Mostrando entradas con la etiqueta Zan Tabak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zan Tabak. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

GRAN CANARIA CUMPLE, BETIS SUEÑA




Bo McCalebb jugará su primera Copa del Rey en España.




La penúltima jornada de la primera vuelta de la Liga Endesa deja la situación bastante clara respecto a los ocho equipos que disputarán la Copa del Rey el próximo mes de Febrero. Únicamente resta una plaza en el aire para tres equipos. Este fin de semana el actual subcampeón, Herbalife Gran Canaria, certificó su billete gracias a su victoria en Miribilla frente a otro aspirante a entrar en el corte como es el Bilbao Basket. Se esperaba ver al equipo de Luis Casimiro en la Copa, pero han tardado en asegurar su presencia debido a su mal comienzo de temporada. Actualmente sextos y con balance 10-6 ya no manejan opciones de ser cabezas de serie, debido a que descansarán la próxima jornada. Bo McCalebb lideró a los insulares con 12 puntos, 6 asistencias, 3 robos y 2 rebotes, y la vieja guardia de los Hombres de Negro, Mumbrú y Hervelle, se combinaron para sumar 34 puntos, 10 rebotes y 7 asistencias, insuficientes ante un Gran Canaria superior desde el primer minuto y que con su gran defensa en el tercer cuarto (dejaron a los locales en 8 puntos) se ganó el pasaporte copero. El Bilbao, en novena posición y balance 7-8, aún tiene opciones de meterse entre los ocho mejores si gana en su complicada salida a Vitoria y el Betis sorprende al Andorra en el Principado. Además de eso necesitan recortar once puntos en el average con los andorranos. 


Tercera victoria consecutiva de un Betis definitivamente convertido en el equipo de moda. Recordemos que hace apenas dos semanas, antes de recibir al Real Madrid, eran decimoquintos y miraban de reojo al descenso. Ahora llegan a la última jornada de la primera vuelta en décima posición y balance 7-8 tras vencer en el derbi andaluz a un Unicaja que es séptimo con registro 9-6 y que no tiene opciones de ser cabeza de serie. Un gran Trent Lockett (14 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias) desarboló a un equipo malagueño en el que ante la ausencia de Musli el interior Jeff Brooks cogió galones (14 puntos, 7 rebotes y 3 rebotes) Los sevillanos viajan a Málaga con posibilidades de meterse entre los ocho primeros. Eso sí, harto complicadas, ya que además de depender de la derrota del Bilbao en Vitoria (posible), necesitan ganar a un gran MoraBanc Andorra a domicilio y de nada menos que 38 puntos. Sería un milagro. 


Hablamos precisamente del MoraBanc, junto al Tenerife equipo revelación de la primera vuelta y al que la victoria del Betis ante Unicaja obligaba a ganar en Madrid para asegurarse su billete copero. Estuvieron a punto de hacerlo, de tumbar al líder y protagonizar la gran sorpresa de la jornada. Pero el Real Madrid sigue teniendo magia en el Palacio. Después de un comienzo con superioridad local un tremendo apagón en el juego blanco (más de seis minutos sin anotar) en el segundo dio alas a los de Peñarroya, que llegaron a mandar hasta de 14 puntos. Hubo “lasina” tras el  descanso y los blancos remontaron después de pasar por vestuarios, pero el Andorra no renunció a sus opciones y se mantuvieron en todo momento en el partido para llegar a forzar la prórroga con una penetración de un soberbio Albicy (14 puntos y 10 asistencias) En el tiempo extra un festival de triples dio la victoria al Real Madrid para seguir siendo líder (12-3) con un Llull en modo incendiario (23 puntos y 11 asistencias) junto a un enorme Ayon (14 puntos, 15 rebotes y 5 asistencias), quien mantuvo un duelo de muchísimos quilates frente a un estratosférico Shermadini (21 puntos, 15 rebotes y 2 asistencias) El Andorra debe ganar en su particular “final” ante el Betis, incluso una derrota unida a una victoria del Baskonia ante el Bilbao, o una victoria bilbaína por muy poco margen, le daría una merecidísima plaza copera. Por la primera vuelta que han hecho sin duda lo merecen.   




Ayon, protagonista en el partidazo del Palacio.



El Real Madrid por tanto es líder y será cabeza de serie en el sorteo de Copa, al igual que el Barcelona, segundo con mismo balance (12-3) Los azulgrana infligieron la paliza de la jornada al Río Natura Monbus (16º, 4-11), ganando de 24 puntos con un Tomic de nuevo estelar (15 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias) y un Navarro recuperando sensaciones (18 puntos, con 4 de 5 en triples) 


La condición de cabeza de serie aún no la tiene asegurada el Valencia, tercero con balance 11-4. Este fin de semana arrancaron una sufrida victoria en Murcia ante el UCAM (12º, 5-10) con un duelo anotador entre Campazzo y Dubljevic, ambos con 20 puntos. El base argentino además repartió 5 asistencias mientras que el pívot montenegrino capturó seis rebotes. 


La cuarta plaza es para el sorprendente Iberostar Tenerife (11-4), que sumó un nuevo triunfo a costa del colista ICL Manresa (2-13) Scott Suggs demostró su buena muñeca con 18 puntos (más 5 asistencias) para los locales, pero el acierto anotador de Doornekamp (15 puntos) y el completo partido de un Grigonis creciendo ante la baja de Beirán (14 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 1 tapón) fueron demasiado para el débil equipo local.


Quinto es un Baskonia (10-5) que busca ser cabeza de serie después de su sufrida victoria ante un Fuenlabrada (11º, 6-9) que antes del partido aún tenía alguna muy remota posibilidad de meterse en Copa. El trío arbitral en el ojo del huracán, después de que el conjunto madrileño haya anunciado que presentará una queja ante el Departamento Arbitral de la ACB ante lo que consideran un desagravio en el arbitraje del partido por las técnicas señaladas a los locales, especialmente la de Popovic en el túnel de vestuarios. Sea como fuere el equipo alavés sigue en un momento dulce tanto en competición doméstica como en Europa y la amplitud y calidad de la plantilla de Sito Alonso está fuera de toda duda. El técnico madrileño hizo coincidir durante muchos minutos en pista a sus dos aleros altos, Hanga y Budinger, a la sazón los dos mejores jugadores visitantes, con 21 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias para el húngaro y un doble-doble de 11 puntos y 12 rebotes para el californiano. Por los locales destacó Paunic, con 19 puntos.   



Adam Hanga y su gran momento de forma.



Finalizamos con un partido intrascendente de cara a las opciones de Copa, que igualaba en balance a Estudiantes y Zaragoza, ambos con 5-10, pero los madrileños por average un puesto por encima (13º) Hacía tiempo que los colegiales no ofrecían un partido tan plácido y solvente en la victoria a su afición. Jackson confirmó su condición de “capocannoiere” de la liga sumando 26 puntos (más 4 rebotes y 3 asistencias) 


Esta jornada descansó el Divina Joventut, 15º, con balance 4-11. 



