viernes, 10 de junio de 2016

FIABILIDAD




Una, dos, tres, cuatro y... cinco, llevo cinco.





Sergio LLull sellaba ayer con dos tiros libres el pase del Real Madrid a la final de la presente edición de la Liga Endesa. Es la quinta vez, de manera consecutiva, que los blancos acceden al último escalón de la lucha por el título. Cinco veces consecutivas con un denominador común: Pablo Laso.


Baste recordar que antes de la llegada del vitoriano el conjunto blanco había estado nada menos que cuatro años sin jugar una final (eliminados en cuartos de final por Unicaja Málaga en 2008, los tres años siguientes caerían en semifinales, siendo sus verdugos Baskonia por dos veces, y Bilbao en el último curso de la etapa Messina/Molin) Echando aún más atrás la vista, vemos que en los diez años anteriores a la llegada de Laso, el Real Madrid sólo logró acceder a dos finales. Hay otro dato todavía más revelador de la importancia de la quinta final consecutiva de los blancos: es la primera vez en la historia que lo consiguen. Ni siquiera aquellas maravillosas escuadras que en su día manejaron Pedro Ferrandiz o Lolo Sainz lograron tal nivel de fiabilidad. 


Y es que desde que el vitoriano está en el banquillo madridista, de 21 títulos y competiciones posibles, los blancos han llegado a 16 finales. 16 veces en las que han llegado hasta el último partido de la competición en curso. Tan sólo en la Supercopa y Euroliga de las temporadas 2011-12 y 2015-16, y en la Copa del Rey de 2012-13, los de Laso no fueron capaces de seguir vivos hasta el último minuto de tales torneos. No es exagerado afirmar que Pablo Laso ha convertido al Real Madrid en el equipo más fiable y competitivo de nuestro baloncesto, y posiblemente de todo el continente, con una regularidad a la hora de luchar por los títulos que no aguanta la comparación con ningún otro equipo (excepción hecha quizás del Olympiakos de Spanoulis, equipo con un gen competitivo a la altura del Real Madrid actual) 


Y no ha sido fácil llegar a una nueva final para los blancos, que reeditaban las semifinales de la pasada temporada ante Baloncesto Valencia. No han sido unas series tan espectaculares como las del año pasado (aquel increíble tercer partido resuelto con triple de Llull), quizás algo más broncas, pero el Real Madrid confirma el buen momento con el que ha llegado a este final de temporada, siendo muy superior en los dos partidos del Palacio, e incluso pudiendo resolver en el tercero en el que mandó en el marcador durante gran parte del encuentro, encuentro resuelto en el tiempo extra con una canasta in extremis de Guillem Vives. “Le debíamos un “churro” al Madrid”, declaró Pedro Martínez después del encuentro, quien aún recuerda aquel inverosímil triple de Sergio Llull en liga regular en la Fonteta, y que admitía las dosis de fortuna de su equipo para ganar el tercer pinto de la serie y no dejar a cero su casillero de victorias, de igual modo que anoche admitió la superioridad de un equipo blanco que durante los 165 minutos de esta eliminatoria ha estado la mayor parte de ellos por delante en el marcador. Buen trabajo el de Pedro Martínez, un grande de nuestros banquillos, en su primer año con los taronja, compitiendo hasta el final pese a todos los infortunios que han asolado a su roster en este tramo final de liga (ayer sin Shurna, Sikma ni Rafa Martínez) 


Gustavo Ayón sigue siendo el mejor hombre para Laso (9.75 puntos, 6.25 rebotes y 3 tapones por partido ante el Valencia), pero en estas semifinales han brillado unos exuberantes Llull (14,75 puntos, 2,75 rebotes y 3,5 asistencias por partido) y Carroll (13,5 puntos por partido, y 11 de 13 en tiros libres, decisivos los de anoche en el carrusel final de lanzamientos desde la línea en otro final igualado) Dinamita exterior e interior para un Real Madrid que espera rival. Si como es presumible el Barcelona elimina el Baskonia (serie 2-1 para los azulgrana en estos momentos, con el cuarto partido a disputar esta noche en Vitoria), a Laso le espera el más difícil todavía: ganar la Liga con factor cancha en contra, es decir, luchar contra la estadística que dice que alrededor de un 70% son las veces en las que el equipo que tiene tres partidos en casa en estas finales a cinco se lleva el título. 



Sea como fuere lo que nadie puede negar es que Laso sigue haciendo historia y engrandeciendo la leyenda de su etapa al frente del baloncesto blanco. Sus detractores cada vez lo tienen más difícil cuando el club madridista no cesa de devorar records y registros con el vitoriano en el banquillo. La fiabilidad, por fin, tras tantos de años de travesías en distintos desiertos, parece haber llegado al club de Concha Espina en su sufrida sección de baloncesto.     





El bloque de jugadores nacionales, clave para entender el éxito madridista.







jueves, 9 de junio de 2016

CLEVELAND NO NECESITA AMOR




Uno de los míticos primeros 7" de Pagans, en la cara b dejaban claro lo que pensaban del amor.






Comentábamos en nuestra anterior entrada, referente a los dos primeros partidos de las finales NBA que mostraron una enorme superioridad warrior, la escasa aportación de Kevin Love para la franquicia de Ohio. En ataque apenas limitándose a esperar desde la esquina la posibilidad del lanzamiento triple, y, peor todavía, un auténtico coladero defensivo al que tantos los cuatros rivales (Draymond Green) como los cincos (Andrew Bogut) le estaban haciendo un descosido evidente anotando en las mismas narices del ex –jugador de Minnesotta. El equipo de Lue necesitaba una mejor versión del power-forward californiano si quería tener opciones para conquistar un título que se le ha puesto muy cuesta arriba. Ironías de la vida o jugadas del destino, el entrenador de los Cavaliers se ha encontrado con algo que, a tenor del resultado, ha sido todavía más beneficioso que un paso adelante de Love: la ausencia del jugador en el partido, todavía tocado por un golpe en el Game 2. 


