Mostrando entradas con la etiqueta Kyle Fogg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kyle Fogg. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2017

SEMANA SANTA ACB




De vuelta de vacaciones tenemos que ponernos al día. Vamos al lío. Así han estado nuestros equipos ACB durante estos días de Semana Santa en Liga Endesa:



REAL MADRID (2-0): Dos victorias como local ante Baskonia y Betis para consolidar su liderato y confirmar que no hay equipo más en forma en Europa, ya que recordemos que vienen de haber dominado la liga regular de Euroliga de manera brutal. Doncic volvió a exhibirse ante Baskonia (15 puntos, 13 rebotes, 4 asistencias y 4 robos) y frente a los sevillanos Carroll sacó la muñeca (25 puntos con 5 de 7 en triples) y Nocioni se dio un homenaje (26 puntos y 3 rebotes) La orquesta de Laso sigue afinada. Balance Liga Endesa 20-7.  






Enésima exhibición de Doncic.




VALENCIA (2-1): Semana Santa cargada para los de Pedro Martínez, ya que disputaron su partido aplazado por final de Eurocup cayendo en Miribilla y dando el liderato al Real Madrid. Un traspiés solventado con sus cómodas victorias en Manresa y en La Fonteta recibiendo a un gris Barcelona. Dubjlevic (17 de valoración media en los tres partidos) sigue siendo el referente. Balance Liga Endesa 20-7.



BASKONIA (1-1): Derrota en Madrid y victoria en casa ante Gran Canaria. Ambos partidos con marcadores ajustados y dando buena imagen, sin perder de vista su durísimo play off de cuartos de final europeo ante CSKA. Shane Larkin sigue con su temporadón, haciendo 13.5 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias de media en ambos partidos. Balance Liga Endesa 19-8.



IBEROSTAR TENERIFE (0-2): Ligero desplome del equipo revelación de la Liga Endesa, que con sus dos derrotas en Andorra y Málaga baja a la cuarta posición. Tim Abromaitis parece su jugador del momento. Balance Liga Endesa 19-9.



UNICAJA (3-0): El flamante campeón de Eurocup sigue con su dulce Primavera, contando sus tres partidos por victorias. Sólo sufrió en su visita a Santiago, imponiéndose finalmente por ocho puntos al Obradoiro. En el Martín Carpena tanto Andorra como Tenerife no tuvieron opciones. Balance Liga Endesa 18-9.



BARCELONA (1-1): Sigue el particular Vía Crucis azulgrana. En el Palau necesitaron de un triple ganador de Rice para tumbar al Zaragoza, y en Valencia firmaron un partido esperpéntico en el que ni llegaron a 60 puntos. Nadie se plantea echar a Bartzokas a estas alturas, aguantarán hasta play offs de Liga Endesa esperando que suene la flauta. Balance Liga Endesa 18-9.  





El Barça y su viaje a ninguna parte




GRAN CANARIA (0-2): Malos momentos para los de Casimiro. El Joventut les pasó por encima en Badalona y en Vitoria pese a su reacción en el último cuarto el Baskonia fue superior. Balance Liga Endesa 18-10.



MORABANC ANDORRA (1-1): Continua luchando por amarrar su actual octava plaza. Victoria clave en el Principado ante Tenerife, pero en Málaga un soberbio Unicaja no les dio opciones. Shermadini sigue siendo el faro (13.5 puntos y 6 rebotes por partido) Balance Liga Endesa 14-13.



RETABET BILBAO (2-1): No pierde de cara la lucha por los play offs. Grandes victorias ante Valencia en Miribilla y visitando Sevilla, aunque paso atrás cayendo como locales ante Obradoiro. Ivan Buva, con 15.6 de valoración media, su jugador más regular. Balance Liga Endesa 13-14.



MOVISTAR ESTUDIANTES (2-0): Dos victorias para seguir soñando con la lucha por la octava plaza. Al calor del Palacio sumaron dos valiosos triunfos ante Murcia y Manresa. Jackson sigue ajusticiando, 22 puntos a los de Katsikaris y 16 a los de Ibon Navarro. Balance Liga Endesa 12-16.   






Edwin Jackson sigue ametrallando aros rivales.




