Mostrando entradas con la etiqueta Lucas Nogueira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucas Nogueira. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2013

JUGADORES A SEGUIR: LUCAS NOGUEIRA (LIGA ENDESA)


La "araña" del Estudiantes.


El amable lector habrá reparado en que en este nuevo curso baloncestístico no hemos realizado nuestros habituales seriales sobre “diez nombres para…” una vez que las distintas competiciones se nos echan encima. En lugar de eso vamos a intentar ofrecer algunas entregas sobre jugadores de las principales competiciones que habitualmente seguimos en este blog (ACB, Euroliga y NBA preferiblemente) quienes creemos son meritorios de que el foco sea puesto sobre ellos para esta nueva temporada. 

Y empezamos con un jugador que no ha podido estrenarse en la primera jornada debido a unas molestias en la rodilla. Lucas Nogueira, la nueva torre estudiantil, elástico jugador de físico privilegiado y una progresión a pasos tan agigantados que le ha llevado a ser elegido en el número 16 del último draft de la NBA por los Boston Celtics, para que sus derechos finalmente hayan acabado en unos Atlanta Hawks que cuentan con él ya a corto plazo, tanto con que incluso este verano ya se especuló que daría el salto a la mejor liga del mundo. De momento al menos vamos a poder disfrutar una temporada más en ACB de la espectacularidad, los mates y los tapones, de este espigado pívot brasileño de 21 años, 212 centímetros de estatura, una envergadura por encima de los 2.30 metros y un salto vertical absolutamente descomunal. 

Nogueira es otro producto de la inagotable cantera del club madrileño del Estudiantes, quienes le hicieron foguearse en su equipo EBA después de pasar por el Junior. En la temporada 2011-2012 ya disputó 4 partidos ACB, pero fue el pasado curso cuando su nombre empezó a sonar con fuerza como uno de los interiores más espectaculares de nuestra liga, remarcando sus posibilidades de seguir los pasos de compatriotas como Nené Hilario o Anderson Varejao y llamando la atención de una NBA que ya le tenía en el radar después de su espectacular Panamericano sub-18 de 2010 donde llevó a su selección a la final contra Estados Unidos firmando unas medias de 15.6 puntos, 10 rebotes y nada menos que 5.4 tapones.   


Un Panamericano de ensueño.


Su mejor partido ACB lo disputó la pasada temporada contra el UCAM Murcia, con 21 puntos, 5 rebotes y 3 tapones y 28 de valoración. Este nuevo curso en el que el club colegial ha perdido jugadores como Jayson Granger, Carl English, Tariq Kirksay y Germán Gabriel, el brasileño se presenta como la piedra angular sobre la que debe girar el juego de los de Vidorreta. 

Su juego, lógicamente, viene muy condicionado por su físico. Apreciado por su capacidad defensiva y su poderío para jugar por encima del aro, aún es pronto para juzgar sus posibilidades reales una vez de el salto a la NBA, liga que parece su hábitat natural. Está claro que adolece de músculo para enfrentarse a pívots poderosos del corte de Dwight Howard o Roy Hibbert, pero su físico elástico le emparenta con jugadores muy necesarios para cualquier equipo como John Salley o Dennis Rodman, aunque más lógico parece pensar en una nueva versión de Anderson Varejao, cuya carrera NBA ha sido hasta la fecha brillante y parece un buen espejo en el que mirarse para Lucas. 


De momento disfrutémosle esta temporada entre nosotros, y por si acaso no pestañeen cuando le vean en cancha.    


Elegido con la gorra.

