Mostrando entradas con la etiqueta Anderson Varejao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anderson Varejao. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2014

CABALLERO LEBRON





"Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.
 Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies.
 Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta;
porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse." (Parábola del Hijo Pródigo, Lucas 15:11-32)




LeBron en casa



LeBron James vuelve a casa. Volverá a lucir la camiseta de los caballeros de Cleveland, el club cuyo logo luce un florete, arma blanca y refinada donde las haya con la que los nobles del siglo XVII se batían en duelo para tratar esos asuntos del honor que tanto preocupan a los de alta cuna. “The Decision 2.0” no ha conocido el revuelo mediático de hace cuatro años, cuando el 8 de Julio de 2010 James anunciaba su fichaje por Miami Heat en un show televisado que recaudó seis millones de dólares (que en gran parte fueron donados a obras de caridad, principalmente a The Boys and Girls Clubs of America, una asociación filantrópica que lucha por ayudar a los chavales de las calles estadounidenses a que no caigan en lo peor que pueden ofrecer algunas de esas calles y barrios: drogas, prostitución, o bandas callejeras) Parece que la legión de “haters” de LeBron anda un tanto apaciguada, cuando podrían estar sacando pecho tras la  tercera final perdida por The King (una con Cleveland, dos con Miami, una frente a Dallas, dos contra San Antonio) Aquel Julio de 2010 veía a España proclamarse campeona del mundo de fútbol, mientras que la noticia del retorno de LeBron a Ohio nos ha pillado en vísperas de la justa coronación de la Alemania de Joachim Low como herederos del fútbol preciso, precioso y preciosista que nos consagrara a nosotros hace cuatro años, como si el alero de Akron fuese seguidor de que “la vida es eso que pasa entre mundial y mundial” y midiese sus ciclos vitales alrededor del mayor acontecimiento deportivo del mundo después de unas olimpiadas. 

Cuatro años al calor de Miami, donde ha ganado dos anillos de campeón y cuatro títulos de la Conferencia Este. No es mal bagaje, aunque con The Chosen One todo parece poco, sobre todo teniendo en cuenta el arrojo con el que el alero prometió ganar “no uno ni dos ni tres ni cuatro ni cinco ni seis ni siete…” anillos en su presentación como Heat, anunciado una dictadura en la mejor liga del mundo junto a sus amigos Dwayne Wade y Crish Bosh. Contrasta todo aquello con sus declaraciones actuales una vez decidido a retornar al Cleveland en el que jugó su primera final por el título (en 2007 ante San Antonio Spurs): “No prometo anillos porque ahora sé lo duro que es lograrlo”. Un LeBron más maduro, más humilde, más humano. Como si quisiera despojarse de la regía condición de monarca de la canasta que le lleva acompañando desde prácticamente la adolescencia para rebajar su rango al de simplemente caballero, que para eso se enfunda de nuevo la zamarra Cavalier. La carrera de James es asombrosamente brillante, pero para quien estaba destinado a marcar la época más triunfal y dominante desde Jordan ha sido una dura pelea el luchar por todos los títulos posibles y haber ganado “sólo” dos. Cleveland puede ser un buen destino para seguir engordando su palmarés. A pesar de las exageradas muestras de desazón y el linchamiento al “traidor” LeBron (escenas que estos días ahora vemos en Florida) traducido en quema de camisetas, pancartas insultantes, y hasta en el ridículo de Dan Gilbert, presidente de los Cavs, profetizando que LeBron nunca ganaría un campeonato tras su salida de Cleveland y colgando en la web del equipo una infame carta en la que insultaba públicamente a James (carta que ha estado disponible en la página oficial del club hasta hace pocas fechas, en las que apresuradamente la han retirado, como si no hubiera pasado nada, como si nunca hubiera existido odio ni resentimiento hacia el hijo más ilustre de Akron, ciudad de la que también son originarios los vanguardistas nuevaoleros Devo, la cantante Chrissie Hynde, o el también estrella de la NBA Stephen Curry, y que se encuentra a apenas 40 minutos de Cleveland en coche), a pesar de todo el desafecto expresado por la comunidad Cavalier hacía el posiblemente mejor jugador que haya vestido su camiseta lo cierto es que desde un punto de vista frívolo el periplo de James en Florida no ha sido un mal negocio para ambas partes. El jugador ha ganado dos títulos de campeón NBA (y cuatro del Este, insistimos en esto porque aunque en Europa no recibe apenas importancia, en Estados Unidos ser campeón de Conferencia es un título oficial que tiene su correspondiente trofeo para poblar las vidrieras de los clubes y ser conmemorado en los banners que cuelgan de los techos de los pabellones), además de sus reconocimientos oficiales como MVP tanto de las finales como de temporada regular (años 2012 y 2013, y en el caso de MVP de la temporada añadidos a sus dos conseguidos en Cleveland en 2009 y 2010) La franquicia de Ohio, por otro lado, al verse sumida en el pozo de la clasificación ha podido obtener buenas posiciones para los últimos drafts (consiguiendo tres primeras elecciones en 4 años con una suerte que ni Carlos Fabra con la Lotería Nacional), adquiriendo así jugadores como Kyrie Irving y Tristan Thompson en 2011 (números 1 y 4 del draft respectivamente), Dion Waiters en 2012 (número 4), Anthony Bennett en 2013 (número 1 del draft de ese año), y el canadiense Andrew Wiggins este mismo año, también con el número 1. Si bien es cierto que lo de Bennett pudiera apuntar a gatillazo (dentro de un draft que no pasará a la historia), Cleveland ha ido forjando un grupo joven y talentoso que con la llegada de LeBron se convierte de inmediato en uno de los grandes favoritos para el título. Buen material humano para un David Blatt que a quien en su primera aventura NBA parece haberle tocado la lotería, ya que la sola presencia de Irving y LeBron le garantiza ganar un buen puñado de partidos, claro que por otro lado añade presión a un técnico que quizás no buscase recibir tantos focos ni manejar tantas expectativas como las que provoca el tener en su plantilla al mejor jugador del planeta y el baloncestista más diferencial del momento.   


