Mostrando entradas con la etiqueta Nemanja Nedovic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nemanja Nedovic. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

PRIGIONI TAMBIÉN SUCUMBE ANTE EL "CHE"




Prigioni perdió los papeles.



Abríamos el resumen de la pasada jornada de Liga Endesa alabando las virtudes de un Fuenlabrada en modo equipo revelación, y no nos queda otro remedio que seguir hablando del equipo madrileño, el cual continúa invicto (4-0) y en una sorprendente tercera posición. Su última víctima ha sido un Baskonia desarbolado y en situación crítica (14º, 1-3), con una sola victoria en sus cinco partidos oficiales, contando el de Euroliga. Prigioni es un ídolo en Vitoria, pero, ¿tendrá paciencia Querejeta para mantener el proyecto confiado en el ex –jugador? Lo cierto es que en el duelo entre entrenadores argentinos el “Che” García fue muy superior, tanto que rozando la veintena de puntos de diferencia hacia el final del tercer cuarto Prigioni perdió los papeles y acabó expulsado por doble técnica. Aquello pareció espolear a los visitantes, que ajustaron el marcador en el último acto para dejar una derrota más honrosa de lo que podría parecer en un principio (80-75) La dupla Popovic-Eyenga destacó por los locales (25 puntos y 12 rebotes entre ambos) y el gran partido de Shengelia (20 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias) resultó insuficiente para los de Prigioni.


El gran foco de atención, el partido de la jornada, esperaba en la Fonteta, con la reedición de la última final de Liga Endesa y el Real Madrid volviendo a dejar muy buenas sensaciones en este comienzo de temporada. Los de Laso dominaron durante gran parte del encuentro, pero su ya habitual pájara en el tercer cuarto permitió al actual campeón meterse en el partido y afrontar el último cuarto por delante en el marcador (62-61) Un parcial de 0-8 de salida en el acto siguiente ponía el partido en franquía para los blancos, con Doncic dirigiendo y Randolph ejecutando. Los visitantes llegaron a ponerse 10 arriba a 4.44 para el final y parecía que encaraban una victoria solvente, pero el Valencia sacó raza de campeón para a la desesperada iniciar la remontada a base de triples. 4 dianas de tres consecutivas y una bandeja de Doornekamp se tradujeron en un parcial de 14-3 que ponía a los taronja por delante 82-81, hasta que apareció Taylor como héroe inesperado con un triple desde la esquina (buena decisión de Randolph soltando la bola para su compañero), y un robo de Ayón (espectacular de nuevo su capacidad para interceptar las líneas de pase rivales con limpieza) y una penetración de Campazzo sentenciaron el partido para dejar al Madrid segundo clasificado con balance 4-0 e infligir la primera derrota al Valencia, sexto con 3-1. El equipo naranja hizo daño con los hombres altos (Pleiss, 15 puntos y 8 rebotes) y Will Thomas (aunque éste sobre todo desde el triple, otros 15 puntos y 6 rebotes) y el Madrid se sostuvo de nuevo con el espectacular estado de forma de su pareja eslovena. Randolph martilleó el aro rival con 18 puntos (más 6 rebotes) y Doncic rozó el triple-doble con 16 puntos, 7 rebotes y 10 asistencias.


El otro equipo invicto es el líder Barcelona, que alcanza esa privilegiada posición por average después de destrozar al Monbus Obradoiro. El 102-58 final define perfectamente un partido sin historia. Los gallegos sólo aguantaron ligeramente durante el primer cuarto. Tomic debutó en liga para en menos de 17 minutos dejar 11 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias. Ojo al 15 de 27 en triples de los de Sito Alonso. El Obra es decimoprimero con balance 2-2. 


El derbi andaluz que abría la jornada tampoco tuvo excesivo color. En Málaga el Unicaja fue muy superior ante un Betis que sigue sin conocer la victoria (17º, 0-4), para colocarse cuarto con balance 3-1, es decir, el mejor de los equipos con tres victorias. Destacó el completo partido de Carlos Suárez, con 12 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias, 2 robos y 1 tapón. Aportando en todo. Además de un Nedovic recuperando su mejor nivel (22 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias y 3 robos)


Se estrena el Estudiantes (12º, 1-2) y lo hace a domicilio a costa del colista Burgos (0-4) con Omar Cook que sigue evidenciando un gran momento de forma, marcando el tope pasador de la jornada con 12 asistencias (además de 5 puntos, 3 recuperaciones y 2 rebotes) Otro de los equipos que sigue sin estrenar su casillero de victorias es el Tecnyconta Zaragoza (16º, 0-4), cayendo derrotado en Bilbao ante el RETAbet (9º, 2-2) sufriendo la inspiración de un gran Jonathan Tabu (17 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias y 2 robos) Jarvis Varnado (12 puntos, 8 rebotes, 2 robos y 3 tapones) hace olvidar a Stevan Jelovac en Zaragoza, pero hasta el momento no es suficiente. 


Recupera la inercia ganadora en el Principado el MoraBanc Andorra (13º, 1-3) a costa del Herbalife Gran Canaria (5º, 3-1) en un partido con final ajustado pese al dominio de los locales durante casi todo el choque. Los andorranos se movieron en ventajas alrededor de la decena de puntos, pero la reacción final insular les hizo ponerse a un punto a falta de un minuto aunque no supieron gestionar sus últimas posesiones y los de Peñarroya se estrenaron por fin. Bien Stevic (12 puntos y 9 rebotes) y Blazic (19 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias… aunque dos fallos en los tiros libres en la última posesión de su equipo hizo peligrar la victoria) 


Finalizamos con dos victorias a domicilio. El UCAM Murcia (10º, 2-2) desactivó el efecto Henk Norel (se quedó en 9 puntos y 5 rebotes, con 3 de 10 en tiros de campo) para dejar al Gipuzkoa Basket (8º, 2-2) mientras que el Iberostar Tenerife sumó su tercera victoria (séptima posición) en Badalona ante un Joventut que sigue sin ganar (15º, 0-3) pese al partidazo de Jerome Jordan (14 puntos, 7 rebotes y 3 tapones) Mateusz Ponika, por el bando visitante,  se marcó la actuación individual del fin de semana con sus 21 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias.   



Randolph y Doncic están sosteniendo al Madrid




EL QUINTETO DE LA JORNADA:

LUKA DONCIC (REAL MADRID): 16 pts, 7 rebs y 10 asists. 25 valoración.
NEMANJA NEDOVIC (UNICAJA): 22 pts, 2 rebs, 4 asists y 3 robs. 24 valor.
MATEUSZ PONIKA (2)  (TENERIFE): 21 pts, 10 rebs y 2 asists. 34 valoración.
CARLOS SUÁREZ (UNICAJA): 12 pts, 8 rebs, 5 asists y 2 robos. 24 valoración.
JEROME JORDAN (JOVENTUT): 14 pts, 7 rebts y 3 tapones. 24 valoración.


