Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Kelati. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Kelati. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

LA LIGA REGULAR YA TIENE DUEÑO



Ayon ya decide partidos para el Real Madrid



El Real Madrid afrontará su Final Four con la tranquilidad de saberse campeón de la liga regular ACB, título simplemente honorífico y cuya importancia real radica en obtener factor cancha para todas las eliminatorias por el título. Certificó esta condición con una apuradísima victoria ante un batallador MoraBanc Andorra, aunque con la derrota del Unicaja incluso sin haber vencido a los del Principado habrían asegurado su primera posición definitiva. 

Con la tranquilidad de la permanencia asegurada visitaba el Palacio de Los Deportes un MoraBanc sin presión y dispuesto a demostrar que independientemente de su decimocuarta posición (con un balance de 12 victorias por 20 derrotas) es uno de los equipos más incómodos y luchadores de la temporada. Dominó el partido durante gran parte del mismo y vio cómo se le esfumaba lo que hubiera sido una victoria de prestigio ante un Real Madrid de nuevo remontando en los minutos finales y con un palmeo ganador de Ayon. El mejicano es uno de los jugadores que mejor ha progresado durante el curso blanco y volvió a ser decisivo, no sólo por la canasta vencedora si no por sus 14 puntos y 9 rebotes, teniendo en Sergio Rodríguez al socio idóneo con sus 18 puntos, 2 rebotes y 5 asistencias. El equipo de Laso ya suma 27 victorias, por cinco derrotas. Gran partido de Bogris en el Andorra con 16 puntos (8 de 11 en tiros de campo) y 4 rebotes. 

El Unicaja sigue en caída libre y puede complicarse su actual segunda posición (balance 24-8) tras una nueva derrota en una pista siempre complicada como la del Río Natura Monbus (12º, 14-18) Waczynski fue el mejor del partido (y de la jornada) con un partidazo de 24 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias. Los gallegos no se jugaban nada pero le dieron una nueva alegría a su afición frente a un Unicaja que ya sólo le saca una victoria al tercer clasificado, un Barcelona muy serio y con las pilas puestas de cara a luchar por el título de liga para evitar una temporada en blanco. El Dominion Bilbao, como visitante, fue su última víctima. Los de Sito Alonso, quintos con balance 19-13, se basaron en la pareja Colom-Todorovic (10 puntos, 5 rebotes y 11 asistencias para el base, 11 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias firmó el pívot) para tener opciones, mientras que el Barcelona también encontró a sus mejores hombres en una conexión base-pívot con un Satoransky cada vez más importante (13 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias) y un habitual como Tomic (14 puntos y 3 rebotes) El conjunto de Pascual pisa los talones al Unicaja en tercera posición y balance 23-9. 

El Valencia (cuarto, 19-13) asegura play offs y busca factor cancha tras una importante victoria frente a un Iberostar Tenerife que no culmina el buen trabajo comenzado hace días venciendo el derbi insular aplazado. Los de Alejandro Martínez son decimoprimeros con balance 15-17, sólo una rarísima y milagrosa combinación de resultados les daría puestos de play offs. Sikma sigue a lo suyo (18 de valoración gracias a su capacidad para aportar en todo: 8 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 4 robos) pero el Valencia fue superior con un excelso Dubljevic (20 puntos y 7 rebotes) Parece que la cuarta plaza que da pista a favor en cuartos de final se la jugarán entre el Valencia, el Bilbao y un Fiatc Joventut (sexto, 18-14) que se mete en esta pelea tras derrotar a domicilio a un Fuenlabrada que virtualmente ya es equipo descendido, en última posición y balance 8-24, a dos victorias de la salvación cuando precisamente quedan dos jornadas de liga. Sólo un milagro deportivo les salvaría. A pesar de tener al jugador más valorado de la liga, un Panko que lo volvió a intentar con 21 puntos pero muy fallón en el tiro (7 de 20 en tiros de campo), y con otro buen partido de Clark (21 puntos y 6 rebotes) El Joventut jugó mejor, con buena circulación de balón (19 asistencias) y un Savané como en sus mejores tiempos (18 puntos y 6 rebotes)   


Fuenlabrada, tocado y hundido.


