Mostrando entradas con la etiqueta Bogdan Bogdanovic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bogdan Bogdanovic. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de agosto de 2017

10 NOMBRES PARA EL EUROBASKET: ESCOLTAS


La posición de los tiradores y de los perros de presa. Estos son nuestros diez elegidos, dejando fuera algún nombre ilustre como Lucca Staiger, Jaka Blazic, Jon Stefansson, Yotan Halperim, Janis Blums, Jiri Welsch o el último máximo anotador de la ACB, Edwin Jackson (quien tiene por delante a Nando de Colo o Evan Fournier) 




NANDO DE COLO (1.95/30 AÑOS/FRANCIA/CSKA MOSCU): Con Llull en el dique seco, nadie puede discutirle a De Colo llegar al Eurobasket como el mejor de Europa en su puesto. Principal arma ofensiva de los de Collet, volverá a dejar un hermoso repertorio de baloncesto de ataque con sus triples, fintas de tiro, penetraciones, bandejas y todo un arsenal de recursos técnicos que suponen un clinic en si mismo.


LUKA DONCIC (2.00/18 AÑOS/ESLOVENIA/REAL MADRID): Para mí no hay debate sobre Doncic: su posición ideal es la de base, y es en la que más a gusto se siente el propio jugador. Pero con una estrella como Dragic en el combinado esloveno, de salida Luka debe ceder la batuta al jugador de los Heat. La presencia del tirador Prepelic y del consolidado Blazic harán que incluso le veamos jugar de alero. Pero en realidad poco importa su posición, ya que hablamos de un auténtico “all around player”, posiblemente el jugador europeo más completo de la actualidad, y por lo visto en la preparación de su selección y a poco que Eslovenia avance en el campeonato (tienen equipo para al menos estar entre los ocho mejores) puede que estemos hablando del jugador del torneo. Y todo eso siendo el segundo jugador más joven del mismo (sólo le supera el georgiano Bitadze)





De Colo vs. Doncic, un duelo que puede repetirse en el Eurobasket.



ALEXEY SHVED (1.95/28 AÑOS/RUSIA/KHIMKI): El eterno deprimido. Verle sonreír es más difícil que Rusia gane el oro. Líder a su pesar, el jugador mejor pagado de Europa (hasta la llegada del Chacho Rodríguez a Moscú) debe asumir la responsabilidad si quiere ver a su selección llegar a unos mínimos decentes. Calidad individual tiene para ello, y buenos argumentos por dentro como Mozgov o Vorontsevich para demostrar que tampoco se le ha olvidado repartir juego.


BOGDAN BODGANOVIC (1.98/25 AÑOS/SERBIA/SACRAMENTO KINGS): Con la baja de Teodosic, el nuevo jugador de los Sacramento Kings adquiere una nueva dimensión (posiblemente tenga minutos también como base) Las opciones serbias pasarán por sus manos. Después de dominar Europa con el Fenerbahce no parece que le vaya a asustar el reto.


MARCO BELINELLI (1.96/31 AÑOS/ITALIA/CHARLOTTE HORNETS): Otro jugador que como Shved es líder su selección a su pesar, ya que la baja de Gallinari le otorga el rol más ilustre del equipo de Messina. Lo suyo no es la presión ni el liderazgo. Trotamundos NBA, prefiere estar en un segundo plano, pero su muñeca sigue siendo absolutamente letal. Triples como churros.

  
KRUNOSLAV SIMON (1.97/32 AÑOS/CROACIA/ANADOLU EFES): En un plantel lleno de talento joven, el veterano escolta sigue siendo el alma de la selección croata. Nunca ha llegado a alcanzar el estatus de gran estrella de muchos de sus compatriotas, y sin embargo con la elástica arlequinada es el jugador más fiable de su país. Volverá a echarse al equipo a la espalda en los momentos calientes.


