Mostrando entradas con la etiqueta Kim Tillie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kim Tillie. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2016

EL BARÇA SE EXHIBE ANTES DE LA COPA



Carlos Arroyo ha vuelto, más pólvora para Pascual.


Si la jornada anterior a la Copa del Rey sirve para testar el estado de forma en el que llegan los ocho finalistas coperos, ninguno mete más miedo que el Barcelona, después de doblar en el marcador al Baloncesto Sevilla para apalizarlo por 54 puntos (108-54) en una de las mayores diferencias jamás producidas en la historia de nuestro baloncesto. Sin rival y sin historia desde el salto inicial, el equipo de Pascual deja un partido mayestático, destacando aspectos como el brutal 15 de 24 en triples, sus 43 rebotes, y sus nada menos que 32 asistencias. Siete jugadores anotando en dobles dígitos, entre ellos un Carlos Arroyo ya listo para la Copa. El Barcelona continúa en segunda posición con balance 18-2 y el Sevilla vuelve a complicarse y a sentir cerca las brasas del descenso (16º, 6-14) 


Otro equipo que llega con muchísimas posibilidades de levantar el título copero debido a su excelente momento de forma es el Laboral Kutxa. No en vano hablamos del único equipo que ha sido capaz de ganar al resto de favoritos (Valencia, Barcelona y Real Madrid, y en el caso de blancos y azulgranas por partida doble, haciéndolo también en Euroliga y a domicilio) Este fin de semana ha derrotado al que será precisamente su rival copero, el Río Natura Monbus (15º, 6-14), en la siempre caliente cancha del Fontes do Sar. Hanga fue el máximo anotador del partido con 15 puntos y muy buenos porcentajes (6 de 7 en tiros de campo, 2 de 2 en libres) y también brilló Kim Tillie con 14 puntos y 7 rebotes. Corbacho, ovacionado en su vuelta a “casa”. Pese a llegar a la Copa en cuarta posición (16-4) y con los otros tres grandes por encima suyo, a nadie debiera extrañar ver al Baskonia convertirse en campeón copero tras lo demostrado en las últimas semanas. 


 El Valencia acudirá a la Copa con la presión de ser líder con un balance casi inmaculado (19-1), el cual mantiene tras su convincente victoria en Badalona sustentada una vez más en el trabajo de la pareja Dubljevic-Hamilton, quienes combinados sumaron 33 puntos y 15 rebotes para derrotar a un equipo verdinegro que es decimoprimero con balance 8-12.   


Y el Real Madrid tampoco quiso fallar antes de la cita copera, a la que llega en tercera posición con balance 16-4 después de derrotar con apuros a un RETAbet.es GBC que vuelve a ser colista con balance 4-16. Pese a su situación en la tabla, el equipo donostiarra dio muy buena imagen en su visita a Madrid, y es que pese al fulgurante comienzo de partido blanco, con 34 puntos anotados en el primer cuarto y una serie de 7 de 8 en triples, mediado el tercer cuarto el equipo de Porfi Fisac llegó a ponerse por delante gracias, precisamente, a su acierto en el lanzamiento triple. Laso tocó corneta y el Madrid se puso serio en defensa para con un parcial de 22-0 encarrilar una victoria finalmente muy sufrida ante un equipo visitante que no perdió nunca la cara al encuentro. El vigente campeón llega a la Copa con muchas dudas y sin ser favorito, con Rudy baja y pendientes de Felipe Reyes y Nocioni además de Sergio Rodríguez lidiando con una pubalgia. La buena noticia es el momento de Llull, en una de esas épocas de éxtasis anotador, como demostró ayer con sus 27 puntos (6 de 9 en triples), además de repartir 8 asistencias.      




Llull salvó al Madrid de naufragar ante el colista.



También llega con victoria bajo el brazo a la Copa el Herbalife Gran Canaria, abonado a su quinta posición (13-7), después de recibir y derrotar a otro equipo copero como el Bilbao Basket (8º, 10-10) en un partido muy disputado y decidido en el último cuarto. Descomunal Omic (20 puntos y 4 rebotes), mientras que la respuesta bilbaína llegaba desde el juego exterior, con Clevin Hannah marcándose un auténtico partidazo (23 puntos y 7 asistencias) 


Se nos acaban los calificativos para la temporada de ensueño del Montakit Fuenlabrada. Se están dando una continua borrachera de buen baloncesto que les ha llevado a una sorprendente sexta posición (11-9), pasando por encima de equipos como el deprimido Unicaja (7º, 10-10), poco resolutivo en su visita al Fernando Martín, donde Ivan Paunic sigue de dulce (25 puntos y 3 robos), manteniendo un gran duelo con su compatriota el también serbio Nemanja Nedovic, el mejor de los malagueños con sus 15 puntos y 7 asistencias. 


Iberostar Tenerife asalta el Principado de Andorra, con una canasta final de Devin White tras rebote ofensivo de Javier Beirán (posiblemente el jugador exterior que mejor rebotea en nuestra liga) Victoria importante para los de Vidorreta, que toman distancia respecto a las plazas de descenso (12º, 8-12) y torpedean los sueños de play offs para los locales (novenos, 9-11) El pívot Shermadini, el mejor del partido con 15 puntos sin fallo en el tiro, 3 robos, 2 rebotes y 2 tapones. 


Partidazo en Murcia con prórroga incluida para que el UCAM sumase una nueva victoria que le permite seguir teniendo opciones de puestos de play offs (10º, 9-11) Luchó el Cai Zaragoza, equipo que sigue en una situación nada optimista en la tabla (14º, 6-14) Tuvieron incluso serias opciones de victoria los maños si Jelovac no hubiera fallado un tiro libre clave para que el UCAM llevase el partido a la prórroga, donde Scott Wood (33 puntos y 7 rebotes) sacó la metralleta para sentenciar el choque. Jelovac, pese al fallo referido, cuajó un gran partido para los visitantes con 24 puntos y 6 rebotes, y Faverani cada vez parece más asentado en Murcia, dejando 15 puntos y 7 rebotes. 


Y finalizamos con el festín estudiantil en la tarde del domingo en el Palacio de Los Deportes. Necesitaban los colegiales un partido así para recobrar su alicaído ánimo e intentar escapar de la quema de los puestos de descenso (actualmente 17os, con balance 4-16) Nacho Martín confirmó su gran momento de forma con un excelente partido (21 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias), demasiado para un ICL Manresa que cayó finalmente por 29 puntos y se queda en tierra de nadie, 13ª posición y balance 7-13. 




Liderados por Martín, los colegiales se dieron una alegría.





EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

CLEVIN HANNAH (2) (BILBAO): 23 pts, 7 asist y 2 robos. 29 valoración.
IVAN PAUNIC (FUENLABRADA): 25 puntos y 3 robos. 30 valoración.
SERGIO LLULL (REAL MADRID): 27 pts, 8 asists, 3 rebs y 2 robs. 36 valoración.
SCOTT WOOD (MURCIA): 33 puntos y 7 rebotes. 29 valoración.
STEVAN JELOVAC (3) (CAI ZARAGOZA): 24 puntos y 6 rebotes. 27 valoración.


ENTRENADOR:

JOTA CUSPINERA (3) (FUENLABRADA)





EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

ADAM WACYNSKI (8) (OBRADOIRO): 16.6 pts, 2.7 rebs y 1.3 asists por par. 15.1 v.
DEJAN MUSLI (17) (MANRESA): 13.5 pts, 7.3 rebs y 1.4 asistencias. 19.4 valoración.
IOANNIS BOUROUSIS (16) (BASKONIA): 13.9pts, 8 rebs y 2.1 asists. 21.3 valor.
ANTE TOMIC (18) (BARCELONA): 11.7 pts, 6.5 rebs y 1.3 asists. 17.8 valoración.
ALEN OMIC (6) (GRAN CANARIA): 12.4 pts, 7.6 rebs y 1.4 asists. 17.6 valoración.


ENTRENADOR: 

PEDRO MARTÍNEZ (15) (VALENCIA) 


martes, 4 de marzo de 2014

XAVI PASCUAL SE TOMA LA REVANCHA



Uno de los duelos ya clásicos de nuestro baloncesto.