Va a haber emoción, y mucha, por las últimas plazas de play offs. Entre Baskonia, Gran Canaria, Cai y UCAM Murcia se van a disputar dos puestos de post-temporada. Quienes peor lo tienen son los murcianos, que verlos ahí a estas alturas ya es una sorpresa (décimos, con 16-16) Dieron otra dentellada a un Gipuzkoa Basket que se sigue complicando la vida (16º, 10-22) con cinco jugadores anotando en dobles dígitos y Kelati sacando la metralleta (6 triples de 7 intentos) 

El Laboral Kutxa (6º, 17-15) se llevó un severo correctivo en su visita al Palacio para enfrentarse a un Estudiantes que volvió a dar su mejor versión como local. Al final “sólo” perdieron de 10, pero las diferencias rondaron la veintena de puntos durante muchos momentos. Nacho Martín puso el rodillo (20 puntos y 7 rebotes) Aradori se despidió de la afición colegial con 16 puntos en casi tantos minutos. El talentoso exterior italiano vuelve a la Lega para ayudar al Venecia a luchar por el título. Le echaremos de menos. Se va con el deber cumplido y dejando al Movistar Estudiantes en una decente 13ª posición (balance 13-19) 

El Gran Canaria sigue en la pelea, séptima posición y también 17-15, como el Baskonia, después de derrotar a domicilio a un Baloncesto Sevilla que aún necesita otra victoria para asegurar la permanencia (15º, 10-22) La escopeta kiwi de Kirk Penney funcionó con 22 puntos y 7 rebotes, pero no pudo detener un parcial de 3-17 en la segunda parte que inclinó la balanza para los de Aíto. Buen partido de Baez (15 puntos y 5 rebotes), y también queremos destacar los 12 puntos y 4 rebotes en 15 minutos de Oriol Paulí, una de las grandes esperanzas del baloncesto español y al que esperamos ver pulirse en manos de García Reneses.     

El Cai Zaragoza se hace fuerte en casa para seguir luchando por play offs (9º, y también con 17-15) derrotando a un correoso Bruixa d’Or jugándose la vida (17º, 9-23) Jason Robinson confirmó su buen momento de forma con 15 puntos y 4 rebotes, destacando en su equipo como hiciera la jornada anterior ante Unicaja. También está fuerte Norel, con 13 puntos y 8 rebotes. El tirador DJ Seeley, una reciente incorporación manresana para luchar por evitar el descenso lo intentó con 20 puntos y 5 de 6 en triples, pero lo cierto es que el equipo de Pedro Martínez lo tiene bastante complicado para eludir una de las dos plazas de descenso. Con el Fuenlabrada prácticamente sentenciado, entre Manresa, Gipuzkoa y Sevilla se van a jugar la otra plaza que deportivamente condena al descenso (a la espera siempre de lo que pase en los despachos, ya que el Ford Burgos, único equipo ascendido hasta el momento, aún no sabe si podrá pagar el canon ACB) Emoción hasta el final.   


EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

SERGIO RODRÍGUEZ (REAL MADRID) 18 pts (5 de 7 en T3) y 5 asists. 22 val.
KIRK PENNEY (BALONCESTO SEVILLA)  22 pts, 7 rebs y 3 asists. 26 valoración.
THOMAS KELATI (UCAM MURCIA) 18 pts (6 de 7 en T3) 3 rbs y 3 asists. 27 valor.
A. WACYNSKI (4) (RIO NATURA MONBUS) 24 pts, 6 rbs y 3 asists.. 30 valoración.
B. DUBLJEVIC  (VALENCIA BASKET)  20 pts (6 de 7 en TC) y 7 rebs. 25 valorac.


ENTRENADOR:

DIEGO OCAMPO (2) (UCAM MURCIA)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

PAU RIBAS (15) (VALENCIA BASKET) 11.3 pts, 2.2 rebs y 4.5 asists. 15.4 valor.
A. PANKO (18) (MONTAKIT FUENLABRADA) 18.5 pts, 5.6 rbs y 2.1 asists. 19 val.
MARKO TODOROVIC (15) (BILBAO BASKET) 11.4 pts, 7.3 rbs y 1.3 asists. 17.7 v.
LUKE SIKMA (24) (IBEROSTAR TENERIFE) 11.5 pts, 6.6 rebs y 2.3 asists. 15.6 val.
AUGUSTO LIMA (17) (UCAM MURCIA) 10.2 pts, 7 rebs y 1.1 taps. 16 valoración.


ENTRENADOR: 

PABLO LASO (6) (REAL MADRID)  



viernes, 23 de agosto de 2013

EUROBASKET 2013. GRUPO C: ESPAÑA Y LOS DEMÁS


Grupo de dificultad media para nuestra selección que no debería pasar excesivos apuros de cara a su clasificación para segunda ronda. Aún así estaremos rodeados de selecciones competitivas y capaces de plantar batalla, lo cual puede venirnos bien para ir cogiendo rodaje de cara a los momentos de la verdad. 