Suena cruel, a todas luces injusto, pero la realidad resulta clamorosa. Sin Love los cavs son otro equipo… mejor. La maldición del sobrino de Mike Love se acentúa, un magnífico jugador pero con una pesada losa en forma de etiqueta fluctuante entre gafe y perdedor. Es difícil de explicar esto cuando hablamos de un deportista excepcionalmente dotado, con inteligencia y colocación para el rebote y con una muñeca excepcional, superior a la gran mayoría de los hombres altos de la liga, por no decir a todos ellos. Pero por fortuna la naturaleza de este juego es tan rica y comprende tantos matices que un jugador que promedia 18.3 puntos y 11.5 rebotes en sus ocho años NBA lejos de garantizar el éxito para su equipo, en ocasiones puede ser incluso perjudicial para el mismo. 


En los últimos años hemos visto entrenadores cambiar cursos de las finales cuando se veían abajo en las series modificando la configuración inicial de sus equipos, sacrificando habitualmente hombres altos y buscando un baloncesto más rápido, agresivo a ambos lados de la cancha, y con mayor aprovechamiento de los espacios. Lo hizo Rick Carlisle con Dallas para darles su único anillo hasta la fecha a los tejanos cuando apostó por la fórmula de tres bajitos a la vez en pista (Kidd, Barea y Terry) para morder en defensa a LeBron y sus Heat, lo hizo Popovich sacrificando a Splitter para poner de falso cinco a Boris Diaw igualmente frente a Miami Heat, y lo vimos la pasada temporada con Steve Kerr sentando a Bogut y poniendo a Igoudala de titular para comenzar a remontar las finales. Tyronn Lue ya ha encontrado su “movimiento”… pero ha sido por accidente, y la duda es, ¿se atreverá a apostar por el quinteto de ayer en caso de que Love se recupere?    






Lue se lo piensa



Con un rejuvenecido Richard Jefferson ocupando la plaza de titular que dejaba Love, LeBron pasaba a la presumible posición de cuatro (al fin y al cabo, una de las cinco posiciones en las que puede jugar quien sigue siendo el jugador más completo de la NBA), para mantener un intenso duelo frente a Draymond Green, mejor jugador del segundo partido. LeBron, era presumible, fue muy superior a su par (32 puntos, 11 rebotes, 6 asistencias y 2 tapones), pero Green no se arrugó y el duelo entre los dos jugadores más polivalentes de ambos equipos dejó jugadas de gran intensidad defensiva, con ambos forwards buscándose durante el partido, pero en esta ocasión ni siquiera el eficiente Igoudala pudo frenar a un James en su versión más excelsa.


El 0-9 de salida fue una declaración de principios cavalier, espoleados por la intensidad defensiva de Jefferson, James y un inconmensurable Tristan Thompson (14 puntos y 13 rebotes) El canadiense fue amor y señor de ambos tableros, capturando 7 rebotes en su aro y 6 en el contrario, especialmente dolorosos estos últimos. Pero no fue sólo una victoria basada en el trabajo defensivo, ya que Kyrie Irving exhibió su baloncesto de seda (30 puntos y 8 asistencias) para demostrar a los Warriors que en Cleveland también saben hacer “run and gun”. Ese baloncesto de seda, de manejo de balón endiablado y disparo letal que hemos visto durante toda la temporada en las manos de un Stephen Curry autocrítico y consciente de que sus 16 puntos (ayer hizo 19, su marca más alta en estos tres partidos, pero la mayoría anotados cuando su equipo ya perdía de más de 20 puntos) y 4.3 asistencias por partido en estas finales están muy por debajo de las prestaciones que le llevaron a ser MVP de temporada regular por segundo año consecutivo. No obstante hay razones para el optimismo en Oakland, y es que precisamente con el peor Curry que se recuerda en muchísimo tiempo siguen mandando 2-1 en estas finales y con muy buenas sensaciones, las cuales les siguen otorgando papel de favoritos.
 

Sin Curry (no anotó su primera canasta hasta el minuto 8 del segundo cuarto), pero con buenos minutos de Klay Thompson, los Warriors parecían amainar la tormenta, llegando a ponerse a 7 puntos y dejando la diferencia al descanso en 8, después de que un espectacular triple de J.R.Smith desde medio campo no subiera al marcador por estar fuera de tiempo, pero un parcial de 0-7 de salida volvía a elevar la diferencia a 15 puntos en el tercer cuarto y a partir de ahí los guarismos resultarían tan crueles para los de La Bahía hasta llegar a esos 30 finales (90-120) con los menos habituales disfrutando por fin de minutos. Cleveland no se rinde.  



La sede del condado más poblado de Ohio (Cuyahoga) fue hace décadas un hervidero de la mejor música popular estadounidense, especialmente en las ramas del power-pop y el punk-rock. Bandas como Electric Eels, Pagans o Dead Boys ejemplificaron la rabia callejera de aquel momento cuya actitud buscaba situarse en las antípodas del hipismo y sus reivindicaciones pacifistas y amorosas. Tras lo visto anoche en el Quicken Loans Arena, está claro que lo que necesita Cleveland no es amor.     





Tristan Thompson, el primo de Zumosol para Irving Y LeBron.





martes, 7 de junio de 2016

CUMPLIMOS CINCO AÑOS





Pues sí amigos, hoy estamos de aniversario, y es que el 7 de Junio de 2011 escribíamos nuestra primera entrada para inaugurar este blog. 


