jueves, 24 de enero de 2013

LA FE(LDEINE) MUEVE MONTAÑAS

Feldeine, dispuesto a meterla hasta el fondo.



Con la primera vuelta consumada y el objetivo de la Copa conseguido para algunos equipos, o establecido como primer fracaso de la temporada para otros que partían con aspiraciones y se han quedado fuera, la segunda parte de la Liga Endesa comienza a ser una lucha cruenta por salir del pozo de las posiciones de descenso para algunos equipos, y para no perder el tren de play-offs para otros. La jornada deja unas cuantas cosas interesantes de cara al futuro inmediato. 


 El protagonista absoluto de la jornada pertenece al grupo de los equipos con urgencia para solucionar lo que ha sido una pésima primera vuelta. James Feldeine se descuelga con una descollante actuación de 37 puntos (7 de 10 en triples), 4 rebotes y 5 asistencias para ser MVP de la jornada con 41 de valoración y dar al Fuenlabrada su quinta victoria de la temporada que le hace coger dos partidos de ventaja sobre los puestos de descenso (balance 5-13) Y lo hace además no contra un rival cualquiera, si no nada menos que contra el tercer clasificado, el Valencia (balance 12-6) Y justo tras su estratosférica actuación, su nombre comienza a sonar como fichaje inminente para un Barcelona que busca reforzar su juego exterior debido al estado físico de Navarro, por encima de Carl English y Brad Oleson, jugadores que parecían contar con las principales papeletas para enrolarse en un club blaugrana que sigue ofreciendo dudas. La historia de siempre, el equipo poderoso que es capaz de reforzarse más si cabe a mitad de temporada y deja tocado deportivamente al pequeño (que por otro lado, necesita la inyección económica para seguir subsistiendo) 

Esas dudas azulgranas de las que hablamos comenzaron en la primera jornada con su sorprendente derrota en el Palau frente al Blancos de Rueda de Valladolid. Por lo tanto había ansías de revancha en los de Pascual, que vencieron, pero no convencieron. Los pucelanos mandaron en el marcador gran parte del encuentro y los culés sólo pudieron remontar y certificar el triunfo en los dos minutos finales, y con algún, todo hay que decirlo, empujoncito arbitral en forma de dudosas decisiones que todas favorecieron a los visitantes, rematando con unos pasos de Othelo Hunter que acabaron por crispar a todo el Pisuerga. Aún así gran temporada en Valladolid, en decimocuarta posición, balance 7-11 y cierto colchón sobre el descenso. El Barcelona a intentar la escalada, sexta posición, 10-8.   

El mismo balance que el equipo de Pascual, pero un puesto por debajo debido al average lo ocupa el gran Cai Zaragoza de esta campaña. A punto estuvieron de dar la campanada y ganar nada menos que en la cancha del segundo clasificado, un Caja Laboral que suma ya con Tabak nada menos que 17 victorias consecutivas. Una barbaridad, aunque alguno de esos triunfos haya sido tan sufridos como el del pasado fin de semana. Partido trepidante con un gran Pablo Aguilar liderando a los maños en los minutos finales. La racha parecía próxima a romperse, pero el Cai no supo rematar la faena. De modo que en Vitoria siguen disfrutando de su segunda lustrosa plaza (15-3) 

Sus vecinos en Euskadi del Uxue Bilbao también miran a las partes nobles de la clasificación. Victoria local frente a los gallitos del Herbalife Gran Canaria. Mumbrú sigue haciendo un temporadón, bendita madurez la suya. Los de Katsikaris igualan en balance a su víctima del fin de semana, aunque les superan por average. Vascos cuartos, y canarios quintos, ambos clubes con balance 12-6. Asentados en puestos de play offs. Cerrando dichos puestos, en decir, en octava posición, seguimos encontrando al Estudiantes, pese a su derrota en Tenerife ante un CB Canarias que sigue dando muy buenas sensaciones. Carl English volvió a ser un referente ofensivo (20 puntos, pero en esta ocasión además acompañados de 8 rebotes, 6 asistencias y 2 robos, lo que le valió para llegar a los 28 de valoración), Germán Gabriel volvió a moverse como un bailarín con mano de seda por la zona insular, y Tariq Kirksay sumó un buen doble-doble (10 puntos y 11 rebotes) Pese a las buenas prestaciones del trío estelar de los colegiales, el CB Canarias sigue haciéndose fuerte en casa, con la sabia dirección de Ricardo Uriz, la fortaleza bajo aros de Jakim Donaldson y el buen acierto exterior del alero Levi Rost, los de Tenerife lograron su sexta victoria que les consolida en decimoquinta posición. Buen partido además de Blagota Sekulic (12 puntos y 10 rebotes), jugador que siempre da la sensación de que podría dar más de sí después de verle cumplir sobradamente en el Madrid de Joan Plaza.    

El CB Canarias, fuerte en casa.


El CB Canarias toma tres victorias de ventaja sobre los puestos de descenso que siguen ocupando Básquet Manresa y el colista Lagun Aro GBC. Los de Sito Alonso cayeron en el primer partido de la jornada, jugado el viernes, frente a un Fiatc Joventut que sigue ofreciendo una gran solvencia interior con el versátil Tony Gaffney y sobre todo el joven bosnio Ognjen Kuzmic, que se fue a los 20 de valoración en sólo 14 minutos (los más decisivos además) Crece el Joventut, décima posición con balance 9-9, preparando la munición de cara al asalto de unos play offs que no parecen utópicos. Y ojo al Cajasol, ya avisamos la semana pasada que los veíamos como posible equipo revelación de la segunda vuelta. La joven plantilla de Aito García Reneses obtiene su cuarta victoria consecutiva en Liga (lástima de su gris andadura europea) y ya se sitúa en decimotercera posición con balance 7-11. Ni Satoransky y Sastre son Ricky y Rudy ni Aito es el de hace unos años, pero sigue siendo un técnico absolutamente apasionado por este deporte capaz de gestionar mejor que nadie plantillas con joven talento. Los sevillanos derrotaron a domicilio a un UCAM Murcia que se ve precisamente superado en la tabla por los de Aito (decimocuartos, mismo balance 7-11) 

Y si el Cajasol parece subir como la espuma, mucho nos tememos que nuestro admirado Obradoiro Blusens, que tan magnífica primera vuelta llegó a realizar hasta el punto de casi conseguir la proeza de acceder a la Fase Final de la Copa del Rey, comience a ofrecer una dinámica totalmente opuesta. Y es que perder por más de un mes a uno de sus grandes puntales y máximo asistente destacado de la liga como es el puertorriqueño Andrés Rodríguez mucho nos tenemos que se va a notar demasiado en una plantilla tan dependiente de sus figuras. Para empezar cayeron con contundencia en una cancha antaño fortín pero esta temporada asequible como la del Manresa, que pese a la victoria sigue en puestos de descenso, penúltimo, con balance 3-15. Los gallegos novenos con 9-9. Sigue siendo una magnífica situación, pero veremos como se reponen a la perdida de su base titular.   