ENTRENADOR:

NÉSTOR GARCÍA (3)  (FUENLABRADA)




EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

ERICK GREEN (4) (VALENCIA): 19.5 pts, 1.8 rebs y 3 asists por part.. 21.3 valor.
MATEUSZ PONIKA  (TENERIFE): 15.8 pts, 6 rebts y 1.5 asists. 20.8 valoración
ANTHONY RANDOLPH (3) (REAL MADRID): 16.8 pts, 7.3 rbs. y 1.3 taps. p.p. 20 v.
TORNIKE SHENGELIA (BASKONIA): 15.7 pts, 5.3 rebts y 2 asists. 19.3 valoración.
HENK NOREL (4) (GIPUZKOA): 18.5 pts, 10.6 rebts y 1.8 asists. 25.3 valoración.
.

ENTRENADOR:


NÉSTOR GARCÍA (3) (FUENLABRADA)



lunes, 21 de agosto de 2017

10 NOMBRES PARA EL EUROBASKET: BASES






A pocos días del comienzo del Eurobasket 2017, volvemos con uno de nuestros seriales favoritos de cara a los grandes torneos, el de dejar unos cuantos nombres a seguir, 10 por posición para 50 en total. En un campeonato en el que, por unas u otras razones (lesiones, descansos, desencuentros con federaciones o seleccionadores...) la cantidad de grandes ausencias daría para crear un auténtico “dream team” (Teodosic, Llull, Rudy, Felipe, Claver, Mirotic, Ibaka, Tomic, Parker, Batum, Gobert, Antetokounmpo, Hezonja, Rudez, Causeur, Gallinari, Koufos, Kanter, Vesely, Raduljica, Bjelica, Pleiss, Fesenko, Gortat, Jokic... por citar unos cuantos nombres que se me vienen a la cabeza), seguimos encontrando auténtico fulgor estelar y sensaciones de buen baloncesto. Comenzamos por los diez directores de juego que, por unas u otras razones creemos que deben ser los hombres a seguir. Hemos tenido que dejar fuera a jugadores que pueden brillar individualmente como Calathes, Rice, Strelnieks, Tabu o Luka Doncic (al que le dedicaremos otra entrada, ya que presumiblemente forme en el quinteto titular pero al lado de Goran Dragic), pero no caben todos. 



SERGIO RODRIGUEZ (1.91/31 AÑOS/ESPAÑA/CSKA MOSCU): El sucesor de Teodosic (quien en principio iba a encabezar esta entrada de no ser baja) en el conjunto moscovita. Pese a su decepcionante año en Philadelphia su posición en la selección española está de sobra consolidado. La baja de Llull va a otorgarle más galones en ataque y más tiros. No sería inusual verle compartir muchos minutos con Ricky Rubio en pista, más liberado de la dirección y centrado en el aro rival. Visión de juego, fantasía, bote y dominio del balón y además amenaza desde el exterior. Un base de lujo cuyo único pero puede encontrarse en la defensa.


GORAN DRAGIC (1.90/31 AÑOSESLOVENIA/MIAMI HEAT): El Bat-Man del baloncesto esloveno ya tiene su particular Robin en la figura de Luka Doncic. Pero a pesar de que la posición de base es la favorita del precoz genio del Real Madrid, Kokoskov dará la batuta de inicio al jugador de los Heat, una estrella NBA y uno de los bases con mayor capacidad anotadora de todo el torneo.


RICKY RUBIO (1.93/26 AÑOS/ESPAÑA/UTAH JAZZ): Después de su extraña temporada NBA, con un retroceso en su carrera para finalmente tras el All Star hacer algunos de sus mejores partidos como profesional, volverá a ser el base titular en una selección en la que sigue dando la sensación de que aún podría aportar algo más. Complemento perfecto del Chacho Rodríguez, aportando atrás lo que el tinerfeño no deja en pista. Pero por Dios, que alguien le diga que el moño de samurai no la favorece lo más mínimo.    




Ricky y Dragic, estrellas NBA para el Eurobasket.



DENNIS SCHRODER (1.81/23 AÑOS/ALEMANIA/ATLANTA HAWKS): Con Nowitzki retirado de la selección, las esperanzas germanas se depositan en este endiablado y veloz base,  para su desgracia unido a la reciente historia del basket español (aquel tiro libre fallado que nos hubiera llevado a la prórroga y que permitió nuestro pase a octavos en 2015, después de habernos clavado 26 puntos) Destaca tanto su capacidad anotadora como directora. La primera no cabe duda de que la veremos en el torneo, la segunda dependerá de su conexión con los jóvenes pívots alemanes. De esa conexión dependerá también la capacidad de progresar de Alemania en el campeonato.


MANTAS KALNIETIS (1.95/30 AÑOS/LITUANIA/ARMANI MILAN): Posiblemente el base de menor calidad de todo este listado, pero la falta de competencia en su puesto en su combinado hace de este clásico del Eurobasket (acude a su quinto torneo europeo) uno de los bases con más posibilidad de minutos y números del torneo, y un seguro para cualquier jugador del Supermanager de la web de la ACB. Fue el máximo asistente por partido en 2015.


TOMAS SATORANSKY (2.01/26 AÑOS/REP. CHECA/WASHINGTON WIZARDS): Claro que si hablamos de Kalnietis como un seguro, que podemos decir de Satoransky, con todavía menos competencia que Kalnietis y acudiendo como la gran estrella de su selección. Con las ausencias de Balvin y sobre todo de Vesely no parece que Chequia vaya a llegar muy lejos (otra ocasión perdida para uno de los países con mayor progresión cestera de este siglo), pero mientras estén con vida Sator hará estragos.    




Satoransky, el base total.



ALI MUHAMMED (1.78/34 AÑOS/TURQUÍA/FENERBAHCE): Ali Muhammed, quien no es otro que Bobby Dixon con su nombre turco. El pequeño y eléctrico base lidera a una selección siempre peligrosa cuando actúa como anfitriona, pese a que su roster, sobre el papel, no parece muy ilusionante.