42 millones de dólares por dos temporadas es el nuevo contrato de King James en Cleveland, club que recibe a uno de sus socios en los dos anillos conquistados en Miami: Mike Miller.  Una pieza más para un puzzle de David Blatt que apunta a ganador, con la veteranía de Miller y Varejao, el insultante talento de Irving, la progresión de Waiters, Thompson, o Dellavedova (quien puede ser para Blatt lo que Patrick Mills para Gregg Popovich), la confianza en un Bennett trabajando bien en la liga de verano, y por supuesto el retorno del rey pródigo, un rey que ahora sabe cual es el camino para llegar a la cima. Volver a ser un caballero y ser el primero en el campo de batalla.  

Pronósticos al margen, sigue siendo absolutamente fascinante la capacidad de la NBA para mudar su escenario de la noche a la mañana y convertirse en una liga absolutamente imprevisible. Nadie en su sano juicio hace tan sólo un mes se hubiera atrevido a pronosticar que íbamos a hablar de los Cavaliers como el gran favorito y el equipo a seguir. Y es que la NBA da espectáculo hasta en verano.  



¿Y ahora qué hacemos?

martes, 15 de octubre de 2013

JUGADORES A SEGUIR: LUCAS NOGUEIRA (LIGA ENDESA)


La "araña" del Estudiantes.


El amable lector habrá reparado en que en este nuevo curso baloncestístico no hemos realizado nuestros habituales seriales sobre “diez nombres para…” una vez que las distintas competiciones se nos echan encima. En lugar de eso vamos a intentar ofrecer algunas entregas sobre jugadores de las principales competiciones que habitualmente seguimos en este blog (ACB, Euroliga y NBA preferiblemente) quienes creemos son meritorios de que el foco sea puesto sobre ellos para esta nueva temporada. 

Y empezamos con un jugador que no ha podido estrenarse en la primera jornada debido a unas molestias en la rodilla. Lucas Nogueira, la nueva torre estudiantil, elástico jugador de físico privilegiado y una progresión a pasos tan agigantados que le ha llevado a ser elegido en el número 16 del último draft de la NBA por los Boston Celtics, para que sus derechos finalmente hayan acabado en unos Atlanta Hawks que cuentan con él ya a corto plazo, tanto con que incluso este verano ya se especuló que daría el salto a la mejor liga del mundo. De momento al menos vamos a poder disfrutar una temporada más en ACB de la espectacularidad, los mates y los tapones, de este espigado pívot brasileño de 21 años, 212 centímetros de estatura, una envergadura por encima de los 2.30 metros y un salto vertical absolutamente descomunal. 

