Mostrando entradas con la etiqueta Nestor García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nestor García. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2018

EL ÚLTIMO MILAGRO DEL “CHÉ” GARCÍA




Popovic y García, éxito fuenlabreño









A falta de dos jornadas para el final de la primera vuelta, y por tanto del corte definitivo para la final a ocho en Las Palmas de la próxima edición de la Copa del Rey, hay que frotarse los ojos para convencerse de que lo que arroja la tabla clasificatoria es verídico. Un Baloncesto Fuenlabrada, con uno de los presupuestos más bajos de la ACB, en tercera posición, empatado con el Barcelona, segundo, a dos victorias del intratable Real Madrid y ya clasificado para la Copa del Rey. 


Llevan haciendo bien las cosas al sur de Madrid en los últimos años. Entrenadores como Zan Tabak o Jota Cuspinera han sabido sacar rendimiento a plantillas bien confeccionadas desde los despachos dentro de las limitaciones presupuestarias del modesto club fuenlabreño, pero la auténtico revolución ha llegado de la mano del técnico argentino Nestor “Ché” García, el hombre del milagro venezolano, quien llevó al país caribeño a lo más alto del continente ganando la Copa América de 2015 por delante de selecciones con mucho más potencial como Brasil, Canadá, Argentina, República Dominicana, Puerto Rico, o los anfitriones México. Fue el cenit absoluto de un entrenador que es leyenda en América del Sur (campeón de liga en Argentina, Uruguay y Venezuela) y que este verano decidía emprender su primera aventura europea. 


García es uno de esos entrenadores que buscan tocar la fibra de sus jugadores. Les hacen creer que es posible lo imposible, y lo consigue, a tenor de los resultados. El actual Fuenlabrada no es que sólo sea el equipo revelación de esta temporada, es que lo está haciendo a un nivel muy superior al que consiguieron cursos equipos que fueron considerados revelaciones como Tenerife o Andorra, equipos que contaban con “rosters” (y presupuestos) superiores al de los madrileños.  


Éxito fuenlabreño al margen, la lucha por las plazas coperas sigue abierta. Con dos jornadas de la primera vuelta por disputarse sólo cuatro equipos (Real Madrid, Barcelona, Fuenlabrada y Valencia) han conseguido billete para Las Palmas por méritos deportivos. Cuatro equipos a los que hay que sumar el anfitrión Gran Canaria. Quedan tres plazas libres, una de las cuales parece difícil que se le escape a Baskonia, con un colchón de dos victorias sobre el noveno clasificado. La emoción de verdad apunta a vivirse entre Unicaja, Tenerife, Andorra, Murcia y Obradoiro, todos ellos en el pañuelo de una victoria. Gipuzkoa y Estudiantes necesitarían algo más que un milagro para llegar, pero matemáticamente conservan opciones. 



Clasificación Liga Endesa 2017-18


Jornada 15 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 15 14 1 1.367 1.190  
2   FC Barcelona Lassa 15 11 4 1.363 1.207  
3   Montakit Fuenlabrada 15 11 4 1.167 1.170  
4   Valencia Basket 15 10 5 1.235 1.165  
5   Baskonia 15 9 6 1.244 1.208  
6   Herbalife Gran Canaria 15 9 6 1.278 1.248  
7   Unicaja 15 8 7 1.206 1.108  
8   Iberostar Tenerife 15 8 7 1.145 1.137  
9   MoraBanc Andorra 15 7 8 1.248 1.221  
10   Universidad Católica de Murcia 15 7 8 1.188 1.175  
11   Monbus Obradoiro 15 7 8 1.121 1.185  
12   Delteco GBC 15 6 9 1.183 1.176  
13   Movistar Estudiantes 15 6 9 1.253 1.276  
14   Tecnyconta Zaragoza 15 5 10 1.235 1.277  
15   RETAbet Bilbao Basket 15 5 10 1.175 1.269  
16   Divina Seguros Joventut 15 4 11 1.187 1.279  
17   San Pablo Burgos 15 4 11 1.187 1.330  
18   Real Betis Energía Plus 15 4 11 1.120 1.281



lunes, 23 de octubre de 2017

MADRID DOMINA LA ACB


La quinta jornada de la Liga Endesa constata el fenomenal momento del baloncesto madrileño, con dos equipos de la comunidad liderando la tabla, el Real Madrid y Fuenlabrada, y Estudiantes logrando una victoria de prestigio ante el Barcelona. 