EL QUINTETO DE LA JORNADA:

SERGIO LLULL (2) (REAL MADRID): 23 pts, 2 rebs y 11 asists. 27 valor.
BOJAN DUBLJEVIC (VALENCIA): 20 pts, 6 rebs, 2 asists y 2 robos. 25 val.
GUSTAVO AYON (REAL MADRID): 14 pts, 15 rebs y 5 asists. 30 valoración.
GIORGI SHERMADINI (3) (ANDORRA): 21 pts, 15 rebs y 2 asists. 41 valoración.
ANTE TOMIC (7) (BARCELONA): 15 pts, 8 rebotes y 4 asists. 28 valoración.


ENTRENADOR:

ZAN TABAK (3) (BETIS)




EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

FACUNDO CAMPAZZO (3) (MURCIA): 15.9 pts, 3.2 rebs y 6.6 asists p. par. 17.9 va.
SERGIO LLULL (2) (REAL MADRID): 14.6 pts, 1.2 rebs y 5.6 asists. 16.8 valoración.
EDWIN JACKSON (8) (ESTUDIANTES): 21.8 pts, 4.2 rebs y 3.1 asists. 21.1 valor.
GIORGI SHERMADINI (9) (ANDORRA): 13.7 pts, y 7.9 rebotes. 19.9 valoración.
ANTE TOMIC (13) (BARCELONA): 13.9 pts, 7.1 rbts y 2.3 asists. 22.3 valoración.


ENTRENADOR:

PABLO LASO (8) (REAL MADRID)




miércoles, 4 de enero de 2017

LA NAVIDAD DE LOS EQUIPOS ACB





El Betis de Tabak remonta el vuelo




Habíamos dejado la Liga Endesa en la jornada 13, y toca por tanto ponerse al día después de unas fechas navideñas en los que los equipos ACB, a diferencia de otros deportes, no han parado y de hecho han vivido dos intensas jornadas que analizamos a continuación: 


REAL MADRID (0-2): Desde luego no se pueden decir que hayan sido unas blancas navidades, al menos en ACB. Dos derrotas en sus dos visitas a domicilio (Sevilla y Vitoria) sitúan al líder (11-3) en su peor momento de la temporada. Con 9 puntos, 8 rebotes y 1 tapón por partido, Felipe Reyes ha sido su jugador más eficiente de las fiestas.


BARCELONA (2-0): Recuperando sensaciones. Los de Bartzokas disipan dudas después de dos solventes victorias ante Valencia en el feudo azulgrana y en el Príncipe Felipe de Zaragoza. En segunda plaza y con mismo balance que el Real Madrid (11-3), el nuevo proyecto barcelonista comienza a crecer. Tomic sigue siendo el faro que alumbra su juego, 14 puntos, 6.5 rebotes y 3 asistencias por partido son las medias que deja en estas dos jornadas.


VALENCIA BASKET (1-1): Derrota en el Palau y victoria en casa dando una de las palizas del curso (100-55) al colista Manresa. Buena semana taronja para consolidar su tercera posición y asegurarse matemáticamente billete copero. Luke Sikma, con 12 puntos y 7.5 rebotes de promedio por partido ha sido su jugador en mejor forma durante las jornadas navideñas. 


TENERIFE (1-0): Sólo disputaban un partido, al tener jornada de descanso en la 14 y lo solventaron con autoridad ante otro gallo como el Andorra. Un gran Aaron Doornekamp con 17 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias lideró una victoria casi histórica, ya que es sólo la cuarta ocasión en la que los tinerfeños logran clasificación para la final a ocho de la Copa, pero es que además nadie podía imaginar que lo lograsen a falta de tres jornadas para el final de la primera vuelta, fecha en la que se establece la criba, por lo que incluso manejan serias opciones de ser cabezas de serie. Siguen sorprendiendo con su cuarta plaza y balance 10-4. 


BASKONIA (1-1): Tenían un calendario realmente complicado esta semana, visitando Las Palmas y recibiendo al Real Madrid, con lo cual el balance 1-1 han de darlo por bueno, sobre todo después de su última exhibición contra el líder (en Las Palmas el Gran Canaria fue muy superior) Dos partidos muy diferentes, dentro de la tónica habitual de las fiestas (ganar en casa, perder fuera), reflejada en actuaciones como las de Hanga, horrible ante Gran Canaria (2 de 9 en tiros de campo y -1 de valoración) pero brillante ante los de Laso con 16 puntos y valorando en 18. Son quintos con balance 9-5.


UNICAJA (1-1): Siguiendo la tónica habitual de estas navidades en los equipos ACB, perdieron a domicilio (Andorra) y ganaron con claridad en casa (Río Natura) para en sexta posición y balance 9-5 necesitar una victoria más todavía para tener plaza copera. El base Alberto Díaz es el jugador al que mejor parecen haberle sentado las navidades, promediando 7.5 puntos, 2 rebotes y 4.5 asistencias por partido, y firmando un magnífico 4 de 5 en lanzamientos triples.


GRAN CANARIA (2-0): Continúa con su progresión tras dos victorias como local ante Baskonia y Joventut. Séptimos con balance 9-6 están a punto de asegurar una nueva presencia en una Copa del Rey de la que son actuales subcampeones. Casimiro ha encontrado una magnífica coralidad en su equipo, con todos los jugadores aportando, pero destacamos a Bo McCalebb con sus 17 puntos y 3.5 asistencias por partido en estas navidades.


ANDORRA (1-1): Una de cal y otra de arena tal como la mayor parte de equipos ACB en estas fiestas, ganando en casa (Unicaja) pero perdieron fuera (Tenerife). Cierran 2016 octavos con balance 8-6, y Shermadini que sigue a un gran nivel (17 puntos y 7.5 rebotes por partido en estos dos encuentros) 


BILBAO (1-1): Rompen la tendencia generalizada ya que aunque también suman una victoria y una derrota, el triunfo llegó a domicilio (en Santiago), pero luego cayeron en Miribilla ante un sorprendente y ascendente Betis. La derrota ante los de Tabak ha sido un jarro de agua fría de cara a meterse en Copa (novenos, 7-7) Alex Mumbrú sigue con su extraordinaria segunda, tercera o cuarta juventud. 15 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias por partido para celebrar las fiestas. 


FUENLABRADA (1-0): Acabaron el año con su emocionante victoria en la jornada 14 ante el UCAM Murcia en Madrid, con un Popovic felizmente de vuelta y a su mejor nivel (15 puntos y 3 rebotes), y descansaron en la 15, para seguir teniendo alguna opción matemática de meterse en Copa, ya que son décimos con balance 6-8. 