Sin Andrés, toca sufrir.


Y para el final dejamos al líder, un Real Madrid que sigue apabullando con el dinamismo y la contundencia de su baloncesto. Malaga siempre es una plaza complicada, y tras la derrota en Euroliga los de Repesa tenían ganas de revancha. El partido comenzó de manera espectacular, y pese a mandar el Madrid los locales estaban en todo momento en el partido gracias a un soberbio Luka Zoric, hasta que apareció el jugador de moda en nuestro baloncesto hoy día, un Sergio Rodríguez en estado de gracia (13 de 16 triples en los cuatro últimos partidos) para romper el partido y acabar dejando el marcador en una dolorosa diferencia de 24 puntos. Y observen la diferencia en valoración conjunta, 58 del Unicaja por 116 del Real Madrid, ¿alguien sigue dudando de la destreza de Laso con las rotaciones? Los blancos siguen con su temporada de escándalo, primera posición con balance 17-1. Los malagueños se siguen complicando la vida, undécima posición y balance 8-10. Cuidado que los play offs se les empiezan a poner caros.  

EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Marcelinho Huertas (2) (Regal Barcelona) 16 ptos, 8 asists, 4 rebs y 3 robos. 28 valor.
John Holland (Cajasol) 22 ptos (8 de 11 en tiros de campo), 6 rebs y 3 asists. 25 valor.
Carl English (4) (Asefa Estudiantes) 20 ptos, 8 rebs, 6 asists y 2 robos. 28 valoración
James Feldeine (Fuenlabrada) 37 ptos (7 de 10 en triples), 4 rebs y 5 asists. 41 valor.
Pablo Aguilar (Cai Zaragoza) 21 ptos y 6 rebotes. 28 valoración. 

ENTRENADOR: 

Trifón Poch (Fuenlabrada) 


EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Sergio Llull (12) (Real Madrid) 11.8 ptos, 4.1 asists y 1.9 rebs p.p. 15.3 valoración
Carl English (3) (Asefa Estudiantes) 18.5 ptos, 3.7 rebs y 2 asists. 14.9 valoración.
Nikola Mirotic (11) (Real Madrid) 12.8 ptos y 5.1 rebs. 15.9 valoración
Spencer Nelson (7) (Herbalife Gran Canaria) 14.2 ptos, 6.9 rebs y 2.8 asists. 16.2 val.
Germán Gabriel (6) (Asefa Estudiantes) 14.6 ptos, 5.4 rebs y 2.2 asists. 17.3 valoración.

ENTRENADOR: 

Pablo Laso (13) (Real Madrid) 

lunes, 21 de enero de 2013

SERGIO RODRIGUEZ Y LA HISTORIA DE UN OPROBIO


Fear the bear!!


Con el 2012 ya finiquitado e instalado en el recuerdo de nuestra memoria reciente parece claro que uno de los personajes del año en el mundo del baloncesto, al menos a nivel nacional, ha sido el base tinerfeño Sergio Rodríguez, y visto el comienzo de este 2013, se diría que a sus 26 años el genial jugador aún sigue creciendo y generando un juego absolutamente espectacular a la par que pragmático y efectivo del cual el Real Madrid y el pasado verano la selección española (de la que ya no debe caber duda sobre su capacidad para encajar en ese grupo de jugadores) llevan un reciente tiempo beneficiándose. 

Pero realmente no ha sido el pasado reciente del Chacho un camino de rosas hasta recuperar el estatus que por calidad le correspondía en nuestro baloncesto. De hecho creo que estamos ante uno de los casos de injusticia más flagrantes por parte de gran parte de afición, entorno y medios de los últimos tiempos de nuestro deporte. Esta entrada, en cierta manera, pretender hacer justicia a uno de los bases más geniales que ha dado nuestro baloncesto en toda su historia, heredero directo de Raúl López (otro caso de jugador que iba para superestrella, pero en su caso fueron las lesiones las que lastraron una carrera que parecía conducirle a ser nada menos que sucesor de John Stockton en Utah), y elemento intermedio entre la magia del base de Vic y el precoz Ricky Rubio. Es hora de rendir cuentas y sacar las vergüenzas de aquellos que dudaron de manera cruel (llegando hasta el insulto) de Sergio hasta hace bien poco, y cuando digo hace bien poco soy capaz de referirme a prácticamente medio año, cuando allá por finales de Primavera muchos veían una aberración en el hecho de que el tinerfeño comenzase a sonar para la lista de los JJOO de Londres.  

Procuraré ser cuidadoso y no caer en el más sangrante ventajismo. Hagamos cuantos matices sean necesarios. Por un lado a ciertos comentarios, artículos, o análisis paridos y pergeñados desde las redes sociales (y en el fondo éste es uno de ellos) hay que tratarlos en el contexto amateur o de aficionado que se merecen. Aún así hablamos en ocasiones de blogs que, partiendo desde cierto madridismo (ese "madridismo que nunca está contento" del que hablamos por aquí a menudo), gozan de gran popularidad y predicamento y sus entradas generan centenares de comentarios prácticamente todos en la misma dirección (como ven, no es nuestro caso) Llevo un tiempo desarrollando una pequeña teoría a este respecto, sobre cierto tipo de aficionados al baloncesto, y concretamente madridistas como yo, con los que observo como estamos en las antípodas en cuanto a nuestra manera de ver este deporte. Esta circunstancia no debiera ser tan preocupante, al fin y al cabo la discrepancia de pensamiento es buena y puede resultar enriquecedora, pero no puedo evitar sentir cierta inquietud al respecto, ya que al fin y al cabo estamos hablando del mismo deporte, ese que para mí es el más bello y espectacular del mundo, y yendo más allá, hablamos del mismo club al que amamos y sufrimos por igual. La (admito que sin ningún tipo de fundamento) teoría que he construido se basa en relación a la edad y el baloncesto vivido y sobre todo con el que se ha crecido. Creo que ese tipo de aficionado con el que no logro comulgar ni de lejos, pertenece a una generación ligeramente, una década quizás, más joven que la mía (actualmente tengo 39 años, próximo ya a los 40), es decir, hablamos de nuevos treintañeros, gente nacida en los primeros 80, y que a nivel doméstico y continental ha crecido con el peor baloncesto que yo recuerdo, el de gran parte de la década de los 90 y principios del siglo XXI. Es un tipo de espectador para quienes Messina, Obradovic o Ivkovic son nombres cuyo mito trasciende la calidad de su baloncesto. Podían tragarse año tras año infames finales a cuatro de Euroliga con los mismos protagonistas y campeones ganando títulos con marcadores exiguos mientras desde la banda el carismático entrenador de turno le pegaba cuatro voces al jugador que se atrevía a correr un contrataque, eso, según ellos, indicaba personalidad. Son aficionados que crecieron con un baloncesto dominado por genios a cámara lenta como Bodiroga o Papaloukas, grandes jugadores, pero con un concepto del juego totalmente alejado de la locura anarquista con la que muchos crecimos de los Drazen Petrovic o Nikos Gallis. Todo ello ha llevado a este tipo de aficionado a acostumbrarse a un baloncesto férreo, dictatorial, cuadriculado, donde todo lo que escape a esa dictadura de la pizarra aparece ante ellos como algo inconcebible, un misterio arcano indescifrable, y como todo misterio cuando no se comprende, o se le busca alguna trampa o se desprecia. Por eso muchos madridistas criados con ese baloncesto siguen rajando de Laso, de este baloncesto, de esta idea, de este estilo, de este tipo de juego… siguen preguntándose donde está la trampa de jugar a meter 100 puntos y buscándole tres pies al gato. Por eso, esos mismos aficionados, quisieron enterrar a un genio que regresaba a nuestro baloncesto con tan solo 24 años tras cuatro temporadas en la NBA.  