Comencemos con el equipo de Pablo Laso que está mostrando un nivel fantástico en este comienzo liguero, sobreponiéndose a las bajas (a la conocida de Llull se suman las de Thompkins, ausente en Estados Unidos por problemas personales, y las de Randolph y Ozmic, lesionados ante CSKA en Euroliga, éste último de gravedad y posiblemente baja para el resto de temporada) y ofreciendo un espectáculo ofensivo de primer nivel y de nuevo con una rotación modélica por parte del técnico vitoriano, tirando de los menos habituales (Carroll, excelso con 29 puntos y 12 de 17 en tiros de campo, y Radoncic, quienes más tiempo jugaron) Doncic, como viene siendo habitual, se marcó otro partidazo (18 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias) para ajusticiar a un Unicaja séptimo con balance 3-2.


Sorprende aún más ver a Fuenlabrada segundo e invicto. No le ha sido fácil mantener tal condición este fin de semana, ya que el Betis (17º, 0-5) vendió cara su derrota y tuvo incluso una posesión ganadora o al menos para llevar el partido a la prórroga, pero Blake Schilb perdió el balón y Eyenga sentenciaría posteriormente desde el tiro libre. Ryan Kelly con 15 puntos, 11 rebotes y 2 asistencias mantuvo con vida a los locales, mientras que Francisco Cruz, también con 15 puntos y 9 rebotes, fue el mejor por los de Néstor García.


El Barcelona baja a la tercera posición (4-1) ya que como decimos fue derrotado en su visita a Madrid ante Estudiantes. Es la segunda victoria de los colegiales, que se colocan en una interesante novena plaza con balance 2-2. Landesberg se puso en plan cañonero con 27 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias.   



Al Estu le sentó bien el rosa.



El Gran Canaria sigue fuerte en este inicio liguero (4ª posición, 4-1) derrotando sin complicaciones en Las Palmas a un Joventut que vive una realidad totalmente opuesta (16º, 0-4) Los verdinegros sólo resistieron en el primer cuarto, para asistir al recital anotador de un Eriksson letal con 28 puntos (4 de 5 en triples) ,5 rebotes y 2 robos. El otro equipo insular, Iberostar Tenerife, también presenta balance 4-1 pero un puesto por debajo, en quinta posición. Siguen fuertes en casa y derrotaron con solvencia a un Bilbao que es decimotercero con registro 2-3. Espectacular duelo de aleros entre el veterano Mumbrú por los hombres de negro (16 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias) y el joven polaco Ponitka, una de las revelaciones de la liga y quien se fue a los 16 puntos y 8 rebotes. Abrumadora superioridad reboteadora de los locales (50 por 30) 


Sufrió lo indecible el Valencia ante un gran UCAM Murcia en el Municipal de la ciudad pimentera, en un partido espectacular e igualado en el que Urtasun falló una bandeja final que hubiera llevado el partido a una prórroga (bien lo merecía) Dubljevic recuperó su mejor nivel con 17 puntos y 7 rebotes y canastas decisivas en los minutos finales, pero los mejores números los firmó el local Vitor Benite, con 19 puntos y 2 rebotes. El resultado del partido deja al Valencia sexto (4-1) y a los de Ibon Navarro decimosegundos con 2-3. 


Cerrando los puestos de Copa del Rey encontramos a un sorprendente Monbus Obradoiro en octava posición y balance 3-2, que sigue haciendo del Fontes do Sar un auténtico fortín. Victoria contundente ante un Burgos colista y deprimido que sigue sin estrenar el casillero de triunfos. En un partido muy coral destacó Matt Thomas con 20 puntos (8 de 9 en tiros de campo) y 2 rebotes, y gran partido también de Artem Pustovyi con 12 puntos, 11 rebotes y nada menos que 5 tapones (lástima de sus seis pérdidas que le han impedido llegar a una valoración mucho mayor) Por los visitantes sólo Deon Thompson mantuvo el tipo con 16 puntos, 9 rebotes, 3 tapones y 2 asistencias. 


Vibrante derbi autonómico entre Baskonia y Gipuzkoa que tras la victoria alavesa deja a ambos equipos con idéntico balance (2-3) pero el Gipuzkoa un puesto arriba por mejor average (décimo, mientras que los vitorianos decimoprimeros) Victoria vital para mantener con vida un proyecto Prigioni que no acaba de arrancar. Los nervios en los locales se notaron cuando encajaron un parcial de 2-10 que empataba el partido a falta de 18 segundos para el final, pero entonces apareció Rodrigue Beubois para dejar la victoria en el Buesa Arena. Enorme partido de Shengelia, con 23 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias, y nada menos que 10 faltas recibidas. Frente a él de nuevo un gran Henk Norel, con 21 puntos y 4 rebotes.


Finalizamos con otra victoria local, la vivida en Zaragoza con el Tecnyconta (15º, 1-4) mandando a la lona de manera contundente a un MoraBanc Andorra (14º, 1-4) que definitivamente no tiene nada que ver con el de la temporada pasada. Los maños dominaron en todo a partir del segundo cuarto (gran superioridad en el rebote, 46 a 27) Jaka Blazic hizo buenos números (20 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 2 robos) por los de Peñarroya, pero resultó insuficiente ante un gran equipo local en el que Gary Neal, pese a su mal día en el tiro (3 de 12 en tiros de campo), hizo un gran partido con 11 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias.   