Popovic mantiene la ilusión en Fuenlabrada


BETIS (2-0): El gran triunfador de la semana. Dos victorias nada menos que ante Real Madrid en Sevilla y Bilbao Basket en Miribilla elevan a los de Tabak a la decimoprimera posición con balance 6-8 e incluso con alguna opción de Copa, algo totalmente impensable hace unas jornadas cuando su objetivo parecía no luchar por el descenso. 16.5 puntos y 5 rebotes de Rasid Mahalbasic, recién llegado de la liga turca para suplir a Luka Zoric, clave en el resurgir sevillano.  


MURCIA (1-1): Tenían una “final” en Fuenlabrada para seguir con opciones de Copa, una ilusión comprensible después de haber sido equipo de play offs la pasada temporada, pero no pudieron con los de Cuspinera (Baron tuvo un triple para llevar el partido a la prórroga) Al menos se resarcieron con su victoria como locales sobre el Estudiantes, pero su temporada sigue dejando más sombras que luces. A nivel individual Antelo brilló en el sur de Madrid (17 puntos y 9 rebotes) mientras que Faverani se comió a los colegiales (21 puntos más 9 rechaces) Son decimosegundos con balance 5-9. 


ZARAGOZA (0-2): No han sido las mejores navidades posibles para los maños, quienes no estaban haciendo una mala temporada pero sus derrotas, la primera visitando al Joventut en Badalona y la segunda recibiendo al Barcelona, les vuelven a hacer mirar de reojo el descenso, ya que son decimoterceros con balance 5-9. Sus mejores hombres estos días han sido Gegevicius, con 13.5 puntos y 3.5 rebotes por partido, y Henk Norel, que ha firmado 12.5 puntos acompañados de 7 rebotes. 

ESTUDIANTES (0-2): No les han sentado nada bien las navidades a estos colegiales, contando sus dos partidos por derrotas. Si bien es cierto que ambas han sido a domicilio especialmente dolorosa fue la sufrida en Manresa ante el colista y sobre la bocina. En Murcia se toparon con la mejor versión del irregular equipo de Quintana. Por lo tanto paso atrás en estas fiestas para un Estudiantes decimocuarto con balance 4-10, pese a contar con el máximo anotador del campeonato, un Edwin Jackson que ha firmado 18.5 puntos de media en estas dos jornadas. 


OBRADOIRO (0-2): Dos derrotas (en casa frente al Bilbao y en Málaga), muestra de la tendencia que le toca vivir al humilde equipo gallego. En decimoquinta posición y con balance 4-10, un año más los de Moncho Fernández luchan por no caer en los puestos de descenso. Buen acierto en los fichajes, pero con jugadores que enseguida vuelan y no dejan culminar un proyecto. Es el caso de Shayne Whittington, con un gran trabajo en navidades traducido en 12 puntos y 6 rebotes. 


JOVENTUT (1-1): Dieron una pequeña alegría a su afición derrotando en casa al Zaragoza, para volver a su triste realidad después de ser sometidos por un Gran Canaria al alza en Las Palmas. Pocos motivos para el optimismo en el seguidor verdinegro, los jóvenes no acaban de dar el paso adelante y salvo alguna buena actuación individual de Jerome Jordan, Sergi Vidal o Bogdanovic poco peligro ofrece el cuadro de Ocampo. Decimosextos con balance 4-11.

MANRESA (1-1): Ganaron un partido, lo cual ya es noticia, ya que ha sido únicamente su segunda victoria de la temporada. La víctima, el Estudiantes, con una canasta de Machado sobre la bocina. En Valencia recibieron un correctivo de nada menos que 45 puntos de diferencia. Marjan Cakarun, con 11 puntos y 5.5 rebotes, de lo poco rascable de sus navidades. Colistas destacados con 2 victorias y 12 derrotas.    



El Manresa frenó al Estudiantes, pero sigue colista.





EL QUINTETO DE LA JORNADA 14:      

TYRESE RICE (2) (BARCELONA): 25 pts (7 de 10 en T3), 4 rebs y 2 asists. 29 valor.
THOMAS SCHREINER (ANDORRA): 19 pts, 4 asits y 3 robos. 26 valoración.
TREN LOCKETT (BETIS) : 16 pts, 6 rebotes y 2 asists. 23 valoración.
JOSE ANGEL ANTELO (MURCIA):  17 puntos, 9 rebs y 2 robos. 27 valoración.
GIORGI SHERMADINI (2) (ANDORRA): 16 pts, 10 rebs y 2 tapones. 23 valor.

ENTRENADOR:

ZAN TABAK (BETIS)



EL QUINTETO DE LA JORNADA 15:

ALEX MUMBRÚ (BILBAO): 19 pts, 6 rebs y 3 asists. 23 valoración.
WILL THOMAS (VALENCIA): 15 pts (6 de 6 en TC) y 6 rebts. 23 valoración.
HENK NOREL (ZARAGOZA): 15 pts, 8 rebs y 2 asists. 27 valoración.
VICTOR FAVERANI (MURCIA): 21 pts, 9 rebts y 2 asists. 31 valoración.
ANTE TOMIC (6) (BARCELONA): 18 pts, 6 rebotes y 2 asists. 25 valoración.

ENTRENADOR:


ZAN TABAK (2) (BETIS)



lunes, 25 de enero de 2016

CUSPINERA FINALIZA EL MILAGRO DE TABAK



Fuenlabrada, la campanada de la primera vuelta.



Bilbao y Fuenlabrada dentro de la Copa. Unicaja y Andorra fuera. Ese sería el aséptico resumen de una emocionantísima jornada en la que ni los de Sito Alonso ni los de Jota Cuspinera partían en puestos coperos, pero cumplieron en sus partidos y aprovecharon las derrotas de sus rivales para tales plazas, quienes disputaban envites mucho más complicados. En el caso del Bilbao Basket, que arrancaban la jornada como octavos y la finalizaron sextos, hicieron buenos los pronósticos. No era difícil apostar por ellos. Miribilla arropó a los “hombres de negro” liderados por un descomunal Alex Mumbrú (24 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias y 3 robos) El veterano alero era duda para el partido, cumpliendo una vez más ley no escrita y que tan bien sabemos los jugadores del Supermanager de que jugador que es duda acaba haciendo un partidazo. En el Río Natura Monbus (14º, balance 6-11) hay que destacar la actuación del base Donnie McGrath con 20 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias. 