UCAM MURCIA (1-1): Una de cal y otra de arena. Derrota en Madrid ante un rival directo como Estudiantes, pero para resarcirse paliza de 37 puntos ante Fuenlabrada. Campazzo sigue haciendo grandes números (14 puntos y 7 asistencias por partido) Balance Liga Endesa 11-16.



MONTAKIT FUENLABRADA (0-1): Sólo ha jugado un partido en estos días, dejando una pésima imagen en Murcia. Uno de los peores encuentros de la temporada que le deja casi fuera de play offs. Balance Liga Endesa 11-16.



RÍO NATURA MONBUS (1-1): Los de Moncho Fernández siguen levantando cabeza. No pudieron en Compostela ante un gran Unicaja, pero meritoria victoria en su visita a Bilbao.La conexión McConnell-Whittington sigue funcionando. Balance Liga Endesa 9-18.



DIVINA SEGUROS JOVENTUT (1-1): En Badalona se dieron el gustazo de ganar con solvencia a todo un Gran Canaria, y casi arrancan una segunda victoria en su visita a Zaragoza, con un tiro final fallado por Jerome Jordan. Buen momento verdinegro. Balance Liga Endesa 9-19.



TECNYCONTA ZARAGOZA (1-1): Los de Luis Guil parecen tomar aire y coger distancia con el descenso después de su duelo doble catalán. Casi dan la campanada en Barcelona, y recibiendo al Joventut sufrieron lo indecible pero se llevaron una victoria que puede ser un punto de inflexión para lo que queda de temporada. Todo pasa por Jelovac (25 puntos al Barça, 22 al Joventut) Balance Liga Endesa 9-19.



REAL BETIS (0-2): Pasan por su peor momento de la temporada. La derrota en Sevilla ante el Bilbao provocó la destitución de Tabak y Alejandro Martínez viajó a Madrid como nuevo entrenador para caer ante el vigente campeón. Trent Lockett (15.5 puntos y 6 rebotes por partido) el único que se salva del pésimo juego bético. Balance Liga Endesa 8-19.  



ICL MANRESA (0-2): Nada nuevo en el histórico club manresano, virtualmente descendido. El Valencia les pasó por encima en el Nou Congost, y aunque dieron una mejor imagen en el Palacio ante Estudiantes volvieron a sumar otra derrota. La tónica de la temporada. Balance Liga Endesa 4-23.




EL QUINTETO DE LA JORNADA 28:  


LUKA DONCIC (3) (REAL MADRID): 15 pts, 13 rebs 4 asists y 4 robs. 32 valoración.
KYLE KURIC (GRAN CANARIA): 23 puntos y 5 rebotes. 26 valoración.
EDWIN JACKSON (12) (ESTUDIANTES): 22 pts, 4 rebs y 5 asists. 28 valoración.
JEROME JORDAN (2) (JOVENTUT): 18 pts, 9 rebs y 2 robos. 25 valoración.
STEVAN JELOVAC (4) (ZARAGOZA): 25 pts, 4 rebs y 2 asists. 30 valoración.


ENTRENADOR: 

DIEGO OCAMPO (3) (JOVENTUT)  



EL QUINTETO DE LA JORNADA 29:    


FACUNDO CAMPAZZO (3) (MURCIA): 18 puntos y 6 asistencias. 23 valoración.
KYLE FOGG (4) (UNICAJA): 24 pts (9 de 10 en TC), 2 rebs y 2 asists. 30 valoración.
JAYCEE CARROLL (2) (REAL MADRID): 25 pts, 3 rebs y 2 asists. 25 valoración.
ADAM HANGA (2) (BASKONIA): 24 pts, 2 rebs, 3 asists y 2 robs. 24 valoración
GORAN SUTON (ESTUDIANTES): 13 pts, 10 rebs, 2 asists y 2 robs. 22 valoración.


ENTRENADOR:

MONCHO FERNÁNDEZ (2) (OBRADOIRO)  



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:  


SHANE LARKIN (8) (BASKONIA): 14.2 pts, 3.3 rebts y 5.1 asists. 15.9 valoración.
SERGIO LLULL (14) (REAL MADRID): 16.1 puntos y 5.4 asists. 16.2 valoración.
EDWIN JACKSON (20) (ESTUDIANTES):22.2 pts, 3.5 rebts y 3.1 asists. 22.4 valor.
GIORGI SHERMADINI (21) (ANDORRA): 15.3 puntos y 7.3 rebotes. 21.1 valoración.
ANTE TOMIC (25) (BARCELONA): 12.6 pts, 7.9 rebts y 2.2 asists. 20.1 valoración.