Resucita el UCAM Murcia, y de que manera, en el partido que abría la jornada 21 de nuestra Liga Endesa. Llevaban los universitarios ocho derrotas consecutivas, lo cual les había llevado a verse en puestos de descenso, y visitaban la cancha de un Cajasol en un buen estado de forma y en puestos de play offs, basados sobre todo en una gran fortaleza defensiva. Sorprende por tanto ver a los de Marcelo Nicola convertidos en un rodillo capaz de anotar más de 90 puntos en el San Pablo sevillano. Los visitantes consiguieron algo que no habían logrado en los últimos partidos: coralidad. Ningún jugador llegó a los 30 minutos en pista y varios pasaron de la decena de puntos. Equipo, y no individuales, aunque hay que destacar una vez más a un gran Kim Tillie, claro referente de este equipo, con 21 puntos y 7 rebotes. Con esta victoria por una veintena de puntos los murcianos salen de los puestos de descenso (16º, 6-15) y sacan a los sevillanos de los honorables puestos de play offs, ya que el Cajasol baja a la décima plaza y un balance de 10-11. 

Otro equipo que rompe una peligrosa racha negativa (en este caso de seis partidos) es el Gipuzkoa Basket de Sito Alonso. Recibían a una víctima propicia en el caso del Bruixa d’Or Manresa, y es que el conjunto catalán suma su cuarta derrota consecutiva y cae a puestos de descenso (17º, 6-15) Los locales se sustentaron en el trabajo de un enorme David Doblas, que pese a llegar al partido con molestias físicas fue el mejor de los donostiarras con 19 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias. Partidazo el suyo, que da aire a un Gipuzkoa en undécima posición y balance 9-12.

No cede comba un Cai Zaragoza cada vez más sólido (ya suma cinco partidos consecutivos ganando) y que se llevó la victoria de la cancha de un correoso Fuenlabrada que mandó durante las fases iniciales del choque y que tampoco se vino abajo cuando los de Abós comenzaron a adquirir ventajas en el marcador, de hecho remontaron una diferencia de ocho puntos (52-60 minuto 32) para ponerse por delante a falta de cinco minutos para el final con un parcial de 15-6 (67-66) Pero desgraciadamente para los locales, pagarían el esfuerzo y un posterior parcial de 0-8 para los maños ponía la victoria visitante en bandeja. El Cai suma y sigue (6º, 13-8), pese a perder a un puntal como Giorgi Shermadini, quien regresa al Olympiacos. Claro que también han recuperado a su gran referente interior de la pasada campaña, el holandés Henk Norel, quien parece acercarse a su mejor nivel. El Fuenlabrada se sigue aproximando peligrosamente al descenso, decimocuarto clasificado y balance 7-14.       



Norel vuelve a imponer su presencia en el Cai.


Uno de los partidos más interesantes de la jornada se vivió en la mañana del domingo en Málaga, con dos de los equipos de la parte alta de la tabla, Unicaja y Barcelona, y un siempre interesante duelo técnico entre dos “enemigos íntimos” como Joan Plaza y Xavi Pascual. El ex –madridista  suele salir airoso de sus enfrentamientos contra el conjunto culé, y por momentos parecía que iba a seguir creciendo su leyenda de bestia negra barcelonista, pero tocó en esta ocasión a Pascual tomarse revancha de las últimas derrotas frente a Plaza, entre ellas la de la primera vuelta de esta liga, cuando los malagueños se llevaron una victoria por 7 puntos del Palau. El partido fue disputado y muy igualado, abocado a un trepidante final en un último cuarto con intercambio de canastas y héroes inesperados (Súarez por los locales, Oleson y Sada por los blaugranas) Los de Plaza apretaban en defensa preocupados en neutralizar a Navarro y a Tomic, pero el pívot croata, ante la imposibilidad de anotar, se sacaba de la chistera asistencias para un Sada que hacía daño penetrando en la zona malagueña. Las cosas se complicaban para los culés con sus fallos en los tiros libres (errando cuatro de cinco lanzamientos en los momentos calientes), pero las malas decisiones de los exteriores locales, especialmente Toolson, condenaron a los de Plaza, que vieron como Oleson sentenciaba el partido con un triplazo extraordinario. El de Alaska es un jugador que nunca se arruga y se ha convertido con toda justicia en uno de los hombres clave de Pascual. El partido era un duelo directo por la tercera plaza, la cual amarra el Barcelona con un registro 15-6 (y ojo a lo fuertes que están en Europa), mientras que el Unicaja sigue cuarto, a una victoria del conjunto azulgrana con 14-7. 

Vuelve a meterse en puestos nobles de play offs uno de los equipos que más nos está gustando esta temporada, el Fiatc Joventut de Salva Maldonado. Recuperan la senda de la victoria a costa de un Valladolid especializado en repartir alegrías haya por donde pasan y en revitalizar a equipos necesitados de victorias. Los pucelanos ya firman nueve partidos consecutivos sin conocer la victoria. Demasiado previsibles. La Penya aprovechó la ocasión para darse un homenaje, anotar 95 puntos, y presentar en sociedad a otra perla de su inagotable cantera de talentos. En este caso el gallego Alberto Abalde, escolta de 18 años que hizo bronce el pasado Europeo Sub18 en Letonia y fue MVP del último Nike International Junior Tournament de Londres. Dicen que es el mejor de Europa en su puesto dentro de los de su generación. Los verdinegros volvieron a ser letales desde el triple, una de sus armas favoritas (15 de 33, magnífico 45%), destacando Kirksay con sus 7 dianas de 10 intentos desde tal distancia. Octava plaza para el club verdinegro (10-11) El Valladolid continúa escribiendo su particular novela de título “Crónica de una muerte anunciada”. Última, muy última posición, y un balance 2-19. 

En contraste, el Real Madrid cada vez es más líder, con una nueva victoria y con su casillero de derrotas todavía a cero. Recibía a un Iberostar Tenerife que la pasada temporada había dado la campanada llevándose el partido del Palacio de Los Deportes, y en esta ocasión se presentaban con ánimo de repetir la machada pese a su delicado momento (ya son siete derrotas consecutivas) y a haber perdido a Lazaros Papadopoulos cuyas rodillas no han podido resistir el ritmo de competición de la ACB. Mucho mérito lo del conjunto de Alejandro Martínez, superando en el rebote a un Real Madrid que se asió a un corajudo Felipe Reyes, único interior madridista al que los rivales no lograron descentrar. El equipo tinerfeño se mantuvo en el partido durante los tres primeros cuartos, llegando al último acto con un botín de cinco puntos de ventaja (54-59), pero primero el citado Felipe y posteriormente un Llull prolongando su estado de gracia, pasaron por encima del cuadro visitante con un tremendo cuarto saldado con un parcial de 33-17. 21 victorias para un líder intratable. El Iberostar sigue con su caída libre y ya es decimotercero, balance 9-12. 

Una de las sorpresas de la jornada, dentro de un fin de semana prolijo en ello y plagado de victorias visitantes, se produjo en la complicada cancha del Centro Insular de Deportes de Gran Canaria con el asalto a triple limpio de Alberto Corbacho y su Río Natura Monbus en la pista del quinto clasificado liguero, el durísimo Herbalife Gran Canaria. Pero es que los de Moncho Fernández están en una línea ascendente y su defensa es actualmente de las mejores de la liga. Seis victorias consecutivas hablan a las claras sobre el momento de forma de los gallegos, que no han tenido tiempo de deprimirse tras la marcha de su jugador más regular, Mike Muscala, a unos Atlanta Hawks con tantos problemas en su juego interior esta temporada. Hay clubes donde se llora por todo lo que falta, y otros en los que se trabaja por aprovechar todo lo que se tiene. El Obradoiro está en el segundo grupo. El partido, como es habitual en el CID, se movió en anotaciones cortas y ritmo trabado y lento, un tipo de juego en el que Moncho Fernández parece desenvolverse tan bien como Pedro Martínez. Sin diferencias importantes en el marcador, los de Santiago eran capaces de mandar durante la mayor parte del encuentro, y a cada arreón de los locales respondía Alberto Corbacho con sus triples. Hasta siete canastas como siete puñales asestó al alero desde el 6.75 para reivindicarse de nuevo como el gran cañonero de nuestro baloncesto. El mallorquín ha sumado 13 triples de 22 intentos en los dos últimos partidos ACB, y sube a su equipo a la séptima posición (asciende cuatro puestos en una jornada) con balance 10-11. El Herbalife sigue en una cómoda quinta posición con 14-7. No parecen peligrar los play offs de momento.   