lunes, 28 de enero de 2013

UN MVP MUY DUDOSO


You shook me all night long


Nos gustaría ante todo comenzar esta entrada felicitando a la selección nacional absoluta de balonmano por su brillante triunfo en el campeonato mundial celebrado estos días en nuestros país y con el colofón ayer en el Sant Jordi en una final absolutamente histórica comparable desde luego a algunas de las gestas de nuestra selección de baloncesto en los últimos tiempos, o a la inmensa final de la Eurocopa futbolística el pasado 2012, o incluso superior a todo ello, por el partido disputado, el juego desplegado y la categoría del rival. Balonmano y baloncesto son además dos deportes de equipo con ciertas similitudes, muy espectaculares para el espectador, en los que la obligación de atacar y defender es siempre constante, y en los que hay mucho contacto de manera la mayoría de las ocasiones noble, honesta, y viril (lo siento, pero esos que dicen que el fútbol es un deporte "viril", estoy seguro que en la vida se han metido a luchar por un rebote dentro de una zona ocupada por mostrencos de varios pies de altura y amplio tonelaje de peso, o se han partido la cara haciéndose un sitio entre una asfixiante defensa de balonmano... eso sí son deportes de contacto de verdad) Por lo tanto enhorabuena a la selección de Valero Rivera, y que lo disfruten, ya que mucho me temo que a partir de mañana, a partir incluso de hoy mismo, volveremos a la realidad de ver un deporte como el balonmano ocupando información muy residual en una prensa deportiva absolutamente fagocitada ya saben ustedes porque cansino evento una vez más.    

Otros que hacen piña

Y vayamos ya a lo que nos importa. Nuestra jornada de Liga Endesa disputada este pasado fin de semana. El protagonista individual ha sido, y no es la primera vez (de hecho es su cuarto MVP de la temporada), el gran cañonero estudiantil, nuestro máximo anotador de la liga, el canadiense Carl English. Con la particularidad de que además a esta jornada llegaba como duda por unas molestias en el tobillo. Una duda resuelta con su participación en el partido del domingo en el que anotó 31 puntos y se fue a 41 de valoración para ser el jugador más valorado de la jornada con diferencia. No vean el destrozo que nos ha hecho a los jugadores de Supermanager que ante la advertencia de "duda" decidimos cambiar al killer colegial. Para tirarnos de los pelos. Aunque destrozo de verdad el que le hizo al Lagun Aro GBC que sigue como colista, y ahora en solitario. Los de Sito Alonso vendieron tan cara su derrota que  sólo un palmeo final en rebote ofensivo de Lucas Nogueira tras fallo de Jayson Granger decantó un partido que bien pudiera haberse ido a la prórroga. Buena imagen la donostiarra ante uno de los equipos fuertes de la temporada, pero aún así última posición con un preocupante balance 3-16. Estudiantes sigue en puestos de play offs, octava posición y balance 10-9. 

Y si el Lagun Aro es colista en solitario, es debido a que el Basquet Manresa obtuvo su cuarto triunfo en liga con una sorprendente victoria en la difícil cancha del CID de Las Palmas de Gran Canaria. Los locales, quintos con balance 12-7, pagaron el pésimo partido de su actual líder Spencer Nelson (y los jugadores del Supermanager nos llevamos otro palo, todo hay que decirlo) y un Manresa muy seguro en el tiro (12 triples anotados por encima del 50%, 100% en tiros libres) se lleva una victoria que le permite tomar un poco de aire (penúltimos, balance 4-15), pese a que el Fuenlabrada parece dispuesto a no volver a esos puestos que llegó a ocupar en las primeras jornadas. Los fuenlabreños se llevan la victoria del Fontes do Sar ante un Obradoiro el cual ya advertimos que iba a sufrir demasiado la ausencia de su gran timonel Andrés Rodríguez (lo cual por otro lado puede significar un paso adelante para el joven base de la cantera madridista Jorge Sanz) Décima posición (9-10) para un equipo gallego que adelantó mucho los deberes en la primera vuelta, y los madrileños a recuperar terreno perdido, decimosexta posición y balance 6-13. 