ENTRENADOR:

PABLO LASO (14) (REAL MADRID)


















jueves, 16 de febrero de 2017

EL MELÓN DE BARTZOKAS




¿Qué he hecho yo para merecer esto?



Hay una expresión horticultural muy conocida para referirse al equipo o deportista que llega a una determinada competición siendo incógnita, incapaz el analista de turno de discernir si se trata de un favorito al título o de casi una comparsa, el del “melón por abrir”. No es exactamente el caso del Barcelona de Georgios Bartzokas, quien ya abrió su nuevo melón hace meses, pero sigue sin encontrar donde está el trozo bueno. No ayudan las circunstancias, desde luego, y es que ni en la peor de sus pesadillas el griego podría imaginar una temporada tan negra físicamente para su plantilla. Baste decir que únicamente Ante Tomic, Marcus Eriksson y Alexandar Vezenkov, de la plantilla inicial azulgrana para este curso, no han sufrido alguna lesión durante la campaña, llevándose la peor parte Pau Ribas y Shane Lawal con sus bajas de larga duración. La última calamidad ha recaído en Juan Carlos Navarro, precisamente un jugador con molestias crónicas (la ya famosa fascitis plantar), pero que llegaba a este torneo quizás en el mejor momento de sus dos últimas temporadas, hasta que una inoportuna apendicitis ha venido a dejarle en el dique seco. Una mala noticia para el barcelonismo, pero también para todo amante del baloncesto, ya que hablamos de una leyenda que iba a disputar nada menos que su vigésima edición de la Copa del Rey. Desde los despachos azulgranas han tratado de enderezar el rumbo sobre la marcha, con las llegadas de Faverani, Diagné y Alex Renfroe, pero el base con pasaporte bosnio no ha tardado en visitar la enfermería del club barcelonés, por lo que han echado mano de otro fichaje de última hora, Xavier Munford. Parches para una máquina que en ningún momento ha podido funcionar a pleno rendimiento, condición que en cierta manera puede hacer más peligrosos a los azulgranas, llegando como tapados a una cita en la que con Xavi Pascual eran especialistas en competirla hasta el final independientemente del nivel que estuviesen demostrando hasta ese momento. Un espíritu competitivo evidenciado más que nunca en la edición de 2013, curiosamente también disputada en Vitoria, cuando el equipo liderado por Pete Mickeal (MVP de aquel torneo) hizo morder el polvo al Real Madrid de Laso (único partido perdido por el vitoriano como entrenador madridista en Copa) en un monumental encuentro resuelto tras dos prórrogas. Después de aquello dos exhibiciones ante Caja Laboral (actual Baskonia) y Valencia les consagraron como campeones. Nadie lo hubiera podido imaginar con un equipo que llegaba cuarto clasificado en la liga con un pobre balance de 12-8, 7 derrotas más que el Real Madrid. Eran otros tiempos y en el banquillo mandaba un hombre de la casa que sabía gestionar perfectamente las crisis de su equipo, un Xavi Pascual quien a pesar de las críticas siempre llevaba algún título a las vitrinas blaugranas. Críticas que se acrecentaron cuando la llegada de Pablo Laso al banquillo del eterno rival dejó al descubierto que con otros estilo de juego, más generoso con el espectáculo, los títulos podían llegar. Finalmente el exiguo bagaje de una Supercopa en dos temporadas significó la salida de Pascual y el comienzo del nuevo y hasta el momento accidentado proyecto de Bartzokas. Por tanto el griego se encuentra realmente manejando un equipo que es incógnita, ya que parece difícil ver a los azulgrana ganar tres partidos exigentes seguidos, y más con las últimas lesiones de Navarro, Doellman y Oleson (estos dos últimos duda hasta el comienzo del torneo), pero nadie debe dudar de la capacidad competitiva y el espíritu ganador de los culés, y que precisamente están ante su gran oportunidad de reivindicarse. De mirarse a los ojos en el vestuario y conjurarse para ganar tres partidos consecutivos que salvarían su temporada. Su primera piedra de toque no es fácil, ya que el siempre irregular Unicaja parece haber alcanzado justo ahora su mejor momento de forma. Joan Plaza ha conseguido ser respetado en una plaza exigente como la de Málaga, que asume ya que sus días de pelear por títulos ya han pasado. No obstante los malagueños necesitan una alegría en un torneo que no se les da nada bien en los últimos años y en el que particularmente Plaza no ha encontrado tino (ha dirigido doce partidos entre sus temporadas en Madrid, Sevilla y Málaga, y sólo ha salido vencedor en cinco de ellos) Dicho de manera más clara, el Unicaja siempre decepciona cuando llega la Copa. Veremos si este curso son capaces de doblegar a un rival con muchas ausencias gracias a la mejor versión de jugadores como Kyle Fogg, Carlos Suárez, Dejan Musli, Dani Díez, el emergente Alberto Díaz, o sobre todo un Nemanja Nedovic de dulce (16.4 puntos y 5 asistencias por partido en sus últimos cinco choques ACB), argumentos todos estos que por sí solos hablan de un equipo que podría incluso levantar el título sin que ello debiera suponer una gran sorpresa. Al Barcelona ya le ganaron en el Carpena, 95-89, y sin Nedovic, pero con un monumental Kyle Fogg, autor de 29 puntos en aquel partido. 




