Mostrando entradas con la etiqueta Kirk Penney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kirk Penney. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

LA LIGA REGULAR YA TIENE DUEÑO



Ayon ya decide partidos para el Real Madrid



El Real Madrid afrontará su Final Four con la tranquilidad de saberse campeón de la liga regular ACB, título simplemente honorífico y cuya importancia real radica en obtener factor cancha para todas las eliminatorias por el título. Certificó esta condición con una apuradísima victoria ante un batallador MoraBanc Andorra, aunque con la derrota del Unicaja incluso sin haber vencido a los del Principado habrían asegurado su primera posición definitiva. 

Con la tranquilidad de la permanencia asegurada visitaba el Palacio de Los Deportes un MoraBanc sin presión y dispuesto a demostrar que independientemente de su decimocuarta posición (con un balance de 12 victorias por 20 derrotas) es uno de los equipos más incómodos y luchadores de la temporada. Dominó el partido durante gran parte del mismo y vio cómo se le esfumaba lo que hubiera sido una victoria de prestigio ante un Real Madrid de nuevo remontando en los minutos finales y con un palmeo ganador de Ayon. El mejicano es uno de los jugadores que mejor ha progresado durante el curso blanco y volvió a ser decisivo, no sólo por la canasta vencedora si no por sus 14 puntos y 9 rebotes, teniendo en Sergio Rodríguez al socio idóneo con sus 18 puntos, 2 rebotes y 5 asistencias. El equipo de Laso ya suma 27 victorias, por cinco derrotas. Gran partido de Bogris en el Andorra con 16 puntos (8 de 11 en tiros de campo) y 4 rebotes. 

El Unicaja sigue en caída libre y puede complicarse su actual segunda posición (balance 24-8) tras una nueva derrota en una pista siempre complicada como la del Río Natura Monbus (12º, 14-18) Waczynski fue el mejor del partido (y de la jornada) con un partidazo de 24 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias. Los gallegos no se jugaban nada pero le dieron una nueva alegría a su afición frente a un Unicaja que ya sólo le saca una victoria al tercer clasificado, un Barcelona muy serio y con las pilas puestas de cara a luchar por el título de liga para evitar una temporada en blanco. El Dominion Bilbao, como visitante, fue su última víctima. Los de Sito Alonso, quintos con balance 19-13, se basaron en la pareja Colom-Todorovic (10 puntos, 5 rebotes y 11 asistencias para el base, 11 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias firmó el pívot) para tener opciones, mientras que el Barcelona también encontró a sus mejores hombres en una conexión base-pívot con un Satoransky cada vez más importante (13 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias) y un habitual como Tomic (14 puntos y 3 rebotes) El conjunto de Pascual pisa los talones al Unicaja en tercera posición y balance 23-9. 

El Valencia (cuarto, 19-13) asegura play offs y busca factor cancha tras una importante victoria frente a un Iberostar Tenerife que no culmina el buen trabajo comenzado hace días venciendo el derbi insular aplazado. Los de Alejandro Martínez son decimoprimeros con balance 15-17, sólo una rarísima y milagrosa combinación de resultados les daría puestos de play offs. Sikma sigue a lo suyo (18 de valoración gracias a su capacidad para aportar en todo: 8 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 4 robos) pero el Valencia fue superior con un excelso Dubljevic (20 puntos y 7 rebotes) Parece que la cuarta plaza que da pista a favor en cuartos de final se la jugarán entre el Valencia, el Bilbao y un Fiatc Joventut (sexto, 18-14) que se mete en esta pelea tras derrotar a domicilio a un Fuenlabrada que virtualmente ya es equipo descendido, en última posición y balance 8-24, a dos victorias de la salvación cuando precisamente quedan dos jornadas de liga. Sólo un milagro deportivo les salvaría. A pesar de tener al jugador más valorado de la liga, un Panko que lo volvió a intentar con 21 puntos pero muy fallón en el tiro (7 de 20 en tiros de campo), y con otro buen partido de Clark (21 puntos y 6 rebotes) El Joventut jugó mejor, con buena circulación de balón (19 asistencias) y un Savané como en sus mejores tiempos (18 puntos y 6 rebotes)   


Fuenlabrada, tocado y hundido.