Nogueira es otro producto de la inagotable cantera del club madrileño del Estudiantes, quienes le hicieron foguearse en su equipo EBA después de pasar por el Junior. En la temporada 2011-2012 ya disputó 4 partidos ACB, pero fue el pasado curso cuando su nombre empezó a sonar con fuerza como uno de los interiores más espectaculares de nuestra liga, remarcando sus posibilidades de seguir los pasos de compatriotas como Nené Hilario o Anderson Varejao y llamando la atención de una NBA que ya le tenía en el radar después de su espectacular Panamericano sub-18 de 2010 donde llevó a su selección a la final contra Estados Unidos firmando unas medias de 15.6 puntos, 10 rebotes y nada menos que 5.4 tapones.   


Un Panamericano de ensueño.


Su mejor partido ACB lo disputó la pasada temporada contra el UCAM Murcia, con 21 puntos, 5 rebotes y 3 tapones y 28 de valoración. Este nuevo curso en el que el club colegial ha perdido jugadores como Jayson Granger, Carl English, Tariq Kirksay y Germán Gabriel, el brasileño se presenta como la piedra angular sobre la que debe girar el juego de los de Vidorreta. 

Su juego, lógicamente, viene muy condicionado por su físico. Apreciado por su capacidad defensiva y su poderío para jugar por encima del aro, aún es pronto para juzgar sus posibilidades reales una vez de el salto a la NBA, liga que parece su hábitat natural. Está claro que adolece de músculo para enfrentarse a pívots poderosos del corte de Dwight Howard o Roy Hibbert, pero su físico elástico le emparenta con jugadores muy necesarios para cualquier equipo como John Salley o Dennis Rodman, aunque más lógico parece pensar en una nueva versión de Anderson Varejao, cuya carrera NBA ha sido hasta la fecha brillante y parece un buen espejo en el que mirarse para Lucas. 


De momento disfrutémosle esta temporada entre nosotros, y por si acaso no pestañeen cuando le vean en cancha.    


Elegido con la gorra.

lunes, 23 de julio de 2012

BRASIL: LA SAMBA QUIERE SER BOSSANOVA


La selección carioca en Juegos Olímpicos es uno de esos equipos que a uno siempre le traen buenos recuerdos, como uno de los grandes animadores del torneo. Muchos recordarán aquel mítico Brasil de mediados de los 80 y primeros 90, liderados por el excelso tirador Oscar Schmidt Becerra, personaje que por si sólo representa toda una filosofía sobre el baloncesto de ataque, y con un aspecto físico entre Germán Coppini y Morrisey. Al lado suyo el bueno de Oscar contaba con jugadores muy recordados por el aficionado, como el rocoso pívot Gerson Victalino (quien acabaría jugando en nuestra liga en el Manresa), Joao “Pipoca” Vianna (llegó a jugar en los Dallas Mavericks), Israel Machado o Marcel de Souza. 

Aquel era un equipo atractivo, en unos años en los que el baloncesto no había sufrido los posteriores rigores de las dictaduras tácticas promovidas sobre todo por algunos entrenadores del Este de Europa. Los partidos de Brasil eran espectaculares. De hecho uno de los partidos más asombrosos de aquellos años, y de la historia de los Juegos Olímpicos en general, es el que protagoniza el Brasil de Seul 88 en octavos de final frente a la URSS de Sabonis, Volkov y Marciulonis, a la postre campeones del torneo. 110-105 para los soviéticos fue el resultado final. El máximo anotador, como no, Oscar con nada menos que 46 puntos. ¿Les parece tremendo?, bueno, pues unos días antes… ¡anotó 55!, en la fase previa y frente a una agridulce España (acabamos decimosegundos y las “vacas flacas” para nuestro baloncesto ya eran una realidad), en un partido que les ganamos por, atentos al marcador, 118-110. Realmente merecía la pena levantarse a horas intempestivas para ver aquellos partidos de los Juegos de Seul. 

Siempre metiéndola


Por lo tanto Brasil habitualmente ha sido garantía de buen baloncesto en este torneo. Su botín olímpico no está nada mal (si tenemos en cuenta que la tiranía de Estados Unidos en esta competición apenas ha dejado nada de gloria para el resto de países), tres medallas de bronce (48, 60 y 64), su generación de la década de los 60 (Amaury Pasos, Wlamir Marques, Jatyr Eduardo Schall o el malogrado Waldemar Blatskaukas, fallecido días antes de cumplir los 26 años en accidente de tráfico, pero ya con cinco medallas con la selección en su haber) era una cosa seria (ganaron dos mundiales consecutivos, el del 59 y el del 63), de modo que estamos hablando de una antigua potencia del deporte de la canasta, que busca volver a brillar con luz propia en las canchas gracias a su actual camada de talentosos jugadores, varios de ellos NBA. Equipo tienen para luchar por los metales, el problema es que hay hasta siete selecciones de las que podemos decir lo mismo (las siete de los que venimos hablando hasta ahora en este blog, y un pase a semifinales de cualquiera de las cinco restantes sería un sorpresón mayúsculo), de modo que la diferencia entre la gloria y el fracaso vendrá marcada, como para el resto, de su choque de cuartos de final (no deberían tener problemas para superar la primera fase) 