EVAN FOURNIER (1.98/24 AÑOS/FRANCIA/ORLANDO MAGIC): Su brutal última temporada en la NBA (17.2 puntos por partido) le confirma definitivamente como la estrella que estaba destinada a ser. El nuevo Batum (aunque no tan completo) Pura dinamita exterior y con tantos recursos ofensivos como su colega De Colo. Un tanto irregular en el tiro de tres (la pasada temporada se quedó en un 35.6% desde la distancia en la NBA, aunque en el Eurobasket de 2015 anotó 12 de 24 intentos)   



Fournier, con rango de estrella




VITALY FRIDZON (1.95/31 AÑOS/RUSIA/CSKA MOSCU): Paradigma de tirador puro. Sus números desde el exterior son un escándalo. Acostumbrado a jugar pocos minutos pero rentabilizarlos al máximo. En el torneo de 2015 clavó 15 triples de 23 intentos, un brutal 65%. En Euroliga esta temporada con el CSKA ha metido 25 de 60. Vamos, que es raro verlo bajar del 40%. Un especialista.


DAIRIS BERTANS (1.93/27 AÑOS/LETONIA(ARMANI MILAN): De la excesiva atención que genere la gran estrella letona Porzingis se puede aprovechar un jugador como el mayor de los hermanos Bertans. Lideró a su selección en el Pre-Olímpico de 2016 (16.3 puntos por partido), y la llegada de la gran estrella de los New York Knicks no debería restarle protagonismo en su escuadra, aunque sus números no serán tan espectaculares. Aun así gran referencia exterior de su equipo junto a Strelnieks.


JUAN CARLOS NAVARRO (1.93/37 AÑOS/ESPAÑA/BARCELONA): Pese a las agrias críticas sobre su presencia en el combinado nacional, consideramos a Navarro uno de los hombres a seguir en este torneo. Hablamos de un mito del baloncesto europeo que retorna a una competición que jugó seis ocasiones seguidas y de la que fue en MVP en 2011. Ausente en 2013 y 2015, éste será su último verano con la selección nacional, y, circunstancias de la vida, lo hace siendo el único escolta puro del roster español. Por mucho que la maldita fascitis plantar le tenga a mal traer su muñeca seguirá apareciendo en los momentos calientes. Nos sacará de más de un apuro.   



El depredador de títulos y su último desafío.




miércoles, 13 de agosto de 2014

DIEZ ESCOLTAS PARA EL MUNDIAL




JAMES HARDEN (USA, 24 AÑOS, 1.96): “Fear the beard” El “gallo” que salió del corral de Oklahoma City para no ceder protagonismo ante Russell Westbrook y Kevin Durant, pero que sigue decepcionando en play offs. Talentazo puro y maneras “old school” (esa barbita funky) para quien será uno de los jugadores más mediáticos de la cita mundialista. Cumplirá 25 años antes de que el campeonato comience.  


¡Ojo futboleros!, este James si se dice "yeims".


LEANDRINHO BARBOSA (BRASIL, 31 AÑOS, 1.91): “The Brazilian Blur”. Su vuelta a “casa”, en Phoenix Suns, para suplir al lesionado Eric Bledsoe, no tuvo el impacto que los aficionados esperaban (una inoportuna fractura en la mano le dejó KO mediada la temporada) En general ha tenido muy mala suerte con las lesiones en los últimos tiempos, impidiéndole repetir años tan brillantes como los de mediados de la década pasada en la franquicia de los soles. Una pena ya que hablamos de un jugador en una edad excelente para este deporte. Parece que llega en buen momento (18 puntos a Argentina hace unos días) y será una de las principales armas de la temible escuadra brasileña.      


La electricidad brasileña.


KLAY THOMPSON (USA, 24 AÑOS, 1.98): El hijo del mítico Mychal Thompson, aquel ala-pívot de los 80 que primero maravilló en Portland y luego ganó dos anillos con los Lakers del “showtime” es uno de los mejores tiradores puros que hemos visto llegar a la NBA. No es descartable verle jugar de alero si Coach K apuesta por “small ball”. Sus 596 triples en tan sólo 3 temporadas NBA hablan por si solos.  