Gary Neal ya luce en Zaragoza




EL QUINTETO DE LA JORNADA:

JAYCEE CARROLL (REAL MADRID): 29 pts y 3 rebs. 27 valoración.
SYLVEN LANDESBERG (ESTUDIANTES): 27 pts, 3 rebs y 2 asists. 26 valoración.
MARCUS ERIKKSON (GRAN CANARIA): 23 pts, 5 rebs y 2 robos. 28 valoración.
VITOR BENITE (UCAM MURCIA): 29 puntos y 2 rebotes. 29 valoración.
TORNIKE SHENGELIA (BASKONIA): 23 pts, 6 rebs y 2 asists. 33 valoración.


ENTRENADOR:

SALVA MALDONADO (ESTUDIANTES)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

LUKA DONCIC (REAL MADRID): 13 pts, 6.4 rebts y 5.4 asists. por part. 19.2 valor.
MATEUSZ PONIKA (2)  (TENERIFE): 15.8 pts, 6.4 rebts y 1.2 asists. 22 valoración
ANTHONY RANDOLPH (4) (REAL MADRID): 16.8 pts, 7.3 rbs. y 1.3 taps. 20 valor.
TORNIKE SHENGELIA (2) (BASKONIA): 17.5 pts, 5.5 rebts y 2 asists. 22.8 valor.
HENK NOREL (5) (GIPUZKOA): 19 pts, 9.2 rebts y 1.6 asists. 25 valoración.
.


ENTRENADOR:


NÉSTOR GARCÍA (4) (FUENLABRADA)



lunes, 9 de octubre de 2017

LA REVOLUCIÓN LLEGA A FUENLABRADA




Néstor García convence en Fuenlabrada.


Tres jornadas de Liga Endesa han bastado para confirmar a Fuenlabrada como equipo revelación de este comienzo de curso. Sobre el papel pintaba bien la cosa, con la llegada de jugadores tan contrastados como Gregory Vargas, Christian Eyenga o Gabe Olaseni (gran Eurobasket el suyo), eso unido a los que ya estaban, como Popovic, Sekulic u O’Leary, más el esperado crecimiento de hombres como Smits o Rupnik. Pero el dato diferencial que podía dar el salto de calidad se encontraba en el banquillo con la llegada de un técnico tan particular como el argentino Néstor “Che” García, toda una institución del baloncesto latinoamericano y autor de uno de los grandes milagros del baloncesto contemporáneo haciendo campeón de América a una selección modesta como la de Venezuela. Esa capacidad competitiva del “Che” ha calado en un conjunto fuenlabreño que vive su particular revolución con un balance de 3-0 en liga y quinta posición, después de hacer morder el polvo a un Unicaja que llegaba a Madrid siendo líder y cae a la séptima posición (2-1) Partidazo de Eyenga con 19 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias, haciendo estéril la resistencia malagueña centrada en James Augustine con sus 12 puntos y 9 rebotes. 


Fuenlabrada se codea con los grandes, en una tabla clasificatoria dominada ahora por el Real Madrid tras su contundente victoria ante el Zaragoza. Pese a alguna pequeña “pájara” en el tercer cuarto, lo de Laso han tenido un comienzo de curso sólido hasta auparse en la primera posición. De nuevo rotaciones modélicas de Laso y la dupla Causeur-Randolph haciendo estragos en el rival. Tremenda la superioridad reboteadora (45 a 25) compensando su paupérrimo 26% en el lanzamiento triple. Alex Suárez fue el mejor ante sus ex, con 12 puntos y 4 de 6 en triples, además de seis rebotes. Los maños sigue sin ganar, 16ª posición y 0-3. 


Festín azulgrana ante el colista San Pablo Burgos para auparse, con tres victorias, a la segunda plaza. Exhibición de tiro culé con 15 de 33 en triples, destacando los 5 de 6 de Pau Ribas, capaz de anotar 21 puntos en tan sólo 14 minutos. Grandes números de Pierre Oriola, 16 puntos sin fallo en el tiro, 6 rebotes y 2 asistencias. 