Corbacho sacó el fusil.


Otro de los grandes focos de atención nos lleva a Valencia, donde visitaba La Fonteta el Laboral Kutxa presentando a su nueva estrella Lamar Odom, quien ya había tenido un gris debut en Euroliga jugando sólo seis minutos, sin anotar, en la derrota ante el Unicaja. No le fueron mejor las cosas en su comienzo ACB, claro que Valencia no era la mejor plaza para estrenarse. Los de Perasovic demostraron porque son el equipo segundo clasificado en la tabla, y apenas dieron opciones a los de Scariolo en un partido que no será recordado precisamente como para guardar en las videotecas. Dentro de un mal tono general y en un choque lleno de imprecisiones, los taronja evidenciaron de nuevo la calidad y polivalencia de su plantilla. Es cierto que Justin Doellman es el claro referente, pero rodeado de muchos jugadores con capacidad para aportar, mientras que el Baskonia depende demasiado de Tibor Pleiss, San Emeterio, y un Nocioni especialmente desacertado en esta ocasión. Urge meter a Odom en ritmo de competición cuanto antes. El neoyorquino no firmó más que dos puntos (en una serie de 1 de 7 en tiros de campo), dos rebotes, dos robos, una asistencia y un tapón en casi 17 minutos de juego. Ya advertimos en su momento que no es jugador de hacer números grandilocuentes, especialmente en anotación, pero se espera más de él. El Valencia por su parte sigue a lo suyo, magnífica temporada afianzando su segunda posición y un incontestable balance de 18-3. El cuadro alavés baja dos posiciones respecto a la pasada semana y ahora es noveno (10-11) 

La jornada se cerró en Madrid con un Estudiantes que ciertamente va a más, derrotando a un Bilbao Basket que continúa en su línea irregular de todo el curso. La primera parte fue para los de Rafa Pueyo, pero tras el descanso los colegiales confirmaron que poco tienen que ver con el endeble equipo de comienzo de temporada. Las recientes incorporaciones y el regreso de Lucas Nogueira a la plantilla de Vidorreta han dotado de mayor fortaleza, sobre todo interior, al equipo madrileño. La superioridad en el rebote fue diáfana para los locales, mientras que Kyle Kuric adquiría con acierto la responsabilidad anotadora de los suyos (24 puntos) Valiosa victoria para los del Ramiro que ahora son decimoquintos con balance 6-15, mientras que el Bilbao Basket sigue sin poder escaparse de esa zona mediana donde le ha tocado habitar esta campaña (duodécima plaza, 9-12) 


EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Kyle Kuric (2) (Tuenti Estudiantes) 24 puntos, 3 rebotes y 2 robos. 23 valorac.
Tariq Kirksay (Fiatc Joventut) 23 ptos (7 de 10 en T3), 10 rebs, 3 asists, 2 robos, 2 taps. 30 valoración.
Alberto Corbacho (3) (Río Natura Monbus) 26 ptos (7 de 11 en T3), 4 rebs, 3 asists y 2 taps. 31 valoración.
Felipe Reyes (Real Madrid) 18 ptos, 4 rebs y 2 robos. 27 valoración.
David Doblas (2) (Gipuzkoa Basket) 19 ptos, 8 rebs y 4 asists. 27 valoración.

ENTRENADOR: 



Moncho Fernández (4) (Río Natura Monbus)    



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:  

Tomas Satoransky (13) (Cajasol) 12.7 ptos, 3.6 rebs, 4.3 asists y 1.4 robos. 15.8 valoración.
Rudy Fernñandez (5) (Real Madrid) 12.5 ptos, 3.1 rebs, 2.7 asists y 2.1 robos. 16.1 valoración.
Andy Panko (Baloncesto Fuenlabrada) 18.5 ptos, 4.3 rebs y 1 asist. 17 valoración.
Nikola Mirotic (15) (Real Madrid) 13.5 ptos, 6.3 rebs, 1.4 asists y 1 robo. 17.6 valoración.
Justin Doellman (16) (Valencia Basket) 14.8 ptos, 4.8 rebs, 2.6 asists y 1.9 robos. 17.1 valoración.

ENTRENADOR:   

Pablo Laso (149 (Real Madrid)

lunes, 27 de enero de 2014

VÉRTIGO


La presión de ganar atenazó a los tinerfeños.


Finalizada la primera vuelta ya se conocen los ocho equipos clasificados para la fase final de la Copa del Rey de Málaga. Cai Zaragoza, Laboral Kutxa e Iberostar Tenerife (6º, 7º y 8º clasificados todos con balance 9-8) consiguen su billete en la última jornada, los dos últimos a pesar de perder sus partidos. Doloroso especialmente fue el caso de los insulares, caían contra pronóstico en casa frente al Bruixa d'Or (15ª, 6-11) lo que suponía su tercera derrota consecutiva y recordaba el caso del Obradoiro la pasada temporada. El vértigo, el miedo a las alturas, el no saber rematar cuando lo tienes tan cerca. Con la victoria manresana Baskonia y Gipuzkoa afrontaban sus partidos de la tarde sabedores de que una victoria les clasificaba, e incluso en el caso de los de Scariolo una derrota por menos de 22 puntos. Pero tanto Fuenlabrada (14º, 6-11) como Estudiantes (17ª, 4-13) acuciados por la necesidad a la que les obliga el verse en las partes bajas de la tabla ganaron sus partidos dejando a los de Sito Alonso (9º, 8-9) como los grandes derrotados de la jornada. Lo tenían en su mano y dependían de si mismos, pero como en el caso del Iberostar esa presión pareciera que ha jugado en su contra. 

Con pocas opciones llegaban a la jornada Bilbao Basket (12º, 7-10) y Cajasol (11º, 8-9), quienes cayeron frente a Río Natura Monbus (13º, 6-11) y Barcelona (3º, 12-5) La Penya (10º, 8-9), calculadora en mano, manejaba mayor número de probabilidades... si no fuera por que ante sí tenía lo que parecía un escollo insalvable con la visita a Valencia (2º, 15-2) Los de Perasovic no dieron lugar a la sorpresa y completan la mejor primera vuelta de su historia.  

El resto de la jornada nos deja otra abultada derrota del deprimido Valladolid (18º, 2-15), cada vez más colista, y de quien no tuvo piedad un HerbalifE Gran Canaria (5º, 11-6) con unos descomunales Hansbrough y Tavares. Los de Pedro Martínez han sido otros de los grandes protagonistas de una primera vuelta dominada por un Real Madrid (1º, 17-0) histórico. Con su victoria ante el Unicaja (4º, 11-6) completan una mitad de liga inmaculada, algo no visto hasta el momento en ACB. Llull, en estado de gracia, entró en ese éxtasis anotador que a veces posee a algunos jugadores cuando les entra todo. Espectacular.   

Ya hemos hablado del Cai y su consecución del billete copero. Necesitaban una victoria lo más abultada posible de cara a asegurar averages y el UCAM Murcia (16º, 5-12) fue la víctima ideal para llevarse 36 puntos de diferencia. Los universitarios llevan cinco derrotas consecutivas, las dos últimas por la misma diferencia, 36, la anterior, ante el Barcelona, por 27. Pinta muy mal para un equipo que ya está a una sola derrota del descenso y cuyos nervios les han hecho prescindir de un buen entrenador como Quintana pensando que eso podría ser el revulsivo que la plantilla necesita. De momento no ha sido así. También cuesta entender que en un partido tan decidido Nicola, el nuevo primer entrenador después de haber sido asistente de Quintana, haya mantenido más de 30 minutos en pista a sus mejores jugadores (Tillie, San Miguel, Mickeal, Berni...), en vez de aprovechar para foguear a los más jóvenes y buscar soluciones de cara al futuro. También resulta extraño el tremendo bajón, en minutos y rendimiento, protagonizado por Augusto Lima, quien empezó mostrándose como uno de los pivots más dominantes de la liga al comienzo de la temporada. Sinceramente tiene muy mala pinta lo de los murcianos.    