PETTERI KOPONEN  (1.94/29 AÑOS/FINLANDIA/BARCELONA): En una selección plagada de talento exterior (Jamar Wilson, Sasu Salin, Ranniko…) la gran referencia de Finlandia sigue siendo este base-escolta más 1 que 2 en su selección nacional. Notable tiro exterior y una capacidad de dirección poco valorada (6 asistencias por partido en el Eurobasket 2015, sólo Kalnietis, Satoransky y Teodosic repartieron más juego que él)


NEMANJA NEDOVIC (1.91/26  AÑOS/SERBIA/UNICAJA): Con todas las reservas y dudas (una lesión en el hombro ha estado a punto de dejarle fuera del torneo, y poner a Djordjevic al borde de un ataque de nervios) En principio llamado a ser “back up” de Teodosic, debe dar un paso al frente (repetimos, si el hombro se lo permite) para demostrar que la evolución mostrada en Unicaja también es realidad en su selección.



THOMAS HEURTEL (1.89/28 AÑOS/FRANCIA/BARCELONA): No es la primera vez que Heurtel acude a un torneo internacional con la difícil tarea de hacer olvidar al mito Tony Parker. En el mundial de 2014 celebrado en nuestro país fue uno de los principales artífices de que quedásemos eliminados en octavos de final, y uno de los responsables de que Francia se subiera al podio (segundo máximo anotador y líder en asistencias de su selección) No le asusta la presión de suplir al mejor base galo de todos los tiempos. Viene de hacer un gran año en Turquía.   





Heurtel, y aquella maldita noche contra España.





jueves, 16 de febrero de 2017

EL MELÓN DE BARTZOKAS




¿Qué he hecho yo para merecer esto?



Hay una expresión horticultural muy conocida para referirse al equipo o deportista que llega a una determinada competición siendo incógnita, incapaz el analista de turno de discernir si se trata de un favorito al título o de casi una comparsa, el del “melón por abrir”. No es exactamente el caso del Barcelona de Georgios Bartzokas, quien ya abrió su nuevo melón hace meses, pero sigue sin encontrar donde está el trozo bueno. No ayudan las circunstancias, desde luego, y es que ni en la peor de sus pesadillas el griego podría imaginar una temporada tan negra físicamente para su plantilla. Baste decir que únicamente Ante Tomic, Marcus Eriksson y Alexandar Vezenkov, de la plantilla inicial azulgrana para este curso, no han sufrido alguna lesión durante la campaña, llevándose la peor parte Pau Ribas y Shane Lawal con sus bajas de larga duración. La última calamidad ha recaído en Juan Carlos Navarro, precisamente un jugador con molestias crónicas (la ya famosa fascitis plantar), pero que llegaba a este torneo quizás en el mejor momento de sus dos últimas temporadas, hasta que una inoportuna apendicitis ha venido a dejarle en el dique seco. Una mala noticia para el barcelonismo, pero también para todo amante del baloncesto, ya que hablamos de una leyenda que iba a disputar nada menos que su vigésima edición de la Copa del Rey. Desde los despachos azulgranas han tratado de enderezar el rumbo sobre la marcha, con las llegadas de Faverani, Diagné y Alex Renfroe, pero el base con pasaporte bosnio no ha tardado en visitar la enfermería del club barcelonés, por lo que han echado mano de otro fichaje de última hora, Xavier Munford. Parches para una máquina que en ningún momento ha podido funcionar a pleno rendimiento, condición que en cierta manera puede hacer más peligrosos a los azulgranas, llegando como tapados a una cita en la que con Xavi Pascual eran especialistas en competirla hasta el final independientemente del nivel que estuviesen demostrando hasta ese momento. Un espíritu competitivo evidenciado más que nunca en la edición de 2013, curiosamente también disputada en Vitoria, cuando el equipo liderado por Pete Mickeal (MVP de aquel torneo) hizo morder el polvo al Real Madrid de Laso (único partido perdido por el vitoriano como entrenador madridista en Copa) en un monumental encuentro resuelto tras dos prórrogas. Después de aquello dos exhibiciones ante Caja Laboral (actual Baskonia) y Valencia les consagraron como campeones. Nadie lo hubiera podido imaginar con un equipo que llegaba cuarto clasificado en la liga con un pobre balance de 12-8, 7 derrotas más que el Real Madrid. Eran otros tiempos y en el banquillo mandaba un hombre de la casa que sabía gestionar perfectamente las crisis de su equipo, un Xavi Pascual quien a pesar de las críticas siempre llevaba algún título a las vitrinas blaugranas. Críticas que se acrecentaron cuando la llegada de Pablo Laso al banquillo del eterno rival dejó al descubierto que con otros estilo de juego, más generoso con el espectáculo, los títulos podían llegar. Finalmente el exiguo bagaje de una Supercopa en dos temporadas significó la salida de Pascual y el comienzo del nuevo y hasta el momento accidentado proyecto de Bartzokas. Por tanto el griego se encuentra realmente manejando un equipo que es incógnita, ya que parece difícil ver a los azulgrana ganar tres partidos exigentes seguidos, y más con las últimas lesiones de Navarro, Doellman y Oleson (estos dos últimos duda hasta el comienzo del torneo), pero nadie debe dudar de la capacidad competitiva y el espíritu ganador de los culés, y que precisamente están ante su gran oportunidad de reivindicarse. De mirarse a los ojos en el vestuario y conjurarse para ganar tres partidos consecutivos que salvarían su temporada. Su primera piedra de toque no es fácil, ya que el siempre irregular Unicaja parece haber alcanzado justo ahora su mejor momento de forma. Joan Plaza ha conseguido ser respetado en una plaza exigente como la de Málaga, que asume ya que sus días de pelear por títulos ya han pasado. No obstante los malagueños necesitan una alegría en un torneo que no se les da nada bien en los últimos años y en el que particularmente Plaza no ha encontrado tino (ha dirigido doce partidos entre sus temporadas en Madrid, Sevilla y Málaga, y sólo ha salido vencedor en cinco de ellos) Dicho de manera más clara, el Unicaja siempre decepciona cuando llega la Copa. Veremos si este curso son capaces de doblegar a un rival con muchas ausencias gracias a la mejor versión de jugadores como Kyle Fogg, Carlos Suárez, Dejan Musli, Dani Díez, el emergente Alberto Díaz, o sobre todo un Nemanja Nedovic de dulce (16.4 puntos y 5 asistencias por partido en sus últimos cinco choques ACB), argumentos todos estos que por sí solos hablan de un equipo que podría incluso levantar el título sin que ello debiera suponer una gran sorpresa. Al Barcelona ya le ganaron en el Carpena, 95-89, y sin Nedovic, pero con un monumental Kyle Fogg, autor de 29 puntos en aquel partido. 