Otro equipo que comienza muy fuerte es Herbalife Gran Canaria (3º, 3-0), haciéndose fuerte en casa ante un Baskonia (10º, 1-2) superado en todo momento. Como el Barcelona, el equipo insular dejó una extraordinaria exhibición de tiro exterior (15 de 29 en triples), con Marcus Eriksson muy enchufado (22 puntos y 6 de 7 desde el 6.75), aunque los mejores números por los locales los dejó esa navaja suiza que es Eulis Báez. 8 puntos, 11 rebotes, 3 asistencias y 2 robos. Un multiusos. En la debacle baskonista sólo se salvan unos enormes Granger y Shengelia. Entre ambos anotaron 49 puntos… el problema es que entre los 10 restantes jugadores sumaron 33… 


Duelo de invictos entre Tenerife y Valencia, que lógicamente provocaría que uno de ellos dejase de serlo. Fue el equipo insular, que baja a la octava posición con balance 2-1 mientras que el Valencia es cuarto. Partido muy igualado en el que San Miguel dispuso de un triple a la desesperada para llevar el partido a una prórroga que no llegó, viajando la victoria a tierras valencianas. Gran partido del polaco Ponitka por los locales (14 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias), mientras que por los de Vidorreta (quien se reencontraba con su anterior equipo) volvió a destacar un Erick Green de dulce (18 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias) 


Segunda victoria consecutiva para un Gipuzkoa que ya es sexto con balance 2-1 y con un Henk Norel superlativo de nuevo. Va a doble-doble por partido. 16 puntos y 13 rebotes en esta ocasión (además de 2 asistencias) y es el máximo anotador, reboteador y jugador más valorado de la liga. Un escándalo. El Estudiantes (14º, 0-2), sólo pudo asistir a su exhibición, pese a jugar como locales. La mejor noticia colegial estuvo en el gran partido de Omar Cook (20 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias), insuficiente ante el vendaval Norel.     



Sigue el festival Norel.



Santiago de Compostela sigue siendo un fortín para un Monbus Obradoiro bien colocado en la tabla (novena posición, 2-1), gracias al gran comienzo de temporada de Artem Pustovyi (17 puntos, 7 rebotes y 3 tapones) Por el Joventut destacó Jerome Jordan con 16 puntos y 6 rebotes, Los verdinegros son decimoterceros con balance 0-2. 


En Murcia el UCAM se estrenó para poner un balance de 1-2 y subir a la decimoprimera posición, y dejar al Andorra en situación delicada (15ª plaza, 0-3) Un partido muy igualado con Álex Urtasun anotando ocho puntos consecutivos mediado el último cuarto y en el que los tiros libres fallados por los andorranos (especialmente Karnowski) fueron decisivos para el resultado final. Partidazo de Marcos Delia (13 puntos y 15 rebotes, nada menos que 7 de ellos ofensivos) 


Y finalizamos con la primera victoria del Retabet Bilbao, asaltando Sevilla para dejar al Betis en puestos de descenso (17º, 0-3) mientras que “los hombres de negro” ascienden a la decimosegunda posición con 1-2. Los de Carles Duran fueron muy superiores y los locales sólo pudieron maquillar el marcador en el último cuarto, después de llegar a perder hasta de 19 puntos. Hasta 15 triples de 30 intentos para martillear el aro rival por parte de los visitantes, y Jonathan Tabu liderando el ataque con 20 puntos, frente a los 25 (con 7 rebotes y 2 asistencias) de un gran Boungou-Colo para los béticos. 



EL QUINTETO DE LA JORNADA: 

JAYSON GRANGER (BASKONIA): 28 pts (6 de 8 en T3), 2 rebs y 4 asists. 32 valor.
NOBEL BOUNGOU-COLO (BETIS): 25 pts, 7 rebs y 2 asists. 26 valoración.
PIERRE ORIOLA (BARCELONA): 16 pts, 6 rebs y 2 asists. 26 valoración.
HENK NOREL (3) (GIPUZKOA):  16 pts, 13 rebs y 2 asists. 30 valoración.
ARTEM PUSTOVYI (OBRADOIRO): 17 pys, 7 rebs y 3 tapones. 27 valoración.


ENTRENADOR:

NÉSTOR GARCÍA (2)  (FUENLABRADA)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 


JAYSON GRANGER (BASKONIA): 17.3 pts, 2.3 rebts y 5.7 asists. p.p. 19.3 valor.
ERICK GREEN (3) (VALENCIA): 21.3 pts, 1.7 rebs y 3 asists por part.. 24.3 valor.
ANTHONY RANDOLPH (2) (REAL MADRID): 16.3 pts, 7.6 rbs. y 1.3 taps. p.p. 20 v.
HENK NOREL (3) (GIPUZKOA):  21.7 pts, 12 rebts y 2.3 asists. p.p. 32 valoración.
ARTEM PUSTOVYI (OBRADOIRO): 15.3 pts, 6.4 rebts y 2 tapones p.p. 20.7 valor.


ENTRENADOR:


NÉSTOR GARCÍA (2) (FUENLABRADA)




miércoles, 6 de enero de 2016

LOS MEJORES DEL 2015: ENTRENADORES INTERNACIONALES



Y con esta entrada acabamos nuestro serial sobre los protagonistas del pasado año. 