Muchas cosas han cambiado en estos cinco años. En aquel Junio de 2011 la etapa Messina/Molin en Madrid emitía sus últimos estertores y se abatía cierta incertidumbre sobre el baloncesto blanco. ¡Quién nos iba a decir que a partir de aquel verano se inauguraría la tercera edad dorada del baloncesto madridista tras las de Pedro Ferrándiz y Lolo Sainz! El Barcelona de Xavi Pascual dominaba la ACB en el último año de Ricky Rubio antes de dar el salto a la NBA, y el Panathinaikos de Obradovic hacía lo propio en Europa. Pau Gasol todavía deslumbraba en los Lakers, aunque ya comenzaba a ser objeto de algunas críticas en una franquicia que iniciaría un notable declive a partir de aquel curso, y no precisamente por culpa del mejor jugador español de todos los tiempos. Sergio Scariolo se preparaba para defender el título europeo de selecciones conquistado en 2009, cosa que conseguiría. Eran buenos tiempos, pero me atrevería a decir que los de ahora son aún mejores. El Real Madrid de Pablo Laso se ha convertido en referencia de baloncesto a nivel continental volviendo a poner de moda un juego alegre y ofensivo de ritmo alto y posesiones cortas, y en la NBA la excelencia alcanzada por Golden state Warriors consagra el basket valiente que se basa en la búsqueda del aro contrario en versión depredadora. Sinceramente creo que vivimos uno de los mejores momentos de la historia de este deporte, en cuanto a calidad del juego y del espectáculo. 


Calidad y espectáculo a raudales desprendía uno de los mayores genios de este deporte y a quien este blog va irremediablemente unido. No fue premeditado. Quiso la casualidad que aquel 7 de Junio que comenzamos a llenar de palabras la pantalla, a la vez que lo hacíamos, fuésemos conscientes de que se cumplían 18 años de la desaparición de Drazen Petrovic. El llamado Mozart del baloncesto tuvo una carrera demasiado corta por culpa de aquel maldito accidente de tráfico, pero le dio tiempo a dejar decenas de exhibiciones sobre la cancha que las nuevas generaciones bien harían en revisitar ahora que tienen tantos medios a su alcance. Siempre nos quedará la duda de hasta donde podría haber llegado Drazen de no haber fallecido en el mejor momento de su carrera, con tan solo 29 años, la edad que tienen actualmente Sergio Rodríguez o Milos Teodosic, por poner dos ilustres ejemplos. 


Echando la vista atrás observo con amargura que el blog, he de admitirlo, ha perdido en enjundia y calidad. Los análisis de los partidos y competiciones son cada vez más someros, y las figuras glosadas ya no son tratadas con la profundidad de antaño. Es una autocrítica necesaria para plantearse si merece la pena seguir, en medio de una vorágine en la que esto no deja de ser un hobby al que cada vez cuesta más poder dedicarle algo de tiempo. Al menos sí que hemos seguido fieles a unos principios basados en hablar de este deporte con respeto, inclinar la balanza más del lado de la exaltación de los que nos gusta que atacar lo que nos disgusta, y no caer en el forofismo barato (aunque nunca hemos negado nuestros colores: Real Madrid y Detroit Pistons… y por supuesto la selección española) 


El tiempo dirá si merece la pena continuar o no, de momento, y como diría un famoso entrenador del deporte que se juega con los pies, vayamos “partido a partido”.     






Drazen, siempre en el recuerdo.
 


lunes, 6 de junio de 2016

LOS WARRIORS VUELAN EN EL ORACLE



Golden State pone el 2-0 en el marcador de las finales haciendo bueno el factor cancha y confirmando la condición de fortín del Oracle Arena (51-3 de balance esta temporada) Dos victorias en las que han demostrado una superioridad brutal, nada que ver con las finales de 2015 en las que Cleveland  logra llevarse una victoria de Oakland e incluso tiene opciones de ganar el primer partido. Había enorme expectación por ver estas finales con LeBron acompañado de Irving y Love (y ahí está el record de audiencia del primer partido), imaginando a unos Cavaliers mucho más fuertes que el año pasado, pero la realidad es que los Warriors también son superiores a la versión del pasado curso, que si ya era buena, se transmuta en inalcanzable para el resto de franquicias NBA, tanto que huele a dictadura, dinastía, tiranía… con el peligro que ello conlleva de cara a que muchos aficionados pierdan interés por una liga con un equipo tan superior al resto. Ni siquiera necesitaron la mejor versión de Stpehen Curry en un primer partido protagonizado por los habituales secundarios de la plantilla californiana. Hasta siete jugadores de Steve Kerr estuvieron en dobles dígitos anotadores, destacando un enorme Shaun Livingston con 20 puntos (80% en tiros de campo), 4 rebotes y 3 asistencias en 26 minutos en pista. Barbosa sólo necesito 11 minutos para anotar otros tantos puntos, dejando canastas de gran belleza, e Igoudala se volvió a reivindicar como factor decisivo de las finales con 12 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias, pero por encima de todo con su superlativa defensa sobre LeBron James. The King cumplió sobradamente rozando el triple-doble (23 puntos, 12 rebotes y 9 asistencias), pero en los ataques que Igoudala fue su par sólo pudo convertir una canasta, y hablamos de nada menos que 22 posesiones en las que el vigente MVP de las finales se emparejó con James. Con todo eso, el pobre 8 de 27 en tiros de campo sumado entre Curry y Klay Thompson se revela anecdótico. Los Warriors pusieron el 1-0 con una lección de coralidad dejando al descubierto las costuras cavaliers y la enorme dependencia de LeBron James. Después de llegar incluso a ponerse por delante a poco de finalizar el tercer cuarto, con los mejores minutos de Cleveland en toda la serie y Steve Kerr rompiendo literalmente su pizarra ante la inoperancia de su equipo, Tyronn Lue sentó al de Ohio tras una breve reacción warrior (68-71 para los de Oakland) En apenas tres minutos los cavaliers encajaron un parcial de 11-0 coincidiendo con la presencia de su líder en el banquillo. Ahí se acabó el partido. 