Pero antes de este partido Valencia y Herbalife Gran Canaria ya habrán dirimido su duelo de cuartos de final. Como curiosidad, es el único enfrentamiento de esta Copa en el que ambos contendientes ya se han enfrentado en sus dos partidos ligueros, y en ambos mandó el Valencia. El partido más cerebral, el duelo de entrenadores, el de dos tipos de baloncesto similares buscando minimizar sus propios errores. Posiblemente sea el partido con menos puntos de toda la Copa.



lunes, 23 de enero de 2017

ANDORRA METE MIEDO



La primera jornada de la segunda vuelta de la Liga Endesa confirma el protagonismo en lo positivo de tres equipos por encima del resto: Real Madrid, como líder sólido, e Iberostar Tenerife y MoraBanc Andorra como equipos revelación. 


Comencemos por el liderato, de manera férrea amarrado por un Real Madrid que parece recuperar su mejor versión ofensiva, sin dejar de trabajar en defensa. Fue precisamente el trabajo atrás en un magnífico tercer cuarto (parcial 26-8) lo que permitió a los de Laso dar la vuelta al marcador ante un Valencia fortísimo de salida (2-10 en los dos primeros minutos) El trabajo bregador de Felipe Reyes, la puntería de Anthony Randolph y la irrupción de Nocioni (poniendo en pie a la grada con un espectacular tapón en transición defensiva) desdibujaron al equipo de Pedro Martínez, que finalmente no tuvo opción en un último cuarto en el que Sergio Llull y Rudy Fernández certificaron una nueva victoria (30 puntos, 4 rebotes y 18 asistencias entre ambos) Balance 14-3 para un líder muy sólido mientras el Valencia queda relegado a la quinta plaza (12-5) 




Llull y Rudy volvieron a guiar al Madrid



Nos seguimos frotando los ojos cuando después de 18 jornadas disputadas la segunda plaza la sigue ocupando el Iberostar Tenerife con un balance asombroso de 13 victorias por 4 derrotas. Sufrieron lo indecible, eso sí, para doblegar a un Río Natura Monbus (16º, 4-13) que buscaba recuperar sensaciones en su feudo compostelano. De hecho los gallegos tuvieron la última posesión para ganar el partido, malograda por Rosco Allen, autor de 20 puntos y 4 rebotes (el mejor de los locales junto a Eimantas Bendzius y sus 17 más 5) Rodrigo San Miguel se echó los tinfereños a la espalada para firmar 18 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 2 robos. 


No dio opción el Baskonia, cuarto clasificado con balance 12-5, en su visita a Murcia donde el UCAM sigue decepcionando hasta el punto de que Oscar Quintana, nuevamente en el centro de todas las críticas, ha sido finalmente destituido, dejando el equipo decimocuarto con balance 5-14. Los locales fueron una auténtica escopeta de feria (5 de 34 en triples), con un horroroso Campazzo (2 de 14 en tiros de campo), y sólo Vítor Benite con 27 puntos mantuvo el tipo en el equipo universitario frente a un Baskonia lideradio por un gran Shane Larkin (16 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias) 


Parece que el Unicaja (6º, 11-6) encuentra por fin la regularidad deseada (ha ganado 7 de los 10 últimos partidos ligueros), y en Zaragoza arrancó una nueva victoria frente a un Tecnyconta decimotercero con balance 6-11. 23 puntos y 6 rebotes para un gran Jelovac, frente a los 24 puntos y 6 asistencias de Nedovic por los visitantes. Debutó Alen Omic por el Unicaja, más madera para Plaza. 


Y llegamos al resultado más sorprendente de la jornada. Se enfrentaban sexto y octavo clasificado en Las Palmas de Gran Canaria, donde el Herbalife recibía a un MoraBanc Andorra absolutamente demoledor que pasó por encima del actual campeón de Supercopa en una segunda parte memorable. Un esclarecedor 64-90 final que pone a los del Principado séptimos y baja a los de Casimiro a la octava posición, ambos equipos con balance 10-7. Cinco jugadores anotaron en dobles dígitos dentro del festín visitante, destacando de nuevo Shermadini con sus 17 puntos y 7 rebotes. El Andorra parece no conocer su techo.      




Andorra sigue en modo rodillo



En Madrid asistieron a la exhibición individual de la jornada, protagonizada por el máximo anotador de la presente edición de la Liga Endesa. Y es que Edwin Jackson se fue hasta los 27 puntos (sumados a 6 rebotes, 2 asistencias y 2 robos) con unos espectaculares porcentajes de 80% en tiros de campo (8 de 10) y 91% en libres (10 de 11), doblegando a un luchador Bilbao Basket (10º, 7-10) donde destacó Jonathan Tabu con 16 puntos y 8 asistencias. Los colegiales suben a la decimosegunda posición con registro 6-11. 


Seguimos en Madrid, pero en el sur de la comunidad, donde el Fuenlabrada comienza a echar un ojo a los puestos de play offs (9º, 8-9) gracias a su victoria en la prórroga ante un Joventut que sigue en la zona baja de la clasificación (15º, 4-13) y al que no acompañan los resultados. Terry Smith tuvo un último tiro antes del tiempo extra que podía haber dado la victoria para los de Ocampo. No fue así y en la prórroga los madrileños fueron superiores. Moussa Diagne se despidió del Fernando Martín, ya que el Barcelona ha decidido recuperarle para el final de temporada, en una muestra más de la mala planificación y las constantes dudas que envuelven actualmente al conjunto de Bartzokas. 



Diagne vuelve a vestir de azulgrana.



Finalizamos en Manresa, donde los locales ganaron, lo cual es noticia. Tercera victoria (por catorce derrotas) para el colista de la competición, que se impuso a un Betis que vuelve a las andadas (11º, 7-10), pese al partidazo de nuevo de Mahalbasi (14 puntos y 10 rebotes) y Radivecic (21 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias) Pere Tomás confirmó su gran momento de forma, haciendo uno de sus mejores partidos ACB con 20 puntos, 4 rebotes y 2 robos.  


Esta jornada descansó el Barcelona, tercero con balance 12-4. 



EL QUINTETO DE LA JORNADA:

RODRIGO SAN MIGUEL (TENERIFE): 18 pts, 4 rebs, 4 asists y 2 robs. 25 valor.
NEMANJA NEDOVIC (3) (UNICAJA): 24 puntos y 6 asistencias. 26 valoración.
EDWIN JACKSON (7) (ESTUDIANTES): 27 pts, 6 rebs y 2 asists. 44 valoración.
PERE TOMÁS (MANRESA): 20 pts, 4 rebs y 2 robos. 30 valoración.
EIMANTAS BENDZIUS (OBRADOIRO): 17 pts y 5 rebs. 24 valoración.