Como decimos, buen talento individual concentrado en sus jugadores NBA y estrellas FIBA como Huertas, prototipo de base sudamericano, de ritmo alto y gusto por el juego a pista abierta, al igual que su joven suplente Raúl Neto, o que decir de la electricidad que desprende en cada acción Leandrinho Barbosa. Sin embargo la clave para este equipo puede estar en que un entrenador como Rubén Magnano (campeón olímpico con Argentina en el 2004) sea capaz de hacerles bajar una marcha en determinados momentos y que la samba alocada de los jugadores brasileños sea capaz de tener alguna pausa que les permita aprovechar su poderío interior, en absoluto desdeñable. O lo que es lo mismo, que sepan bailar una samba pero mecerse con una bossanova al mismo tiempo. 

Los campeones del mundial del 59


BASES: Con Marcelinho Huertas y el joven base del Lagun Aro Raul Neto, la consigna parece clara: correr. Siempre partiendo de una agresividad defensiva “made in Magnano”. Aún así, creo que les falta un poco más de variedad en el ritmo. El estadounidense nacionalizado Larry James Taylor se moverá entre las posiciones de base y escolta. Barbosa definitivamente vive más feliz de alero. 

ALEROS: Leandrinho Barbosa es un jugador que no necesita presentación, a pesar de ser una estrella venida a menos (Mejor Sexto Hombre de la NBA en 2007), y actualmente espera en el mercado como “free agent” a algún equipo que necesite un buen anotador saliendo del banquillo. Sigue siendo capaz de desatar una tormenta ofensiva en cualquier momento, y seguirá siendo la referencia brasileña. Alex García es un fantástico complemento para Barbosa, aportando en defensa y en intensidad física. Desde el banquillo el veterano Machado seguirá siendo el gran tirador por excelencia. El alero alto Marquinhos Vieira, recién salido de una lesión, tendrá gran importancia como jugador completo capaz de aportar en ambos lados de la cancha. 

PIVOTS: Lustroso juego interior el brasileño, con dos jugadores NBA consagrados como Nene Hilario y Anderson Varejao, y otro en ciernes de serlo como Tiago Splitter (y en cuanto a talento natural, superior a sus dos compañeros), el ex –estudiantil Caio Torres intentará aprovechar las escasas oportunidades que le dejen los tres NBA, y Giovannoni es ese tipo de cuatro abierto tirador que hoy día encontramos en toda plantilla. 

Barbosa Nova


PLANTILLA 

Jugador
POS
ALT
AÑO
Equipo
4
Marcelinho Machado
Alero
200
1975
Flamengo (Brasil)
5
Raul Neto
Base
184
1992
Lagun Aro GBC (Liga Endesa)
6
Caio Torres
Pívot
211
1987
Flamengo (Brasil)
7
Larry James Taylor
Base
185
1980
Bauru (Brasil)
8
Alex Garcia
Escolta
191
1980
Universo (Brasil)
9
Marcelinho Huertas
Base
191
1983
FC Barcelona Regal (Liga Endesa)
10
Leandrinho Barbosa
Alero
191
1982
Indiana Pacers (NBA)
11
Anderson Varejao
Ala-pívot
211
1982
Cleveland Cavaliers (NBA)
12
Guilherme Giovannoni
Ala-Pívot
204
1980
Universo (Brasil)
13
Nené Hilario
Pívot
211
1982
Washington Wizards (NBA)
14
Marquinhos Vieira
Alero
207
1984
Pinheiros (Brasil)
15
Tiago Splitter
Pívot
211
1985
San Antonio Spurs (NBA)

Posible quinteto titular:                                  Segunda unidad:

Huertas                                                            Neto
Barbosa                                                           García
Vieira                                                               Machado
Varejao                                                            Giovannoni
Splitter                                                             Hilario

Papel secundario:                                            Taylor y Torres