Steve Kerr destrozando su pizarra. Luego su equipo destrozó a los cavaliers.



El primer partido dejaba por tanto varias lecturas. Los warriors demostraban su mayor profundidad de banquillo y mejor roster, pero los cavs, con las mejores versiones de James e Irving (Love, definitivamente, confirma su estatus de “loser”, poco resolutivo en ataque más allá de quedarse en la esquina esperando al triple, con 11 puntos por partido en este comienzo de series, y un tremendo agujero en defensa cada vez que le han puesto un cinco delante e incapaz igualmente de salir con éxito a las ayudas exteriores, en definitiva, un desastre), parecía que podrían intentar morder en el segundo encuentro, en el que, por otro lado, se esperaba la resurrección de los Splash Brothers, unos Curry y Thompson muy por debajo de su nivel en el partido inaugural de las finales. 


Y lo que vimos fue una exhibición warrior en toda regla. Pese al buen trabajo defensivo de los de Cleveland especialmente en el primer cuarto, con Richard Jefferson manteniendo al equipo al final de un primer cuarto muy defensivo (protagonismo para Bogut por los californianos, con cuatro tapones) en el que logran ponerse por delante. A partir del segundo acto veríamos a los Golden State que llevan maravillando todo el curso: transiciones rápidas, jugadas espectaculares hiladas en apenas tres pases y el letal “catch and shoot” con el que no han parado de destrozar rivales partido tras partido, impulsados por la adrenalina de un Draymond Green que se postula para MVP de las finales (28 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias) Cuando algunos analistas dicen que el auténtico líder de estos warriors es este power-forward multidisciplinar no es una frivolidad ni ninguna extravagancia. Los Splash Brothers son la dinamita de Kerr, pero no se podría entender a este equipo sin un jugador como Green que no sólo oficia como “pegamento” invisible responsable de eso que llaman “intangibles”, si no que su productividad es tan tangible como la brutal tarjeta estadística que nos deja en el segundo choque. Poco importa que LeBron James vuelva a rozar el triple-doble (19 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias), y que acreciente su condición legendaria (excepto para los “haters” de turno, casos perdidos que seguirán negando la magnificencia de este jugador), convirtiéndose en el único baloncestista que es Top-10 histórico en post-temporada en puntos, rebotes y asistencias. La superioridad de los warriors es tan brutal que ya comienza a olisquearse la posibilidad de un humillante “sweep” (barrido), con un 4-0 final para redondear la mejor temporada jamás realizada por un equipo NBA en toda la historia. 



Esperemos equivocarnos y que Cleveland sea capaz de plantar batalla en el Q Arena y ser capaces de alargar una serie que de momento sólo tiene el color amarillo y azul de los Locos de la Bahía. Un equipo ya histórico y que supone un regalo para cualquier aficionado por su manera de entender el baloncesto de ritmo alto y posesiones cortas (lo cual no supone descuidar la defensa, más bien al contrario, ya que no puede haber contraataque sin defensa), pero por el bien de este deporte, necesitamos que tengan rivales capaces de plantarles cara durante 48 minutos. Y en ese sentido, parece claro que LeBron solo no puede.  




LeBron está mejor que Curry, pero el colectivo warrior arrasa.





jueves, 2 de junio de 2016

LEBRON VS. CURRY 2.0







Ya están aquí las finales de la NBA. Las finales más deseadas, la revancha de la pasada temporada, un nuevo “face to face” entre LeBron James y Stephen Curry que a buen seguro está haciendo frotarse las manos al comisionado Adam Silver. Y es que hablamos de dos jugadores que han obtenido seis de los últimos ocho mvps de temporada regular de la competición (sólo Rose y Durant han sido capaces de romper el dominio de estas dos bestias), sumando cuatro LeBron por dos Curry. Son ganadores de tres de los últimos cuatro anillos de campeón de la NBA. Es, por tanto, el duelo del momento. 


Dos jugadores distintos, dos manera de entender el baloncesto diferentes, pero una similitud innegable que emparenta a ambos y les coloca en páginas similares de los libros de historia (además de ser tanto como el cavalier como el warrior ilustres paisanos de la ciudad de Akron, en el estado de Ohio) Y es que hablamos de dos jugadores que ya pueden ser considerados entre los mejores de todos los tiempos, pese a que aún, por fortuna para todos, les queda carrera por delante (LeBron está en 31 años, posiblemente la mejor edad para este deporte, y a un nivel que puede ser capaz de llevar fácilmente hasta los 35 o 36… Curry, con 28, y por increíble que parezca, aún no ha tocado techo) King James sigue representando el baloncesto total, la polivalencia hecha jugador. Sus 6.8 asistencias por partido le sitúan como el noveno baloncestista que más canastas ha regalado a sus compañeros. Es decir, reparte más asistencias que la mayoría de bases titulares de la NBA (incluyendo a Curry, con 6.7) Ha sido el quinto máximo anotador de la temporada con 25.3 puntos por partido, y sus 7.4 rebotes por partido le sitúan como el quinto alero que más rebotes ha capturado esta campaña, por detrás de Thaddeus Young, Durant, Anthony y Antetokounmpo. Sigue siendo determinante a ambos lados de la cancha, como demuestran sus 1.4 robos y 0.6 robos por partido. Como todos los grandes, números que no sólo ha mantenido si no que ha mejorado cuando llegan los momentos decisivos, los play offs, sólo bajando ligeramente en anotación (24.6 puntos) pero incrementando sus prestaciones en el resto de facetas del juego (8.6 rebotes, 7 asistencias, 2.2 robos y 0.8 tapones) Los números de James siguen siendo descomunales y asombrosos y servirían para ser MVP de la temporada en un porcentaje altísimo de cursos NBA… pero no en uno que consagra definitivamente a Stephen Curry como el jugador más letal del momento. 