ENTRENADOR:

JOAN PEÑARROYA (3) (ANDORRA)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

FACUNDO CAMPAZZO (5) (MURCIA): 15.9 pts, 2.9 rebs y 6.4 asists p. par. 17.3 va.
SERGIO LLULL (4) (REAL MADRID): 14.5 pts, 1.1 rebs y 6.1 asists. 16.7 valoración.
EDWIN JACKSON (10) (ESTUDIANTES): 22 pts, 4.2 rebs y 3.1 asists. 22.5 valora.
GIORGI SHERMADINI (11) (ANDORRA): 14.4 pts, y 8.1 rebotes. 20.8 valoración.
ANTE TOMIC (15) (BARCELONA): 13.9 pts, 7.1 rbts y 2.3 asists. 21.8 valoración.


ENTRENADOR:


PABLO LASO (10) (REAL MADRID)



lunes, 19 de diciembre de 2016

FORTALEZA BLANCA



El Palacio de Los Deportes (actualmente Wizink Center), escenario del éxito madridista.



Penúltima jornada de la Liga Endesa integra del año (en realidad la decimoquinta se disputará a caballo entre el 29 de Diciembre y 3 de Enero), y última en la que el vigente campeón y actual y sólido líder del curso, el Real Madrid de Pablo Laso, comparecía ante su público en competición liguera. Y lo hace cerrando un 2016 perfecto en el feudo del Palacio de Los Deportes madrileño. 24 partidos ACB resueltos con otras tantas victorias. Su última víctima, el Río Natura Monbus (14º, 4-8), que comparecía con la ausencia de su timonel Mickey McConnell y se mantuvo en el partido durante prácticamente los dos primeros cuartos gracias a un buen Rosco Allen (19 puntos y 6 rebotes), hasta que el “Chapu” Nocioni sacó la escopeta justo antes de emprender el camino de los vestuarios y con tres triples casi consecutivos estiraba la diferencia blanca a 8 puntos. La segunda parte fue directamente un festival de tiro madridista (18 de 29 en triples), destacando Carroll con 23 puntos (6 de 7 desde el 6.75) y el reaparecido Llull (18 puntos y 4 asistencias) Por los gallegos, además de Allen, destacó un motivado Santi Yusta, que ante su club de formación firmó 9 puntos y 5 rebotes. Año inmaculado como local para un Real Madrid cada vez más líder (11-1) y ya clasificado para la fase final de la Copa del Rey. 


Asalta la segunda posición el Valencia (9-3) tras dar buena cuenta del “gallo” Iberostar Tenerife (4º, 9-4), que pese a descender a la cuarta plaza está haciendo un temporadón. Partido de los que le gustan a Pedro Martínez, con gran actividad defensiva y mucha coralidad en ataque. De los doce jugadores utilizados por el técnico barcelonés, sólo Van Rossom se quedó sin anotar. Pierre Oriola hizo los mejores números por los locales (12 puntos y 7 rebotes, en menos de 15 minutos de juego) y Grigonis, con 13 puntos, salvó el tipo dentro de un equipo insular que demostró echar de menos a su faro y guía, el alero Javier Beirán, cuya rotura parcial de cruzado le va a tener fuera de las canchas un tiempo aún no fijado. 


Sufre lo indecible el Barcelona de Bartzokas para mantenerse en los puestos nobles de la tabla (3º, 9-3) y es que en su derbi frente al Joventut de Badalona (16º, 3-10) volvió a evidenciar su preocupante estado de forma y mal momento de juego. El partido llegó a un final a cara o cruz en el que un rebote ofensivo de Tomic tras fallo en el tiro libre de Vezenkov aseguró la victoria local. El “nuevo” Barcelona, el de Rice y Bartzokas, sigue siendo el viejo Barcelona de Tomic (enorme de nuevo con 15 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias) Luka Bogdanovic fue el mejor arma de los de Ocampo (15 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias y 2 robos) Veremos si el partido de ayer es un punto de inflexión hacia una mejoría verdinegra, o ha sido un espejismo motivado por la motivación de enfrentarse a su gran rival autonómico.     




Tomic al rescate. La vida sigue igual en Barcelona.


Victoria clave del Unicaja en su visita a Madrid frente al Movistar Estudiantes (13º, 4-8) de cara a sus aspiraciones de meterse en puestos de Copa. Los de Joan Plaza son sextos con balance 8-4 después de otro gran partido de su jugador más en forma, Nemanja Nedovic, quien necesitó sólo 17 minutos para asaltar el Palacio con 24 puntos (8 de 9 en tiros de campo) y 3 asistencias. Por los locales, Edwin Jackson sigue a lo suyo. Otros 29 puntos para el máximo anotador de la ACB. 


Ojo al Tecnyconta Zaragoza, que tras su solvente victoria ante el MoraBanc Andorra (7º, 7-5) ya es décimo (5-7) y comienza a mirar de reojo los puestos coperos. Tomás Bellas estuvo impecable en la dirección (10 puntos, 10 asistencias y 5 rebotes) Partidazo el del base pese a su desacierto ante el aro (2 de 9 en tiros de campo) Oliver Stevic se echó a los andorranos a la espalda (16 puntos y 5 rebotes) ante el discreto partido esta vez del mejor jugador visitante, un Shermadini quien lejos de su mejor versión se quedó en 6 puntos y 7 rebotes. 


El Herbalife Gran Canaria prosigue su escalada (8º, 7-6) hundiendo aún más a un ICL Manresa que parece no tocar fondo (17º, 1-11) Los sufridos espectadores del Nou Congost asistieron a la segunda paliza de la jornada (70-102, sólo el Obradoiro en su visita a Madrid se llevó mayor correctivo durante este fin de semana) Todos los jugadores utilizados por Luis Casimiro anotaron, y ocho de ellos valoraron en doble dígito, destacando el pistolero Kyle Kuric, con 21 puntos y 4 rebotes. 


Parece levantar el vuelo el UCAM Murcia (12º, 4-8), los de Quintana realmente necesitaban una victoria convincente ante su público como la que obtuvieron frente a un rival directo por puestos de Copa como el Bilbao Basket (9º, 6-6) Pese a la buena imagen dejada por los locales y la victoria por 26 puntos, lo cierto es que meterse entre los ocho mejores sigue estando complicado para los murcianos. Aunque con Facu Campazzo a este nivel estratosférico (24 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias) todo es posible. Flojo partido de los de Carles Durán, donde sólo se salvaron Scott Bamforth e Ivan Buva, con 18 puntos cada uno (el pívot aportó además 6 rebotes)     




La ley del Facu




Duelo de la parte baja el que enfrentaba en Sevilla a Betis y Fuenlabrada resuelto a favor de los visitantes, que toman aire en decimoprimera posición (balance 5-8) y dejan al Betis un tanto tocado en decimoquinta plaza y registro 4-8. Partido decidido en los minutos finales (a tres del final se registraba un empate a 68 en el luminoso) gracias al mayor acierto de los de Cuspinera. Hakanson, decisivo en esos momentos finales (y durante todo el partido, con 22 puntos y 3 asistencias) 22 puntos (además de 5 rebotes) aportó también el pistolero mexicano Francisco Cruz, ayudando a que la victoria viajara al sur de Madrid. Stojanovski, el mejor de los locales, con 17 puntos y 2 rebotes. 