La sorpresa de la jornada llegó con la tercera derrota consecutiva del Valencia Basket, en esta ocasión en casa y ante un rival en principio muy inferior como el UCAM Murcia. Los de Perasovic atraviesan una mala racha de resultados que nos dejan mal a quienes apostamos por ellos como seria alternativa esta temporada a pelear por los títulos domésticos. Su derrota, al margen de ser como decimos el resultado más sorprendente de la jornada, también hay que reconocer que es dentro de uno de los partidos más espectaculares del fin de semana. El conjunto valencianista se estaba distinguiendo por ser uno de los equipo más sólidos en defensa, pero en esta ocasión recibieron nada menos que 61 puntos tras el descanso. No está ofreciendo su mejor cara el conjunto taronja en las últimas jornadas, pese a haber recuperado ya a jugadores lesionados como Vitor Faverani o Pau Ribas. Precisamente pudo ser Ribas uno de los grandes héroes del encuentro cuando a falta de siete décimas para el final ponía el empate a 94 en el marcador y parecía mandar el partido a la prórroga. Tras el consiguiente tiempo muerto y saque de banda a medio campo los visitantes intentaron una genialidad… y les salió. Berni Rodríguez sacó de banda buscando el aro rival, un pase muy arriba para encontrar un alley oop o palmeo, y entonces apareció la mano milagrosa de Kim Tillie para anotar la canasta del triunfo. Curiosamente tanto Tillie como Nogueira en el partido del Estudiantes sólo anotaron una canasta en juego en todo el partido… la que dio el triunfo a sus equipos. La jugada de pizarra de Oscar Quintana nos ha hecho recordar otra jugada todavía más genial, aún con menos tiempo (¡sólo una décima!), cuando el Joventut de Aito se llevó la victoria del Martín Carpena frente al Unicaja de Scariolo en noviembre de 2006 en un partido de Euroliga con una canasta de Rudy tras saque de Lubos Barton. Con todo esto, el Valencia sigue tercero, pero cada vez más lejos de las dos primeras posiciones (balance 12-7), y el UCAM Murcia decimosegundo (8-11)  

Kim Tillie, el héroe inesperado

 Otra victoria a domicilio es la del Caja Laboral en la pista del Cajasol. Claro que esto no es noticia, ya que es la undécima victoria consecutiva de los vitorianos en liga (y llegaron a sumar 17 entre Liga Endesa y Euroliga hasta su derrota frente al Barcelona la pasada semana) El partido supuso la despedida de Brad Oleson del conjunto baskonista. No fue precisamente su mejor partido, pero los de Tabak pierden a un gran jugador, buen tirador e infravalorado defensor (que le pregunten a Carroll) El rubio alero de Anchorage deja el Caja Laboral situado en segunda posición con balance 16-3, mientras que el Cajasol continúa por mitad de la tabla en decimotercera posición (7-12) El nuevo destino de Oleson, como ya sabrán los lectores, es el Barcelona Regal, que ante los problemas físicos de Navarro tira de chequera y amplía aún más su impresionante nómina de jugadores. El problema es… ¿qué harán cuándo estén todos sanos? Hasta catorce jugadores forman ahora la plantilla barcelonista. Una pena que ante la lesión del capitán barcelonista el club blaugrana no parezca querer confiar en esos jóvenes valores de nuestro baloncesto como Rabaseda o Abrines. Que diferencia la manera de poder solucionar los problemas de equipos grandes como Madrid o Barcelona y un pequeño como el Obradoiro y su situación con Andrés Rodríguez (han fichado en su lugar a un base llegado de Leb Oro, Iñaki Sanz, pero todo parece indicar que la confianza irá depositada en los jóvenes Jorge Sanz y Rafa Luz Freire) Hablando del Barcelona, valiosa y muy sufrida victoria ante un Uxue Bilbao que a punto estuvo de amargar la mañana a los aficionados del Palau, que vieron perder a los pocos minutos del partido a Victor Sada y Juan Carlos Navarro por lesión. Menos mal para la parroquia culé que Marcelinho Huertas está de dulce, y que Jasikevicius sigue siendo un seguro a la hora de decidir finales apretados. Tremendo el bajón que ha pegado Tomic, por cierto (y lo han adivinado, también lo tengo en el Supermanager) El Barcelona continúa la escalada, sexta posición y balance 11-8, a una victoria del Bilbao, cuarto clasificado con una marca de 12-7. 