Va a haber emoción, y mucha, por las últimas plazas de play offs. Entre Baskonia, Gran Canaria, Cai y UCAM Murcia se van a disputar dos puestos de post-temporada. Quienes peor lo tienen son los murcianos, que verlos ahí a estas alturas ya es una sorpresa (décimos, con 16-16) Dieron otra dentellada a un Gipuzkoa Basket que se sigue complicando la vida (16º, 10-22) con cinco jugadores anotando en dobles dígitos y Kelati sacando la metralleta (6 triples de 7 intentos) 

El Laboral Kutxa (6º, 17-15) se llevó un severo correctivo en su visita al Palacio para enfrentarse a un Estudiantes que volvió a dar su mejor versión como local. Al final “sólo” perdieron de 10, pero las diferencias rondaron la veintena de puntos durante muchos momentos. Nacho Martín puso el rodillo (20 puntos y 7 rebotes) Aradori se despidió de la afición colegial con 16 puntos en casi tantos minutos. El talentoso exterior italiano vuelve a la Lega para ayudar al Venecia a luchar por el título. Le echaremos de menos. Se va con el deber cumplido y dejando al Movistar Estudiantes en una decente 13ª posición (balance 13-19) 

El Gran Canaria sigue en la pelea, séptima posición y también 17-15, como el Baskonia, después de derrotar a domicilio a un Baloncesto Sevilla que aún necesita otra victoria para asegurar la permanencia (15º, 10-22) La escopeta kiwi de Kirk Penney funcionó con 22 puntos y 7 rebotes, pero no pudo detener un parcial de 3-17 en la segunda parte que inclinó la balanza para los de Aíto. Buen partido de Baez (15 puntos y 5 rebotes), y también queremos destacar los 12 puntos y 4 rebotes en 15 minutos de Oriol Paulí, una de las grandes esperanzas del baloncesto español y al que esperamos ver pulirse en manos de García Reneses.     

El Cai Zaragoza se hace fuerte en casa para seguir luchando por play offs (9º, y también con 17-15) derrotando a un correoso Bruixa d’Or jugándose la vida (17º, 9-23) Jason Robinson confirmó su buen momento de forma con 15 puntos y 4 rebotes, destacando en su equipo como hiciera la jornada anterior ante Unicaja. También está fuerte Norel, con 13 puntos y 8 rebotes. El tirador DJ Seeley, una reciente incorporación manresana para luchar por evitar el descenso lo intentó con 20 puntos y 5 de 6 en triples, pero lo cierto es que el equipo de Pedro Martínez lo tiene bastante complicado para eludir una de las dos plazas de descenso. Con el Fuenlabrada prácticamente sentenciado, entre Manresa, Gipuzkoa y Sevilla se van a jugar la otra plaza que deportivamente condena al descenso (a la espera siempre de lo que pase en los despachos, ya que el Ford Burgos, único equipo ascendido hasta el momento, aún no sabe si podrá pagar el canon ACB) Emoción hasta el final.   


EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

SERGIO RODRÍGUEZ (REAL MADRID) 18 pts (5 de 7 en T3) y 5 asists. 22 val.
KIRK PENNEY (BALONCESTO SEVILLA)  22 pts, 7 rebs y 3 asists. 26 valoración.
THOMAS KELATI (UCAM MURCIA) 18 pts (6 de 7 en T3) 3 rbs y 3 asists. 27 valor.
A. WACYNSKI (4) (RIO NATURA MONBUS) 24 pts, 6 rbs y 3 asists.. 30 valoración.
B. DUBLJEVIC  (VALENCIA BASKET)  20 pts (6 de 7 en TC) y 7 rebs. 25 valorac.


ENTRENADOR:

DIEGO OCAMPO (2) (UCAM MURCIA)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

PAU RIBAS (15) (VALENCIA BASKET) 11.3 pts, 2.2 rebs y 4.5 asists. 15.4 valor.
A. PANKO (18) (MONTAKIT FUENLABRADA) 18.5 pts, 5.6 rbs y 2.1 asists. 19 val.
MARKO TODOROVIC (15) (BILBAO BASKET) 11.4 pts, 7.3 rbs y 1.3 asists. 17.7 v.
LUKE SIKMA (24) (IBEROSTAR TENERIFE) 11.5 pts, 6.6 rebs y 2.3 asists. 15.6 val.
AUGUSTO LIMA (17) (UCAM MURCIA) 10.2 pts, 7 rebs y 1.1 taps. 16 valoración.


