últimas cinco jornadas ha promediado 23,2 de valoración, con lo cual se puede decir que es en estos momentos el jugador más en forma de la Liga, e incluso parece que a su lado el apático pero muy talentoso Qyntel Woods se ha decidido por fin a sacar lo que lleva dentro (22 puntos, 5 de 5 en triples, frente al Fuenlabrada) 

EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Marcelinho Huertas (3) (Regal Barcelona) 22 pts (8/10 en tiros de campo) y 5 as. 28 v.
Nikos Zisis (3) (Uxue Bilbao) 20 puntos y 7 asistencias. 27 valoración.
Rudy Fernández (2) (Real Madrid) 21 puntos y 4 asistencias. 25 valoración.
Pablo Aguilar (2) (Cai Zaragoza) 12 pts, 12 rebs, 4 asistencias y 2 robos. 26 valoración.
Levon Kendall (4) (Blusens Monbus) 16 ptos, 10 rebs y 2 robos. 26 valoración.

ENTRENADOR: 

José Luís Abós (2) (Cai Zaragoza) 

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:  

Sergio Llull (18) (Real Madrid) 13.1 ptos, 3.5 asists y 1.8 rebotes p.p. 15.7 valoración.
Carl English (9) (Asefa Estudiantes) 19 ptos, 3.7 rebs y 2.2 asists. 15.9 valoración.
Nikola Mirotic (17) (Real Madrid) 13.8 ptos y 5.5 rebotes. 17.5 valoración.
Nacho Martín (2) (Blancos de Rueda Valladolid) 14.5 ptos, 6.4 rebs y 1.5 asists. 16.3 val.
Germán Gabriel (12) (Asefa Estudiantes) 14.5 ptos, 5.7 rebs y 2 asists. 17 valoración. 

ENTRENADOR:  

Pablo Laso (19) (Real Madrid) 

lunes, 4 de febrero de 2013

ANOTHER ONE BITES THE DUST


El Madrid se quitó otra gran espina en Miribilla

Última jornada de Liga Endesa antes de la esperadísima cita copera. Y como protagonista nuevamente un Real Madrid al que va a ser imposible descolgarle el cartel de claro favorito para Vitoria. Peligro por lo tanto para los hombres de Laso, ya que no son pocas las veces en las que quien acude con esa etiqueta a la fase final de la Copa se acaba llevando un sonoro batacazo (el pasado año el Barcelona, y como local, sin ir más lejos) Lo cierto es que el Real Madrid acude con un balance en Liga de 19-1 y 34-4 entre todas las competiciones. Una burrada. Un 90% de victorias que no recordamos ni los más viejos del lugar. Ayer el equipo blanco fue un rodillo en una de sus últimas canchas malditas, nada menos que la caldera de Miribilla frente a un Bilbao Basket que siempre se crece contra los grandes (o mejor dicho, contra los más grandes, ya que al equipo de Katsikaris hay que considerarlo hoy día como uno de los poderosos de nuestro baloncesto), y especialmente contra el Real Madrid. De hecho estamos hablando de la última gran bestia negra madridista. El equipo que cercenó el camino al título liguero hace dos temporadas tras la espantada de Messina y con su segundo Lele Molin llevando las riendas, y el mismo que el pasado curso dejó fuera de Euroliga por basket average a los de Laso en el Top 16 sin posibilidad de llegar a cuartos de final. Y el rodillo blanco de ayer además tiene el mérito añadido de haber pasado por la cancha bilbaína sin Rudy Fernández, sin Marty Pocius, y con un Jayce Carroll totalmente desconectado del partido (-5 de valoración), la “vieja joven guardía” (Llull, Mirotic y Reyes) unidos a un Sergio Rodríguez que sigue en versión “killer” se bastaron para imponerse en una de las pistas más complicadas del baloncesto ACB. Hay que reseñar también el buen partido de Carlos Suárez (8 puntos y 9 rebotes), que en esta ocasión si lució en números, siendo en general es un jugador muy infravalorado en el equipo de Laso. No luce como otros en ataque ni le vemos correr la pista, jugar a campo abierto o dar espectáculo, pero es un jugador absolutamente clave para este equipo. Junto a Slaughter (y Pocius, cuando se echa mano de él), son los jugadores más sacrificados en defensa del equipo, más trabajadores atrás y los destinados a hacer ese juego a veces llamado “sucio” que nunca se refleja en las estadísticas propias (si en las del reival) pero es absolutamente fundamental. Si la pasada temporada Pablo Laso lograba apartar definitivamente los fantasmas que sacudían al equipo blanco en sus duelos contra el Barcelona, ayer se logró cruzar otra especie de Rubicón que parecía inaccesible a los blancos.  Lo dicho, que los del vitoriano siguen con su temporada impecable, primera posición, balance 19-1, con una plantilla larga en la que todos pueden aparecer en un momento dado. Su distancia respecto al resto comienza a ser tal que aún quedando 14 jornadas para el final de la liga regular, aún perdiendo todos los partidos que quedan con casi total probabilidad estarían en play offs (la pasada temporada con 19-15 el Lagun Aro acabó quinto en la tabla) Su hándicap de cara a la Copa: el estado de Rudy… y el excesivo favoritismo. El Bilbao se mantiene en una buena sexta posición (12-8)  


Rudy, guardando el fusil para la Copa.