Pero antes de este partido Valencia y Herbalife Gran Canaria ya habrán dirimido su duelo de cuartos de final. Como curiosidad, es el único enfrentamiento de esta Copa en el que ambos contendientes ya se han enfrentado en sus dos partidos ligueros, y en ambos mandó el Valencia. El partido más cerebral, el duelo de entrenadores, el de dos tipos de baloncesto similares buscando minimizar sus propios errores. Posiblemente sea el partido con menos puntos de toda la Copa.



lunes, 28 de noviembre de 2016

EL SUBCAMPEÓN SE TAMBALEA




El proyecto de Bartzokas ofrece dudas



Zozobra en Can Barça. El proyecto de Bartzokas, nuevo e ilusionante para el aficionado que veía a Pascual estrellarse una y otra vez contra el muro madridista de Pablo Laso, dominador del baloncesto nacional durante las últimas temporadas, no acaba de despegar. Es una realidad a finales de Noviembre. No obstante, y el propio Laso lo sabe bien (acostumbrado a recibir críticas en invierno y callar bocas en primavera), el balance ha de hacerse a final de temporada y que nadie dude que el Barcelona sigue siendo candidato a todo. Pero la realidad actual es que el equipo sigue acumulando derrotas y ya las lesiones no pueden servir de excusa (ayer recuperaron a Claver) Semana negra tras perder en Turquía ante el Galatasaray, colista de Euroliga, y perder en la prórroga en Málaga un partido que parecía ganado cuando estaban cuatro arriba a medio minuto del final. Tres tiros libres anotados por un descomunal Kyle Fogg (29 puntos) llevaron el encuentro al tiempo extra donde los azulgrana, sin Rice eliminado por faltas, naufragaron para ver como los de Plaza alcanzaban su sexta victoria (por tres derrotas) que le coloca quinto en la tabla clasificatoria. Otra victoria del Unicaja ante un grande, un Unicaja al que en todo caso habría que pedirle más regularidad porque calidad demuestra una vez más tenerla. El Barcelona baja a la tercera posición con balance 7-2, necesitando dosis de paciencia a medida que van vaciando la enfermería. 


Y mientras en Barcelona sacude la tormenta, su eterno rival sigue instalado en sus días de vino y rosas. El ICL Manresa aguantó hasta el descanso, pero tras el paso por vestuarios los de Laso desataron otra de esas ráfagas ofensivas (33-15 resultado del tercer cuarto) imposibles de aguantar para el rival, y máxime si es el colista, caso del Manresa último en la tabla con registro 1-8. Llull no tuvo piedad de su club de formación, y dejó una marca histórica de 24 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias y 37 de valoración… ¡en sólo 16 minutos de juego! El Real Madrid es sólido líder con balance 8-1.   



Sergio Llull, el rayo que no cesa.