Una vez expuesta esta extraña teoría propia, hagamos historia con el asunto que nos ocupa. El caso de Sergio Rodríguez. Un joven base llegado desde San Cristóbal de La Laguna hasta el club del Ramiro de Maeztu, ese Estudiantes que siempre ha sido un lugar ideal para el crecimiento de nuestros jóvenes valores baloncestísticos. Su nombre comienza a sonar con fuerza como uno de los grandes "prospects" de todo el baloncesto europeo, cosa que confirma en 2004 en Zaragoza, liderando a la selección U18 entrenada por Txus Vidorreta hacia un brillante oro (contando los tres últimos partidos contra Rusia, Italia y Turquía como auténticas palizas) Sergio es elegido MVP de un torneo donde tiene de compañeros de selección a Carlos Suárez, Antelo, o un Sergio Llull por aquel entonces sustituto suyo en el puesto de base de aquel combinado nacional. Como rivales, su ahora compañero Pocius, Kalnietis, Semih Erden, Oguz Savas, Ponkrashov, Datome o Belinelli. No fue una mala cosecha. Para ese 2004 Sergio ya había debutado como jugador ACB con el Estudiantes. 15 segundos en la vibrante final del 2003/2004 entreBarcelona y el club madrileño después de varias expulsiones colegiales tras una especie de tangana en el último partido de ese play off final. En esos 15 segundos y con 18 años recién cumplidos ya deja su carta de presentación con una de sus especialidades, un contrataque veloz como una centella atravesando la zona blaugrana acabando en bandeja. Sus históricos dos primeros puntos en ACB. A partir de ahí, y después de ese dorado verano en la capital maña, Sergio se convierte en uno de las estrellas del Estudiantes y por ende de nuestro baloncesto. Con 18 años juega los 34 partidos de liga regular (13 como titular) y 8 de play offs (donde sale de inicio en 7 ocasiones) Obtiene el galardón del Jugador Revelación de la Liga ACB. Parecía sólo el comienzo para un jugador destinado a marcar una época. El curso siguiente mejora sus prestaciones, y explota definitivamente en play offs contra un Unicaja a la postre campeón. Los malagueños eran aquella temporada el mejor equipo de España. Con Sergio Scariolo en el banquillo y con jugadores como Walter Herrmann, Carlos Cabezas, Berni Rodríguez y Jorge Garbajosa en pista consiguen un histórico título de Liga que añadir a la Copa de la temporada anterior, también con el entrenador italiano dirigiendo (y de hecho siguen siendo los únicos títulos conquistados hasta la fecha por los malagueños... cosa que no está de más recordar,ya que hablamos de injusticias, para poner en su sitio la auténtica importancia de Sergio Scariolo en los banquillos ACB), pero su primera eliminatoria frente al Estudiantes, pese a saldarse con un contundente 3-0, no resultó nada fácil debido a la habitual tenacidad colegial liderada por su joven nueva estrella. 24 y 23 puntos respectivamente anota un Sergio Rodríguez que por entonces cuenta con 19 años en los dos primeros partidos. El Chacho finaliza el play off con medias superiores a los 18 puntos y 5 asistencias por partido. No cabía duda. Estábamos ante el mejor jugador nacional de su generación, y parecía claro que su destino estaba al otro lado del Atlántico.   

El oro de Zaragoza

 La, más bien deportivamente amarga aventura NBA de Sergio creo que es de sobra conocida. Primeramente el desembarco en unos Portland Trail Blazers (que adquieren sus derechos desde los Phoenix Suns, quienes le eligen en el puesto 26 de la primera ronda del draft del 2006) donde no acaban de creer en él (aún así sus tres temporadas en Oregon se saldan con 219 partidos, jugando unos nada desdeñables 15.3 minutos por encuentro en el último curso) Su siguiente destino será Sacramento, escenario donde aún recuerdan a aquel loco maravilloso llamado Jason Williams con el que se llegó a comparar  a Sergio cuando recibió el apodo de "Spanish Chocolate" (haciendo un guiño al "White Chocolate" de Williams) La salida de Portland parecía un alivio después de su falta de entendimiento con un Nate McMillan de quien no vamos a negar que nunca ha estado muy bien visto en nuestro país tras ver que tampoco a Rudy Fernández le daba demasiada cancha. Pero la realidad es aquellos Sacramento Kings de Paul Westphal estaban muy lejos de aquel "greatest show on the court" de los años de Rick Adelman. Con Beno Udrih como habitual base titular y el explosivo “Rookie of the Year” Tyreke Evans ocupando el backcourt, Sergio tuvo poco que rascar en el club californiano. Enviado esa misma campaña a Nueva York, bajo el manto de un apostol del "run&gun" como Mike D'Antoni, parecía que el Chacho por fín había encontrado su sitio. En unos siempre tumultuosos Knicks, nuestro protagonista se encontró con mucha competencia en su puesto: Cris Duhon, el mediático Nate Robinson, el rookie Toney Douglas, e incluso un ya decadente y lastrado Tracy McGrady reconvertido en ocasiones a base. Aún así en el Madison se pudo ver al mejor Sergio. 27 partidos jugando casi 20 minutos con medias de 7.4 puntos y 3.4 asistencias. Con 23 años y aún mucho baloncesto por delante. 