Pero mucho más dramático fue lo acontecido entre Unicaja y Fuenlabrada. Y es que los malagueños, cuyo mal partido en Belgrado ante Estrella Roja en Euroliga dejaba intuir que tenían la cabeza en el encuentro liguero en el Palacio de Los Deportes ante el Real Madrid (4º, 13-4), hicieron un buen trabajo en la capital manteniendo sus opciones en todo momento y mirando de reojo lo que iba aconteciendo en Zaragoza, donde el Fuenlabrada en ningún momento tenía el mando del marcador, con lo cual parecía que los de Plaza serían equipo copero. El Real Madrid no podía permitirse otra derrota después del trágico desenlace en el partidazo europeo ante el Barcelona, y esta vez sí supo cerrar el partido con un majestuoso Sergio Rodríguez (17 puntos, 4 rebotes y 8 asistencias) Tras la derrota y dado que el partido en Madrid acabó varios minutos antes que el de Zaragoza, a los de Plaza no les quedó más remedio que encomendarse a una derrota fuenlabreña que si bien parecía posible durante gran parte del choque, comenzó a torcerse mientras el aroma a remontada era cada vez más presente. Posiblemente espoleados por la noticia de la derrota del Unicaja, los de Cuspinera tiraron de fe para voltear el marcador con un omnipresente Jonathan Tabu (16 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias) y con la muñeca de Marko Popovic y sus cuatro triples. Jota Cuspinera logra la machada con el modesto equipo madrileño, finalizando séptimo la primera vuelta (balance 9-8) y culminando el magnífico trabajo que comenzara Zan Tabak antes de emprender camino a Tel Aviv, donde el Maccabi, en vista de su buen trabajo en la ciudad fuenlabreña, decidió contratar sus servicios. A todo esto el Cai Zaragoza es decimoquinto (5-12) 


Andorra y Murcia dijeron adiós a sus opciones de la cita a ocho copera (muy remotas en el caso de los de Katsikaris) tras perder respectivamente en Vitoria y Tenerife. El MoraBanc Andorra lo tenía realmente complicado en su visita al Buesa Arena, donde Bourousis volvió a imponer su ley (26 puntos, con un 90% en tiros de campo y un 100% en libres, 7 rebotes y 6 asistencias, para 40 de valoración… en sólo 21 minutos de juego) y el Laboral Kutxa demostró porque es tercero en la tabla (con balance 14-3), dejando al Andorra en novena posición con registro 8-9. Sin Copa, pero magnífica temporada la del equipo de Joan Peñarroya. Lo del Murcia, por otro lado, era una quimera. Aun así viajaron a Tenerife con la intención de sumar una nueva victoria y de hecho dominaron durante gran parte del partido para ceder finalmente por un punto de diferencia. El Iberostar iguala en balance (7-10) al equipo murciano, aunque los de Katsikaris están un puesto por encima gracias al average (décimos por undécimos)


Por abajo la vida sigue igual, con RETAbet.es GBC y Movistar Estudiantes como colista y penúltimo clasificado respectivamente ambos con tan sólo 3 victorias en sus casilleros. En esta ocasión ambos cayeron como locales. A San Sebastián llegaba un Fiatc Joventut en busca de recuperar sensaciones y que logró su séptima victoria (decimoprimera posición) gracias a su arma predilecta: el triple. Sergi Vidal, decisivo en los instantes finales y Brando Paul finalmente apuntillando, siempre desde el 6,75. El Estudiantes por su parte vio como el Gran Canaria (quinto, 10-7) le pasaba por encima. Alen Omic a lo suyo, sumando otro doble-doble con 15 puntos y 11 rebotes. 


No es para nada tranquilizadora la situación del Baloncesto Sevilla (16º, 5-12), que sumó otra derrota en esta ocasión como local recibiendo al ICL Manresa (13º, 7-10) con Marius Grigonis dando una exhibición de tiro (5 triples de 5 intentos) dejando estéril otra brillante actuación del gigante sevillista Balvin (13 puntos y 9 rebotes) 


Al margen de la emoción copera, el otro gran foco de la jornada estaba en el Palau de Barcelona, donde se enfrentaban los dos primeros clasificados, saliendo del duelo el Valencia de Pedro Martínez más reforzado si cabe. Primera vuelta perfecta. 17-0. Barcelona segundo con 15-2. El partido no defraudó, y tras diversas alternativas los visitantes parecían tenerlo ganado con cinco arriba a falta de 45 segundos. El Barcelona volvió a buscar el milagro del último minuto, como hicieran tres días antes en Euroliga ante el Real Madrid, y Satoransky (qué momento de forma el suyo) mandaba el partido a la prórroga con un triple sobre la bocina. En el tiempo extra el Valencia supo llevarse el partido pese a que Doellman casi vuelve a ser héroe con un 2+1 que de no ser por el “instant replay” parecía un 3+1 que podía haber dado la posibilidad de una segunda prórroga. No fue así y los taronja demostraron que su primera derrota de la temporada, en Eurocup ante Limoges, ha sido anecdótica. Siguen fortísimos. San Emeterio fue en esta ocasión el más destacado del líder, con sus 14 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias, y gran partido una vez más de Satoransky por los de Pascual, con 17 puntos, 3 rebotes y 12 asistencias. 




EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

DONNIE MCGRATH (OBRADOIRO): 20 pts, 4 rebs y 5 asistencias. 29 valoración.
JONATHAN TABU (2) 8FUENLABRADA): 16 pts, 6 rebs, 7 asists y 2 robs. 26 val.
MARIUS GRIGONIS (MANRESA): 23 pts (90% en TC, 100% en T3) y 7 rebs. 27 val.
ALEX MUMBRÚ (BILBAO BASKET): 24 pts, 3 rebs, 4 asists, 3 robs. 30 valoración.
I. BOUROUSIS (6) (BASKONIA): 26 pts (90% TC, 100% TL), 7 rebs y 6 asits. 40 val.


ENTRENADOR:

JOTA CUSPINERA (2) (FUENLABRADA)







EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


ADAM WACZYNSKI (6) (OBRADOIRO): 17.7 pts, 2.8 rbs y 1.1 asists p. par. 16.6 va.
DEJAN MUSLI (14) (MANRESA): 13.6 pts, 6.6 rebs y 1.4 asistencias. 19.4 valoración.
IOANNIS BOUROUSIS (13) (BASKONIA): 14.6 pts, 8.2 rebs y 2.1 asists. 22.7 valor.
ANTE TOMIC (15) (BARCELONA): 12.6 pts, 6.3 rebs y 1.2 asists. 18.4 valoración.
ALEN OMIC (3) (GRAN CANARIA): 11.9 pts, 7.7 rebs y 1.4 asists. 17.5 valoración.