NESTOR GARCÍA: El “Che” condujo a la selección venezolana a su particular revolución bolivariana en la que a nuestro juicio ha sido la mayor sorpresa baloncestística del año, alcanzando el oro en el último Torneo de Las Américas después de doblegar a escuadras muchísimo más potentes como Canadá o Argentina. Sin ningún jugador relevante en sus filas (García tenía que lidiar con la ausencia de la gran estrella venezolana, Greivis Vazquez), hecho reflejado en que ningún hombre del roster vinotinto figuraba en las principales estadísticas individuales del torneo, la importancia del entrenador se hace más patente que nunca. En un triunfo colectivo, el ya mítico entrenador argentino merece el reconocimiento como líder de una revolución baloncestística con la que nadie contaba y supuso una de las grandes conmociones de los últimos tiempos en el deporte de la canasta.      




La gesta del "Che" García




STEVE KERR: Campeón de la NBA en su primer curso como entrenador jefe, algo que no se veía desde Pat Riley en 1982 con los Lakers. El caso de Kerr es un ejemplo de no sólo ganar… si no como ganar. En ese sentido estos históricos Warriors conjugan, para alegría del espectador, una demoledora eficacia de resultados con el tradicional juego vistoso y de carácter ofensivo tan querido en la Bahía de San Francisco. La idea está perfectamente asimilada en los jugadores, tanto es así que el equipo lejos de resentirse con la ausencia de Kerr, recuperándose todavía de su operación de espalda, está haciendo la mejor temporada de la historia de una franquicia NBA en manos de su ayudante Luke Walton, y apuntan directamente a batir los registros de los Bulls de Jordan en 1996 con su marca de 72-10.     




Steve Kerr, vencer y convencer.





SERGIO SCARIOLO: A estas alturas el “italiano” bien podría ser considerado español a todos los efectos, pero hemos sido rigurosos con la nacionalidad, por lo que Sergio entra en la categoría de entrenadores foráneos. Tras los discutidos dos años de Orenga (batacazo en el Mundial incluido), Scariolo vuelve a demostrar que a día de hoy es el técnico ideal para esta selección. Sus tres europeos se han saldado con tres oros (2009, 2011 y 2015, nuestros tres únicos oros de la historia), siendo el del pasado verano sin duda alguna el más meritorio, dada la calidad de los rivales (Francia y Grecia parecían contar mejores plantillas a priori y Serbia venía de ser subcampeona del mundo) y las dudas sobre una selección que lidiaba con las bajas de Calderón, Navarro, Ricky Rubio, Ibaka y Marc Gasol. Quien no dudaba era un Scariolo que una vez más vuelve a demostrar ser el piloto perfecto para conducir el exuberante bólido de los Pau Gasol y compañía.   





Scariolo y España, una buena combinación.





martes, 29 de septiembre de 2015

EL MILAGRO VENEZOLANO


Fiesta en México



Debido a que el Eurobasket ha concitado prácticamente toda nuestra atención, y que hemos estado una semana de vacaciones, hemos dejado pasar por alto una noticia realmente sorprendente que ha sacudido los cimientos del baloncesto de elite, todo un golpe al poder establecido, una revolución bolivariana en toda regla. Por si fuera poco, al frente de este milagro deportivo se encuentra un entrenador al que apodan “Che”, el argentino Nestor García, toda una institución en el baloncesto de América Latina con una carrera exitosa entre su país natal, Uruguay, Puerto Rico, y Venezuela. Precisamente con la selección “vinotinto” ha logrado el hito que le sitúa definitivamente en el mapa de este deporte a nivel global, tan poco dado a mirar las canastas de esos países hermanados en el habla hispana y al que le cuesta aceptar todo lo que no sea Europa o NBA, al menos desde el punto de vista europeo.  


Los norteños de América del Sur ya avisaban de sus posibilidades en el Torneo de Las Américas de este verano dejando una grata impresión en su gira europea de preparación. Tanto es así que en Burgos y frente a nuestra selección española, la misma que semanas después se proclamaba campeona de Europa, estaban a punto de dar la gran campanada al caer en el último segundo gracias a un palmeo prodigioso de Felipe Reyes. 82-80 final para evitar el sonrojo de perder ante uno de los equipos, a priori, de nivel medio en el continente americano, muy por debajo de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá, o incluso Puerto Rico, México o República Dominicana… o eso creíamos… 


En el partido en tierras españolas los venezolanos ya dejaron claras sus señas de identidad, muy propias del basket centroamericano, o del suramericano más cercano a Centroamérica, como es el caso de Venezuela. Un baloncesto muy inspirado en el street-ball, anárquico, descarado, y duro en defensa, con mucho contacto y un ritmo alto de juego. Los triples iban cayendo una y otra vez, y aunque España parecía despegarse por momentos en el marcador ellos seguían a lo suyo, hasta que nos los llegaron a poner de corbata.