La papeleta de Nicola.


EL QUINTETO DE LA JORNADA:  

SERGIO LLULL (4) (REAL MADRID) 23 ptos (6 de 8 triples), 2 rebs, 3 asists, 3 robs. 28 valoración.
BEN HANSBROUGH (HERBALIFE GRAN CANARIA) 23 ptos, 2 rebs, 5 asists. 29 valoración.
ALEX MUMBRÚ (3) (BILBAO BASKET) 33 ptos, 2 rebs, 4 asists. 27 valoración.
SITAPHA SAVANÉ (FIATC JOVENTUT) 26 ptos (12 de 13 en TC), 3 rebs, 2 asists. 31 valoración.
KIM TILLIE (UCAM MURCIA) 27 ptos, 11 rebs, 2 asists, 2 robos. 34 valoración.  

ENTRENADOR: 

CHUS MATEO (FUENLABRADA)  

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:   

TOMAS SATORANSKY (9) (CAJASOL) 12. 8 puntos, 3.8 rebotes, 4.4 asistencias. 16.6 valora.
JASON ROBINSON (10) (GIPUZKOA BASKET) 16.3 puntos, 4.9 rebotes, 1.9 asists. 17.1 valo.
NIKOLA MIROTIC (11) (REAL MADRID) 14.3 puntos, 6.2 rebotes, 1.2 asistencias. 19 valor.
JUSTIN DOELLMAN (12) (VALENCIA BASKET) 15.3 pts, 4.7 rebotes, 2.7 rebotes. 18.2 valor.
BLAGOTA SEKULIC (14) (IBEROSTAR TENERIFE) 17.4 pts, 7.3 rebotes, 1.2 asists, 20.9 v.

ENTRENADOR:  

PABLO LASO (10) (REAL MADRID)  

martes, 7 de mayo de 2013

UNICAJA GANA LA FINAL DE SANTIAGO


Poco podían imaginar los sufridos aficionados del Martín Carpena de Málaga al comienzo de una nueva e ilusionante temporada su partido más trascendente de la misma, su auténtica final, iba a llegar a dos jornadas del final de la “regular season” y en la modesta cancha del Obradoiro Blusens Monbus. Pero lo cierto es que así ha sido, ya que gallegos y andaluces se jugaban este pasado fin de semana el duelo más trascendente de la jornada con la octava plaza en juego. Sin Copa, si Euroliga, para los de Repesa el asunto cobraba tintes de vida o muerte. Para los de Moncho Fernández significaba un paso de madurez y la consolidación de un sueño que de momento ha de esperar. Como en la primera vuelta, cuando el equipo santiagués dependía de si mismo para meterse en la fase final de la Copa del Rey, el miedo a las alturas parece haber vuelto a hacer acto de presencia en la escuadra gallega. Espléndido trabajo durante 39 minutos de un intento partido jugado a cara de perro y donde no era fácil manejar la presión… y un desafortunado último minuto que les condena a la décima posición (16-16). Al menos salvan un average que puede ser definitivo si ganan los dos partidos restantes y los de Repesa tropiezan en alguno de ambos choques. Los malagueños escalan a la anhelada octava posición (17-15), ojo a un posible Real Madrid-Unicaja en primera ronda, regalo envenenado para los blancos después de una temporada regular excepcional.  


Vázquez y compañía se reinventan en Santiago.


En una Liga Endesa plena de calidad en el juego pero con las posiciones ya meridianamente decididas en gran parte de la tabla, la única emoción posible se sigue concentrando en la lucha por el octavo puesto. Ahí entra de lleno el sorprendente CB Canarias, que con su victoria frente al Fuenlabrada supera incluso al Obradoiro y se coloca noveno (16-16) Una gran noticia el éxito del recién ascendido equipo tinerfeño, del que nos declaramos admiradores por su gusto por el baloncesto ofensivo y de ritmo alto. Alejandro Martínez (elegido Mejor Entrenador del mes de Abril en Liga Endesa) demuestra que aún dirigiendo un club modesto y sin grandes estrellas se pueden no sólo cumplir los objetivos, si no superar las expectativas, sin necesidad de recurrir a un baloncesto ramplón, especulativo y ultradefensivo. Ojala cunda el ejemplo. El Fuenlabrada pese a la derrota ya está matemáticamente salvado (decimoquinta posición, 11-21) 

También obtiene salvación matemática el Cajasol (decimosexto, 11-21) pese a la contundente derrota como local frente a un Uxue Bilbao (quinto, 19-13) en su mejor versión. Pilepic sigue de dulce y volvió a ser el máximo anotador de los hombres de negro con 17 puntos. Triste temporada la del equipo de Aito, de quienes todos esperábamos más pese a la juventud de la plantilla. Si tanto Fuenlabrada como Cajasol están matemáticamente salvados aún tras haber sufrido inapelables derrotas es debido a que se consumó el anunciado descenso del Lagun Aro GBC. Era cuestión de tiempo. De ser equipo de play offs la pasada temporada al infierno en el curso siguiente. Su derrota en la siempre complicada cancha del Centro Insular de Gran Canaria condena a los donostiarras a lo que de momento es una plaza de descenso (decimoséptima posición, 8-24), a falta de lo que pueda pasar en los despachos. El Herbalife consolida su séptima plaza con un balance de 17-14, pero la victoria de este domingo les deja una malísima noticia: la baja por lesión de uno de sus grandes baluartes, el pívot Xavi Rey, quien con una fractura en el pie derecho es baja para lo que queda de temporada, play offs incluidos. Duro golpe para las aspiraciones canarias de dar la campanada una vez empiecen las eliminatorias. 

Quienes siguen con paso firme y demostrando muy buenas sensaciones de cara al final de esta temporada son los taronja (de blanco en esta ocasión para conmemorar el 25 aniversario de su ascenso a la máxima categoría de nuestro baloncesto) del Valencia Basket. Vencieron al Blancos de Rueda Valladolid en lo que fue uno de los partidos más atractivos de la jornada y donde encontramos al MVP de la misma. El mosquetero Doellman la volvió a liar con otra actuación descollante que le confirma como uno de los cuatros más versátiles del actual baloncesto FIBA. 29 puntos (3 de 4 en triples) y 35 de valoración. A su lado volvió a brillar el joven Dubljevic con 21 puntos (increíble la ceguera de la ACB al no nominarlo entre los candidatos a Jugador Revelación de la Liga Endesa, cuando ha sido recientemente proclamado “Rising Star” de la Eurocup sin ir más lejos y presenta mejores números en nuestra competición que por ejemplo Lucas Nogueira) Ambos jugadores mantuvieron un fantástico duelo de interiores frente a un excelso Sinanovic (16 puntos con 6 de 7 en tiros de campo y 9 rebotes) y el de siempre, Nacho Martín (21 puntos y 11 rebotes) Buenos espectáculos se están viendo últimamente en La Fonteta. Los de Perasovic continúan amenazando la tercera plaza y consolidando la tercera (balance 20-12), mientras que el Blancos de Rueda con la tranquilidad de jugar sin presión alguna, en decimotercera posición con registro 12-20.   


Dubjlevic-Doellman. Binomio letal.