ENTRENADOR: 



PEDRO MARTÍNEZ (12) (VALENCIA)    




lunes, 16 de noviembre de 2015

LAS DOS CARAS DE UNICAJA



Comenzamos nuestro repaso la sexta jornada de la Liga Endesa con el derbi andaluz entre Baloncesto Sevilla y Unicaja Málaga. Un partido resuelto por diez puntos a favor de los locales del San Pablo que confirman de este modo su tendencia al alza, en 14º posición y balance 2-4. Hay que recordar que perdieron sus cuatro primeros partidos de manera consecutiva, de modo que parece que Luis Casimiro ha dado con la tecla para enderezar el rumbo de la nave hispalense. Estratosférico Bostjan Nachbar, un jugador con una enorme calidad pero que en los últimos años evidenciaba una notoria indolencia, vista sobremanera en el Barcelona. Parece que por fin se ha dado cuenta de su responsabilidad como gran estrella en este modesto Sevilla, y sus 30 puntos, con una serie de 12 de 15 en tiros de campo (5 de 7 en triples) fueron la clave para tumbar a un Unicaja noveno con balance 3-3, por debajo de las expectativas creadas en este tercer año de Joan Plaza al frente de los malagueños. Sin embargo en Euroliga están siendo intratables, y han completado la primera vuelta de la primera fase invictos, venciendo esta misma semana a todo un CSKA Moscú. La pasada temporada sucedía todo lo contrario, y su gran temporada ACB no tenía correspondencia en Europa. Sea como fuere Plaza no logra que su equipo mantenga el tono en ambas competiciones al mismo tiempo.     



Nachbar hace felices a los sevillanos.



En lo alto de la tabla siguen los intratables Barcelona y Valencia, ambos con balance 6-0 siendo los azulgranas líderes por mejor average general. Los de Pascual recibían al siempre correoso Río Natura Monbus (7º, 3-3), y necesitaron de la mejor versión de Ante Tomic (18 puntos, 11 rebotes y 2 asistencias) para doblegar a un rival que tuvo en Angelo Caloiaro (14 puntos, 4 rebotes y 5 recuperaciones) a su gran bastión. Los taronja de Pedro Martínez vencieron a domicilio al Dominion Bilbao Basket (10º, 3-3) en el auténtico partidazo de la jornada que necesitó de dos prórrogas para dilucidar el vencedor. Los locales tuvieron sendas últimas posesiones para ganar el partido en tiempo reglamentario y primera prórroga, malogradas por Raül López y Dairis Bertans respectivamente, y en el segundo tiempo extra el Valencia se mostró más atinado en los minutos finales para incluso vivir un cómodo último minuto ante un equipo vasco desfondado. En un partido que se estiró hasta anotación centenaria por parte de ambos equipos, Hamilton dejó los números más espectaculares con sus 31 puntos, 10 rebotes y 2 tapones, brutal MVP de la jornada con 39 de valoración. 


El Real Madrid, renqueante en Euroliga y que precisamente el viernes caía en territorio francés, tan tristemente noticia estos días, se desquitó en el Palacio apalizando al Manresa por 38 puntos de diferencia. Un festín que le permite ser tercero con balance 5-1 y en el que destacó Gustavo Ayón con 19 puntos sin fallo en el tiro y 8 rebotes. Los once jugadores utilizados por Laso sumaron en total 152 de valoración. El Manresa es 13º con balance 2-4. 


Sigue fuerte el Laboral Kutxa, cuarto con registro 5-1, pasando por encima de un UCAM Murcia que llegaba a Vitoria con dos victorias consecutivas, y al que la derrota le deja decimoprimero con balance 2-4. Causeur con 17 puntos y 5 asistencias fue el mejor de los locales, bien secundado por Darius Adams (19 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias) y el habitual Bourousis (12 puntos y 7 rebotes) Por los visitantes sólo Augusto Lima dio la cara con 15 puntos y 11 rebotes. 


Otro equipo con balance 5-1, en quinta posición, es el Fiatc Joventut. Los de Salva Maldonado lo están volviendo a hacer. Sin un gran presupuesto y con predominio de jugadores de la cantera se están codeando con los grandes y dejándose ver por la zona alta de la tabla. Lanzados a la Copa. Su última víctima ha sido precisamente el otro gran club español canterano, el Movistar Estudiantes, pero que vive una realidad totalmente opuesta con balance 1-5 en penúltima posición. No obstante hay que reconocer que la situación en la tabla no hace justicia al juego y la entrega que están mostrando los estudiantiles. En esta ocasión, jugando como locales, dominaron al rival durante un cuarto y medio, y luego pese a verse por debajo en el marcador jamás perdieron comba y llegaron al final del partido con opciones de victoria. Sigue de dulce Juancho Hernángomez (20 puntos y 10 rebotes), mientras que Sergi Vidal lideró a los verdinegros con 15 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias y 2 robos. Por los colegiales reaparecía Nacho Martín y Xavi Rey debutó después de dejar el Iberostar Tenerife, equipo que tras sufrir la lesión de Blagota Sekulic veía como su otro gran jugador interior cogía las maletas rumbo a Madrid, y es que por mucho que a los aficionados estudiantiles les guste reconocerse como club modesto y humilde, siempre habrá equipos aún más modestos, caso del Tenerife. 




Sergi y Salva, y un Joventut que enamora.



Se sobrepuso por fin a tanta adversidad el club insular, logrando su primera victoria de la temporada (en lo que supuso además la reaparición de Sekulic), muy meritoria teniendo en cuenta que recibía al Herbalife Gran Canaria (6º, 4-2) Por cierto, llegan buenas noticias sobre el estado de Kyle Kuric, ya consciente y evolucionando tras su delicada doble intervención cerebral. No le pudieron dedicar la victoria sus compañeros en el duelo de equipos insulares, debido al triple ganador del local Devin White. Fue el debut también de Txus Vidorreta como técnico tinerfeño. Javier Beirán sigue como un tiro (14 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias) y Alen Omic por parte grancanaria confirmándose como uno de los grandes pívots del campeonato (15 puntos y 9 rebotes) A todo esto, el Iberostar Tenerife es 16º (1-5), aún en zona muy baja, pero ya llueve algo menos. 


Un puesto por encima del Tenerife, 15º, y con mismo balance, vemos al Cai Zaragoza, que se vio sorprendido en su feudo por el MoraBanc Andorra (12º, 2-4) La pareja Bogdanovic-Shermadini hizo estragos sumando 36 puntos y 14 rebotes entre ambos. 


Quien  no levanta cabeza es el RETAbet.es GBC, colista y con un terrible balance de 0-6. El San Sebastián Arena fue plaza propicia para que el Fuenlabrada sumase su tercera victoria (8º, 3-3) Hacía mucho tiempo que no veíamos a los del sur de Madrid tan bien colocados en la tabla. El trabajo de Zan Tabak en el banquillo fuenlabreño no estaba pasando desapercibido en Europa, y finalmente se ha confirmado el rumor de los últimos días. El técnico croata da un salto de calidad y se pone al frente de un equipo de Euroliga como es el Maccabi Tel Aviv. Deja la Liga Endesa con otra victoria en la que Alex Urtasun se confirma como líder del equipo madrileño, con 21 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 2 robos. Otro veterano, David Doblas, fue el mejor de los locales con 18 puntos y 3 rebotes.    