Esta jornada descansó el Baskonia, quinto con balance 8-4. 



EL QUINTETO DE LA JORNADA:

FACUNDO CAMPAZZO (MURCIA): 24 pts, 6 rebs y 7 asists. 36 valoración.
NEMANJA NEDOVIC (UNICAJA): 24 pts (8 de 9 en TC, 2 rebs y 3 asists) 26 valor.
JAYCEE CARROLL (REAL MADRID): 23 puntos, 3 rebts y 2 asists. 25 valoración.
EDWIN JACKSON (6) (ESTUDIANTES): 29 puntos y 2 asistencias. 23 valoración.
ANTE TOMIC (5) (BARCELONA): 25 pts, 7 rebs y 4 asists. 27 valoración.


ENTRENADOR: 

ANDREU CASADEVALL (3) (ZARAGOZA)




EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

FACUNDO CAMPAZZO (MURCIA): 15.5 pts, 3.7 rebs y 6.6 asists por part. 18.2 val.
SCOTT BAMFORTH (11) (BILBAO): 15.4 pts, 4 rebs y 3.7 asists. 17.8 valoración.
EDWIN JACKSON (6) (ESTUDIANTES): 22 pts, 4.3 rebs y 3.3 asists. 21.4 valor.
GIORGI SHERMADINI (7) (ANDORRA): 12.9 pts, y 7.2 rebotes. 18.3 valoración.
ANTE TOMIC (11) (BARCELONA): 13.8 pts, 7.1 rbts y 2 asists. 22 valoración.

ENTRENADOR: 

PABLO LASO (6) (REAL MADRID) 









martes, 18 de octubre de 2016

MIRIBILLA RECUPERA "EL EFECTO"




Alex Mumbrú, un rayo que no cesa.



Lo están volviendo a hacer. Los “Hombres de Negro” de Bilbao Basket vuelve a situarse como uno de los equipos revelación una nueva temporada, sumando ya el mejor inicio liguero de su historia (nunca habían ganado los cuatro primeros partidos) después de imponerse a un Barcelona que no termina de convencer. Tampoco ayudan los constantes problemas físicos en el roster de Bartzokas. Koponen y Ribas todavía no están y en la pista de Miribilla sufrieron la lesión de un Navarro que había comenzado el curso en un gran momento de forma. Un Tyrese Rice a su mejor nivel (29 puntos y 6 asistencias) no fue suficiente ante un Bilbao en el que Alex Mumbrú sigue aumentando su leyenda (25 puntos y 5 asistencias, con 5 de 7 en triples) y Scott Bamforth se sigue confirmando como el hombre más en forma de los locales (y casi de toda la liga) después de sumar 25 puntos con una serie en el tiro absolutamente impresionante (5 de 5 en libres, 4 de 5 en tiros de 2, 4 de 4 en triples) Carles Durán ha hecho olvidar a Sito Alonso, Miribilla vuelve a ser un fortín, el Bilbao Basket se establece en lo alto de la tabla (2º, 4-0) y la afición vizcaína es feliz. Mucho que mejorar en un Barça séptimo con balance 2-1. 


Pero si sorprendente es lo del Dominion Bilbao no lo es menos lo del equipo que le precede en la tabla. Y es que en lo más alto, con balance 4-0 y el mejor average entre los equipos invictos, el Iberostar Tenerife continúa con su comienzo de temporada de ensueño. Después de un mal comienzo de partido (20-11 en el primer cuarto) remontaron el vuelo para llevarse una nueva victoria de Badalona, cancha cuyos propietarios viven una realidad diametralmente opuesta a la de los tineferños, y es que los de Diego Ocampo son colistas con cuatro derrotas en igual número de partidos. A Davin White se le mojó la pólvora (0 de 8 en triples) pero tomó el relevo la metralleta canadiense Aaron Doornekamp (28 puntos, ¡8 de 9 en triples!) Días de vino y rosas para los canarios.


También sigue invicto el Real Madrid (3º, 3-0), sumando su tercera victoria, ahora como local frente a un UCAM Murcia (8º, 2-2) acostumbrado a realizar duelos intensos frente a los blancos, siempre liderados por un Facundo Campazzo empañado en reivindicarse ante el equipo del que es propiedad y al que espera volver en breve. 19 puntos, 6 rebotes y nada menos que 14 asistencias, en un duelo espectacular ante Sergio Llull (23 puntos y 5 asistencias) y esa rotunda realidad (13 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias en sólo 17 minutos de juego) Sin hacer un partido especialmente brillante los de Laso siguen siendo un rodillo ofensivo, pasando de nuevo de los 90 puntos. 


No pierde comba el Baskonia de Sito Alonso (4º, 3-1), pasando por encima del MoraBanc Andorra (5º, 2-1) con un gran Shengeila (19 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias y 3 rebotes) bien secundado por los 20 puntos de Josh Akognon. Los visitantes, muy inferiores, sólo opusieron cierta resistencia gracias a los 15 puntos y 4 rebotes de Giorgi Shermadini. 


Ya fuera de puestos de Copa del Rey, el Unicaja (9º, 2-2) busca escalar posiciones a costa de la gran sorpresa negativa de la temporada, un Herbalife Gran Canaria que sigue sin estrenar su casillero de victorias (16º, 0-4) Nemanja Nedovic lideró las operaciones para los de Plaza con 23 puntos y 6 asistencias, mientras que por los insulares Bo McCalebb fue el mejor con 12 puntos y 6 asistencias. El campeón de la Supercopa cada vez más tocado, va a necesitar de un esfuerzo extra, con el que nadie hubiera contado a principio de temporada, para estar al final de la primera vuelta entre los 8 mejores del campeonato. 


El Estudiantes confirma que este si puede ser un buen año para sus intereses al sumar su segunda victoria en el derbi madrileño ante Fuenlabrada. Los 21 puntos de Jamar Wilson fueron decisivos para ver a los colegiales en décima posición (2-2) y dejar a los del sur de la comunidad de momento en decimotercer lugar con una victoria por tres derrotas.