No pierde comba el Iberostar Tenerife, aupado a la segunda plaza con balance 8-2 tras vencer en una cancha tan complicada como el Buesa Arena. Los de Vidorreta van en serio. Un partido muy igualado decidido con una canasta en el último segundo del héroe insular, Javier Beirán, pero en el que hay que reconocer que los visitantes mandaron en el luminoso durante prácticamente todo el choque. Espectacular duelo entre dos bases “jugones” como Larkin por los locales y White del lado tinerfeño. Pese a la derrota el Baskonia mantiene plazas coperas (octavo, 6-4) 


Nueva victoria del Valencia en La Fonteta que le sitúa cuarto con balance 6-3. No brilló demasiado para derrotar a un combativo Betis (12º 3-6) en un partido de escasa anotación, no por desacierto de los jugadores (los porcentajes no fueron malos) sino más bien por un juego demasiado calculador y especulativo con la posesión del balón (comparando estilos, el Valencia ayer alcanza 66 puntos con 43 tiros de campo… el Madrid anota 96, pero es que lanza a canasta 66 veces en juego, a posesiones más cortas más número de tiros, más puntos) Rafa Martínez ajustició a los sevillanos con sus 6 triples de 9 intentos. 


Suma y sigue el Bilbao Basket, sexto con balance 6-3, y donde Alex Mumbrú engrandece su leyenda. El alero de 37 años supera a Marko Banic para convertirse en el máximo reboteador histórico del club vasco en ACB, categoría que suma a las de anotador, recuperador, triplista y jugador más valorado, además de ser el jugador con más partidos y minutos disputados como “hombre de negro”. Además superó a Jordi Villacampa en minutos jugados para ser el octavo jugador de la historia de la ACB con más tiempo en pista. Casi nada. Y todo sin llevar toda su carrera en Bilbao, ya que precisamente el club que preside Villacampa fue su rival el pasado fin de semana, es decir, el equipo en el que comenzó a despuntar como profesional. Registros legendarios de Mumbrú al margen, los locales volvieron a disfrutar de la mejor versión de Scott Bamforth, mejor jugador del encuentro con 18 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias. Los verdinegros son decimoquintos con balance 3-7.     



Alex Mumbrú. Soy leyenda.




Victoria balsámica del Fuenlabrada (16º, 3-7) ante uno de los mejores equipos de este inicio liguero como es el MoraBanc Andorra (7º, 6-3) Meritoria además teniendo en cuenta que Cuspinera no pudo contar con Marko Popovic, ni tampoco con un Sekulic al que se le sigue esperando, ambos piezas claves para el equipo madrileño. Ivan Paunic se echó el equipo a la espalda, firmando 22 puntos y 4 rebotes. 


El Gran Canaria asaltó Madrid para no perder de vista los puestos coperos (novena posición, balance 5-5), con un McCalebb decisivo (19 puntos) haciendo estéril el ímprobo esfuerzo de nuevamente un gran Edwin Jackson (27 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias), dejando al Estudiantes en décima posición con balance 3-6, y finalizamos con un nuevo tropiezo del equipo más decepcionante de la temporada, el UCAM Murcia, sorprendido en casa por el Río Natura Monbus con una canasta de Pustovyi a una décima del final, pese al partidazo de Vítor Benite (25 puntos y 4 rebotes con 5 triples de 7 intentos) Ambos equipos empatan a balance (3-7), pero el UCAM tiene mejor average para ser decimotercero mientras que los gallegos son decimocuartos. Quintana cada vez más discutido. Que nadie se engañe, no es Katsikaris. 



Esta jornada descansó el Tecnyconta Zaragoza (11º, 3-6)


 EL QUINTETO DE LA JORNADA:

KYLE FOGG (3) (UNICAJA): 29 puntos y 3 rebotes. 29 valoración.
SERGIO LLULL: 24 pts, 3 rebs y 6 asistencias. 37 valoración.
EDWIN JACKSON (2) (ESTUDIANTES): 27 pts, 6 rebs y 4 asists. 28 valoración.
IVAN PAUNIC (FUENLABRADA): 22 pts, 4 rebs y 2 robos. 23 valoración.
VITOR BENITE (UCAM MURCIA): 25 pts (5 de 7 T3), 4 rbs, 2 asists y 2 robs. 30 val.