 Con las mochilas cargadas de ilusión viajaron a México, donde se disputaba el torneo en el que, al igual que en el Eurobasket, los dos finalistas obtendrían pasaporte directo a los Juegos Olímpicos de Río. Ni las previsiones más optimistas podían vaticinar que los “vinotinto” alcanzarían tal honor, y no digamos ya incluso ser campeones del torneo. 


Es cierto que el campeonato presentaba ausencias notables que lo antojaban un tanto descafeinado. Para empezar, los todopoderosos Estados Unidos no comparecían a la cita, ya que como campeones del mundo habían obtenido billete directo para los Juegos. La plaza que dejaban libre la ocupaba Panamá, el país que viera nacer al mítico Rolando Blackman. Brasil, otro de los habituales “gallos” del continente, presentaba un equipo de circunstancias, ya que como anfitriones olímpicos también tenían ganado su billete para la gran cita del próximo año. De este modo, estrellas NBA como Splitter, Varejao, Hilario o Barbosa, además de un Marcelinho Huertas ya pensando en su nueva aventura como Laker, aprovecharon el verano para descansar y recargar pilas. Aun así en su roster había varios nombres de garantías como los conocidos por la ACB Rafa Luz o Augusto Lima, o clásicos de la “canarinha” como Giovannoni o Marquinhos Viera. En el resto de selecciones, se percibía alguna que otra ausencia importante: Delfino y Ginobili por Argentina, Holford y Towns por Dominicana, Arroyo en Puerto Rico, Thompson en Canadá, Granger y Batista en Uruguay… y entre tanta ausencia estelar, Venezuela también sufría la suya, la del gran base Greivis Vasquez, consolidado como uno de los directores de juego NBA que mayor proyección ha tenido en los últimos años, dentro de esta auténtica edad dorada en esa posición que vive la mejor liga del mundo. El “Che” García tampoco podía contar con uno de los jugadores más reconocidos y carismáticos del basket venezolano, el mítico “Malote” Echenique. Bajo este panorama llegaba Venezuela a un torneo en el que Canadá, con un roster plagado de jóvenes figuras NBA (Andrew Wiggings a la cabeza), parecía gran favorito junto a las siempre correosas Argentina y Brasil, y un México ambicioso liderado por el Titán de Nayarit, Gustavo Ayón que contaba con el plus de jugar como local. 


La primera fase parecía moverse dentro de la lógica. Venezuela daba buena imagen con sendas victorias ante Cuba y Puerto Rico que allanaban su camino a la segunda ronda, pero caían con contundencia ante Canadá, para cerrar esta fase con otra derrota frente a Argentina. Dos selecciones sobre el papel muy superiores a la de García. Abrían la segunda ronda con una victoria sufrida, pero a la postre vital, sobre República Dominicana, para caer en la segunda jornada ante México en un choque muy disputado. Se seguían cumpliendo los pronósticos, con los venezolanos dando buena imagen y mucha guerra, pero sin ser capaces de ganar a ninguno de los favoritos. Caían de nuevo, esta vez ante Uruguay, y cerraban la ronda ganando a Panamá, con lo que obtenían la cuarta plaza que les daba derecho a semifinales. Pasaban a los cruces con una victoria más que la República Dominicana, frente a ellos fue por tanto el partido decisivo. 


Les esperaba Canadá. La selección entrenada por Jay Triano, auténtica institución del baloncesto de su país, había apalizado por 20 puntos a los “vinotinto” en primera ronda y eran los grandes favoritos para alzarse con el título final. Wiggins, Bennett, Olynyk, Nicholson, Cory Joseph, Stauskas, Sacre… excelentes mimbres, sin duda alguna, aunque con excesiva juventud para afrontar un torneo de esta categoría. En el momento decisivo a los jóvenes talentosos canadienses les tembló la mano con un decepcionante Wiggins (9 puntos con una serie de 4 de 11 en tiros de campo) Olynyk sostuvo a los suyos con un descomunal partido (34 puntos y 13 rebotes) pero resultaron insuficientes para doblegar a una selección venezolana que pese a verse superada bajo los tableros y en el rebote, volvió a encontrar en el triple su mejor arma, con Heissler Rafael Guillent y Windi Graterol, ya convertidos en héroes nacionales, martilleando el aro norteamericano una y otra vez. Guillent anotó tres triples consecutivos en los instantes finales del partido, cuando Canadá había obtenido una renta de siete puntos y acariciaban la final, y Gregory Vargas en la última jugada del encuentro certificaba la histórica victoria “vinotinto” poniendo el definitivo 78-79 en el marcador desde el tiro libre. Épico.    