También con balance 2-2, pero en decimosegundo lugar, encontramos al Betis de Zan Tabak, que sumó con apuros se segunda victoria ante un incómodo Tecnyconta Zaragoza. Pese a que el partido parecía totalmente encarrilado para los locales (74-61 en el minuto 34) un parcial visitante de 0-12 volvió a otorgar emoción a un partido que finalmente acabaría con el marcador más ajustado de la jornada (87-84) Zoric rayó a un gran nivel (21 puntos, 8 de 10 en tiros de campo, y 4 rebotes) y Gecevicius fue la metralleta maña con 31 puntos y una enorme serie en el triple, 8 dianas de 11 intentos. 


Y finalizamos con la primera victoria del Obradoiro, producida en la cancha del ICL Manresa. Duelo por tanto entre dos equipos llamados a pelear por la permanencia esta temporada. Cvetkovic, el mejor de los locales, con 18 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias, mientras que por los visitantes destacaron Mickey McConell en la dirección (12 puntos y 7 asistencias) y Shayne Whittington en la zona (19 puntos y 6 rebotes) 




Whittington deslumbra en Santiago




EL QUINTETO DE LA JORNADA:

TYRESE RICE (BARCELONA): 29 pts, 3 rebs, 6 asists y 2 robos. 33 valoración.
NEMANJA NEDOVIC (UNICAJA): 23 pts y 6 asistencias. 29 valoración.
M. GECEVICIUS (ZARAGOZA): 31 pts (8 de 11 en T3), 3 rebs y 2 asists. 31 valor.
AARON DOORNEKAMP (TENERIFE): 28 pts (8 de 9 en T3) y 3 rebs. 27 valoración.
TORNIKE SHENGELIA (BASKONIA): 19 pts, 8 rebs, 5 asists y 3 robos. 27 valor.

ENTRENADOR: 

CARLES DURÁN (BILBAO)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

FACUNDO CAMPAZZO (MURCIA): 14 pts, 4.3 rebts y 8.8 asists por part. 19 valor.
SERGIO LLULL (2) (REAL MADRID): 18.3 pts, 7.3 asists y 1.6 rebs. 24.7 valoración.
SCOTT BAMFORTH (2) (BILBAO): 20.5 pts, 4.1 rebs y 2.5 asists. 25.3 valoración.
ISAAC FOTU (ZARAGOZA): 16.3 pts y 6.8 rebotes. 19.5 valoración.
SHAYNE WHITTINGTON (OBRADOIRO): 15.5 pts y 9.5 rebotes. 21 valoración.

ENTRENADOR: 


TXUS VIDORRETA (3) (TENERIFE)  


jueves, 1 de septiembre de 2016

ALTERNATIVAS AL PODER 2016-17





John Bryant, un animal en la zona.




Seguimos echando un vistazo a la próxima edición de la Liga Endesa. Una liga que en los últimos años ha visto acrecentar la distancia entre los dos clubs de fútbol y el resto. ¿Será esta la temporada en la que, por fin, las alternativas al poder sean capaces de pillar algún trozo del pastel? Analizamos los cuatro equipos que creemos más posibilidades tienen de disputar algún título doméstico a los dos grandes. 


El Valencia apuesta por el proyecto continuista de Pedro Martínez, quien además logra retener a la mayor parte de su núcleo duro de la pasada temporada, excepción de Justin Hamilton, camino de la NBA para enrolarse en los Brooklyn Nets tras una magnífica campaña en nuestro baloncesto. Pero siguen los Vives, Van Rossom y Diot para dar seguridad en el puesto de base, Rafa Martínez, San Emeterio y Sato en las alas, y Dubjlevic y Sikma por dentro. Todos jugadores de garantías y de plena confianza para el técnico catalán. Llegan cinco caras nuevas, reforzando sobre todo el juego interior tras las salidas de Hamilton, Shurna y Trias. De Alemania llega el estadounidense John Bryant, una mole que llegó a ser dos veces MVP de la Bundesliga. Se espera que proteja el aro y rebañe rebotes como si no hubiera mañana. Will Thomas dejó muy buenas sensaciones en Unicaja, y parece otro acierto de la directiva taronja, mientras que Pierre Oriola ha sido una de las revelaciones de los últimos tiempos en la ACB vistiendo la camiseta del Baloncesto Sevilla. No obstante parece que tendrá difícil pelear por minutos con tanta competencia. Las otras dos incorporaciones son los aleros Joan Sastre, consolidado ya como uno de los mejores aleros nacionales tras su paso por Zaragoza, y el griego nacido en Serbia Vladimir Jankovic. Plantilla larga y de calidad para aspirar al menos a semifinales ligueras y con opciones en la Copa, sin perder de vista, claro está, la Eurocup, competición en la que los taronja ya son unos clásicos.  


Renovación total en Baskonia con la marcha de su mejor jugador de la pasada temporada, Ioannis Bourousis, de vuelta a Grecia para vestir la camiseta del eterno rival del Olympiacos con el que se dio a conocer, el Panathinaikos, y del entrenador que devolvió ferocidad competitiva al club, un Velimir Perasovic huido al calor de las liras turcas del Efes Pilsen. Su revolucionaria pareja de bases, Adams y James, también ha hecho las maletas (el primero a cobrar una pasta gansa en China y el segundo a compartir vestuario con Bourousis en Atenas), Davis Bertans va a probar suerte en la NBA al lado de Pau Gasol en San Antonio, y Planinic cambia Vitoria por el calor de Las Palmas. Tampoco sigue Fabien Causeur, destino Alemania, ni Michael Roll, llegado a final de la temporada pasada y quien mueve su muñeca al igual que Bou y James al club verde del Panathinaikos. Jugadores menos importantes como los aleros Mamadou Diop, hermano mayor de Ilmaine, y Alberto Corbacho, tampoco siguen en la disciplina baskonista. 