ENTRENADOR: 

TXUS VIDORRETA (3) (TENERIFE)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

SERGIO LLULL (REAL MADRID): 14.4 pts, 1.1. rebs y 6 asistencias. 17.8 valor.
SCOTT BAMFORTH (8) (BILBAO): 15.6 pts, 3.9 rebs y 3.9 asists. 19 valoración.
EDWIN JACKSON (2) (ESTUDIANTES): 20.6 pts, 4.1 rebs y 3 asists. 20.3 valor.
ALEX MUMBRÚ (2) (BILBAO): 15.7 pts 4 rebs y 3.4 asists. 17.6 valoración.
ANTE TOMIC (8) (BARCELONA): 13.1 pts, 7.4 rbts y 1.8 asists. 21.6 valoración.

ENTRENADOR: 


PABLO LASO (3) (REAL MADRID)



martes, 15 de noviembre de 2016

LA IMPORTANCIA DE METERLA


Pablo Laso, apóstol del basket de ataque.




La última jornada de la Liga Endesa de baloncesto se ha caracterizado por los guarismos altos y la alegría ofensiva en casi todos los partidos, con seis equipos alcanzando al menos lo 90 puntos en el marcador. Siempre me ha llamado la atención que se hable tanto de la figura del tirador en el baloncesto, cuando en realidad cualquiera puede ser un tirador. Otra cosa es ser un metedor. Nuestra liga está llena de los segundos, como pudimos comprobar en una jornada en la que se ha vuelto a apostar por un baloncesto ofensivo felizmente de moda en nuestro país desde que Pablo Laso con el Real Madrid en ACB y Alejandro Martínez en LEB con el Tenerife, al que subió a la máxima categoría, decidieron poner patas arriba nuestro basket. Precisamente blancos y tinerfeños se veían las caras en el Palacio madrileño en uno de los encuentros más atractivos de la jornada, dada la clasificación de ambos equipos (primero el Madrid con 6-1, tercero el equipo de Vidorreta con 6-2) Después de dos derrotas consecutivas (en Liga y Europa) el Tenerife pagó los platos rotos ante un conjunto madridista muy superior al ritmo de Luka Doncic (13 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias)


La máxima anotación de la jornada fueron 99 puntos, con los que el Barcelona de Bartzokas sometió al UCAM Murcia a domicilio para colocarse segundo en la tabla (6-1) Reaparecía Campazzo para marcarse un partidazo (24 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 2 robos) pero resultó insuficiente ante un rival visitante muy superior en el que destacó de nuevo Ante Tomic (16 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias), al igual que Petteri Koponen quien dejó una espectacular serie de 7 de 7 en tiros de campo y 6 de 6 en libres para sumar 23 puntos sin fallo. Metedor puro. Los universitarios siguen en clara línea descendente, encadenando cinco derrotas consecutivas y en decimoquinta posición con balance 2-6. La sombra de Katsikaris (recientemente despedido en el Lokomotiv Kuban) es alargada.


Otro equipo que se puso en 99 fue el Valencia, derrotando por ocho puntos al visitante Baskonia en el partido más espectacular de la jornada. La locura ofensiva se notó sobre todo después del descanso (parcial 58-59 para los vascos), y sobre manera en el último cuarto (31-33) Espectacular duelo exterior entre dos auténticos metedores como Antonio Diot (28 puntos, 3 rebotes y 6 asistencias) y Shane Larkin (26 puntos, 8 asistencias y 4 robos) Ambos equipos siguen en buena línea, 4º el Valencia con 5-2 y sexto el Baskonia con 5-3.   



La Fonteta vivió un gran partido.



Si no fuera por el espectacular comienzo liguero del Tenerife, el título de equipo revelación hasta el momento lo merecería el MoraBanc Andorra (5º, 5-2), aunque sufrió lo indecible para derrotar a domicilio al colista ICL Manresa (balance 1-6), sabiendo gestionar mejor un final de partido igualado y resuelto como suele ser habitual en estos casos en un carrusel final de tiros libres. Joe Trapani lideró a los de Ibon Navarro con 20 puntos y 2 rebotes, y Albicy (10 puntos y 8 asistencias) y Shermadini (15 puntos y 6 rebotes) destacaron por los de Peñarroya. 