Partidazo también el del Cai, otros que esta temporada también nos tienen muy acostumbrados a ello. Cierto es que su rival era el defenestrado colista del Bruixa d’Or Manresa, pero aún así es un gustazo lo del equipo maño este curso. Y eso que sólo pudieron contar con su mejor jugador de la temporada, Henk Norel, durante apenas más de nueve minutos, retirado por un golpe en su rodilla derecha que finalmente ha acabado siendo una terrible rotura de ligamento. Michael Roll sacó el fusil (19 puntos) y Pablo Aguilar volvió a ser el jugador todo terreno que suma en todo para apuntillar a un débil conjunto manresano donde una vez más sólo Adam Hanga dio la cara. Los de Abós mantienen una magnífica sexta posición y balance 19-13, mientras que el Manresa ni siquiera es capaz de maquillar con alguna victoria más lo que es una marca tristísima de 6-26 con la que lógicamente no salen del farolillo rojo.   

Y el partidazo de verdad para los que nos gusta el baloncesto en su versión más alocada fue el que se vivió en Murcia entre el UCAM y el Baskonia. Es lo que pasa cuando  ambos equipos juegan sin presión, con los deberes hechos y sin miedo a perder, como equilibristas que salen al alambre sin necesidad de red. El UCAM Murcia ya salvado hace unas jornadas, y el Laboral Kutxa matemáticamente asegurada su segunda plaza, ofrecieron un hermoso duelo de baloncesto de ataque y ritmo frenético. Vean este dato: el Murcia lleva 91,7 puntos de media en los últimos cuatro partidos. Que gozada. Los de Tabak mandaron durante gran parte de un encuentro igualado y en el que decidió un gran Nocioni. El francés Kim Tillie (29 puntos, 10 de 12 en tiros de campo) finaliza la temporada en un extraordinario momento de forma, mientras que Zan Tabak sigue ajustando la plantilla de cara a las eliminatorias por el título. Los baskonistas (25-7) como hemos explicado serán segundos pase lo que pase en las dos jornadas restantes, y el UCAM ocupa una muy digna decimocuarta plaza con balance 12-20. 

Para finalizar hay que hablar, claro, de Real Madrid y Barcelona, quienes con la mente posiblemente puesta en la Final Four de Londres solventaron sin dificultades sus dos derbis frente a Estudiantes y Fiatc Joventut, respectivamente, dejando a los madrileños ya sin opciones de play offs, y a los verdinegros con muy remotas. Mirotic se merendó al equipo de Vidorreta con poco más de medio partido jugado y Oleson, Lorbek y Todorovic hicieron lo propio con los de Badalona. Importante lo del chaval Todorovic de cara a la Final Four, despejando las dudas sobre su estado físico y jugando 27 minutos. El resto del equipo, muy dosificado (Navarro poco más de 12 minutos en pista) Real Madrid primero con 28-4 de balance, y Barcelona tercero con 21-11, saben que la auténtica batalla llegará este viernes (créanme que este humilde Tirador está ya de los nervios ante la cita, ¡y estamos todavía a martes) Estudiantes, decimosegundo con 14-18, ya sin opciones de play offs pero concluyendo una muy digna temporada (recuerden como estaban el año pasado), y Fiatc Joventut un puesto por encima con 15-17, buena temporada la suya también. Nunca lo habremos dicho las suficientes veces: el éxito del baloncesto en este país le debe mucho al trabajo realizado tanto por colegiales como por la Penya a lo largo de su historia. Un soberbio trabajo de cantera y de formación de jugadores que nace en parte de la necesidad pero también de una admirable y envidiable filosofía de club y defensa de valores. En un mundo del deporte profesional cada vez más desnortado en ese sentido y en el que lo único que vale es ganar de cualquier manera, ahora más que nunca se hace necesaria la existencia de clubes como estos.   

Confiando en los chavales.



 EL QUINTETO DE LA JORNADA:  

Jayson Granger (3) (Asefa Estudiantes) 22 puntos, 2 rebotes y 3 asists. 22 valoración.
Brad Oleson (Regal Barcelona) 9 ptos (sin fallo, 2 de 2 en tiros de campo, 4 de 4 en libres), 4 rebotes, 3 asistencias y 4 robos. 20 valoración.
Nikola Mirotic (7) (Real Madrid) 18 ptos, 5 rebs y 4 asists. 29 valoración.
Justin Doellman (3) (Valencia Basket) 29 puntos (9 de 13 en tiros de campo, 8 de 8 en libres), 2 asistencias y 4 robos. 35 valoración.
Kim Tillie (3) (UCAM Murcia) 29 puntos (10 de 12 en tiros de campo), 6 rebotes y 2 asistencias. 33 valoración. 

ENTRENADOR: 

Alejandro Martínez (2) (CB Canarias) 


EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Albert Oliver (7) (Fiact Joventut) 11.6 ptos, 3 rebotes y 3.3 asists por partido. 14,1 valo.
Nikola Mirotic (20) (Real Madrid) 12.8 ptos y 5.6 rebotes. 16.5 valoración.
Nacho Martín (9) (Blancos de Rueda) 15.3 puntos, 7 rebotes y 1.7 asistencias. 17.7 val.
Justin Doellman (3) (Valencia Basket) 15.8 ptos, 4.3 rebts y 1.3 asists. 16.9 valoración.
Germán Gabriel (19) (Asefa Estudiantes) 14.9 ptos, 5.4 rebs, 1.8 asists y 1.1 taps. 17 va.

ENTRENADOR: 

Pablo Laso (26)  

martes, 5 de marzo de 2013

FUNAMBULISTAS SIN RED


Sito Alonso: morir matando.



Interesante la última jornada de Liga Endesa, y muy clarificativa sobre el papel definitivo que pueden desempeñar algunos equipos de aquí al final de la Liga Regular. Por la parte de arriba salvo cataclismo los dos primeros puestos ya parecen adjudicados a Real Madrid y Caja Laboral, mientras que el Barcelona tendrá que luchar por asegurar la tercera plaza, lo cual supondrá jugarse unas semifinales por el título sin factor cancha. Visto lo visto con el equipo de Pascual, poco parece importar. A la hora de competir de verdad, de jugarse los títulos, son el peor enemigo posible. 

Si la segunda plaza ya parece inalcanzable para los azulgranas ha sido por su derrota frente a un Caja Laboral con quien parece destinado a verse las caras continuamente esta temporada, entre Copa del Rey, Liga y Euroliga. A priori era el duelo de la jornada, y los vitorianos salieron decididos a romper la racha de 14 triunfos consecutivos que llevaban acumulados los de Pascual. Curiosamente a finales de Enero, y en competición europea, y también a domicilio, era el Barcelona quien rompía una racha brutal de 17 victorias consecutivas de los de Zan Tabak. Y es que ya decimos que este curso culés y baskonistas parecen condenados a bailar pegados en las fiestas de instituto de nuestro baloncesto ACB. Pese a lo ajustado del marcador final (67-69), la victoria visitante es justa, siendo el equipo alavés dominador del partido prácticamente desde el salto inicial. El partido supuso un paso más en el doctorado del completo alero Nemanja Bjelica, el mejor del encuentro con 24 de valoración con tan sólo tres lanzamientos de tiros de campo. La derrota blaugrana vuelve a sumir en dudas a un equipo que peligrosamente muestra una cara totalmente diferente cuando no puede contar con su capitán Juan Carlos Navarro. Independientemente de la producción del genio catalán cuando esté en pista, parece que su sola presencia es capaz de canalizar positivamente un juego azulgrana que cuando sufre su ausencia vuelve a mostrar su peor semblante. El de un equipo plúmbeo y pastoso demasiado empeñado en buscar balones dentro y alargar las posesiones.    


Nemanja Bjelica, camino del jugador total.