Con tanta salida, ha sido un éxito retener (de momento) a Adam Hanga tras su grandísima temporada pasada. Ilmaine Diop sigue ilusionando como proyecto de futuro que ya es presente, y Blazic, Tillie y Shengelia, éste último fundamental si le respetan las lesiones, son los otros tres jugadores que continúan de la pasada temporada. Entre las siete nuevas incorporaciones encontramos uno de los nombres del verano, Andrea Bargnani en su regreso al baloncesto europeo. Un gran fichaje para la ACB por lo menos a nivel mediático, veremos en lo deportivo, ya que Il Mago ha combinado tanto talento baloncestístico como indolencia en su juego. Otro nombre ilustre es el de Rodrigue Beaubois, de quien los aficionados a la NBA aún recordamos su magnífico tercer año en Dallas. No siguió progresando pero es otro de los fichajes estelares para la próxima liga. Junto al también ex –NBA Shane Larkin (buena temporada en Brooklyn, ojo a este chaval) formará una dupla de bases tan explosiva o más que la que conformaban Adams y James. Rafa Luz llega como tercer base, y pese a su amplia experiencia ACB apunta a jugador de profunda rotación. Por dentro se apuesta por la juventud, con el joven alemán Johanes Voigtmann. El lituano de 18 años Tadas Sedekerskis y el brasileño Daniel Bordignon de 20 son productos de esa cantera baskonista que pesca por todo el mundo, y tras su paso como cedidos por el Peñas de Huesca suben al primer equipo. Ambos son aleros, y siendo ese un puesto bastante débil en el equipo vitoriano es posible que les veamos bastante en pista, sobre todo a Sedekerkis, quien apunta a figura. Una plantilla muy joven en manos de un entrenador acostumbrado a manejar rosters con tal cualidad como es Sito Alonso. Sobre el papel pinta muy bien este nuevo Baskonia, pero con tanta nueva incorporación se hace difícil establecer un pronóstico. Lo que parece claro es que difícilmente repetirán el éxito europeo de la pasada Euroliga (Final Four) y en ACB no les vemos capacitados para ganar títulos, pero ha de ser uno de los equipos a seguir y más excitantes de ver por la juventud de su plantilla, sembrando un fruto que quizás recojan una o dos temporadas más tarde. Aún con todo hay algunos rasgos que sí asemejan a la pasada temporada, como la brutal pareja de bases tremendamente anotadores o la figura de un pívot estelar aunque con dudas sobre sus ganas de competir.  




Shane Larkin, otro jugón en Vitoria.



El Unicaja no acaba de dar el salto de calidad que se esperaba del proyecto de Joan Plaza. No han conseguido regularidad, alternando en las dos últimas temporadas buenas actuaciones europeas con decepciones domésticas y viceversa. Sobre el papel cada verano apunta bien, con buenos fichajes, como es el caso en esta ocasión de uno de los mejores jugadores de la pasada temporada, Dejan Musli, quien dejó numerazos jornada tras jornada en Manresa. Refuerza un juego interior huérfano tras las salidas de Vázquez, Thomas y Kuzminskas. Oliver Lafayette ya es conocido por su paso en el Valencia. Base de garantías para apuntalar un puesto en el que seguirá progresando el genial pelirrojo Alberto Díaz en competencia con el estadounidense Kyle Fogg, quien llega con el aval de ser el máximo anotador de la Bundesliga la pasada temporada. El juego exterior parece uno de los fuertes del próximo Unicaja, con la renovación de un Nedovic que acabó la temporada pasada en un momento de forma extraordinario (18.3 puntos de media en sus últimos 10 partidos ligueros) y que empieza el nuevo curso con la medalla de plata olímpica al cuello. También sigue el francotirador Jamar Smith (43% en triples la pasada temporada), y el gran fichaje es el del polaco Adam Waczynski, quien dominó la posición como nadie en Santiago de Compostela. Sumados a los polivalentes Carlos Suárez y Dani Díez, capaces de jugar tanto por dentro como por fuera, tenemos una de las mejores baterías de aleros del campeonato. En el juego interior además del citado Musli, llega Jeff Brooks quien en la pasada Eurocup dejó medias de 13.1 puntos y 8.2 rebotes jugando en el Avdotor Saratov ruso, y el estadounidense-nigeriano Trevor Mbakwe. El joven canterano congoleño Okouo, a esperar su oportunidad. Sinceramente tampoco creemos que este vaya a ser el año del Unicaja, pese a la excelencia de su juego exterior. Por dentro parecen más blandos y vulnerables, pese a la calidad en aro rival de Musli. No obstante el bajar de peldaño en Europa, pasando de jugar Euroliga a Eurocup, puede hacer que la temporada no se les haga tan larga y consigan acceder a unas semifinales ligueras, lo cual ya sería todo un éxito.    




Nedovic, verano de plata antes de volver a Málaga.




El Gran Canaria ya debe ser considerado uno de los grandes de nuestro baloncesto por derecho propio. Y sinceramente creemos que es uno de los equipos que mejor se ha reforzado este verano. Sus bajas más sensibles son las del base Kevin Pangos y el pívot Alen Omic. Tampoco sigue el mítico Sitapha Savané, que ya va por su quinta o sexta juventud y se la lleva al Estudiantes, ni los tiradores DJ Seeley y Brad Newley. Cinco bajas, y cuatro altas, pero tan lustrosas como las de Bo McCalebb, Richard Hendrix o Darko Planinic. El genial base de Nueva Orleans ha sufrido en los últimos tiempos contratiempos físicos en sus piernas, incluyendo la siempre temible rotura de ligamentos cruzados, que le han apartado de su posición de jugador dominante en Europa,  pero a poco que recupere su mejor versión nos encontramos ante uno de los nombres de la próxima liga. A su lado tendrá al incombustible Albert Oliver, y quizás vemos a Sasu Salin ayudando en el puesto. Hendrix y Planinic refuerzan un juego interior plagado de centímetros (Galdikas y Pasecniks, ambos con 2.17) y de buena mano (Aguilar y Báez) El americano es ya un clásico del baloncesto europeo y conoce perfectamente nuestra liga, y el croata dejó muy buenas sensaciones en Baskonia y hace unas semanas en los Juegos con la selección de su país (fundamental en la victoria contra España, con 11 puntos y 6 rebotes y sacando faltas personales de manera constante a nuestros pívots) Royce O’Neale es la cuarta cara nueva de los grancanarios. No tiene mucha experiencia europea y ninguna en ACB, pero con el MHP Riesen alemán se enfrentó al Gran Canaria en Eurocup, teniendo una participación muy discreta. En principio parece llamado a sustituir a DJ Seeley, pero echando un vistazo a las estadísticas de su carrera llama la atención su buena labor reboteadora pese a su 1.96 de estatura. Refuerza un perímetro en el que siguen Salin, Kyle Kuric, y en el que como aleros altos continúan Xavi Rabaseda y el joven Oriol Paulí. Luis Casimiro intentará continuar la buena labor de Aíto García Reneses al frente de los insulares, a los que llevó a la pasada final de la Copa del Rey y final y semifinales de Eurocup las dos últimas temporadas. Plantilla muy sólida en la que si las lesiones respetan a McCalebb puede aspirar a semifinales ACB, sin descartar dar algún susto en la Copa o incluso repetir éxito europeo (aunque va a estar realmente difícil con equipos rusos muy fuertes como Khimki o Lokomotiv) 



¡Qué bueno que viniste, Bo!