Tabak, destino Tel Aviv.  




EL QUINTETO DE LA JORNADA:


FABIEN CAUSEUR (LABORAL KUTXA): 17 pts, 5 asists y 2 robos. 28 valoración.
SERGI VIDAL (JOVENTUT):  15 pts, 3 rebs, 5 asists y 2 robos. 27 valoración.
J. HAMILTON (2) (VALENCIA): 31 pts (4 de 4 en T3), 10 rebs, 2 robs y 2 taps. 39 va.
GUSTAVO AYON (REAL MADRID): 19 pts (9 de 9 en TC) y 8 rebotes. 33 valor.
ANTE TOMIC (3)  (BARCELONA): 18 pts, 11 rebs y 2 asists. 28 valoración.



ENTRENADOR: 


LUIS CASIMIRO (BALONCESTO SEVILLA)




EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:


JAVIER BEIRÁN (4) (TENERIFE) 9.8 pts, 6.8 rebs y 3.2 asistencias p.p. 17 valor.
DEJAN MUSLI (5) (MANRESA): 15 pts, 7.9 rebotes y 1.2 asists. 19.8 valoración.
J. HERNÁNGOMEZ (ESTUDIANTES): 11.8 pts,  y 9.5 rebotes 20.3 valoración.
IOANNIS BOUROUSIS (5) (LABORAL KUTXA): 11.7 pts, 8 rebs y 1.8 asists. 21.2 v.
ANTE TOMIC (6) (BARCELONA):  17.4 pts, 6.6 rebs y 1.4 asists. 25.8 valoración.


ENTRENADOR: 



PEDRO MARTÍNEZ (3) (VALENCIA)

miércoles, 29 de mayo de 2013

REVOLUCIÓN


Épica jornada de baloncesto la vivida ayer en los partidos decisivos de la primera eliminatoria por el título de la Liga Endesa. Dos grandes sorpresas, dos grandes de nuestro basket que muerden la lona. 

Uno de ellos es el segundo clasificado de la temporada regular. El Laboral Kutxa de Zan Tabak, que allá por invierno (cuando aún se llamaba Caja Laboral) llegó a encadenar una impresionante racha de 17 victorias consecutivas. Un desenlace imprevisto, el séptimo clasificado derrotando al segundo, cuando en liga regular los baskonistas habían ganado sus dos enfrentamientos con relativa facilidad. Para añadirle mayor mérito a lo logrado por los guerreros de Pedro Martínez, no han podido contar con su líder natural, Xavi Rey, lesionado desde Mayo, así como tampoco con otro de sus puntales, Jon Scheyer, quien ha decidido acudir a la llamada de su antiguo “college” Duke, para iniciar su carrera como técnico. No obstante la eliminatoria ha tenido su lógica, ya que desde el primer momento los insulares han logrado imponer su ritmo de juego. Repaso táctico de Pedro por tanto a un Zan Tabak que está iniciando su carrera en los banquillos y que estamos seguros de que será exitosa (buenos maestros ha tenido), pero ahora toca felicitar a uno de los nuestros, Pedro Martínez, que vuelve a demostrar ser una de las cabezas más privilegiadas de nuestro baloncesto. Claro que también contar con un Ryan Toolson en estado de gracia ayuda lo suyo. El sobrino de Danny Ainge se fue hasta los 27 puntos con una serie de 8 de 13 en tiros de campo y 9 de 9 en tiros libres. El tirador de Arizona toma el relevo de los Carl English o Jaycee Carroll para erigirse en el actual héroe del perímetro grancanario. Colosal. 

Peor explicación tiene lo sucedido entre Valencia y Cai Zaragoza. Aunque en este caso el duelo presentaba un previo 1-1 en sus enfrentamientos en regular season, con una victoria para cada equipo como local, la ausencia de Henk Norel y la paliza (80-42) inflingida por los taronja en el primer partido de la serie parecía indicar una plácida eliminatoria para los de Perasovic. Nada más lejos de la realidad. Liderados por un soberbio Pedro Llompart los maños han sido capaces de darle la vuelta a la serie en otro bombazo, confirmando el magnífico año del conjunto de José Luis Abós. 

Quienes si cumplieron como cabezas de serie y remataron la faena como locales fueron los jugadores del Barcelona Regal de Xavi Pascual. No sin apuros. Los hombres de negro de Katsikaris mandaron durante la mayoría de las fases de los tres primeros cuartos, pero sucumbieron finalmente ante un soberbio Erazem Lorbek que espoleó a los azulgrana a apuntillar a su durísimo rival. El ala-pívot esloveno, muy criticado tras su pobre actuación en la Final Four europea (recordemos que es el jugador mejor pagado de la Liga Endesa) parece recuperar su mejor versión justo a tiempo para la lucha por el título liguero.

De este modo las semifinales que comienzan mañana jueves nos ofrecen un Real Madrid-Cai Zaragoza por un lado y Barcelona-Gran Canaria por otro. A priori un vistazo nada analítico nos invita a pensar en una final Real Madrid-Barcelona, pero, ¿realmente se atreve nadie a pronosticar nada después de lo vivido ayer noche?   


Pedro Martínez, un tipo serio.


Quisiera finalizar esta entrada dejando un apunte. Cuatro técnicos españoles llevan a sus equipos a semifinales. Ni un extranjero en esta segunda ronda. A ello hay que sumarle lo que han hecho otros entrenadores como Alejandro Martínez con el CB Canarias o Moncho Fernández con el Blusens Monbus. Una fantástica temporada para reivindicar nuestro baloncesto. No queremos con esto atacar a los técnicos venidos de fuera, muy al contrario, muchos nos han aportado muchísimo y nos han ayudado a crecer. Pero sepamos defender lo nuestro. Debemos proteger nuestro baloncesto, nuestras infraestructuras, nuestros clubes, nuestros jugadores, y por supuesto nuestros técnicos. Nuestra salud en los banquillos es inmejorable. Se trata, en definitiva, de que no se repitan injusticias como la cometida en su día con Joan Plaza, o las que se siguen produciendo aún con Xavi Pascual a pesar de su desorbitante palmarés, y a quien no se le sigue reconociendo mérito alguno y se piensa que todo es simplemente por contar con un genio como Navarro que lo mete todo (no, Navarro no lo mete todo… de hecho ayer falló mucho más que acertó) El citado Plaza suena ahora como muy posible relevo de Jasmin Repesa en Unicaja (por mucho que el bocazas del entrenador croata asegure que ya está firmado desde Enero), pero las últimas informaciones que tenemos al respecto hablaban de que la oferta realizada el técnico catalán era sensiblemente inferior a la que se hizo en su momento a Repesa. ¿No merece igual o mejor trato Joan Plaza simplemente por ser un entrenador español? Los clubes han de tener confianza en la magnífica generación de entrenadores actual y no negarles el pan y la sal, para luego someterse a los caprichos y exigencias de técnicos extranjeros con carta blanca para fichar y despedir jugadores a su antojo. Eso es lo que no consideramos de recibo.