El irregular Unicaja busca consolidar sus puestos de Copa (7º, 5-3) después de derrotar con solvencia en el Carpena a un RETAbet Bilbao en línea descendente (tres derrotas consecutivas) pero que también mantiene puestos de copa (8º, 4-3) La pareja Fogg-Suárez hizo estragos en las filas bilbaínas (33 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias entre ambos) y en los visitantes mantuvo el tipo el veterano Mumbrú con 17 puntos y 2 asistencias, ante el mal partido de Scott Bamforth (se quedó en 1 de 8 en tiros de campo) Debutó en ACB y lo hizo en las filas bilbaínas el base Sergio Llorente, hijo del mítico jugador internacional Joe Llorente y actualmente presidente de la Asociación de Baloncestistas Profesionales. 


Suma y sigue el Herbalife Gran Canaria, cuatro victorias consecutivas para ponerse en un 50% de triunfos y novena posición. Eso sí, todo apuntaba a que el Río Natura Monbus, que oficiaba de local, se llevaría el partido. Los gallegos ganaban de 15 puntos al comenzar el último cuarto, y pese al intento de remontada visitante, el 82-77 que lucía el marcador a tres minutos para el final seguía dando muchas opciones a los de Moncho Fernández, pero un parcial de 5-13 en un final desatado de los insulares infligió una nueva y dolorosa derrota a un Obradoiro decimotercero con balance 2-6. El base local Mickey McConell tuvo una actuación absolutamente estratosférica con 26 puntos y 8 asistencias y Eulis Báez con 17 puntos y 9 rebotes destacó por los de Casimiro.     




McConnell, partidazo sin premio.



Los dos clásicos canteranos de nuestro baloncesto se enfrentaban en Madrid en un partido que volvió a demostrar que esta temporada parece que los estudiantiles tienen mejor pinta (10º, 3-4), cosa que no se puede decir de los verdinegros (decimocuartos, 2-6) Un cambio de tendencia, ya que en los últimos años era el Joventut el que, pese a estar lejos de sus mejores años, seguía dando guerra con sus pocos recursos. Cambio de tendencia en el que en este blog en el que tratamos de valorar como se merece a los entrenadores creemos que tiene mucho que ver la llegada de Salva Maldonado a la capital de España. Exhibición de Edwin Jackson, jugador estudiantil más en forma, con 27 puntos y 6 rebotes. 


Y finalizamos con el partido más disputado de la jornada, tanto que se tuvo que resolver en la prórroga. Fue en el Príncipe Felipe de Zaragoza, donde el Tecnyconta dispuso de un último lanzamiento en el tiempo reglamentario para evitar el tiempo extra fallado por Juskevicius. El propio base lituano, debutante con su nuevo equipo, se desquitaría posteriormente con los cinco puntos definitivos para dar la tercera victoria a su equipo y colocarlo decimosegundo con balance 3-5, mientras que el Fuenlabrada continúa en posición crítica, decimosexto con registro 2-6. 


Esta jornada descansó el Real Betis. 




EL QUINTETO DE LA JORNADA:

MICKEY MCCONELL (OBRADOIRO): 26 puntos y 8 asistencias. 39 valoración.
SHANE LARKIN (2) (BASKONIA): 26 pts (11 de 11 en TL), 8 asists y 4 robs. 30 val.
KYLE FOGG (2) (UNICAJA): 17 pts (10 de 10 en TL), 3 rebs, 5 asists y 2 robs. 27 va.
EDWIN JACKSON (2) (ESTUDIANTES): 27 puntos y 6 rebs. 32 valoración.
STEVAN JELOVAC (ZARAGOZA): 29 puntos y 10 rebotes. 36 valoración.


ENTRENADOR: 

PEDRO MARTÍNEZ (2) (VALENCIA)



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

SCOTT BAMFORTH (6) (BILBAO): 15.3 pts, 4.1 rebs y 4.3 asists. 19.6 valoración.
EDWIN JACKSON (ESTUDIANTES): 19 pts, 3.8 rebs y 3 asists. 18.9 valoración.
TORNIKE SHENGELIA (BASKONIA): 14.3 pts, 5.8 rebs y 2 asists. 16.9 valoración.
GIORGI SHERMADINI (3) (ANDORRA): 13.6 puntos y 6 rebotes. 17.9 valoración.
ANTE TOMIC (6) (BARCELONA): 12.9 pts, 7.1 rbts y 1.7 asists. 21.3 valoración.