Y es que el “pequeño” jugador de Golden State ha roto todas las barreras imaginables (y repetimos, por edad aún tiene margen de mejora) en cuanto a capacidad anotadora y recursos ofensivos. Su increíble manejo de balón, su facilidad para armar el brazo, y sobre todo la excelencia de su tiro se han traducido en 30.1 puntos por partido (máximo de su carrera) para liderar la tabla de anotadores NBA, pero la auténtica barbaridad ha estado en sus porcentajes de tiro. Un 90.8% en tiros libres, 56.6% en tiros de dos, y un brutal 45.4% en triples, lanzando 11.2 triples por partido. En total un 50.4% en tiros de campo. Absolutamente asombroso para un base o para cualquier jugador acostumbrado a jugar lejos del aro. Un tipo que convierte prácticamente uno de cada dos triples intentados. Con esta premisa se entiende mejor que haya liderado a una franquicia histórica cuyo 73-9 de temporada regular ya es el mejor balance de todos los tiempos. También es el año que más ha reboteado (5.4 rechaces por partido), y sobre su mejora defensiva de la que tanto se ha hablado baste decir que sus 2.14 robos por partido (otro máximo en su carrera) le han valido para ser el mejor recuperador de la temporada en dura pugna con especialistas en esta estadística como Chris Paul o Ricky Rubio. Si James representa el baloncesto total, el jugador con mayor capacidad para jugar en cualquier posición en la cancha, Curry es la letalidad pura, lo más cerca de la perfección ofensiva, el jugador indefendible hasta unos niveles que ya muchos lo consideran el mejor tirador de todos los tiempos.  


El duelo tiene el morbo de recordar las finales pasadas, en las que un LeBron solitario, auténtico “army of one”, se empeñaba en discutir el reinado de los Warriors sin apenas otras ayudas que las del “limpiatableros” Tristan Thompson o el voluntarioso Dellavedova. Hay ganas de ver al Rey con Irving y Love sanos. No obstante Golden State sigue presentando una plantilla sustancialmente superior, con una mayor y mejor profundidad de banquillo. Además Curry cuenta con su LeBron particular (salvando las distancias), un Draymond Green capaz de ejercer como cerebro y director de juego del equipo, pese a ser un power-forward. Lo cierto es que por las manos del jugador de Michigan pasa tanto baloncesto como por las de Curry. Klay Thompson sigue haciendo honor a su apellido, demostrando que más que venir de su padre Mychal, parece descender de la dinastía de John Taliaferro Thompson, creador del célebre fúsil que lleva su nombre (de 18.6 puntos por partido en temporada regular ha pasado a 26.2 en play offs, con un tremendo 44.8% en triples), y por supuesto el MVP de las pasadas finales, Andre Igoudala, da de nuevo un paso al frente para que Steve Kerr le diese la titularidad en el decisivo séptimo partido ante los Thunder. ¿Lo mantendrá de titular ante los Cavs? Por si algo les faltaba a estos Warriors, han aprendido a sufrir, remontando un 3-1 en las finales del Oeste ante el equipo de Durant y Westbrook, y demostrando que si hace falta también saben pegarse y bajar al lodo, dejando escenas más propias de los Bad Boys de Detroit que del tradicional juego descarado de los Locos de La Bahía en esas ya históricas finales de conferencia ante Oklahoma City.   



En definitiva nos espera una serie de saltar chispas, con dos escuadras concebidas para ganar el anillo. Cleveland, buscando romper una maldición que no sólo incumbe al baloncesto (la ciudad lleva más de 50 años sin ver a ninguno de sus equipos profesionales, ni de baloncesto, ni de baseball, ni de fútbol americano, ganar un título nacional), y con la presión de que para el trío Irving-LeBron-Love todo lo que no sea alcanzar el anillo parece un fracaso debido a las expectativas creadas. Golden State por su parte, aunque lo hecho ya quedará para siempre en los libros de historia, sabe que su apoteósico 73-9 de liga regular, mejor balance de todos los tiempos, sería un registro agridulce si no viene acompañado por el título final. Sólo nos queda, a miles de kilómetros de distancia, disfrutar de una final que ojalá llegue a siete partidos para nuestro máximo disfrute. Tenemos que sentirnos afortunados de poder ver frente a frente a dos de los más grandes de todos los tiempos. No perdamos esa perspectiva.  



miércoles, 1 de junio de 2016

REAL MADRID Y BASKONIA COMPLETAN LAS SEMIFINALES




Campazzo, soberbio ante sus ex




Ya tenemos semifinales ACB. Este año no ha habido sorpresa y los cuatro equipos con factor cancha avanzan a la siguiente ronda. Los cuartos de final son un visto y no visto, y aunque es cierto que a menos partidos las posibilidades de los equipos pequeños aumentan frente a los grandes, queda la sensación de que a cinco partidos tanto Murcia y Gran Canaria hubiesen dado más guerra. Incluso, quien sabe, un Unicaja que dio muy buena imagen en Valencia pero cayó estrepitosamente en el segundo partido, disputado en su feudo. 