Tomando cada vez mayor distancia sobre el Barcelona (tercero, balance 14-9), y con la única amenaza del Caja Laboral (segundo, 19-4), continúa ejerciendo un tiránico liderato el Real Madrid de Pablo Laso. En la mañana del domingo recibían a un batallador UCAM Murcia que luchó por no descolgarse en demasía del partido y no salir literalmente apalizado, ya que el conjunto blanco fue netamente superior de principio a fin, con un poco lo de siempre, todo el mundo aportando, Mirotic sobresaliendo, y sobre todo un magistral 13 de 27 en lanzamientos triples. Curioso el gran partido que se marcó por parte visitante Kim Tillie. Y decimos curioso porque el jugador francés apenas estaba promediando 6 de valoración esta temporada… ayer se fue a los 24. Su mejor partido del curso con diferencia. Pero es que curiosamente su segundo mejor partido fue también contra el Madrid, en el encuentro de ida (18 de valoración), y también ha hecho buenos partidos contra Herbalife Gran Canaria o Caja Laboral. El resto de su estadística habla de una temporada muy pobre con constantes partidos de escasa valoración y muchos de ellos en negativo. Y es que no cabe duda de que hay rivales que motivan más que otros, así como el hecho de saber que las cámaras de televisión están por medio. Seguro que su entrenador agradecería que se aplicase de igual manera fuese cual fuese el rival. Lo cierto es que el Madrid sigue dominando con mano férrea la tabla clasificatoria (22-1) y los murcianos ven cada vez más lejos la machada de meterse en play offs (decimosegundos, 10-13)   

La gran sorpresa de la jornada se dio en Valencia. La buena trayectoria del equipo de Perasovic esta temporada sufrió un duro revés con la derrota frente al joven Cajasol de Aito. No obstante, y sin querer colgarnos medallas, al finalizar la primera vuelta desde aquí anunciamos que veíamos a los sevillanos como claros candidatos a ser el equipo revelación de la segunda vuelta de la temporada regular. Y eso a pesar de no contar con Latavious Williams. Pero Satoransky, amigos, ese es el hombre. Disfruten de él mientras puedan en nuestra liga porque creo que la próxima temporada le veremos junto a su compatriota Jan Vesely defendiendo la camiseta de Washington Wizards. El base checo lideró a su equipo para llevarse una muy meritoria victoria del pabellón de la Fonteta. Los andaluces, que llegaron a estar en puestos de descenso, viven ahora en una plácida decimotercera posición con balance 9-14) Los de Perasovic bajan hasta la séptima posición, con una marca de 13-10, y poco margen de error si se quieren asegurar puestos de play offs. Quedarse fuera de la lucha por el título sería un fracaso, al igual que para el Unicaja de Malaga, que tenía un duelo absolutamente trascendental de cara a seguir con opciones para conseguir dicha campaña frente al Uxue Bilbao. Partido a la baja entre dos grandes de nuestro baloncesto con demasiado miedo a perder que racanearon con el espectáculo. Los bilbaínos no pudieron con la férrea defensa ordenada por Repesa, y con la inspiración triplista de Krunoslav Simon y Andy Panko, entre ambos 7 de 15 (el equipo acabó con 8 de 32 en esa estadística, de modo que el resto de jugadores del Unicaja en conjunto sumaron un nefasto 1 de 15) Vida para un equipo malagueño sostenido en la décima posición y a un partido de play offs (balance 11-12) Los de Katsikaris pierden la ocasión de asaltar la tercera plaza, y se quedan cuartos por detrás del Barcelona con registro 14-9. 


Sator saca músculo.


El mismo balance que Barcelona y Bilbao, pero en quinta posición por average, es el que luce el Herbalife Gran Canaria. Recibían en su feudo del Centro Insular a los tinerferños del CB Canarias en un derbi de las islas a priori desigual viendo el rendimiento de unos y otros esta temporada. Los de Alejandro Martínez siguen haciendo una extraordinaria temporada, teniendo en cuenta que hablamos de un conjunto recién ascendido, y dejaron buena imagen en su visita a una de las canchas más complicadas del universo ACB. Los de Las Palmas dominaron desde el principio del choque, con el excelso tirador Ryan Toolson (22 puntos para el sobrino de Danny Finge) haciendo daño desde el perímetro y Spencer Nelson dando de nuevo lecciones de baloncesto total con un lustroso doble-doble (10 puntos y 14 rebotes) Con este resultado los de Tenerife ocupan la decimocuarta posición (9-14), mientras que el Herbalife, como hemos dicho, pelea en la quinta posición con Barcelona y Bilbao (balance 14-9)

El Blusens Monbus recupera a su timonel Andrés Rodríguez (aún así sólo jugó cinco minutos, entre algodones), y quiere seguir siendo el equipo del milagro en esta temporada de la Liga Endesa. En el Fontes do Sar lograron doblegar nada menos que al Cai Zaragoza, uno de los gallitos de la temporada. Gran trabajo colectivo y una marcada superioridad en el rebote (35 a 26) fueron las armas para derrotar a un equipo maño en el que sólo Michael Roll y Pablo Aguilar dieron la cara. Robbie Hummel, olvidados sus problemas físicos, comienza a parecer el jugador que llegaba a Santiago de Compostela con aureola de estrella NCAA (parte del equipo ideal de la conferencia Big Ten en tres ocasiones, All America en otras dos, y con su camiseta retirada en Purdue… veremos si finalmente lo podremos contemplar en la NBA al lado de Ricky Rubio, ya que los Wolves tienen sus derechos vía draft), y Pavel Pumprla, pese a estar muy por debajo de jugadores como Satoransky o Vesely, es un buen exponente del actual y brillante baloncesto checo. Ambos jugadores fueron letales en el mediodía de este pasado domingo. Pese a la derrota el Cai sigue en puestos de play offs, sexta posición y balance 13-10. Los gallegos, en décima posición, y con registro 11-12, acarician tan deseados puestos. Tanto que están a tan solo una victoria de conseguirlo. Ese es el balance del octavo clasificado, 12-11 para un Estudiantes que dio un paso atrás con su derrota en el Palacio de Los Deportes frente a otro de los equipos indomables de este curso como es el Blancos de Rueda Valladolid. Salió con mal pie el equipo colegial demostrando que no iba a tener su tarde. Enfrente un equipo visitante muy seguro con, como no, Nacho Martín liderando a los suyos en los primeros compases. Pero fue Jordi Grimau quien pronto comenzaría a dar una auténtica exhibición. Los pucelanos mandaron en varias fases del partido, aunque a seis minutos del final los de Vidorreta consiguieron una de sus escasas ventajas en el marcador (62-62) A partir de ahí mucha igualdad hasta que Jordi Grimau puso la rúbrica a su partidazo con un triple ganador a 1.6 segundos del final. El hermano menor de Roger se reivindicó, y de que manera, como uno de los jugadores de la jornada, y teniendo enfrente precisamente al máximo anotador de la competición, Carl English (19 puntos, en su línea) Decimoquinta posición para los de Roberto González (9-14), que quieren seguir dando guerra y amarrar cuanto antes la permanencia. Los colegiales se siguen aferrando a las posiciones de play offs, pero cada vez con menos margen de error (octava posición, 12-11)    


Robbie Hummel asistiendo a la retirada de su camiseta en Purdue.

La salvación también es el objetivo de un Fuenlabrada que después de pasarlo rematadamente mal al comienzo de la temporada ofrece cada vez mejores sensaciones. Las contrataciones sobre la marcha de Kristaps Valters, y recientemente un jugadorazo como Rob Kurz, unidos al buen momento de un Feldeine que parece haberle cogido definitivamente el tranquillo a la máxima categoría del baloncesto español, hacen que el conjunto de Trifón Poch se parezca en muy poco a aquel con el que comenzara la temporada Porfirio Fisac. Victoria vital en una cancha nada fácil esta temporada como la del Fiatc Joventut, que pese al partidazo de Tonny Gaffney, otro de los todoterrenos de la actual ACB, sigue echando de menos a su gigante bosnio Ognjen Kuzmic. Pasito atrás de los verdinegros que aún así siguen mirando de reojo la posibilidad de colarse en play offs (decimoprimeros, 11-12), y el Fuenla que respira y toma aire sobre el descenso (decimosextos, 7-16) 