Claro que si hablamos de rodillos, por Fuenlabrada pasó por uno descomunal llamado Herbalife Gran Canaria. El rocoso equipo de Pedro Martínez se caracteriza por una espléndida solidez defensiva. Sin embargo en Madrid se fueron hasta casi el centenar de puntos (66-99) Victoria por aplastamiento prácticamente desde el minuto 1, con un excelso 11 de 17 en lanzamientos triples y Xavi Rey presentando credenciales de internacional (24 de valoración en 20 minutos) Baño de moral para los insulares de cara a la Copa, que mantienen una impresionante tercera posición en la tabla con balance 13-7. El Fuenlabrada, que parecía haber mostrado cierta mejoría en las últimas jornadas, continúa con su particular Vía Crucis esta temporada. Decimosexta posición, 6-14. Y entre Real Madrid y Gran Canaria la segunda posición la sigue ocupando un gran Caja Laboral (doce victorias consecutivas en Liga), venciendo a un Valencia en opuesta dinámica (cuatro derrotas seguidas) Era uno de los choques más atractivos de la jornada, entre dos de las escuadras que competirán en Vitoria por la Copa, y en ese sentido el duelo no decepcionó. Muchas alternativas en el marcador para que en un arreón final en el último cuarto con un parcial 11-0 la victoria se quedara en casa. Nocioni, inmenso. La segunda plaza de los vitorianos luce un 17-3 por un más discreto 12-8 de los valencianos que les sitúa en quinta posición. 

Sigamos con equipos coperos. El Barcelona, ese equipo siempre candidato a todo pero envuelto en un mar de dudas (o más que un mar, una duda con nombre y apellidos: Juan Carlos Navarro), se impuso en un descafeinado derbi catalán (y pensar que llegaron a protagonizar una de las mejores finales de Copa que se recuerdan, la de Murcia en el 96, con “Chichi” Creus con 39 años, camino de 40, como MVP de aquella edición) por doce puntos en el Nou Congost. Volvió el mejor Tomic y gran debut de Oleson con la elástica azulgrana (16 de valoración en 25 minutos), ojo a este as en la manga con el que llegan los de Pascual a la Copa, sobre todo teniendo en cuenta su play off semifinal la pasada temporada contra el Real Madrid cuando vestía la camiseta del Baskonia. El partido estuvo interrumpido durante más de media hora debido a la rotura de un tablero por parte de ese portento físico que es Adam Hanga. Penúltima posición para el conjunto manresano, 4-16, y los de Pascual que siguen con la escalada. Cuarta posición y balance 12-8.     


Carroll se las volverá a ver contra su más duro defensor


Para finalizar con los equipos que a partir del Jueves se estarán batiendo el cobre en Vitoria, Cai Zaragoza y Estudiantes disputaban un atractivo duelo entre dos equipos cuya liga está siendo realmente notable. Y los colegiales realizaron otro encuentro memorable, tanto es así que sólo la inane reacción final del conjunto local adecentó un marcador que en todo momento mostró una absoluta superioridad visitante. El primer cuarto finalizó con un 11-28 esclarecedor de cómo salieron uno y otro equipo al pabellón Príncipe Felipe. Al descanso la diferencia era de 14 puntos, y sólo en el último parcial los maños mostraron su habitual buena cara de esta temporada. Sin Tariq Kirksay, los otros dos grandes pilares estudiantiles de la temporada dieron la cara. Germán Gabriel, actual MVP de la temporada y en el mejor momento de su carrera (18 puntos, 26 de valoración) y el “capo cannonieri” Carl English (27 puntos, 24 de valoración), un dúo realmente letal para el equipo de José Luis Abós. Maños y madrileños empatan a balance (11-9) en la tabla, aunque un mejor average global coloca al Cai séptimo, un puesto por encima de los de Vidorreta. 

El resto de duelos de la jornada nos dejan entre otras cosas una nueva victoria del posiblemente equipo más luchador de la liga. El Blancos de Rueda Valladolid se llevó una victoria agónica con un triple final de uno de sus recientes fichajes, Román Montañez. La temporada de Nacho Martín, por cierto, para enmarcar. El capitán y símbolo pucelano (único jugador que repite de la pasada temporada, y el único jugador que tenía firmado en su plantilla el club durante el verano) se fue hasta los 27 de valoración en un gran duelo contra ese gigante bosnio de 214 centímetros llamado Ognjen Kuzmic. Como decimos la victoria se quedó en casa, y ya son ocho las que suma el equipo de Roberto González, por doce derrotas, manteniéndose en la decimocuarta posición. Los verdinegros pierden una ocasión de asaltar puestos de play offs y permanecen novenos con un 50% de victorias (10-10)     