El Barcelona, por su parte, no dio opción a un Fuenlabrada cuya participación en estos play offs era histórica. Satoransky (14 puntos, 3.5 rebotes y 8 asistencias de media) y Tomic (11.5 puntos, 6 rebotes, 2.5 asistencias, y unos brutales 30 de valoración en menos de 19 minutos de juego en el primer partido) se siguen confirmando como la pareja sobre la que Pascual sustenta su juego, rodeados de unos secundarios de lujo entre los que aparece incluso un Arroyo recuperado para la causa después de haber expresado públicamente su disconformidad con su rol secundario en el equipo tras la eliminación en Euroliga ante el Lokomotiv (una frustración también vista en Marcelinho Huertas la pasada temporada, incapaz de comprender que Satoransky es uno de los mejores bases FIBA del momento) Los azulgrana siguen siendo los principales favoritos, y Cuspinera, por su parte, puede tomarse unas merecidas vacaciones después del trabajo bien hecho en Fuenlabrada. Se han puesto el listón muy alto para el próximo curso.  


Los de Pascual se enfrentaran en semifinales a un Laboral Kutxa superior, pero no avasallador, a su rival en cuartos el Herbalife Gran Canaria. La mayor calidad baskonista quedó patente en el tercer cuarto del primer partido, cuando tras una primera mitad muy igualada los de Perasovic parecían romper el partido, pero el Gran Canaria tiró de carácter y dejó un marcador muy ajustado al final (81-76 para los locales) en un partido marcado por el duelo anotador entre Darius Adams (24 puntos y 4 asistencias) y DJ Seeley (18 y 3, además de 3 rebotes) El segundo capítulo de esta serie, llevado a tierras insulares, fue para los de  Aíto, en un espectacular partido con impresionantes registros en el tiro exterior por parte de ambos equipos (13 de 28 triples el Gran Canaria, 16 de 31 el Baskonia) En el partido definitivo el Baskonia no perdonó, pese a que el Gran Canaria, fiel a su carácter, no se fue del partido en ningún momento, y los de Perasovic hubieron de echar mano de la mejor versión del MVP de la temporada Ioannis Bourousis, brillante con sus 17 puntos, 11 rebotes y 4 asistencias. Por cierto que en estos play offs hemos visto el debut de Michael Roll con la camiseta baskonista, dejando sin ficha para las eliminatorias a Jaka Blazic. 


Por el otro lado del cuadro Real Madrid y UCAM Murcia nos dejan una serie espectacular, con un primer partido para las videotecas del baloncesto ofensivo (107-103 para los blancos), con los “sergios” y Carroll combinándose para sumar 68 puntos entre los tres (9 de 20 en triples) y contrarrestar el excelso partido de Campazzo (25 puntos y 9 asistencias) y Antelo (27 puntos, con 5 de 6 en triples) No obstante el auténtico protagonista de esta serie eliminatoria ha sido Gustavo Ayón. Estuvo bien en el primer partido, con 15 puntos y 5 rebotes y 6 en tiros de campo, pero sus 9 tiros libres fallados (3 de 12) estuvieron a punto de darle un disgusto a su equipo y propiciar la remontada murciana. En el segundo partido una fricción con Sadiel Rojas acabó con un codazo del mexicano y una posterior descalificante que le dejo fuera del partido cuando apenas se llevaban disputados tres minutos. Pese al partidazo de Felipe Reyes (21 puntos y 8 rebotes en 19 minutos de juego), un UCAM liderado de nuevo por Campazzo no desaprovechó la ausencia de quien ha sido mejor jugador madridista durante toda la temporada y MVP de la Copa del Rey para llevarse el segundo punto de la serie en otro partido frenético. Ayón demostraría su importancia en el equipo de Laso con un partidazo en el tercer encuentro, 18 puntos (de nuevo 6 de 6 en tiros de campo) y 8 rebotes. El conjunto blanco, consciente de lo que se jugaba, no dio opciones al UCAM desde un imponente 14-0 de salida con una actitud defensiva no vista en los dos partidos anteriores.


Y en semifinales ya estaban esperando los hombres de Pedro Martínez, que por la vía rápida se deshicieron de un decepcionante Unicaja. Pese a lo visto en el primer partido, en el que un gran Nedovic tuvo un balón para llevar el partido al menos a la prórroga, pero no pudo con la defensa de San Emeterio y Shurna sentenciaría para poner el 1-0 tras la victoria local por cuatro puntos. Se esperaba por tanto batalla en el choque del Martín Carpena, pero sin embargo fue un repaso de principio a fin de los de Martínez, con un resultado final que lo dice todo (59-88) Real Madrid y Valencia por lo tanto reeditan las semifinales de la pasada temporada.  





Satoransky sigue creciendo




EL QUINTETO DE CUARTOS DE FINAL: 



FACUNDO CAMPAZZO (MURCIA): 22 pts, 3.6 rebs, 5.6 asists y 2.6 robs por partido. 25.3 valoración.

TOMAS SATORANSKY (BARCELONA): 14 pts, 3.5 rebs y 8 asists por partido. 21.5 valoración.

SERGIO LLULL (REAL MADRID): 17.6 pts, 4 rebs y 5 asists por partido. 16 de 17 en tiros libres (94.1 %) 22 valoración.

IOANNIS BOUROUSIS (BASKONIA): 14 pts, 10.6 rebs y 3.6 asists por partido.12 de 12 en tiros libres. 24.3 valoración.

ANTE TOMIC (BARCELONA):  11.5 pts, 6.5 rebs y 2.5 asists por partido. 23 valoración.