Aún así como muchos otros europeos, Sergio emprende el camino de vuelta, dispuesto a dejar de ser cola de león y convertirse quizás en cabeza de ratón. A posteriori y una vez analizados sus cuatro años NBA habrá opiniones para todos los gustos. Se le acusa de haber emprendido la aventura demasiado pronto, demasiado joven (pero recordemos el caso de Sarunas Jasikevicius, enrolado en el baloncesto USA con 29 años, habiéndolo ganado todo en Europa y siendo posiblemente el mejor base del continente en su momento… y sin embargo teniendo una trayectoria NBA aún más gris que la de Sergio Rodríguez) De un modo externo a la propia persona del jugador, el aficionado se pregunta si aquellos cuatro años más que servir de aprendizaje y evolución cortaron la progresión del tinerfeño. No obstante lo cierto es que sólo el propio Sergio sabe lo que supuso aquello a nivel individual y cuales fueron sus satisfacciones… personalmente creo que sólo por el hecho de que un pabellón como el Madison Square Garden coree tu nombre y te dedique una ovación en un partido de la mejor liga de baloncesto del mundo tiene que haberle valido la pena todo aquello.  

Ídolo en el Madison

 Un buen contrato por tres años con el Real Madrid de Ettore  Messina parecía una sabia elección para volver a sentirse importante y formar parte de un proyecto ganador. Sobre la era Messina ya hemos hablado largo y tendido por aquí, sin ir más lejos hace unas entradas. Vamos a dejarlo simplemente en que, digamos que el técnico de Catania y el base tinerfeño tienen ciertas diferencias a la hora de entender la mejor manera de practicar este juego. Unos discretos 7 puntos y 2.54 asistencias por partido unidas a 1.4 perdidas por encuentro eran números que distaban mucho de lo que se esperaba de un jugador de la categoría de Sergio. En Euroliga unos tristes 6 puntos con 3 asistencias tampoco ayudaban mucho.  El verano de 2011 la sección de baloncesto del club blanco vivía envuelta en un mar de dudas, y un gran número de ellos centradas en la figura del base campeón del mundo. Finalmente la apuesta por Pablo Laso en el banquillo supuso un movimiento absolutamente fundamental para recuperar al mejor Sergio Rodríguez definitivamente para nuestro baloncesto. El técnico vitoriano (recordemos, en su día, uno de los mejores bases ACB) deja claro desde pretemporada cual va a ser su estilo de juego, los “Madrid Suns” que llega a bautizar Carlos Suárez en referencia al estilo descaradamente ofensivo y de ritmo alto propuesto por el alavés. Por otro lado, y pese al clamor popular que pide el fichaje de un base de renombre para reforzar la dirección del juego, Laso lo tiene claro. Los dos sergios, Rodríguez y Llull, serán los encargados de hacer volar a un equipo dispuesto a jugar a velocidad de crucero. Esta historia reciente también es de sobra conocida y justamente ensalzada a través de este humilde blog. Pese a que la temporada regular no muestra aún su mejor nivel, si que hay suficientes destellos que confirman el regreso del genio, sobre todo en los momentos decisivos. Su 58% en triples en play offs resulta decisivo para llegar a la final y mantenerse en todo momento con opciones de conseguir el título liguero que sumar a la ya inolvidable Copa del Rey obtenida unos meses antes en el Palau Sant Jordi. Si “el tiro es lo único que el miedo no puede camuflar” (Gonzalo Vázquez , Psicobasket: CLIX), la irrupción del Chacho como sanguinario pistolero, como nuevo “killer” desatascador de zonas al lado de Jaycee Carroll, no ofrece lugar a dudas sobre el valor infundido en el nuevo y renacido Sergio. Su mejor cara ya la había anticipado en Euroliga, donde hasta la eliminación del equipo de Laso, pese a mostrarse aún timorato en ataque (7.4 puntos por partido) reparte 5.3 asistencias por juego, siendo el segundo mejor average sólo superado por Omar Cook. La reincorporación de su repertorio ofensivo (ese que ya había demostrado en ACB con 19 años) para añadir a su vanguardista visión de juego no ofrece dudas sobre la justicia de la llamada de Sergio Scariolo para los Juegos de Londres, donde es uno de los doce jugadores que se cuelga nuestra tercera plata olímpica. 2012 le seguirá dando satisfacciones. El Madrid levanta el primer título de la temporada, la Supercopa Endesa, derrotando en otra espectacular final al Barcelona. La convivencia con dos bases de primer nivel como Llull y Draper obliga al Chacho a exprimir y aprovechar al máximo sus minutos en cancha (una constante en el equipo de Laso con su buena mano en las rotaciones… mucho reparto de minutos y todos aportando) Los últimos partidos de Sergio vuelven a traer al anotador compulsivo del final del pasado curso, que es tan capaz de destrozar las defensas rivales a triplazo limpio (48% en Liga Endesa a estas alturas de temporada, 29 dianas de 60 intentos) o a base de penetraciones imposibles, para ser capaz de encontrar la mejor opción de pase cuando no mira aro (con Marcus Slaughter como uno de los jugadores más favorecidos en ese caso, dejándonos partido tras partido unos cuantos highlights en forma de “alley oops” entre ambos baloncestistas) El mes de Enero del tinerfeño ha sido realmente estratosférico. Ya despedía el año siendo de los mejores en la única derrota liguera frente al Barcelona (17 puntos en 18 minutos en un gran empuje final), comienza el año con 16 de valoración en 20 minutos frente al Joventut. Contra el Herbalife, de escándalo, 20 puntos en 16 minutos, 28 de valoración (elegido base de la semana en nuestro blog), y ayer remata a una de sus víctimas favoritas, el Unicaja Malaga, con otros 16 de valoración en sólo 20 minutos. Quédense con este dato: en los últimos cuatro partidos de Liga Endesa ha anotado 13 triples… ¡de 16 intentos! En Europa también está de dulce y siendo clave para la imbatibilidad madridista en el Top 16. Tardó en aparecer frente al Zalgiris (8 puntos en 11 minutos) al que remató con casi un “buzzer beater” y de nuevo hablando del Martín Carpena de Malaga, 14 puntos en 18 minutos rompieron el partido. No parecen números excesivamente espectaculares, pero hay que tomarlos en consideración en relación minutos/prestaciones, y sobre todo admitir que está apareciendo en los momentos decisivos de los encuentros.     