Wiggins, gatillazo con la selección



En la final esperaba Argentina, verdugos de México en la otra semifinal. Con el billete a Río en el bolsillo parecía que los jugadores de Néstor García ya habían cumplido con creces. El orgullo albiceleste de una selección argentina en la que sigue dando sus eternos últimos coletazos la “Generación Dorada”, representada en esta ocasión por Nocioni y Scola (un Scola designado MVP y que se despidió de este torneo como el baloncestista con más partidos disputados en la historia del mismo, y el máximo anotador histórico, superando los registros de dos mitos como “Piculín” Ortiz y Oscar Schmidt, respectivamente), unida a la ambición de jóvenes como Campazzo o Deck, junto a conocidos ACB como Richotti o Mainoldi hacía a los de Sergio Santos Hernández claros favoritos para ganar su tercer Torneo de Las Américas. Pero los “vinotinto” se plantaron en la final dispuestos a repetir milagro, y lo consiguieron. De nuevo Guillent estelar (15 puntos), siendo el jugador más utilizado por el “Che”. En una cita histórica el ya mito de los banquillos utilizó a todos sus jugadores en un partido en el que el arma exterior no fue recurso, ya que con un deficiente 3 de 21 en tiros triples, se encomendaron a una magnífica defensa (en el segundo cuarto Argentina sólo anotó 8 puntos) para certificar la proeza por 76 a 71. El primer oro en la historia del baloncesto venezolano en un FIBA Américas.   


Un triunfo revolucionario, sin el mejor equipo y basado en la fe. Ninguno de sus jugadores aparece en los primeros puestos estadísticos individuales (sólo Gregory Vargas en robos de balón, segundo con 1.5 por partido),  y sólo colocó a un jugador en el Quinteto Ideal (Guillent), y tampoco en estadísticas colectivas sus números fueron importantes, ni en puntos, ni en rebotes, ni en asistencias. Simplemente hicieron bueno el tópico de que en la cancha son cinco contra cinco y no importan los nombres ni favoritismos. Ganaron porque pusieron más empeño que sus rivales. 



El título conseguido hace unas semanas por esta heroica selección es el premio al trabajo en un deporte que levanta pasiones en Venezuela y que ha crecido a pasos agigantados. En ese sentido queremos pensar que el baloncesto español ha tenido algo que ver en este progreso, ya que el país sudamericano ha sido prolijo en fechas recientes en adoptar a magníficos técnicos españoles que ante la dificultad en encontrar oportunidades en el tan competitivo baloncesto de nuestro país han dado el salto y emprendido la fascinante aventura de dirigir clubes venezolanos y competir en una liga tan caliente como la de aquel país. Equipos con nombres tan exóticos como Toros de Aragua, Bucaneros de La Guaira, o Guaqueríes de Margarita, han contado con las enseñanzas de entrenadores españoles como es el caso de Gustavo Aranzana, Luis Guil, Lluis Pino, Ricard Casas, o nuestro querido Piti Hurtado (ese entrañable tipo que tan bien y de manera tan amena nos hace entender el baloncesto con su video-blog) Seguro que sus doctas enseñanzas han calado hondo y ayudado a crecer el baloncesto venezolano. Aunque para ser justos, esta revolución pertenece al “Che”, quien de pequeño fuera para nadador hasta que su fogoso carácter, tras pelearse con otro niño en la piscina, hizo que sus padres recibieran los consejos médicos de que el chaval haría bien en dedicarse a un deporte de equipo para aprender a socializarse. Y así fue como llegó al baloncesto, un juego en el que ha hecho historia. El milagro venezolano que nació en Argentina.      



La particular revolución del "Che" García


miércoles, 19 de agosto de 2015

RUTA Ñ: EL DESPARPAJO VENEZOLANO


La casta de Felipe salvó el partido


Cuarta victoria de la selección española en su camino hacia el Eurobasket 2015, en esta ocasión un triunfo sufrido, agónico, casi milagroso, gracias a un palmeo imposible de Felipe Reyes frente a dos rivales (en la jugada anterior había protagonizado un “air-ball” desde el triple) De esas victorias tan sufridas que se dice que saben mejor… si no fuera porque hablamos de un rival tan inferior que el sorprendente resultado final invita a cualquier cosa menos al optimismo, cuando estamos a poco más de dos semanas del comienzo de la gran cita continental. 