Sigue fuerte el Cai Zaragoza de José Luis Abós. Salió con cierta caraja frente a un CB Canarias que mandó durante el primer tiempo, pero en la segunda parte los maños se enchufaron al partido para sumar su victoria número once por ocho derrotas, lo que les sitúa en la séptima posición. Los tinerfeños decimocuartos con balance 7-12. Igual registro, pero un puesto por debajo, encontramos al Blancos de Rueda Valladolid. En la hasta el momento inexpugnable cancha del líder Real Madrid dieron una excelente imagen liderados por un Nacho Martín en el mejor momento de su carrera. Partidazo también del exterior ghanes Alhaji Mohammed, quien en sus 16 partidos anteriores había llegado a valorar en negativo hasta en ocho ocasiones (es decir, en la mitad de los encuentros), y ayer se fue a 19 de valoración. Hay que ver lo que motivan ciertos partidos y saber que están las cámaras de RTVE en directo. Sin hacer su mejor partido el Real Madrid fue poco a poco minando las fuerzas de su rival. Esta vez tiraron de dos clásicos. Sergio Llull, que parece recuperar su mejor forma después de unos partidos un poco grises, y como no, Felipe Reyes, el gran capitán que siempre aparece en este tipo de partidos que parece que se le atascan y complican al equipo blanco. El liderato madridista continúa sólido como una roca, 18-1 es su balance. Y el Blancos de Rueda acercándose a los puestos peligrosos, decimoquinta posición y registro 7-12.   

Alhaji Mohammed, uno de Ghana que juega bien cuando le da la gana.

 Por último, no sabemos si en el Martín Carpena de Malaga son seguidores del gran Johhny Thunders, pero bien podría sonar el himno “Born to lose” en los vestuarios del Unicaja. Quinta derrota consecutiva. Desde que vencieron en un agónico partido al Regal Barcelona no han vuelto a conocer la victoria. En esta ocasión cayeron en un Olímpico de Badalona que sigue disfrutando con la, un tanto irregular, pero yo diría que en líneas generales buena temporada de los verdinegros. Kuzmic sigue demostrando que va para pívot serio. Los de Maldonado miran por encima de la tabla a, entre otros, el propio Unicaja. Su novena posición con balance 10-9 les hace seguir estando en la situación idónea para el asalto a los puestos de play offs. Los de Repesa por su parte empiezan a ceder demasiado terreno, undécima posición con 8-11. 

EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Stefan Markovic (Valencia Basket) 15 ptos, 5 asists, 4 rebs y 3 robos. 24 valoración.
Matt Gatens (UCAM Murcia) 21 ptos, 3 robos y 2 rebotes. 22 valoración.
Carl English (5) (Asefa Estudiantes) 31 ptos, 5 rebs y 3 asists. 41 valoración.
Felipe Reyes (2) (Real Madrid) 10 ptos, 9 rebs y 2 robos. 20 valoración.
Lamont Hamilton (Uxue Bilbao) 21 ptos (4 de 4 en triples) y 6 rebotes. 29 valoración. 

ENTRENADOR:

Oscar Quintana (2) (UCAM Murcia) 

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Sergio Llull (13) (Real Madrid) 12.4 ptos, 3.8 asists y 1.9 rebs p.p. 15.5 valoración
Carl English (4) (Asefa Estudiantes) 19.2 ptos, 3.8 rebs y 2.1 asists. 16.3 valoración.
Nikola Mirotic (12) (Real Madrid) 13 ptos y 5.2 rebs. 16.3 valoración.
Justin Doellman (Valencia Basket) 15.6 ptos, 4.1 rebs y 1.5 asists. 15.9 valoración.
Germán Gabriel (7) (Asefa Estudiantes) 14.2 ptos, 5.7 rebs y 2.2 asists. 16.7 valoración.

ENTRENADOR: 

Pablo Laso (14) (Real Madrid)

lunes, 14 de enero de 2013

VÉRTIGO

El sueño de Moncho tocó a su fin.



Vértigo. Miedo a las alturas. En argot deportivo suele referirse a esa sensación paralizante que se adueña de quien está a punto de alcanzar una cima hasta aquel momento desconocida para el protagonista. Algo parecido es lo que le ha sucedido al Obradoiro Blusens Monbus, en mi opinión auténtico equipo revelación de la primera vuelta de la Liga Endesa y moralmente reforzado como casi equipo copero. Les faltó rematar. Dejaron escapar hasta 16 puntos de ventaja en el segundo cuarto en su decisivo partido en Badalona. Escalaron hasta lo más alto… y entonces apareció el vértigo.      