ENTRENADOR: 

PABLO LASO (6) (REAL MADRID)  



miércoles, 13 de agosto de 2014

DIEZ ESCOLTAS PARA EL MUNDIAL




JAMES HARDEN (USA, 24 AÑOS, 1.96): “Fear the beard” El “gallo” que salió del corral de Oklahoma City para no ceder protagonismo ante Russell Westbrook y Kevin Durant, pero que sigue decepcionando en play offs. Talentazo puro y maneras “old school” (esa barbita funky) para quien será uno de los jugadores más mediáticos de la cita mundialista. Cumplirá 25 años antes de que el campeonato comience.  


¡Ojo futboleros!, este James si se dice "yeims".


LEANDRINHO BARBOSA (BRASIL, 31 AÑOS, 1.91): “The Brazilian Blur”. Su vuelta a “casa”, en Phoenix Suns, para suplir al lesionado Eric Bledsoe, no tuvo el impacto que los aficionados esperaban (una inoportuna fractura en la mano le dejó KO mediada la temporada) En general ha tenido muy mala suerte con las lesiones en los últimos tiempos, impidiéndole repetir años tan brillantes como los de mediados de la década pasada en la franquicia de los soles. Una pena ya que hablamos de un jugador en una edad excelente para este deporte. Parece que llega en buen momento (18 puntos a Argentina hace unos días) y será una de las principales armas de la temible escuadra brasileña.      


La electricidad brasileña.


KLAY THOMPSON (USA, 24 AÑOS, 1.98): El hijo del mítico Mychal Thompson, aquel ala-pívot de los 80 que primero maravilló en Portland y luego ganó dos anillos con los Lakers del “showtime” es uno de los mejores tiradores puros que hemos visto llegar a la NBA. No es descartable verle jugar de alero si Coach K apuesta por “small ball”. Sus 596 triples en tan sólo 3 temporadas NBA hablan por si solos.  


Papá Thompson y su hijo.


JUAN CARLOS NAVARRO (ESPAÑA, 34 AÑOS, 1.91): ¿La última cita internacional de “La Bomba”? No estaría tan seguro, lo que si está claro es que es un jugador que pese a los años y el físico acostumbra a dar lo mejor de si mismo en los momentos trascendentes. Viene de ganar el MVP de las finales ACB, y sus 15 puntos en menos de 20 minutos frente a Turquía (3 de 5 en triples, 6 de 6 en libres), son el mejor indicativo de que la muñeca de nuestro líder en el juego exterior vuelve a estar engrasada.   


NANDO DE COLO (FRANCIA, 27 AÑOS, 1.95): El polivalente exterior galo puede jugar tanto de uno como de dos, y en ausencia de Tony Parker es factible que le veamos en muchas ocasiones dirigir el juego francés, aunque tal tarea principalmente recaerá en Heurtel, Diot o incluso Fournier, jóvenes talentos del baloncesto galo que necesitarán del liderazgo por fuera del ya clásico De Colo. Tras dos temporadas en San Antonio Spurs regresará el próximo curso a Europa de la mano del CSKA Moscú. Obligado a tirar del carro de un actual campeón de Europa que llega sin sus dos principales baluartes, Parker y Noah.   


Navarro y De Colo volverán a verse las caras.


KIRK PENNEY (NUEVA ZELANDA, 33 AÑOS, 1.96): La metralleta oceánica. Un trotamundos que ha jugado en siete países distintos (entre ellos España, en Gran Canaria y Fuenlabrada) y siempre ha estado en los primeros puestos de las tablas de anotadores. En el pasado Mundial de Turquía sólo Luis Scola anotó más puntos que él. Uno de esos tipos que disfruta una cita como esta para seguir haciendo lo de toda la vida: meterla.   


Penney, de oficio clavador.