ENTRENADOR:


PEDRO MARTÍNEZ (VALENCIA)    





martes, 31 de mayo de 2016

ASI FUE LA LIGA PRIVADA EL TIRADOR MELANCÓLICO 2016




Gorras oficiales de Euroliga para nuestros ganadores, gentileza de Rock Mountain


Toca repasar el final de nuestra liga privada EL TIRADOR MELANCOLICO-ROCKY MOUNTAIN del SUPERMANAGER ACB KIA. Ha sido una gran temporada y el nivel ha sido realmente alto. Primeramente felicitamos a la manager paula15, desde Madrigueras, por su victoria en la última jornada, con una gran puntuación de 229 puntos, este ha sido el resultado de la jornada 34: 


ROPILLAS7paula15 (Madrigueras)229,00
alcaralluchema70 (Ponferrada)227,80
MOSES MALONEPAPADANILAURICHI (Tarragona)218,20
Equipo 1mixeracb (Navàs)210,60
XEVIFERRERES TEAM (Cornellà de Llobregat)209,80
ratatatatatatatatacapitanbud (Ponferrada)207,40
Fresh fruit for rotting vegetablesbierzofree (Ponferrada)206,80
CB Avenida Belmontgunspector (Castellón de la Plana)200,00
A por todas!!!!pilonchi (Ponferrada)197,60
10ºlos kartofen 4kanutokartofen ()197,20
11ºJoyas Teamjoyas (Ponferrada)185,40
12ºXcd4xavicd (Olesa de Montserrat)183,00
13ºTintoTintodistinto (Ponferrada)182,00
14ºThe Procyon Teamender57 (Ponferrada)182,00
15ºSpin Team SelectionSpin Team (Zaragoza)180,00
16ºLolaso2knicklinarense (Linares)179,40
17ºX1iinrgt (Coruña (A))174,00
18ºHere we go '16Berni1330 ()167,00
19ºhamburguesa loboerivan (Sant Feliu de Llobregat)166,60
20ºEL TIRADOR MELANCOLICOPepe Kubrick (Madrid)161,60
21ºMonegroEsecan (Santander)160,60
22ºLa palabra del expertofunketelechy (Coruña (A))159,00
23ºIla de onsSTT (Madrid)158,40
24ºCrónica rosapirrimori (Marchena)158,40
25ºJTeamjaviguapo (Sant Vicenç dels Horts)155,20
26ºtodojberriel1 (Telde)154,60
27ºPMD Gibraleonfranbasket15 ()150,20
28ºDale mas dinero a Kobegodofredus ()149,40
29ºjmdelcobre2jmdelcobre (Algeciras)142,00
30ºBarbastroEduFuertes12Brb (Barbastro)139,20
31ºPapa EmeritusMarc Rampas (Madrid)137,80
32ºFreedom for The Bierzofrog (Ponferrada)135,40
33ºMcgrady and friendsbishop77 (Hospitalet de Llobregat (L'))129,40
34ºPau-Mirotic Bulls 1JuancarLA16 (Madrid)125,40
35ºvariopintus 3toniku73 (Premià de Mar)122,60
36ºLópez Vazquezballgominsky (Granada)117,80
37ºSUMA y SIGUE XIVramonrivaldo (Santa Coloma de Gramenet)115,60
38ºMágico20rancataplan (Coles)112,20
39ºFLOPPER TROTTERSShuttlesworth (Gijón)108,80
40ºWellerdubvic_london (Madrid)105,80
41ºKinkinatti LigresVamosCanarias (San Cristóbal de La Laguna)56,00



Y respecto a la general, el dominio de RamonRivaldo desde Santa Coloma de Gramenet ha sido incontestable. Ha liderado la tabla desde casi el primer día, ha ganado cuatro jornadas (nadie ha llegado a ese número), y finalmente se corona como nuestro nuevo rey, sucediendo a kenysito, ganador de la pasada temporada. Pero baste el dato de ver que Ramón ha obtenido más de 300 puntos respecto al vencedor del pasado año para darnos cuenta de la alta competencia de esta temporada. De hecho, a kenysito con la puntuación que le dio el título el pasado curso, no le habría dado para más que ser noveno este año. Hay que quitarse el sombrero por tanto también ante el coruñés iinrgt, que ha aguantado el ritmo de Ramón y ha acabado segundo a menos de 48 puntos del líder. El podio lo completa jmdelcobre, desde Algeciras, ésta ha sido la clasificación final:    