La emoción de la jornada se concentraba en tres focos distintos, tres pabellones donde las glorias y las miserias estaban destinadas a convivir en una de esas mañanas que marcan el destino de jugadores, técnicos y clubes. La tenue línea que separa la gloria del fracaso. De tal modo que tanto Estudiantes y Blusens, conscientes de lo que se jugaban, encarrilaron sus partidos con un inicio eléctrico, lanzándose al vacío sin red, ocultando la palabra miedo de sus diccionarios particulares. Sobre todo en el caso de los colegiales, sabedores de que a priori no dependían de si mismos si no del resultado de Badalona, por lo que decidieron darse un homenaje realizando un encuentro memorable ante el actual campeón, un Barcelona que de nuevo sin Navarro volvió a ofrecer su peor cara, esa que se presenta llena de dudas precisamente cuando su reciente victoria ante el Real Madrid parecía que podía significar un punto de inflexión en una trayectoria demasiado irregular. En efecto, el partido de ayer del equipo de Txus Vidorreta fue una de esas exhibiciones que se quedan en la retina del aficionado. El baloncesto jugado en su máxima y mejor expresión. Defensa asfixiante, lucha a muerte por cada balón, descaro en ataque… incluso un jugador como Lucas Nogueira (20 años) moviéndose entre la jungla de músculos de los Mickeal, Jawai o Tomic como si fuera una reencarnación de Shawn Kemp. Carl English con su habitual facilidad anotadora, Kirksay y su habilidad para multiplicarse, Gabriel sumándose a la fiesta en la segunda parte… hasta Jaime Fernández no dejó pasar la ocasión para con las cámaras de TVE en directo demostrar porque muchos pensamos que es lo más parecido a Navarro que asoma en nuestro futuro baloncestístico. Tal era el recital que el marcador llegó a registrar unos asombrosos 34 puntos de diferencia (69-35 a falta de 12 minutos) El Barcelona, que llegaba al Palacio de Los Deportes virtualmente clasificado para la Copa de repente asistía a la posibilidad de que los 47 puntos de colchón con los que llegaba a Madrid podrían correr peligro. En Badalona, por otro lado, los gallegos del Blusens también habían salido dispuestos a ofrecer su mejor versión y no dejar escapar la histórica ocasión de meterse en la cita copera y por la puerta grande. A falta de poco más de un minuto para el descanso el 26-42 que señalaba el luminoso parecía indicar que el milagro compostelano finalmente habría de consumarse, pero un vertiginoso parcial de 11-0 dejaba en tan sólo cinco puntos la diferencia con la que encarar los vestuarios. Comenzaba a resultar difícil para el Obradoiro mantener el equilibrio a esa altura, y posiblemente siendo conscientes del recital que en la capital de España estaba ejecutando ante una extasiada afición estudiantil. Y comenzó la exhibición de Tony Gaffney, con quien me temo van a tener pesadillas en Santiago de Compostela durante un tiempo. A ello contribuyó el desacierto en la dirección del habitualmente sobrio Andrés Rodríguez, brillante una vez más en la dirección durante gran partido del encuentro, pero absolutamente cortocircuitado cuando su equipo más lo necesitaba. La defensa gallega se convirtió en un coladero por donde Gaffney desde el exterior y el gigante Kuzmic por dentro campaban a sus anchas. A dos minutos para el final el marcador reflejaba un imposible 87-72… pero la emoción de la cita copera se merecía un mejor epílogo, y ahí resurgió el Obradoiro en su versión más atrevida. Con todo perdido ya sólo quedaba defender a muerte, correr y buscar aro lo más pronto posible. En un abrir y cerrar de ojos un parcial 2-15 ponía el marcador en un 89-87 y en puertas del final de partido más insólito por su desarrollo y trascendencia desde la famosa liga del triple de Herreros en Vitoria. Parecía remar para morir en la orilla, ya que la última posesión era de signo verdinegro. Entonces una incomprensible falta de saque (que en estos momentos seguimos sin saber exactamente en que se basó) permitió a los de Moncho Fernández tener una última bola para soñar… y ahí a Andrés Rodríguez, de nuevo, se le nubló el panorama. Triste epílogo para un grandísimo sueño.    