BOGDAN BOGDANOVIC (SERBIA, 21 AÑOS, 1.98): Posiblemente el jugador serbio que más ha crecido en los últimos tiempos, y pieza clave ya para la selección de Aleksandar Djordevic a pesar de su edad (cumple 22 años la próxima semana). Su fuerte sigue siendo la anotación, pero cada vez es más completo, aportando en defensa y rebote. (No confundir con el croata Bojan, de igual apellido)    


Bogdanovic, valor serbio.


SERGIO LLULL (ESPAÑA, 26 AÑOS, 1.88): En el Real Madrid ya es un símbolo, y en la selección española cada vez aporta más. Competitivo, ganador, racial, sigue ofreciendo garra defensiva y suma progresivamente en ataque. Al contrataque hace estragos y su tiro exterior ya está a la altura de los mejores del continente. Ni rastro de la posible esquizofrenia que pudiera causarle jugar de base en su club y de escolta (o hasta alero) en la selección. 

BRAD NEWLEY (AUSTRALIA, 29 AÑOS, 2.01): Australia, independientemente de su clasificación final, volverá a ser uno de los equipos más descarados en ataque, con profusión de ataques cortos y mucho tiro exterior. Y ahí, entre otros, entra en juego el tirador de Adelaida, quien ha madurado su juego en Gran Canaria y puede convertirse en uno de los exteriores más completos del torneo. Ojo a su labor reboteadora.      



Llull frente a Newley, otro duelo ACB trasladado al Mundial.



KRUNOSLAV SIMON (CROACIA, 29 AÑOS, 1.97): No parece un nombre muy ilustre, ni es mediático, ni atrae focos, pero aún recordamos su gran Europeo en Eslovenia guiando a Croacia a unas sorprendentes semifinales para obtener billete mundialista (tremendo su partido frente a Ucrania en cuartos de final) La selección de Jasmin Repesa no parece que vaya a entrar en las peleas por las medallas en una cita tan exigente como este mundial, pero con un capitán tan corajudo como Simon, que se transforma cada vez que viste la camiseta de su país, todo es posible.    


Simon, carácter para Croacia.

jueves, 6 de octubre de 2011

CINCUENTA NOMBRES PARA LA LIGA ENDESA (II)

Vamos con la segunda entrega de nuestros jugadores a seguir para esta temporada en la Liga Endesa. Muchísima calidad en la posición de escolta, prácticamente todos los equipos cuentan en sus filas con algún asesino silencioso desde la larga distancia, algún killer que desatascar los ataques cuando las cosas se ponen feas, estos son nuestros favoritos… y notamos sobre todo  una gran ausencia, un nombre que ha dado lustre a nuestra liga durante los últimos años: Louis Bullock.

Juan Carlos Navarro (Barcelona, 31 años, 1.91) Aunque suene a tópico decirlo, es cierto, poco se puede decir de La Bomba que no se haya dicho ya. Sin ir más lejos le dedicamos no hace muchos días una entrada entera en exclusiva. Uno de los pocos jugadores de todo el mundo del que se puede decir, sin miedo a equivocarse, que está en la categoría de los genios, debido a un estilo de juego en el que abundan las pinceladas artísticas. En un Barcelona igual de poderoso que en las últimas temporadas, y tan sabiamente dosificado y gestionado por Xavi Pascual, sabrá estar en segundo plano en muchas ocasiones para, en las más importantes erigirse en el líder anotador del equipo.   

Rudy Fernández (Real Madrid, 26 años, 1.96) Les confesaré una cosa. Tenía dudas sobre colocar a Rudy en esta selección. Finalmente he apostado por la lógica de incluir al sin duda fichaje más mediático de toda la Liga Endesa esta temporada. El problema es que más allá de la foto para reclamar nuevos abonados y del impacto carismático para el club que lo usa como la imagen del nuevo Real Madrid, tengo dudas sobre el auténtico Rudy que veremos en nuestra liga esta temporada, empezando, lógicamente, por el número de meses que esté entre nosotros. Sinceramente no tengo la sensación de que a Rudy le vuelva especialmente loco jugar en el Real Madrid este curso, aunque lógicamente celebro su fichaje más pensando en el conjunto de los cuatro años que en su incorporación inmediata.   