Vuelven los títulos

 Es en este momento, cuando se muestra como el base más en forma del baloncesto ACB, la hora de recordar como se quiso enterrar a un jugador de 24 años en su regreso al baloncesto europeo. Puedo comprender, y de hecho no puede ser de otro modo, la crítica al Sergio de su primer año madridista. No vamos a engañar a nadie, su temporada fue nefasta y muy por debajo de las expectativas. Lo que no es justo es el análisis sin matices, sin comprender el contexto en el que le obligaba a moverse un conservador táctico como Messina, de igual modo que también me resulta inadmisible la falta de paciencia que llevó a muchos aficionados a faltar al respeto al Chacho (o “el chocho”, como le gustaban de llamar… los mismos que a Laso, un entrenador que esta temporada nos está llevando a un 90% de victorias, llaman “Losa”, en otro alarde de imaginación y destreza mental propia de un protozoo) y pedir su cabeza, deportación y exilio del club blanco. Ese “madridismo que nunca está contento”, para quien todo lo que rodea a la sección de baloncesto de este club es un desastre, con Herreros y Sánchez a la cabeza. Ese madridismo que pone bajo sospecha cualquier triunfo y sigue afilando el cuchillo es el que luego se queja de la falta de seriedad de un club que no deja madurar proyectos. Me parece bien que ahora se suban “al carro” del Chacho, pero recuerden, no olviden jamás todos estos analistas de pacotilla, amantes del pizarrín y de los partidos a 60 puntos, que si de ellos hubiera dependido, Sergio Rodríguez no estaría ahora mismo defendiendo nuestra camiseta. Repito que puedo entender la decepción del primer curso madridista de Sergio, pero tengan un poco de dignidad antes de pasar del negro al blanco de esta manera, y sobre todo, aprendan la lección de cara al futuro. A los genios no se les olvida jugar al baloncesto… simplemente, a veces ese genio parece quedarse encerrado en una lámpara, o quizás en una pizarra de baloncesto, esperando que alguien como Pablo Laso, jugador que también sabía de la importancia de la libertad ofensiva, frote el recipiente de donde vuelva a salir la magia y la genialidad capaz de concedernos a los aficionados a este deporte nuestro mayor deseo: ser felices con un buen espectáculo cada vez que vemos un partido. 


jueves, 17 de enero de 2013

EL PRIMER EQUIPO DE MADRID





Sucedió la mañana del pasado domingo en el Palacio de Los Deportes de la Comunidad de Madrid, escenario ya de por si simbólico por cuanto se trata de un espacio público donde los madrileños han podido disfrutar de una ingente cantidad de eventos y espectáculos de todo tipo, mayormente deportivos y musicales. El Estudiantes, oficiando como equipo local, recibía al Barcelona en un duelo absolutamente decisivo para alcanzar la deseada plaza en la cita copera de Vitoria. El desenlace deportivo a estas alturas creo que ya es de sobra conocido y así fue tratado el pasado lunes en nuestro blog. 

Pero hubo un detalle en ese partido sobre el que la prensa ha pasado de puntillas. No la culpo, hablamos de prensa deportiva, y en este caso dedicada a un deporte que tiene un espacio limitado en unos medios absolutamente fagocitados por todo lo que tenga que ver con el fútbol (o más concretamente con la dicotomía Real Madrid-Barcelona). El detalle del que hablamos, muchas personas, creo que equivocadamente, lo tildarán de "político". Sinceramente yo no lo veo así. Quien me haya leído en otras ocasiones sobre estos asuntos sabe lo que opino. No es política hablar de la defensa de los ciudadanos ni de la dignidad en nuestras vidas. No es política la preocupación por una sociedad en la que todos, desde el mayor multimillonario del mundo hasta el mendigo que duerme en un cajero, podamos mínimamente vivir. 

Volviendo al escenario que nos ocupa, alguien tuvo la feliz idea de llevar una pancarta a aquel trascendental partido, recordemos además con las cámaras de RTVE en directo. No era una pancarta más. No era un grito de ánimo a sus jugadores o el habitual cartel en apoyo al club o a un jugador en concreto. Era un alarido en defensa de todos los ciudadanos de Madrid. El lema simplemente decía "La sanidad no se vende, se defiende", esputando en toda la cara la vergüenza de nuestros políticos que juegan con nuestra salud calculadora en mano buscando que cuadren las cuentas de sus intereses, no los de la ciudadanía (y hay que recordarlo una vez más, la deuda pública española ha sido sensiblemente inferior a la alemana o francesa, por poner dos ejemplos, precisamente esos a los que más buscamos compararnos... el coste por ciudadano de la sanidad pública española ha sido habitualmente de los más bajos de Europa, 1500 euros por ciudadano, muy por debajo de los más de 4000 de Luxemburgo, 3500 de Dinamarca, 2600 de Holanda o Austria, 2500 de Suecia o Francia o los 2400 de Alemania... estos son datos objetivos que deberían amordazar de una maldita vez a los sinvergüenzas y mentirosos que hablan de la imposibilidad y viabilidad de mantener una sanidad pública) La pancarta, como pueden ver en la foto, no la portaban individuos con aspecto de anti-sistema, ni radicales pertenecientes a la extrema izquierda, anti-globalización, o demás objetivos predilectos de ciertos medios de comunicación amarillentos que se han empeñado en poner al ciudadano como enemigo público número 1, cuando en realidad no es más que la víctima de una crisis de la que ninguno de nosotros tenemos la culpa, ya que no hemos hecho sino seguir las reglas: trabajar para vivir. Y la pancarta, finalmente, fue retirada por el jefe de seguridad del club, en otro ejemplo de como desde algunas instancias se busca esconder la realidad (de hecho la foto de la pancarta no ha salido en ningún medio de comunicación, y sólo gracias a las redes sociales tenemos constancia de su existencia). Lo que no pudieron callar fueron las gargantas de miles de espectadores que respondieron al atronador grito de "¡SANIDAD PÚBLICA!". Unos aficionados que se estaban jugando meterse en la fase final de la Copa del Rey... pero saben que estos días nos jugamos algo más importante como es el futuro de todos nosotros en manos de una sanidad que queremos, exigimos, siga siendo pública, gratuita y universal (y alguno dirá que quienes somos nadie para exigir, y yo repito, exigimos porque seguimos las reglas del juego: trabajar para vivir)