Y precisamente hemos dejado el descenso para el final, con lo que ha sido posiblemente el partido más hermoso y espectacular de la jornada. El duelo del drama, instaurado en las franquicias de San Sebastián y Manresa, dos clubes que vivieron sin duda mejores días y ahora se ven en lo más bajo de la clasificación y con cada vez mayor dificultad para salir del pozo, y eso que en el caso de los de Sito Alonso se intuye una clara mejoría en su nivel de juego… veremos si no es ya demasiado tarde. Esa mejoría en esta ocasión se tradujo en una victoria, la quinta de la temporada, y frente a su gran rival en el descenso que no es otro que el Basket Manresa. Claro que los que bajan, al final, son dos, y de nada les sirve ganar sus duelos directos si no dan alcance a Fuenlabrada y demás. El caso es que en lo que se presumía como el partido más dramático de la jornada, ambos equipos decidieron jugársela sin miedo a perder, con lo que el espectáculo salió ganando. Intercambio de canastas, ritmo alto, enorme acierto en el triple (10 de 25 los locales, 12 de 24 los manresanos), alternativas en el marcador, y un final igualado en el que el Lagun Aro dio la puntilla después de llegar a verse hasta diez abajo en el luminoso. El oficio de Doblas (enorme esfuerzo el del capitán siempre dando la cara) y el acierto de Morris Finley, auténtico revulsivo de este equipo, pudieron con las ganas de un Manresa luchador y de mérito encomiable, que recordemos ha perdido por grave lesión recientemente a Javi Rodríguez, santo y seña de este equipo, y Charles Ramsdell. Con todo esto, vía libre para Troy DeVries, por quien parece pasar todas las opciones de este equipo, y buen partido por fin de Josh Asselin. Veremos si ha sido sólo un espejismo, porque los manresanos necesitan imperiosamente que el dominicano nacido en Michigan recupere su buen nivel de la temporada pasada. La jornada deja por tanto muy tocados a los de Ponsarnau, colistas con tan sólo cuatro victorias por diecinueve derrotas. Sólo un puesto por encima el Lagun Aro con su 5-18 busca no descolgarse definitivamente y ve la salvación a dos victorias. Sea como fuere, lo que si es destacable es que los dos colistas de nuestra liga fuesen capaces el pasado sábado de ofrecernos un duelo tan extraordinario pese a la situación que están viviendo. Lejos de sentirse atenazados por el miedo al descenso y plantear un partido en términos de destrucción del juego rival por lo civil o lo penal antes que reivindicar su propio baloncesto, nos regalaron un partido que dignifica enormemente nuestra liga. Ver a los, a priori y a tenor de lo que dicta la tabla, dos equipos más débiles de nuestra liga jugar al baloncesto de esta manera, resulta tan temerario como presenciar a unos funambulistas caminar por el alambre sin una red debajo protegiendo sus cuerpos.

EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Tomas Satoransky (2) (Cajasol) 16 ptos, 3 rebs, 3 asists y 3 robos. 21 valoración.
Jordi Grimau  (Blancos de Rueda Valladolid) 18 ptos (7 de 9 en tiros de campo), 8 rebs y 2 asists. 28 valoración.
Nemanja Bjelica (Caja Laboral) 9 ptos, 13 rebs y 2 robos. 24 valoración.
Kim Tillie (UCAM Murcia) 24 ptos y 6 rebotes. 29 valoración.
Tony Gaffney  (2) (Fiatc Joventut) 24 ptos, 6 rebs, 3 robos y 3 tapones. 29 valoración.

ENTRENADOR: 

Aito García Reneses (2) (Cajasol)

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Sergio Llull (17) (Real Madrid) 13.2 ptos, 3.5 asists y 1.8 rebotes p.p. 16 valoración.
Carl English (8) (Asefa Estudiantes) 19.4 ptos, 3.7 rebs y 2.2 asists. 16.3 valoración.
Nikola Mirotic (16) (Real Madrid) 13.9 ptos y 5.5 rebotes. 17.7 valoración.
Nacho Martín (Blancos de Rueda Valladolid) 14.2 ptos, 6.6 rebs y 1.6 asists. 16.4 val.
Germán Gabriel (11) (Asefa Estudiantes) 14.6 ptos, 5.6 rebs y 2 asists. 16.9 valoración. 

ENTRENADOR:  

Pablo Laso (18) (Real Madrid) 

lunes, 28 de enero de 2013

UN MVP MUY DUDOSO


You shook me all night long


Nos gustaría ante todo comenzar esta entrada felicitando a la selección nacional absoluta de balonmano por su brillante triunfo en el campeonato mundial celebrado estos días en nuestros país y con el colofón ayer en el Sant Jordi en una final absolutamente histórica comparable desde luego a algunas de las gestas de nuestra selección de baloncesto en los últimos tiempos, o a la inmensa final de la Eurocopa futbolística el pasado 2012, o incluso superior a todo ello, por el partido disputado, el juego desplegado y la categoría del rival. Balonmano y baloncesto son además dos deportes de equipo con ciertas similitudes, muy espectaculares para el espectador, en los que la obligación de atacar y defender es siempre constante, y en los que hay mucho contacto de manera la mayoría de las ocasiones noble, honesta, y viril (lo siento, pero esos que dicen que el fútbol es un deporte "viril", estoy seguro que en la vida se han metido a luchar por un rebote dentro de una zona ocupada por mostrencos de varios pies de altura y amplio tonelaje de peso, o se han partido la cara haciéndose un sitio entre una asfixiante defensa de balonmano... eso sí son deportes de contacto de verdad) Por lo tanto enhorabuena a la selección de Valero Rivera, y que lo disfruten, ya que mucho me temo que a partir de mañana, a partir incluso de hoy mismo, volveremos a la realidad de ver un deporte como el balonmano ocupando información muy residual en una prensa deportiva absolutamente fagocitada ya saben ustedes porque cansino evento una vez más.    

Otros que hacen piña

Y vayamos ya a lo que nos importa. Nuestra jornada de Liga Endesa disputada este pasado fin de semana. El protagonista individual ha sido, y no es la primera vez (de hecho es su cuarto MVP de la temporada), el gran cañonero estudiantil, nuestro máximo anotador de la liga, el canadiense Carl English. Con la particularidad de que además a esta jornada llegaba como duda por unas molestias en el tobillo. Una duda resuelta con su participación en el partido del domingo en el que anotó 31 puntos y se fue a 41 de valoración para ser el jugador más valorado de la jornada con diferencia. No vean el destrozo que nos ha hecho a los jugadores de Supermanager que ante la advertencia de "duda" decidimos cambiar al killer colegial. Para tirarnos de los pelos. Aunque destrozo de verdad el que le hizo al Lagun Aro GBC que sigue como colista, y ahora en solitario. Los de Sito Alonso vendieron tan cara su derrota que  sólo un palmeo final en rebote ofensivo de Lucas Nogueira tras fallo de Jayson Granger decantó un partido que bien pudiera haberse ido a la prórroga. Buena imagen la donostiarra ante uno de los equipos fuertes de la temporada, pero aún así última posición con un preocupante balance 3-16. Estudiantes sigue en puestos de play offs, octava posición y balance 10-9. 

Y si el Lagun Aro es colista en solitario, es debido a que el Basquet Manresa obtuvo su cuarto triunfo en liga con una sorprendente victoria en la difícil cancha del CID de Las Palmas de Gran Canaria. Los locales, quintos con balance 12-7, pagaron el pésimo partido de su actual líder Spencer Nelson (y los jugadores del Supermanager nos llevamos otro palo, todo hay que decirlo) y un Manresa muy seguro en el tiro (12 triples anotados por encima del 50%, 100% en tiros libres) se lleva una victoria que le permite tomar un poco de aire (penúltimos, balance 4-15), pese a que el Fuenlabrada parece dispuesto a no volver a esos puestos que llegó a ocupar en las primeras jornadas. Los fuenlabreños se llevan la victoria del Fontes do Sar ante un Obradoiro el cual ya advertimos que iba a sufrir demasiado la ausencia de su gran timonel Andrés Rodríguez (lo cual por otro lado puede significar un paso adelante para el joven base de la cantera madridista Jorge Sanz) Décima posición (9-10) para un equipo gallego que adelantó mucho los deberes en la primera vuelta, y los madrileños a recuperar terreno perdido, decimosexta posición y balance 6-13. 