Papá Thompson y su hijo.


JUAN CARLOS NAVARRO (ESPAÑA, 34 AÑOS, 1.91): ¿La última cita internacional de “La Bomba”? No estaría tan seguro, lo que si está claro es que es un jugador que pese a los años y el físico acostumbra a dar lo mejor de si mismo en los momentos trascendentes. Viene de ganar el MVP de las finales ACB, y sus 15 puntos en menos de 20 minutos frente a Turquía (3 de 5 en triples, 6 de 6 en libres), son el mejor indicativo de que la muñeca de nuestro líder en el juego exterior vuelve a estar engrasada.   


NANDO DE COLO (FRANCIA, 27 AÑOS, 1.95): El polivalente exterior galo puede jugar tanto de uno como de dos, y en ausencia de Tony Parker es factible que le veamos en muchas ocasiones dirigir el juego francés, aunque tal tarea principalmente recaerá en Heurtel, Diot o incluso Fournier, jóvenes talentos del baloncesto galo que necesitarán del liderazgo por fuera del ya clásico De Colo. Tras dos temporadas en San Antonio Spurs regresará el próximo curso a Europa de la mano del CSKA Moscú. Obligado a tirar del carro de un actual campeón de Europa que llega sin sus dos principales baluartes, Parker y Noah.   


Navarro y De Colo volverán a verse las caras.


KIRK PENNEY (NUEVA ZELANDA, 33 AÑOS, 1.96): La metralleta oceánica. Un trotamundos que ha jugado en siete países distintos (entre ellos España, en Gran Canaria y Fuenlabrada) y siempre ha estado en los primeros puestos de las tablas de anotadores. En el pasado Mundial de Turquía sólo Luis Scola anotó más puntos que él. Uno de esos tipos que disfruta una cita como esta para seguir haciendo lo de toda la vida: meterla.   


Penney, de oficio clavador.


BOGDAN BOGDANOVIC (SERBIA, 21 AÑOS, 1.98): Posiblemente el jugador serbio que más ha crecido en los últimos tiempos, y pieza clave ya para la selección de Aleksandar Djordevic a pesar de su edad (cumple 22 años la próxima semana). Su fuerte sigue siendo la anotación, pero cada vez es más completo, aportando en defensa y rebote. (No confundir con el croata Bojan, de igual apellido)    


Bogdanovic, valor serbio.


SERGIO LLULL (ESPAÑA, 26 AÑOS, 1.88): En el Real Madrid ya es un símbolo, y en la selección española cada vez aporta más. Competitivo, ganador, racial, sigue ofreciendo garra defensiva y suma progresivamente en ataque. Al contrataque hace estragos y su tiro exterior ya está a la altura de los mejores del continente. Ni rastro de la posible esquizofrenia que pudiera causarle jugar de base en su club y de escolta (o hasta alero) en la selección. 

BRAD NEWLEY (AUSTRALIA, 29 AÑOS, 2.01): Australia, independientemente de su clasificación final, volverá a ser uno de los equipos más descarados en ataque, con profusión de ataques cortos y mucho tiro exterior. Y ahí, entre otros, entra en juego el tirador de Adelaida, quien ha madurado su juego en Gran Canaria y puede convertirse en uno de los exteriores más completos del torneo. Ojo a su labor reboteadora.      



Llull frente a Newley, otro duelo ACB trasladado al Mundial.



KRUNOSLAV SIMON (CROACIA, 29 AÑOS, 1.97): No parece un nombre muy ilustre, ni es mediático, ni atrae focos, pero aún recordamos su gran Europeo en Eslovenia guiando a Croacia a unas sorprendentes semifinales para obtener billete mundialista (tremendo su partido frente a Ucrania en cuartos de final) La selección de Jasmin Repesa no parece que vaya a entrar en las peleas por las medallas en una cita tan exigente como este mundial, pero con un capitán tan corajudo como Simon, que se transforma cada vez que viste la camiseta de su país, todo es posible.    


Simon, carácter para Croacia.