No se preocupen amigos, les aseguro que (y sobre todo en lo baloncestístico), sigo siendo acérrimo madridista. Y aunque nunca he negado, y más desde que vivo en Madrid, cierta simpatía por los del Ramiro de Maeztu, tampoco he obviado cosas que no me gustan de la llamada "Demencia" (decirle a un árbitro que mire debajo de su coche cuando acabe el partido, no le veo la menor gracia, la verdad), en realidad, como el librepensador que me tengo (o que al menos procuro ser) y que trata de escapar de cualquier dogma de fe, me echo a temblar siempre que escucho eso de "la mejor afición de...", sea la que sea y sea del deporte que sea. Cada afición a su manera es la mejor (y como madridista aficionado al baloncesto, les puedo asegurar que, por mucho que nos critiquen, tiene su mérito seguir a un equipo instalado en un club para el que el baloncesto apenas importa y sólo recibe cierta atención cuando van bien las cosas y caen los títulos... pero en los malos tiempos estamos solos, muy solos, y preocupa más el nuevo peinado de la rutilante estrella futbolística de turno traída a golpe de talonario), pero con detalles como los del pasado domingo es cuando realmente puedo admitir ese cántico a veces utilizado por la Demencia, "somos el primer equipo de Madrid", porque cuando hablamos de la defensa de todos los ciudadanos, residentes y empadronados en esta ciudad y esta comunidad gobernada en estos momentos tanto por una alcaldesa como por un presidentes de comunidad no electos ni elegidos por los ciudadanos, cuando se lucha contra el caciquismo imperante en beneficio de todos nosotros y de algo tan fundamental como la sanidad pública, efectivamente, en este caso hay que reconocer que han sido el primer equipo de Madrid. 

miércoles, 16 de enero de 2013

MO BLAYLOCK SE ESTRENA CON NOSOTROS


El gran Mo  





Toca repaso a nuestra liga privada del Supermanager ACB "El Tirador Melancólico", para cerrar la primera vuelta, estrenamos ganador, los Washington Bullets de Mo Blaylock. Muchos recordarán sin duda al gran Mookie Blaylock, uno de los mejores bases de los 90, especialmente dotado para el robo de balón. A pesar del nombre que ha elegido para su equipo nuestro manager, el jugado nunca vistió la camiseta de los antiguos Bullets de Washington, y su carrera discurrió entre New Jersey, Atlanta y Golden State. Los famosos Pearl Jam eran grandes admiradores de Blaylock, actuando en ocasiones bajo ese nombre, de hecho se cuenta que su primer LP, "Ten", recibe tal título en homenaje del dorsal del eléctrico base. 

Vuelco en la general, tras varias semanas iamwolverine cede el liderato al amigo Senen (STT) que con su equipo Illa de Ons está haciendo una temporada realmente extraordinaria, y accede a la primera posición por tan sólo 0.80 puntos. No puede haber mayor emoción. ¡Y tenemos toda la segunda vuelta!  



JORNADA 17
Washington Bullets MoBlaylock 181,6
Gekko's capimorgan 178
centolleitor capitanbud 175,6
cutty sark 012 Sark09 175,2
Pistonudos Shuttlesworth 173
Redd Kross Army Andyrocks 169,6
EstuHeat Estu_12 167
Dedicado mikelarke 165,6
jostanacbbasquet jostanac 161,2
Plataforma Antiparacetamol agr15 158
Chicos Telepáticos&Melancólicos Douggy 153,6
El Tirador Melancólico Pepe Kubrick 150,8
The Big Crunch Team ender57 147,2
lininisimos lininisimos 144,2
Peineta Hawks Eutiqui 141,6
fcb erico33 141,4
CaiAtope svelaf 140
Concepcion Raiders Clyde the Glide 139,4
Bodybuildgin89 afrukat89 137,4
rafata club rafaruiz1992 136
McGrady and friends bishop77 135,4
Pick and Roll JuanCarlos5 135
VIVA EL BIERZO!!! zepe_iti@hotmail.com 134
Ramones ivansm 132,4
Headless Chickens Abby 131,6
lopez vazquezball gominsky 128,6
Club Basket Mr. Policeman yujuuuu Canino_83 126,8
pick&roll69 socio69 126,6
Los Celtics Zaphod42 121,2
PABLO LASO'S FLYING CIRCUS HANSIGNAD 120,2
Illa de Ons STT 119,6
palentinossssssssssss minuty123 117,6
viva ESPAÑA y ELCHE montessiempre 115,2
DAREDEVIL pacoula 114,4
Inadsequibles a las gachas iamwolverine 109,2
GSTDEDJ MARSUPILAMI 106,4
pop84 despeslab 101,2
Bilbaonomics Rafa Jofresa Henryyy 97,2
Dubitismo Marc Rampas 85,2
Mandakarallo III IvánEsk 75,2
GENERAL
Illa de Ons STT 2655,8
Inadsequibles a las gachas iamwolverine 2655
PABLO LASO'S FLYING CIRCUS HANSIGNAD 2641,8
The Big Crunch Team ender57 2613,6
cutty sark 012 Sark09 2606,6
Gekko's capimorgan 2600,2
centolleitor capitanbud 2598,4
Redd Kross Army Andyrocks 2589
GSTDEDJ MARSUPILAMI 2581,4
Plataforma Antiparacetamol agr15 2580,4
Headless Chickens Abby 2562,4
lopez vazquezball gominsky 2539,4
DAREDEVIL pacoula 2504,4
Chicos Telepáticos&Melancólicos Douggy 2441,4
Ramones ivansm 2421
Dedicado mikelarke 2392,6
Club Basket Mr. Policeman yujuuuu Canino_83 2387,4
jostanacbbasquet jostanac 2383,4
Bodybuildgin89 afrukat89 2348,4
Bilbaonomics Rafa Jofresa Henryyy 2299,4
EstuHeat Estu_12 2297,4
El Tirador Melancólico Pepe Kubrick 2285,2
VIVA EL BIERZO!!! zepe_iti@hotmail.com 2279,6
Los Celtics Zaphod42 2269,2
McGrady and friends bishop77 2263,4
Peineta Hawks Eutiqui 2245,6
pick&roll69 socio69 2219,2
Dubitismo Marc Rampas 2213,2
Concepcion Raiders Clyde the Glide 2183,4
Pistonudos Shuttlesworth 2167,2
palentinossssssssssss minuty123 2162,4
Pick and Roll JuanCarlos5 2111,6
fcb erico33 2088
Washington Bullets MoBlaylock 2068
pop84 despeslab 1902,6
lininisimos lininisimos 1864,2
CaiAtope svelaf 1824,8
rafata club rafaruiz1992 1812,4
viva ESPAÑA y ELCHE montessiempre 1794,2
Mandakarallo III IvánEsk 1711,4

lunes, 14 de enero de 2013

VÉRTIGO

El sueño de Moncho tocó a su fin.



Vértigo. Miedo a las alturas. En argot deportivo suele referirse a esa sensación paralizante que se adueña de quien está a punto de alcanzar una cima hasta aquel momento desconocida para el protagonista. Algo parecido es lo que le ha sucedido al Obradoiro Blusens Monbus, en mi opinión auténtico equipo revelación de la primera vuelta de la Liga Endesa y moralmente reforzado como casi equipo copero. Les faltó rematar. Dejaron escapar hasta 16 puntos de ventaja en el segundo cuarto en su decisivo partido en Badalona. Escalaron hasta lo más alto… y entonces apareció el vértigo.      