Un duelo que vuelve.


Reggie Williams (Caja Laboral, 25 años, 1.98) Enorme el fichaje realizado por el club de Álava con este jugadorazo que parecía encajar como un guante en la filosofía “warrior” del equipo NBA ubicado en Oakland, a pesar de haber llegado con un contrato de temporero. Exterior zurdo con alma de killer y facilidad para la anotación compulsiva (llegó a ser máximo anotador de la NCAA con 28 puntos de media por partido) Sólo la falta de adaptación puede ser un impedimento para no hablar ya de uno de los grandes nombres de la Liga Endesa.  

De Nellie a Ivanovic, ¡vaya cambio Reggie!



Jayce Carroll (Real Madrid, 28 años, 1.88) Quien no debiera tener problemas de adaptación es este pistolero de Wyoming (concretamente de Laramie, como aquella película de Anthony Mann con James Stewart) quien en su tercera temporada consecutiva en nuestra liga acepta el reto de fichar por un grande. Máximo anotador de la ACB en sus dos temporadas canarias, “Boom Boom” ha de luchar contra esa sensación de que este tipo de jugadores no son capaces de adaptarse en equipos grandes y su rendimiento baja considerablemente (Oleson o Tucker pueden ser ejemplos) Se le va a exigir regularidad en su anotación, algo que teniendo quizás la mitad de tiros que la temporada pasada, va a ser más difícil y le va a requerir mayor concentración y selección.

Kirk Penney (Fuenlabrada, 30 años, 1.96) Mitiquísimo jugador neocelandés que sin duda ha de ser una de las atracciones de nuestra liga. Una auténtica metralleta. Conoce nuestra liga de jugar media temporada en el Gran Canaria hace siete años, cuando aún tenía mucho por recorrer. Fue el segundo máximo anotador del pasado mundial de Turquia, y es difícil que le veamos bajar de los 15 puntos en cada partido.  

La metralleta kiwi. Su obsesión es meterla.


Marquez Haynes (Gran Canaria, 24 años, 1.88) Ya hemos hablado de este jugador en varias ocasiones en nuestro blog, y de hecho apostamos por él como uno de los nombres a seguir en el Eurobasket, donde pasó bastante desapercibido. No obstante seguimos recomendando al aficionado que le eche un ojo a las evoluciones sobre la pista de este base-escolta espectacular que con Taurean Green puede formar un back-court explosivo si son capaces de correr y jugar a campo abierto.

Gerald Fitch (Unicaja, 29 años, 1.92) Otro “combo guard” prácticamente centrado en exclusiva en tareas ofensivas. Individualista y anárquico, es capaz de jugarse hasta las zapatillas de los compañeros, pero como tenga el día date por muerto. Siempre candidato a estar en los primeros puestos de las tablas de anotación.

Carl English (Cajasol, 30 años, 1.96) El canadiense se ha ganado con creces ser considerado uno de los grandes nombres de la Liga Endesa. A punto de disputar su quinta campaña en nuestro baloncesto, su nombre va unido al de una excelsa muñeca y facilidad anotadora. Suele cumplir allá por donde pasa, y en su nueva aventura en Sevilla espera llenar el vacío que deja nada menos que Louis Bullock.

Jimmy Baron (Lagun Aro GBC, 25 años, 1.91) Otra de las muñecas ilustres de nuestra competición es este espécimen de “raza blanca tirador” nacido en Rhode Island, con cuya Universidad ya mostró su facilidad para registros anotadores, quien cumple su segunda temporada en la ACB y que seguirá demostrando su pericia desde el 6.75.   

El cañonero de Rhode Island.


Rafa Martinez (Power Electronics Valencia, 29 años, 1.90) Los tiradores son como los buenos vinos. Envejecen muy bien y los años les sientan fenomenalmente. Es el caso de este paisano de Pep Guardiola que a medida que va alcanzando su madurez sus porcentajes de tiro son más terroríficos y su muñeca hace mayores estragos. En otras épocas de nuestro baloncesto ya llevaría unas cuantas internacionalidades a sus espaldas, pero el ser coetáneo de Navarro o Rudy Fernandez es lo que tiene.