En efecto, teníamos que frotarnos los ojos para creernos el 67-73 a favor de los venezolanos que reflejaba el marcador a falta de tan solo 3 minutos. Los vinotinto parecían haber entregado la cuchara después de un magnífico partido cuando acabando el tercer cuarto parecíamos poner el partido en franquía (63-55), pero su absoluto descaro en el lanzamiento triple, unido a nuestra indolencia defensiva, propició su “vuelta” al partido y a las opciones de victoria. Mención aparte para uno de nuestros grandes puntos negros durante esta preparación (excepto ante Senegal, cuando nos entró todo), el lanzamiento exterior. Ayer de nuevo mal en esta faceta con un 8 de 26 en triples mostrando una mala selección de tiro y excesiva precipitación. Precipitación que también pareció seña de identidad de un rival que sin apenas rigor táctico jugaba un alocado “run&gun” que nos hacía recordar por momentos al Madrid de Laso. Muy preocupante en ese sentido la estadística de Sergio Rodríguez, acumulando un 4 de 14 desde el 6,75. Si obviamos el partido ante los africanos, cuando se sumó al acierto general con 3 aciertos de 4 intentos, en los otros tres partidos suma un esperpéntico 1 de 10. Un mísero 10% que si llega a firmar algún base NBA que conocemos todos estamos pidiendo su retirada de la selección de por vida. No obstante esperamos que el Chacho recupere su mejor golpe de muñeca cuando comience la competición. Sabemos que desde luego no se va a esconder, ya que no es un jugador que se arrugue, pero por eso mismo también y sabiendo el arma de doble filo que puede ser un base que necesita tanta acaparación del juego, esperamos que Scariolo deposite mayor confianza en Ribas y Vives, quienes visto lo visto han de ser fundamentales.

Scariolo al finalizar el partido se refería al mismo como otro “entrenamiento”. Es cuidadoso el técnico italiano al utilizar este lenguaje para dejar clara la intrascendencia del choque. Sabe que ayer se bordeó la debacle y procura huir de la intoxicación que se puede generar en la opinión pública, siempre dispuesta a sacar el cuchillo en cuanto se atisba la menor oportunidad. Es cierto que el italiano no pierde de vista el hecho de que estos partidos deben servir para ir rodando a los jugadores. Ayer volvieron a tener minutos todos sus hombres, incluyendo Abrines, quien por fin pudo vestirse de corto superando las molestias de su fascitis plantar. La tensión, evidentemente, no es la misma que la que se tendrá en el torneo. La mala imagen de ayer podría ser únicamente coyuntural, un tropiezo esporádico. Lo preocupante es que llega en el ecuador de una gira de sólo siete partidos, y después de haber hecho el mejor encuentro, ante Senegal, por lo que no deja de ser un paso atrás. Hay que tener en cuenta que de todos los equipos que participarán en el Europeo España es la selección que menos choques de preparación ha decidido jugar, sólo siete. Hemos vista estos días a Turquía perder contra Túnez, Grecia cayendo ante Bélgica, Francia igualmente derrotada ante Finlandia, o Croacia sufriendo lo suyo y venciendo por sólo dos puntos a Nueva Zelanda. Tropiezos puntuales al comienzo de unas giras preparatorias más largas que las de España, y por tanto con mayor margen para dar distintas caras. España se juega su puesta a punto en siete partidos y apenas puede permitirse relajaciones, por mucho que Scariolo, hábilmente, disfrace lo de ayer de “entrenamiento”.   

Hay que reconocer el mérito a Venezuela, no obstante, que sigue dejando muy buena imagen en sus partidos europeos y va a llegar al Preolímpico henchida de moral. El baloncesto es un deporte muy popular en su país y experimenta un notable crecimiento al que ha ayudado la llegada de entrenadores españoles a su liga, caso de Gustavo Aranzana, Luis Guil o Piti Hurtado. La selección nacional ha sido encomendada a un clásico del baloncesto latinoamericano como Nestor “Che” García, quien ha imprimido carácter al equipo pero manteniendo una filosofía de juego más propia del baloncesto centroamericano, al estilo dominicano o portorriqueño. Defensas muy físicas y cierto aroma “street-basket”, con las individualidades predominando sobre la pizarra en un baloncesto muy dinámico. Un juego descarado como bien pudimos comprobar ayer que nos dejó para la retina auténticos canastones de los vinotinto, con triples de cortar la respiración o penetraciones suicidas. Un tipo de baloncesto que no vamos a encontrar en el Eurobasket, pero para el que debíamos haber encontrado mejor respuesta dada nuestra enorme superioridad sobre el papel. 

Nos queda un doble enfrentamiento ante Macedonia, en Madrid y Logroño, y por último Chequia en Zaragoza. En teoría los partidos más exigentes de la gira, de modo que buena piedra de toque para ver con que sensaciones llegamos a un torneo en el que hay que volver a recordar que Francia y Serbia son hoy por hoy candidatos al título con mayores probabilidades que nosotros. Que nadie venda humo. 


Aprovechamos para decir que vamos a tener unos días de vacaciones, por lo que intentaremos desconectar un poco de internet y quizás no actualicemos el blog en más de una semana. Pero les contaremos lo vivido en los tres partidos que restan y analizaremos con detalle un inminente Eurobasket que nos pone los dientes largos y estamos convencidos de que va a ser un torneo de muchísima calidad y competitividad.