La emoción de la jornada se concentraba en tres focos distintos, tres pabellones donde las glorias y las miserias estaban destinadas a convivir en una de esas mañanas que marcan el destino de jugadores, técnicos y clubes. La tenue línea que separa la gloria del fracaso. De tal modo que tanto Estudiantes y Blusens, conscientes de lo que se jugaban, encarrilaron sus partidos con un inicio eléctrico, lanzándose al vacío sin red, ocultando la palabra miedo de sus diccionarios particulares. Sobre todo en el caso de los colegiales, sabedores de que a priori no dependían de si mismos si no del resultado de Badalona, por lo que decidieron darse un homenaje realizando un encuentro memorable ante el actual campeón, un Barcelona que de nuevo sin Navarro volvió a ofrecer su peor cara, esa que se presenta llena de dudas precisamente cuando su reciente victoria ante el Real Madrid parecía que podía significar un punto de inflexión en una trayectoria demasiado irregular. En efecto, el partido de ayer del equipo de Txus Vidorreta fue una de esas exhibiciones que se quedan en la retina del aficionado. El baloncesto jugado en su máxima y mejor expresión. Defensa asfixiante, lucha a muerte por cada balón, descaro en ataque… incluso un jugador como Lucas Nogueira (20 años) moviéndose entre la jungla de músculos de los Mickeal, Jawai o Tomic como si fuera una reencarnación de Shawn Kemp. Carl English con su habitual facilidad anotadora, Kirksay y su habilidad para multiplicarse, Gabriel sumándose a la fiesta en la segunda parte… hasta Jaime Fernández no dejó pasar la ocasión para con las cámaras de TVE en directo demostrar porque muchos pensamos que es lo más parecido a Navarro que asoma en nuestro futuro baloncestístico. Tal era el recital que el marcador llegó a registrar unos asombrosos 34 puntos de diferencia (69-35 a falta de 12 minutos) El Barcelona, que llegaba al Palacio de Los Deportes virtualmente clasificado para la Copa de repente asistía a la posibilidad de que los 47 puntos de colchón con los que llegaba a Madrid podrían correr peligro. En Badalona, por otro lado, los gallegos del Blusens también habían salido dispuestos a ofrecer su mejor versión y no dejar escapar la histórica ocasión de meterse en la cita copera y por la puerta grande. A falta de poco más de un minuto para el descanso el 26-42 que señalaba el luminoso parecía indicar que el milagro compostelano finalmente habría de consumarse, pero un vertiginoso parcial de 11-0 dejaba en tan sólo cinco puntos la diferencia con la que encarar los vestuarios. Comenzaba a resultar difícil para el Obradoiro mantener el equilibrio a esa altura, y posiblemente siendo conscientes del recital que en la capital de España estaba ejecutando ante una extasiada afición estudiantil. Y comenzó la exhibición de Tony Gaffney, con quien me temo van a tener pesadillas en Santiago de Compostela durante un tiempo. A ello contribuyó el desacierto en la dirección del habitualmente sobrio Andrés Rodríguez, brillante una vez más en la dirección durante gran partido del encuentro, pero absolutamente cortocircuitado cuando su equipo más lo necesitaba. La defensa gallega se convirtió en un coladero por donde Gaffney desde el exterior y el gigante Kuzmic por dentro campaban a sus anchas. A dos minutos para el final el marcador reflejaba un imposible 87-72… pero la emoción de la cita copera se merecía un mejor epílogo, y ahí resurgió el Obradoiro en su versión más atrevida. Con todo perdido ya sólo quedaba defender a muerte, correr y buscar aro lo más pronto posible. En un abrir y cerrar de ojos un parcial 2-15 ponía el marcador en un 89-87 y en puertas del final de partido más insólito por su desarrollo y trascendencia desde la famosa liga del triple de Herreros en Vitoria. Parecía remar para morir en la orilla, ya que la última posesión era de signo verdinegro. Entonces una incomprensible falta de saque (que en estos momentos seguimos sin saber exactamente en que se basó) permitió a los de Moncho Fernández tener una última bola para soñar… y ahí a Andrés Rodríguez, de nuevo, se le nubló el panorama. Triste epílogo para un grandísimo sueño.    


El veinteañero que se comió a los pívots del Barça


Decíamos que la emoción de la jornada se concentraba en tres escenarios. No nos hemos referido todavía a Malaga, donde el Unicaja dejaba escapar sus pocas opciones con una nueva derrota, dolorosa, en propio feudo, en el derbi andaluz frente al Cajasol. Los de Repesa cierran una desastrosa primera vuelta con record negativo en su casillero (8-9) Un auténtico fracaso al que por desgracia parecen acostumbrase ya en Malaga (tercera ausencia copera en las últimas cuatro temporadas)  

Imagino que a estas alturas ya todo el mundo conoce la noticia del sorteo. Una vez más el bombazo salta con Real Madrid y Barcelona enfrentados en Cuartos de Final, como ha sido norma habitual cuando ambos equipos no han llegado a la fase final copera como cabezas de serie, luego no tendremos la cuarta final consecutiva entre los dos grandes de nuestro baloncesto.   


Citándose en Vitoria


Por lo demás, la jornada que cierra la primera vuelta nos deja una gran sorpresa en la derrota del Valencia Basket en cancha del débil Lagun Aro GBC. Doblas y Woods se bastaron para doblegar a un conjunto de Perasovic poco atinado de cara al aro y muy inferior en la lucha por el rebote. El Murcia hunde un poco más al Fuenlabrada derrotándole a domicilio. El Blancos de Rueda sigue con su temporada ejemplar y se carga a uno de los gallitos de este curso como es el Cai Zaragoza con Nacho Martín como MVP de la jornada. Sufre el Bilbao para derrotar a un buen CB Canarias, y más aún el Caja Laboral (14 victorias consecutivas ya con Tabak en el banquillo) en la pista del colista Básquet Manresa, que necesitó de una prórroga para mantener la segunda posición en la tabla al acecho de un demoledor y caníbal Real Madrid. Los de Laso protagonizaron la paliza de la jornada. De 36 puntos al cuarto clasificado, el Herbalife Gran Canaria. La primera vuelta de los blancos ha rozado la matrícula de honor. Los números en este caso son elocuentes. 16 victorias por una sola derrota (igualando los mejores registros de todos los tiempos en ACB, pertenecientes al Baskonia en la 2003-04 y al Barcelona en la 2009-10… lo curioso es que ninguno de ambos equipos acabó ganando la liga esa temporada), con unos extraordinarios 88,94 puntos anotados por partido y 76,58 recibidos en contra. Ningún equipo ha hecho disfrutar tanto al aficionado como los hombres de Laso. 