SUMA y SIGUE XIVRAMONRIVALDO (Santa Coloma de Gramenet)6.053,00
X1iinrgt (Coruña (A))6.005,60
jmdelcobre2jmdelcobre (Algeciras)5.923,20
Spin Team SelectionSpin Team (Zaragoza)5.878,80
Ila de onsSTT (Madrid)5.853,60
alcaralluchema70 (Ponferrada)5.849,40
XEVIFERRERES MARTI 14 (Cornellà de Llobregat)5.795,00
JTeamjaviguapo (Sant Vicenç dels Horts)5.773,60
La palabra del expertofunketelechy (Coruña (A))5.714,60
10ºratatatatatatatatacapitanbud (Ponferrada)5.685,40
11ºMOSES MALONEPAPADANILAURICHI (Tarragona)5.558,00
12ºDale mas dinero a Kobegodofredus ()5.554,40
13ºtodojberriel1 (Telde)5.512,20
14ºhamburguesa loboerivan (Sant Feliu de Llobregat)5.504,40
15ºCrónica rosapirrimori (Marchena)5.488,00
16ºXcd4xavicd (Olesa de Montserrat)5.482,00
17ºA por todas!!!!pilonchi (Ponferrada)5.467,20
18ºJoyas Teamjoyas (Ponferrada)5.419,40
19ºlos kartofen 4kanutokartofen ()5.405,20
20ºTintoTintodistinto (Ponferrada)5.380,20
21ºThe Procyon Teamender57 (Ponferrada)5.354,80
22ºEquipo 1mixeracb (Navàs)5.300,00
23ºFreedom for The Bierzofrog (Ponferrada)5.291,00
24ºROPILLAS7paula15 (Madrigueras)5.286,20
25ºEL TIRADOR MELANCOLICOPepe Kubrick (Madrid)5.263,60
26ºFresh fruit for rotting vegetablesbierzofree (Ponferrada)5.253,60
27ºCB Avenida Belmontgunspector (Castellón de la Plana)5.176,80
28ºMágico20rancataplan (Coles)4.944,20
29ºHere we go '16Berni1330 ()4.941,80
30ºLolaso2knicklinarense (Linares)4.879,00
31ºWellerdubvic_london (Madrid)4.832,60
32ºMonegroEsecan (Santander)4.740,00
33ºMcgrady and friendsbishop77 (Hospitalet de Llobregat (L'))4.736,20
34ºPMD Gibraleonfranbasket15 ()4.674,20
35ºLópez Vazquezballgominsky (Granada)4.505,00
36ºPapa EmeritusMarc Rampas (Madrid)4.472,50
37ºBarbastroEduFuertes12Brb (Barbastro)4.424,00
38ºPau-Mirotic Bulls 1JuancarLA16 (Madrid)4.371,00
39ºvariopintus 3toniku73 (Premià de Mar)4.344,20
40ºFLOPPER TROTTERSShuttlesworth (Gijón)3.905,00
41ºKinkinatti LigresVamosCanarias (San Cristóbal de La Laguna)3.896,40



Estos han sido los ganadores por jornadas:  


ORNADAEQUIPO GANADORMANAGERPUNTOS
1JTeamjaviguapo157,00
2Wellerdubvic_london193,20
3Xcd4xavicd188,40
4hamburguesa loboerivan216,00
5los kartofen 4kanutokartofen191,60
6SUMA y SIGUE XIVRAMONRIVALDO195,40
7los kartofen 4kanutokartofen204,60
8XEVIFERRERES MARTI 14219,00
9ratatatatatatatatacapitanbud220,20
10Papa EmeritusMarc Rampas200,80
11Crónica rosapirrimori205,40
12Lolaso2knicklinarense171,60
13jmdelcobre2jmdelcobre237,40
14SUMA y SIGUE XIVRAMONRIVALDO266,40
15Equipo 1mixeracb195,00
16JTeamjaviguapo195,20
17SUMA y SIGUE XIVRAMONRIVALDO251,80
18X1iinrgt175,60
19La palabra del expertofunketelechy199,00
20MOSES MALONEPAPADANILAURICHI224,80
21Xcd4xavicd217,80
22Fresh fruit for rotting vegetablesbierzofree239,00
23MonegroEsecan173,60
24The Procyon Teamender57182,00
25EL TIRADOR MELANCOLICOPepe Kubrick218,60
26SUMA y SIGUE XIVRAMONRIVALDO197,40
27todojberriel1226,00
28Mágico20rancataplan171,00
29La palabra del expertofunketelechy254,20
30ratatatatatatatatacapitanbud212,40
31X1iinrgt245,00
32Spin Team SelectionSpin Team229,80
33CB Avenida Belmontgunspector216,80
34ROPILLAS7paula15229,00


Actualizamos además el palmarés y podios de nuestras distintas ediciones: 


2012: 1º Marc Rampas 4840.8 pts, 2º Pepe Kubrick 4794.2 pts, 3º Douggy 4555 pts.
2013: 1º Senén (STT) 5548.6 pts, 2º Abby 5526.6 pts. 3º Andyrocks  5513 pts.
2014: 1º Spicoli 6159.8 pts, 2º Chema70 6057.8 pts, 3º Senén (STT) 5976.6 pts.
2015: 1º Kenysito 5731.2 pts, 2º finsa 5714 pts, 3º Chema70 5682.8 pts.
2016: 1º RamonRivaldo 6053 pts, 2º iinrgt 6005.6, 3º jmdelcobre 5923.2 pts.


Esta ha sido sin duda una liga muy especial para nosotros, y es que es la primera vez que hemos contado con un patrocinador que gustoso nos ha cedido un pequeño regalo para los tres primeros clasificados finales. En ese sentido ha sido un placer para nosotros estar acompañados durante toda esta temporada de Rocky Mountain. Rocky Mountain es un establecimiento ponferradino, en el corazón del Bierzo, que realmente apenas tiene vinculación con el baloncesto. Pero son nuestros amigos, y que mejor que hacer las cosas con amigos. Además de eso hablamos de una tienda con una calidad exquisita en todos sus productos, primeras marcas y punteras en su género. Un negocio orientado a las actividades deportivas y de naturaleza, al disfrute del aire libre, y a la ropa en general deportiva, “casual”, o de sport. Y además pinchan rock and roll en discos de vinilo. ¿Cómo no les vamos a querer? Por eso ha sido un placer recomendarles cada jornada que visiten su tienda, a ser posible de manera física (y de paso conocen la bella ciudad ponferradina), y si no al menos de manera virtual en su blog o en su página de Facebook

En fin, amigos, sólo me queda darles las gracias a todos por haber participado un año más. Realmente ha sido una gran edición con 41 estupendos/as managers. Ahora toca disfrutar de los play offs por el títulos, de las finales de la NBA, y de los Juegos Olímpicos de Río. En un suspiro el verano habrá pasado y con ello emprenderemos, si todo marcha bien, una sexta edición de nuestra liga.


Thank you friends!!    




Rocky Mountain, where the action is!!