Chequía lleva años siendo uno de los países más prolíficos a la hora de generar jóvenes promesas baloncestísticas. Ahora por fin tenemos ocasión de ver juntos a una camada de jugadores espectaculares y aún en progresión, como es el caso del alero de los Washington Wizards Jan Vesely. Un 2.11 capaz de jugar de tres, aunque en su selección posiblemente lo veamos más cerca del aro (y uno de los jugadores más seguidos en este blog desde su etapa en el Partizan). Jelinek, Kudlacek, Balvin y Satoransky son otros cuatro jugadores nacidos en los 90 con calidad ya contrastada, sobre todo en el caso del base del Cajasol. También en ACB hemos visto al alero Pavel Pumprla, uno de los referentes del pasado equipo revelación, el Obradoiro. Barton y Welsch ponen la veteranía en una selección con juventud y calidad que quizás adolezca de cierta fortaleza interior, pero llega con aspiraciones de pasar de ronda.   


Vesely, el checo volador.


Croacia es otro ejemplo de selección ex –yugoslava que no acaba de crecer. Calidad a raudales, pero falta de ambición y de competitividad. Todo ello se encuentra perfectamente reflejado en su actual gran figura, el pívot Ante Tomic. 217 centímetros de calidad, buenos movimientos y muñeca fina para un jugador que no acaba de ser todo lo determinante que debería como gran cinco continental. Su falta de dureza bajo aros y su indolencia defensiva siguen siendo un hándicap. Alrededor de la torre de Dubrovnik encontramos talentos como los aleros Bogdanovic y Tomas, de sobrada pericia anotadora, el escolta tirador Krunoslav Simon, el genial base Roko Ukic, o el sobrio Dontaye Draper. Esperemos que en esta ocasión podamos ver definitivamente al “prospect” Dario Saric, paisano de los Petrovic y la gran perla croata. Viene de una lesión. También a seguir el joven Mario Delas, ex del Zalgiris y fichado por el Obradoiro. Luka Zoric también puede ser importante, entrenador por un Jasmin Repesa que ya le tuvo este año en la nefanda temporada realizada por el Unicaja. No pasar de fase sería un fracaso.   

Expectativas de medalla para los anfitriones. La Eslovenia de Bozidar Maljkovic que siempre acaba rozando la lucha por los metales. Esta puede ser su gran ocasión. Dos grandes ausencias: Beno Udrih y Erazem Lorbek… pero mucha calidad. Goran Dragic ya se ha consolidado como uno de los mejores bases NBA, Nachbar sigue siendo un todoterreno sin apenas fisuras en su juego, Lakovic sigue siendo una escopeta… y además Begic ya parece capacitado para pelearse cara a cara con los mejores cincos del continente. Con todo esto, la sabiduría de Boza, y el empuje de la afición, deberían ser uno de los equipos con mayor recorrido del torneo. 

Georgia, sin su figura Zaza Pachulia, sigue siendo un ejemplo de gestionar bien lo poco que se tiene. Con un entrenador de experiencia NBA como Kokoskov (asistente en los Cavs), llegan sin apenas opciones de pasar de ronda, pero buscarán dejar buenas sensaciones y ganar algún partido. Tienen mimbres para ellos. Hombres altos muy interesantes como el ex de Olympiacos (y fichado por el Cai) Giorgi Shermadini, el eterno e impronunciable trotamundos Tskitishvili, o el joven estadounidense Luke Zeller (si finalmente entra en la lista, ya que se juega el puesto con el tirador Ricky Hickman, en principio con ventaja para el jugador del Maccabi) Otras referencias serán sus jugadores del “pallacanestro”, Viktor Sanikidze, alero del Montepaschi Siena, y el escolta del Cantu y gran tirador Manuchar Markoishvili. 

La selección polaca se ha convertido ya en una clásica de los europeos recientes, sin llegar a reverdecer sus glorias de la década de los 60 (ganaron tres medallas consecutivas) En esta edición buscan dar la campanada con el mítico entrenador alemán (posiblemente el mejor coach germano de la historia) Dirk Bauermann. Dependerán mucho del estado en el que llegue su estrella Marcin Gortat, con molestias en el pie. El martillo pilón de los Phoenix Suns podría formar uno de los mejores front-courts del torneo con Maciej Lampe. Unidos a un alero alto como Ignerski, Polonia puede ser uno de los equipos más duros en defensa y con mayor vocación reboteadora del campeonato, mientras que dejarán a Thomas Kelati las responsabilidades en la anotación exterior. Pero más allá de eso poco más pueden ofrecer, con una profundidad de banquillo bastante pobre.    

Gortat anda suelto.


Sobre España ya hemos escrito por estos lares, una vez que conocimos la lista de Orenga, y tras los dos primeros partidos de preparación, que ya dejaban buenas pistas sobre nuestras intenciones. En teoría la primera plaza de grupo debería estar al alcance de la mano, pero en estos torneos cuesta arrancar y seguro que se nos atraganta algún partido, e incluso podemos sufrir alguna derrota. Pase lo que pase, que no cunda el pánico. 

NUESTRO PRONÓSTICO: 

1º ESPAÑA
2º ESLOVENIA
3º CROACIA
4º CHEQUIA
5º POLONIA
6º GEORGIA