lunes, 11 de marzo de 2013

OTROS 100 PARA EL REAL MADRID


Espectacular la última jornada de la Liga Endesa y con un duelo magistral brillando con luz propia, el que enfrentaba a primer y segundo clasificados de la tabla (esto es, Real Madrid y Caja Laboral) y que increíblemente no fue el elegido por TVE como su partido de la semana. Afortunadamente gracias a las cosas del streaming de internet y las televisiones autonómicas creo que todo el que quiso si pudo disfrutar de un partido de los que como se suele decir, crean afición. Mucho se habla del estado actual de Real Madrid y Barcelona como los dos grandes colosos de nuestro baloncesto dispuestos a revivir los míticos duelos protagonizados por ambas franquicias en los 80, regalándonos constantemente choques plagados de belleza, intensidad y buen baloncesto. Pero entre ambos clásicos de nuestro basket anda de nuevo dando guerra el Baskonia. Si la pasada semana nos referíamos a sus duelos de este curso contra el Barcelona, también es cierto que últimamente (y recuerden las semifinales por el título de la pasada temporada), un partido que tenga como protagonistas tanto a alaveses como a madridistas es sinónimo de partido inmenso. Así fue en la mañana de este domingo en el Fernando Buesa, donde el Madrid demostró una vez más su compulsión anotadora para llegar al centenar de tantos en una cancha donde la anotación más alta como visitante correspondía hasta el momento esta temporada al UCAM Murcia con 83 puntos. Para el Real Madrid supone la cuarta ocasión en la que alcanza la centena anotadora en Liga, con lo que se consolida como el máximo realizador con diferencia de la competición (el único que hasta el momento ha sobrepasado los 2000 puntos, y más importante, confirma un liderato cada vez más imponente con un 95% de victorias en competición doméstica. 

Pese a todo no fue un partido cómodo para los blancos. Al contrario. Los de Laso volvieron a adolecer de cierta apatía durante varias fases del encuentro y fueron dominados por un magnífico equipo baskonista impregnado de la nueva filosofía de Zan Tabak. Valientes, y buscando el tiro abierto en cuanto tuvieran ocasión (llegaron a estar en un estratosférico 11 de 15 en lanzamientos triples) Afortunadamente para los de Laso los locales no fueron capaces de mantener tan imponente acierto (aún así acabaron con un brillante 14 de 25) mientras que el Real Madrid si que empezó a encontrar rápidas y certeras vías de anotación con sus jugadores exteriores. Un Carroll enchufado mantuvo al equipo durante todo el partido. Sergio Rodríguez volvió a ser decisivo con dos triples desde la esquina en los minutos calientes del choque. Pero sobre todo fue Rudy Fernández quien se echó el equipo a la espalda en uno de los mejores partidos que se le recuerdan con la elástica madridista. Tirando de galones. Un irregular Mirotic apareció en los instantes finales para junto al siempre fiable capitán Felipe Reyes paliar un poco el déficit interior blanco, pese a que el Caja Laboral no pudo contar con su gran bastión interior el polaco Maciej Lampe, y no pudo ganar de manera consecutiva a Barcelona y Real Madrid. En definitiva inmenso partido con dos equipos valientes y sin miedo a mirar al aro. Bravo por ambos. Difícilmente se le debería escapar la primera posición y el factor cancha en todas las eliminatorias a un Real Madrid que comanda la clasificación con un demoledor balance 23-1. Cuatro victorias sobre un Caja Laboral que en segunda posición registra un 19-5.   


Ante todo, sin miedo.

Y esa misma distancia de cuatro triunfos es la que mantienen los vascos sobre sus directos perseguidores, encabezados por un Barcelona cada vez más sobrio y apoyado en el gran momento de forma de su base Marcelinho Huertas (a la sazón MVP de esta jornada) Los de Pascual visitaban la cancha del recién ascendido CB Canarias en un duelo a priori muy desigual, pero en el que los locales dieron la suficiente guerra como para que el partido no se resolviera hasta prácticamente los minutos finales. Tercera posición blaugrana con registro 15-9 mientras que los tinerfeños presentan un 9-15 en decimocuarta posición. Los de Alejandro Martínez están haciendo una gran temporada y lo tienen todo en su mano para amarrar el objetivo de la permanencia. Veremos si no se despistan ahora que viene el tramo final de la presente campaña. Junto al Barcelona continúa un Uxue Bilbao que lucha por no descolgarse de las primeras posiciones, y se mantiene en cuarta posición con similar balance que el equipo de Pascual (15-9) después de vencer con ciertos apuros a un luchador Blancos de Rueda Valladolid. Encomiable lo del modesto equipo pucelano, que con el presupuesto más exiguo de la Liga y con problemas como el abandono de Othello Hunter, sigue realizando una temporada notable y con una absoluta y profesionalidad competitividad. Nacho Martín (20 puntos, 10 de 12 en tiros de dos) sigue siendo el gran bastión pucelano junto a un Jordi Grimau que por fin comienza a destacar más por méritos propios que por ser hermano del ilustre y veterano Roger, a quien precisamente se enfrentaba este pasado fin de semana. El hermano menor ganó el duelo individual pero el equipo de Roger se llevó el triunfo apoyado en un magnífico Nikos Zisis, que de ser duda el viernes pasó a ser el mejor del partido el sábado (suelen suceder estas cosas) Los de Roberto González se mantienen en una digna decimoquinta posición, buscando amarrar la permanencia, con balance 9-15. 

Aparte del citado CB Canarias con 9-15, pero en mejor posición que tinerfeños y vallisoletanos (decimoterceros) encontramos al Cajasol de Aito García Reneses. Los sevillanos, como locales, no supieron rematar la faena de conseguir su tercera victoria consecutiva tras hacer morder el polvo a Estudiantes y Valencia. Recibían como locales al equipo revelación de la temporada y al que admitimos que desde aquí le hemos cogido mucho cariño: el Obradoiro Blusens Monbus. Los gallegos vuelven a contar con un Andrés Rodríguez a tope, y se notó en su visita al San Pablo. Si la pasada semana frente al Cai el portorriqueño apenas jugó cinco minutos, ayer ya se fue a la media hora sobre la pista, para repartir nada menos que 9 asistencias. Sigue siendo el rey del pase de canasta de la Liga Endesa. Uno de los grandes beneficiados de su vuelta ha sido Levon Kendall, que con el base hispanoamericano a su lado encuentra su mejor versión (16 puntos y 10 rebotes, para 26 de valoración) Por parte cajista, de nuevo sobresalió el gran Tomas Satoransky (19 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias) Los gallegos tienen los play offs cada vez más a tiro (novena posición, 12-12) 


El Obra recupera a su timón.