La sorpresa de la jornada llegó con la tercera derrota consecutiva del Valencia Basket, en esta ocasión en casa y ante un rival en principio muy inferior como el UCAM Murcia. Los de Perasovic atraviesan una mala racha de resultados que nos dejan mal a quienes apostamos por ellos como seria alternativa esta temporada a pelear por los títulos domésticos. Su derrota, al margen de ser como decimos el resultado más sorprendente de la jornada, también hay que reconocer que es dentro de uno de los partidos más espectaculares del fin de semana. El conjunto valencianista se estaba distinguiendo por ser uno de los equipo más sólidos en defensa, pero en esta ocasión recibieron nada menos que 61 puntos tras el descanso. No está ofreciendo su mejor cara el conjunto taronja en las últimas jornadas, pese a haber recuperado ya a jugadores lesionados como Vitor Faverani o Pau Ribas. Precisamente pudo ser Ribas uno de los grandes héroes del encuentro cuando a falta de siete décimas para el final ponía el empate a 94 en el marcador y parecía mandar el partido a la prórroga. Tras el consiguiente tiempo muerto y saque de banda a medio campo los visitantes intentaron una genialidad… y les salió. Berni Rodríguez sacó de banda buscando el aro rival, un pase muy arriba para encontrar un alley oop o palmeo, y entonces apareció la mano milagrosa de Kim Tillie para anotar la canasta del triunfo. Curiosamente tanto Tillie como Nogueira en el partido del Estudiantes sólo anotaron una canasta en juego en todo el partido… la que dio el triunfo a sus equipos. La jugada de pizarra de Oscar Quintana nos ha hecho recordar otra jugada todavía más genial, aún con menos tiempo (¡sólo una décima!), cuando el Joventut de Aito se llevó la victoria del Martín Carpena frente al Unicaja de Scariolo en noviembre de 2006 en un partido de Euroliga con una canasta de Rudy tras saque de Lubos Barton. Con todo esto, el Valencia sigue tercero, pero cada vez más lejos de las dos primeras posiciones (balance 12-7), y el UCAM Murcia decimosegundo (8-11)  

Kim Tillie, el héroe inesperado

 Otra victoria a domicilio es la del Caja Laboral en la pista del Cajasol. Claro que esto no es noticia, ya que es la undécima victoria consecutiva de los vitorianos en liga (y llegaron a sumar 17 entre Liga Endesa y Euroliga hasta su derrota frente al Barcelona la pasada semana) El partido supuso la despedida de Brad Oleson del conjunto baskonista. No fue precisamente su mejor partido, pero los de Tabak pierden a un gran jugador, buen tirador e infravalorado defensor (que le pregunten a Carroll) El rubio alero de Anchorage deja el Caja Laboral situado en segunda posición con balance 16-3, mientras que el Cajasol continúa por mitad de la tabla en decimotercera posición (7-12) El nuevo destino de Oleson, como ya sabrán los lectores, es el Barcelona Regal, que ante los problemas físicos de Navarro tira de chequera y amplía aún más su impresionante nómina de jugadores. El problema es… ¿qué harán cuándo estén todos sanos? Hasta catorce jugadores forman ahora la plantilla barcelonista. Una pena que ante la lesión del capitán barcelonista el club blaugrana no parezca querer confiar en esos jóvenes valores de nuestro baloncesto como Rabaseda o Abrines. Que diferencia la manera de poder solucionar los problemas de equipos grandes como Madrid o Barcelona y un pequeño como el Obradoiro y su situación con Andrés Rodríguez (han fichado en su lugar a un base llegado de Leb Oro, Iñaki Sanz, pero todo parece indicar que la confianza irá depositada en los jóvenes Jorge Sanz y Rafa Luz Freire) Hablando del Barcelona, valiosa y muy sufrida victoria ante un Uxue Bilbao que a punto estuvo de amargar la mañana a los aficionados del Palau, que vieron perder a los pocos minutos del partido a Victor Sada y Juan Carlos Navarro por lesión. Menos mal para la parroquia culé que Marcelinho Huertas está de dulce, y que Jasikevicius sigue siendo un seguro a la hora de decidir finales apretados. Tremendo el bajón que ha pegado Tomic, por cierto (y lo han adivinado, también lo tengo en el Supermanager) El Barcelona continúa la escalada, sexta posición y balance 11-8, a una victoria del Bilbao, cuarto clasificado con una marca de 12-7. 

Sigue fuerte el Cai Zaragoza de José Luis Abós. Salió con cierta caraja frente a un CB Canarias que mandó durante el primer tiempo, pero en la segunda parte los maños se enchufaron al partido para sumar su victoria número once por ocho derrotas, lo que les sitúa en la séptima posición. Los tinerfeños decimocuartos con balance 7-12. Igual registro, pero un puesto por debajo, encontramos al Blancos de Rueda Valladolid. En la hasta el momento inexpugnable cancha del líder Real Madrid dieron una excelente imagen liderados por un Nacho Martín en el mejor momento de su carrera. Partidazo también del exterior ghanes Alhaji Mohammed, quien en sus 16 partidos anteriores había llegado a valorar en negativo hasta en ocho ocasiones (es decir, en la mitad de los encuentros), y ayer se fue a 19 de valoración. Hay que ver lo que motivan ciertos partidos y saber que están las cámaras de RTVE en directo. Sin hacer su mejor partido el Real Madrid fue poco a poco minando las fuerzas de su rival. Esta vez tiraron de dos clásicos. Sergio Llull, que parece recuperar su mejor forma después de unos partidos un poco grises, y como no, Felipe Reyes, el gran capitán que siempre aparece en este tipo de partidos que parece que se le atascan y complican al equipo blanco. El liderato madridista continúa sólido como una roca, 18-1 es su balance. Y el Blancos de Rueda acercándose a los puestos peligrosos, decimoquinta posición y registro 7-12.   

Alhaji Mohammed, uno de Ghana que juega bien cuando le da la gana.

 Por último, no sabemos si en el Martín Carpena de Malaga son seguidores del gran Johhny Thunders, pero bien podría sonar el himno “Born to lose” en los vestuarios del Unicaja. Quinta derrota consecutiva. Desde que vencieron en un agónico partido al Regal Barcelona no han vuelto a conocer la victoria. En esta ocasión cayeron en un Olímpico de Badalona que sigue disfrutando con la, un tanto irregular, pero yo diría que en líneas generales buena temporada de los verdinegros. Kuzmic sigue demostrando que va para pívot serio. Los de Maldonado miran por encima de la tabla a, entre otros, el propio Unicaja. Su novena posición con balance 10-9 les hace seguir estando en la situación idónea para el asalto a los puestos de play offs. Los de Repesa por su parte empiezan a ceder demasiado terreno, undécima posición con 8-11. 

EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

Stefan Markovic (Valencia Basket) 15 ptos, 5 asists, 4 rebs y 3 robos. 24 valoración.
Matt Gatens (UCAM Murcia) 21 ptos, 3 robos y 2 rebotes. 22 valoración.
Carl English (5) (Asefa Estudiantes) 31 ptos, 5 rebs y 3 asists. 41 valoración.
Felipe Reyes (2) (Real Madrid) 10 ptos, 9 rebs y 2 robos. 20 valoración.
Lamont Hamilton (Uxue Bilbao) 21 ptos (4 de 4 en triples) y 6 rebotes. 29 valoración. 

ENTRENADOR:

Oscar Quintana (2) (UCAM Murcia) 

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Sergio Llull (13) (Real Madrid) 12.4 ptos, 3.8 asists y 1.9 rebs p.p. 15.5 valoración
Carl English (4) (Asefa Estudiantes) 19.2 ptos, 3.8 rebs y 2.1 asists. 16.3 valoración.
Nikola Mirotic (12) (Real Madrid) 13 ptos y 5.2 rebs. 16.3 valoración.
Justin Doellman (Valencia Basket) 15.6 ptos, 4.1 rebs y 1.5 asists. 15.9 valoración.
Germán Gabriel (7) (Asefa Estudiantes) 14.2 ptos, 5.7 rebs y 2.2 asists. 16.7 valoración.

ENTRENADOR: 

Pablo Laso (14) (Real Madrid)