El orgullo de Pucela


Sigue la cuesta abajo del Blusens Monbus, que llora la ausencia de Andrés Rodríguez. Ya advertimos que sin el concurso de su base titular todo apuntaba a que el milagro compostelano se fuese desvaneciendo. Y eso que en Murcia ofrecieron una buena cara, controlando el partido durante tres cuartas partes del mismo para venirse abajo en los momentos finales, donde por un lado la veteranía de un “perro viejo” como Andrés Miso (sus únicos 9 puntos, todos en el último cuarto) y por otro el descaro de un joven genio como Josep Franch decantaron la balanza para los de Quintana, que se empiezan a acercar a las zonas nobles (decimosegundos, balance 9-11) Los gallegos se desinflan, pero aún así es digna de mención su décima plaza, aunque con similar balance que el equipo murciano.

El desquiciado Unicaja consiguió una sufrida victoria ante el colista Lagun Aro GBC. El partido comenzó de manera cómoda para los de Repesa (27-12 en el primer cuarto), pero este equipo malagueño es un auténtico caos y un manojo de nervios en forma de equipo de baloncesto. Suerte para ellos que enfrente tenían un equipo aún más angustiado que fue incapaz de rematar la faena cuando se pusieron a tan sólo un punto en el último minuto (71-70) La buena noticia para los de Sito Alonso estuvo en el partido de la reciente incorporación, el base Morris Finley, tras dos partidos discretos en su tercer encuentro ACB explotó con 21 puntos y 9 rebotes (pese a su 1.80), que sumados a sus 4 robos de balón y 2 asistencias le dieron una valoración de 32 (-1 y 2 había sumado en sus dos choques anteriores) MVP de la jornada… sin premio. Los donostiarras siguen sin levantar cabeza y su balance de 3-17 comienza a pesar como una auténtica losa. Pese a la victoria, los de Repesa siguen demostrando una imagen preocupante y poco sólida. Con su undécima posición en la tabla y balance 9-11 lo tienen todo a favor para el asalto a los play offs (después de quedarse fuera de la Copa, no acceder a ellos sería un fracaso mayúsculo), pero mucho han de mejorar en su juego. No me cabe la menor duda de que si el inquilino de ese banquillo fuese algún joven (o no tan joven) entrenador español, ya hace tiempo hubiera recibido una generosa patada en el trasero… pero hay nombres con mucho peso en el basket europeo, Repesa es uno de ellos.   

Morris Finley, el nuevo jugón de Sito Alonso.


Y finalizamos con otra victoria local. Y es que hay que congratularse de lo bien que están haciendo las cosas en Tenerife con ese equipo recién ascendido que es el CB Canarias. En otro extraordinario partido de Ricardo Úriz (por cierto, una de mis grandes dudas para el Supermanager esta semana se centraba entre Úriz y Renfroe, aposté por el segundo… el primero hizo 30 de valoración, el del Blancos de Rueda 0… así me va) el equipo insular se impuso a un batallador Cajasol. Los tinerfeños ya suman 8 victorias (balance 8-12), en una nada desdeñable decimotercera posición. El objetivo de la permanencia va por buen camino. Los de Aito, por contra, han de seguir sufriendo, decimoquintos y con balance 7-13. Veremos si ahora que ya no tienen opciones en Europa ofrecen su mejor cara en ACB.   

EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Morris Finley (Lagun Aro GBC) 21 ptos, 9 rebs, 4 robos y 2 asists. 32 valoración.
Ricardo Úriz (3) (CB Canarias) 21 ptos, 6 rebs, 5 robos y 2 asists. 30 valoración.
Andrés Nocioni (5) (Caja Laboral) 20 ptos, 8 rebs, 4 asists y 2 robos. 28 valoración.
Nacho Martín (3) (Blancos de Rueda Valladolid) 22 ptos, 13 rebs y 2 asists. 27 valor.
Ante Tomic (3) (Regal Barcelona) 24 ptos, 8 rebs, 2 asists y 2 taps. 30 valoración.

ENTRENADOR: 

Zan Tabak (Caja Laboral) 

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:

Sergio Llull (14) (Real Madrid) 12.8 ptos, 3.8 asists y 1.8 rebs p.p. 15.9 valoración.
Carl English (5) (Asefa Estudiantes) 19.6 ptos, 3.7 rebs y 2.1 asists. 16.7 valoración.
Nikola Mirotic (13) (Real Madrid) 13.2 ptos y 5.3 rebs. 16.7 valoración.
Germán Gabriel (8) (Asefa Estudiantes) 14.4 ptos, 5.8 rebs y 2.2 asists. 17.2 valoración.
Lamont Hamilton (Uxue Bilbao) 13.3 ptos, 5.6 rebs, 1.2 asists y 1 tap. 16.3 valoración.

ENTRENADOR: 

Pablo Laso (15) (Real Madrid)