El veinteañero que se comió a los pívots del Barça


Decíamos que la emoción de la jornada se concentraba en tres escenarios. No nos hemos referido todavía a Malaga, donde el Unicaja dejaba escapar sus pocas opciones con una nueva derrota, dolorosa, en propio feudo, en el derbi andaluz frente al Cajasol. Los de Repesa cierran una desastrosa primera vuelta con record negativo en su casillero (8-9) Un auténtico fracaso al que por desgracia parecen acostumbrase ya en Malaga (tercera ausencia copera en las últimas cuatro temporadas)  

Imagino que a estas alturas ya todo el mundo conoce la noticia del sorteo. Una vez más el bombazo salta con Real Madrid y Barcelona enfrentados en Cuartos de Final, como ha sido norma habitual cuando ambos equipos no han llegado a la fase final copera como cabezas de serie, luego no tendremos la cuarta final consecutiva entre los dos grandes de nuestro baloncesto.   


Citándose en Vitoria


Por lo demás, la jornada que cierra la primera vuelta nos deja una gran sorpresa en la derrota del Valencia Basket en cancha del débil Lagun Aro GBC. Doblas y Woods se bastaron para doblegar a un conjunto de Perasovic poco atinado de cara al aro y muy inferior en la lucha por el rebote. El Murcia hunde un poco más al Fuenlabrada derrotándole a domicilio. El Blancos de Rueda sigue con su temporada ejemplar y se carga a uno de los gallitos de este curso como es el Cai Zaragoza con Nacho Martín como MVP de la jornada. Sufre el Bilbao para derrotar a un buen CB Canarias, y más aún el Caja Laboral (14 victorias consecutivas ya con Tabak en el banquillo) en la pista del colista Básquet Manresa, que necesitó de una prórroga para mantener la segunda posición en la tabla al acecho de un demoledor y caníbal Real Madrid. Los de Laso protagonizaron la paliza de la jornada. De 36 puntos al cuarto clasificado, el Herbalife Gran Canaria. La primera vuelta de los blancos ha rozado la matrícula de honor. Los números en este caso son elocuentes. 16 victorias por una sola derrota (igualando los mejores registros de todos los tiempos en ACB, pertenecientes al Baskonia en la 2003-04 y al Barcelona en la 2009-10… lo curioso es que ninguno de ambos equipos acabó ganando la liga esa temporada), con unos extraordinarios 88,94 puntos anotados por partido y 76,58 recibidos en contra. Ningún equipo ha hecho disfrutar tanto al aficionado como los hombres de Laso. 

Y aún tenemos toda una segunda vuelta para seguir siendo felices. 

EL QUINTETO DE LA JORNADA:

Sergio Rodríguez (2) (Real Madrid) 20 ptos (4 de 4 en triples), 6 asists y 3 robos en 16 mins. 28 valoración.
Carl English (3) (Asefa Estudiantes) 17 ptos, 6 rebotes y 3 robos. 21 valoración.
Tony Gaffney (Fiatc Joventut) 28 puntos y 4 rebotes. 27 valoración.
Nacho Martín (2) (Blancos de Rueda Valladolid) 22 ptos, 12 rebs y 3 asists. 30 valoración.
Maciej Lampe (Caja Laboral) 23 ptos, 6 rebotes, 2 asists y 2 robos. 29 valoración.

ENTRENADOR:  

Aito García Reneses (Cajasol) 


EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Sergio Llull (11) (Real Madrid) 11.8 ptos, 4.1 asists y 2.1 rebotes p.p.. 15.3 valoración. 
Rudy Fernández (2) (Real MadriD) 13.5 ptos, 2.5 rebs y 2.3 asists p.p. 14.9 valoración
Spencer Nelson (6) (Herbalife Gran Canaria) 14.8 ptos, 7 rebs y 2.7 asists p.p. 17 v.
Germán Gabriel (5) (Asefa Estudiantes) 14.5 ptos, 5.5 rebs y 2.1 asists p.p. 17.3 valor.
Ante Tomic (6) (Regal Barcelona) 12.6 ptos, 6.9 rebs, 1.3 asists y 1.1 taps p.p. 16.6 val. 

ENTRENADOR: 

Pablo Laso (12) (Real Madrid)