Y es que hay que ver que bonita se ha puesto la lucha por entrar en las eliminatorias por el titulo, con cuatro equipos, incluyendo el Obradoiro, con balance 12-12. El primero de ellos es el Estudiantes, que con mejor average mantiene esa deseada octava posición que da derecho a disputar post-temporada. Todo ello pese a perder en cancha de un Valencia que tras dos derrotas consecutivas no podía permitirse más tropiezos, y menos en su propio feudo. Los de Perasovic volvieron a demostrar su mejor cara, la más coral, con buen aporte colectivo, destacando el triángulo Martínez-Kelati-Doellman, superando así el gran trabajo una vez más de Germán Gabriel por parte colegial, bien ayudado por el joven Lucas Nogueira (14 puntos y 8 rebotes, 22 de valoración), veremos donde está el techo de este joven pívot brasileño de 20 años. El Valencia con esta victoria se consolida en puestos de play offs en sexta posición con un balance de 14-10. La misma marca pero un puesto por encima encontramos al Cai Zaragoza de José Luís Abós. Y es que los maños están intratables. En su feudo del Príncipe Felipe se comieron a un rival directo por puestos de play offs como el Herbalife Gran Canaria, que sucumbió ante un equipo que hoy por hoy funciona como una maquinaria perfectamente engrasada. Pablo Aguilar continúa, ya no llamando, si no aporreando insistentemente, a las puertas de la selección (12 puntos, 12 rebotes y 4 asistencias para 26 de valoración) Los canarios, que sólo encontraron resistencia en su mejor jugador de la temporada, Spencer Nelson (14 puntos y 6 rebotes), siguen en una magnífica séptima posición y también con balance 14-10, aunque han perdido tres de sus últimos cuatro encuentros. 

Otro equipo que busca colarse en play offs es el Fiatc Joventut que en su visita a Murcia ha sido capaz de sobreponerse al “affaire” Tony Gaffney. La historia oficial es más o menos así (y depende de que versión escuches, claro): el jugador (por otro lado, el más valorado de la Penya) no ha cobrado su última mensualidad por parte del club además de alegar retrasos en las comisiones de su agente y un pago por imagen, por lo que decidió plantarse de cara al partido del fin de semana. La entidad presidida por Jordi Villacampa, ha aceptado el órdago y directamente ha optado por rescindir el contrato de quien estaba siendo uno de los jugadores revelación de la temporada. Una pena. Aún así, y pese a seguir sin el concurso del lesionado pívot bosnio Ognjen Kuzmic, los de Maldonado se llevaron una agónica victoria en el partido más ajustado de la jornada. Pudo ganar cualquiera, con empate a 79 en el marcador y 44 segundos por disputarse había tiempo para al menos dos posesiones. El Joventut aprovechó mínimanente la suya con un tiro libre anotado por Sitapha Savané (y otro, evidentemente, fallado) A los de Quintana les bastaba con una canasta de dos para llevarse la victoria pero Marcus Lewis erró el tiro decisivo. Los verdinegros siguen dando guerra y se unen al club de los del 50% (el grupeto de cuatro equipos con balance 12-12), pero en undécima posición, con peor average que sus rivales. Los murcianos ven escapar las opciones de play offs y quedan decimosegundos con registro 10-14. 


Pese a favorecerle el verde, Gaffney deja el Joventut.

Quienes no pueden fallar, máxime porque quedarse fuera de la lucha por el título sería un fracaso, son los malagueños del Unicaja entrenado por Jasmin Repesa. Cada partido es casi una final para el club andaluz, de modo que no tuvieron piedad de un Basket Manresa que huele irremediablemente a LEB. En efecto, un colista cada vez más colista, a pesar del tardío despertar de Josh Asselin, poco pudo hacer frente a un Unicaja superior en todos los aspectos del juego, y especialmente en el apartado reboteador (39 por 27) El equipo de Ponsarnau se hunde con un pobre registro de 4-20, mientras que el Unicaja cobra vida y en décima posición con 12-12 sigue aspirando a entrar en la lucha por el título. Y para el final dejamos el partido con el que se abría la jornada y que puede significar la esperada resurrección del Lagun Aro GBC. Su victoria en Fuenlabrada le da cierto aire, aún en puestos de descenso, dejándole penúltimo con balance 6-18. Pero ya tiene a una sola victoria la salvación, que marca precisamente el puesto de su última víctima, un Fuenlabrada en decimosexta posición y con balance 7-17. La mejoría del equipo donostiarra parece tener un nombre propio: Morris Finley. Tras dos partidos de toma de contacto con nuestra liga, sus valoraciones en los cinco siguientes han sido respectivamente de 32, 19, 17, 18 y 20. Es decir, en las últimas cinco jornadas ha promediado 23,2 de valoración, con lo cual se puede decir que es en estos momentos el jugador más en forma de la Liga, e incluso parece que a su lado el apático pero muy talentoso Qyntel Woods se ha decidido por fin a sacar lo que lleva dentro (22 puntos, 5 de 5 en triples, frente al Fuenlabrada) 

EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Marcelinho Huertas (3) (Regal Barcelona) 22 pts (8/10 en tiros de campo) y 5 as. 28 v.
Nikos Zisis (3) (Uxue Bilbao) 20 puntos y 7 asistencias. 27 valoración.
Rudy Fernández (2) (Real Madrid) 21 puntos y 4 asistencias. 25 valoración.
Pablo Aguilar (2) (Cai Zaragoza) 12 pts, 12 rebs, 4 asistencias y 2 robos. 26 valoración.
Levon Kendall (4) (Blusens Monbus) 16 ptos, 10 rebs y 2 robos. 26 valoración.

ENTRENADOR: 

José Luís Abós (2) (Cai Zaragoza) 

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:  

Sergio Llull (18) (Real Madrid) 13.1 ptos, 3.5 asists y 1.8 rebotes p.p. 15.7 valoración.
Carl English (9) (Asefa Estudiantes) 19 ptos, 3.7 rebs y 2.2 asists. 15.9 valoración.
Nikola Mirotic (17) (Real Madrid) 13.8 ptos y 5.5 rebotes. 17.5 valoración.
Nacho Martín (2) (Blancos de Rueda Valladolid) 14.5 ptos, 6.4 rebs y 1.5 asists. 16.3 val.
Germán Gabriel (12) (Asefa Estudiantes) 14.5 ptos, 5.7 rebs y 2 asists. 17 valoración. 

ENTRENADOR:  

Pablo Laso (19) (Real Madrid)