Y aún tenemos toda una segunda vuelta para seguir siendo felices. 

EL QUINTETO DE LA JORNADA:

Sergio Rodríguez (2) (Real Madrid) 20 ptos (4 de 4 en triples), 6 asists y 3 robos en 16 mins. 28 valoración.
Carl English (3) (Asefa Estudiantes) 17 ptos, 6 rebotes y 3 robos. 21 valoración.
Tony Gaffney (Fiatc Joventut) 28 puntos y 4 rebotes. 27 valoración.
Nacho Martín (2) (Blancos de Rueda Valladolid) 22 ptos, 12 rebs y 3 asists. 30 valoración.
Maciej Lampe (Caja Laboral) 23 ptos, 6 rebotes, 2 asists y 2 robos. 29 valoración.

ENTRENADOR:  

Aito García Reneses (Cajasol) 


EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Sergio Llull (11) (Real Madrid) 11.8 ptos, 4.1 asists y 2.1 rebotes p.p.. 15.3 valoración. 
Rudy Fernández (2) (Real MadriD) 13.5 ptos, 2.5 rebs y 2.3 asists p.p. 14.9 valoración
Spencer Nelson (6) (Herbalife Gran Canaria) 14.8 ptos, 7 rebs y 2.7 asists p.p. 17 v.
Germán Gabriel (5) (Asefa Estudiantes) 14.5 ptos, 5.5 rebs y 2.1 asists p.p. 17.3 valor.
Ante Tomic (6) (Regal Barcelona) 12.6 ptos, 6.9 rebs, 1.3 asists y 1.1 taps p.p. 16.6 val. 

ENTRENADOR: 

Pablo Laso (12) (Real Madrid)  

viernes, 11 de enero de 2013

POLICE ON MY BACK


Rápido repaso a nuestra liga privada del Supermanager. Estrenamos vencedor con Canino_83 y su equipo Club Basket Mr.Policeman yujuuuu (la imaginación de nuestros managers no conoce límites) Nos alegra siempre que haya gente que se estrene, yo personalmente he quedado segundo en esta jornada. A ver si gano alguna y me quito la espina, porque en la general parece que ya no tengo nada que hacer. Hablando de la general, iamwolverine sigue dominando la tabla, pero ojo, su floja puntuación de esta semana hace que se estrechen mucho las cosas, de hecho entre los tres primeros clasificados hay tan sólo 24 puntos de diferencia. ¡Qué liga más emocionante estamos teniendo!, y ni siquiera hemos llegado al final de la primera vuelta. 


JORNADA 16





Club Basket Mr. Policeman yujuuuu
Canino_83
168
El Tirador Melancólico
Pepe Kubrick
165,4
Bilbaonomics Rafa Jofresa
Henryyy
161,4
Headless Chickens
Abby
160
Plataforma Antiparacetamol
agr15
149
cutty sark 012
Sark09
148,4
GSTDEDJ
MARSUPILAMI
145,6
The Big Crunch Team
ender57
144,2
pop84
despeslab
140
lopez vazquezball
gominsky
139,8
Pick and Roll
JuanCarlos5
133
PABLO LASO'S FLYING CIRCUS
HANSIGNAD
130,4
centolleitor
capitanbud
129,4
Dubitismo
Marc Rampas
129,4
DAREDEVIL
pacoula
126,6
Ramones
ivansm
124,4
rafata club
rafaruiz1992
124,2
McGrady and friends
bishop77
122
Dedicado
mikelarke
120,4
fcb
erico33
120
Concepcion Raiders
Clyde the Glide
118,4
Peineta Hawks
Eutiqui
118
Redd Kross Army
Andyrocks
115
pick&roll69
socio69
114,8
CaiAtope
svelaf
114,4
Illa de Ons
STT
113,6
Chicos Telepáticos&Melancólicos
Douggy
113,6
VIVA EL BIERZO!!!
110,8
jostanacbbasquet
jostanac
109,2
palentinossssssssssss
minuty123
105,2
EstuHeat
Estu_12
101
Washington Bullets
MoBlaylock
96,2
Inadsequibles a las gachas
iamwolverine
92,6
Pistonudos
Shuttlesworth
90,8
lininisimos
lininisimos
87
Mandakarallo III
IvánEsk
86
Gekko's
capimorgan
81,6
Los Celtics
Zaphod42
81,2
viva ESPAÑA y ELCHE
montessiempre
57,8
Bodybuildgin89
afrukat89
0









GENERAL








Inadsequibles a las gachas
iamwolverine
2545,8
Illa de Ons
STT
2536,2
PABLO LASO'S FLYING CIRCUS
HANSIGNAD
2521,6
GSTDEDJ
MARSUPILAMI
2475
The Big Crunch Team
ender57
2466,4
cutty sark 012
Sark09
2431,4
Headless Chickens
Abby
2430,8
centolleitor
capitanbud
2422,8
Plataforma Antiparacetamol
agr15
2422,4
Gekko's
capimorgan
2422,2
Redd Kross Army
Andyrocks
2419,4
lopez vazquezball
gominsky
2410,8
DAREDEVIL
pacoula
2390
Ramones
ivansm
2288,6
Chicos Telepáticos&Melancólicos
Douggy
2287,8
Club Basket Mr. Policeman yujuuuu
Canino_83
2260,6
Dedicado
mikelarke
2227
jostanacbbasquet
jostanac
2222,2
Bodybuildgin89
afrukat89
2211
Bilbaonomics Rafa Jofresa
Henryyy
2201,6
Los Celtics
Zaphod42
2148
VIVA EL BIERZO!!!
2145,6
El Tirador Melancólico
Pepe Kubrick
2134,4
EstuHeat
Estu_12
2130,4
McGrady and friends
bishop77
2128
Dubitismo
Marc Rampas
2128
Peineta Hawks
Eutiqui
2104
pick&roll69
socio69
2092,6
palentinossssssssssss
minuty123
2044,8
Concepcion Raiders
Clyde the Glide
2044
Pistonudos
Shuttlesworth
1994,2
Pick and Roll
JuanCarlos5
1976,6
fcb
erico33
1946,6
Washington Bullets
MoBlaylock
1886,4
pop84
despeslab
1801,4
lininisimos
lininisimos
1720
CaiAtope
svelaf
1684,8
viva ESPAÑA y ELCHE
montessiempre
1679
rafata club
rafaruiz1992
1676,4
Mandakarallo III
IvánEsk
1636,2