ENTRENADOR: 


PABLO LASO (REAL MADRID)





miércoles, 2 de noviembre de 2016

REAL MADRID Y TENERIFE: TORMENTAS PERFECTAS




La última jornada de Liga Endesa confirma a Real Madrid y Tenerife como los equipos más en forma en este arranque liguero. Lo hacen además con un baloncesto atractivo y cargado de anotación, de hecho esta jornada han sido los únicos capaces de pasar de los 90 puntos. 


El equipo de Txus Vidorreta abría la jornada derrotando al Bilbao Basket en Miribilla para consolidar su segunda posición (balance 4-1) en el magnífico duelo de aleros entre Alex Mumbrú (20 puntos y 2 asistencias) y Javier Beirán (15 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias) El equipo de Carles Durán, que estrenaba patrocinador (RETAbet), se desinfla ligeramente, pero aun así está haciendo una buena temporada como demuestra su sexta plaza con balance 4-2. 


Ya en la jornada de domingo, los de Laso daban buena cuenta de un Zaragoza que ofreció resistencia hasta el descanso para luego sucumbir tras el descanso ante el caudal ofensivo de un Real Madrid que llegó a repartir nada menos que 29 asistencias (cuarto mejor registro histórico de los blancos) liderando este apartando Luka Doncic con sus 9 pases de canasta, igualando a Ricky Rubio como único jugador capaz de llegar a esta cifra con menos de 18 años. ¿Alguien sigue dudando de las cualidades del esloveno como base? El argumento de que su posición natural es la de alero, simplemente por su estatura y físico, es sencillamente ridícula. Doncic dirigió con maestría a su equipo, que encontró en Felipe Reyes, Ayón, Llull y Carroll argumentos incontestables para los maños, más allá de Isaac Fotu (14 puntos y 10 rebotes) y Robin Benzig (23 puntos y 3 rebotes), quienes siguen en un gran estado de forma. Los de Laso continúan líderes e invictos (5-0) mientras que los de Casadevall bajan a la decimosegunda posición con balance 2-4.      




Doncic también reparte.



Otro equipo fuerte en los primeros compases de la competición parece el Valencia de Pedro Martínez. Se deshizo con facilidad en La Fonteta del Andorra de Joan Peñarroya con un gran trabajo de Rafa Martínez, Pierre Oriola y Dubjlevic (50 puntos entre los tres), mientras que por el bando visitante sólo Shermadini ofreció cierta resistencia con 16 puntos y 6 rebotes. Los valencianos son terceros con balance 4-1, mientras que el registro de 3-2 de los del Principado les sitúa octavos en la tabla.


Por debajo del Valencia encontramos al Barcelona, con idéntico balance de 4-1, pero sacando sus partidos con mucho más sufrimiento. En su visita a Fuenlabrada consiguieron la victoria en los últimos minutos tras un partido duro e igualado en el que Bartzokas fue expulsado. Los azulgrana siguen teniendo la enfermería a tope (en ese sentido, triste noticia la de Pau Ribas, que dice adiós a la temporada tras romperse el tendón de Aquiles) y tuvieron que recurrir a un gran Vezenkov (13 puntos y 8 rebotes) para lograr el triunfo y no descolgarse de la cabeza de la tabla (4ª posición, 4-1) Peor van las cosas para un Fuenlabrada sin Sekulic que es colista con balance 1-5. 


El duelo más atractivo de la jornada era el que enfrentaba en Málaga a dos buenos gallos de pelea como suelen ser Unicaja y Baskonia. Los de Plaza, después de un mal arranque de curso (perdieron sus dos primeros partidos), sumaron su cuarta victoria consecutiva frente a un rival al que igualan en balance (4-2), aunque con mejor average los de Sito Alonso son quintos y los malagueños séptimos. Kyle Fogg por fin demostró sus dotes de anotador con 19 puntos (3 de 4 en triples) en apenas 19 minutos de juego. Los visitantes volvieron a sufrir la baja de Bargnani, a la que se sumó la del alero Adam Hanga. Así es más difícil. 


El Gran Canaria, definitivamente, ya está aquí. Después de su larga resaca tras ganar brillantemente la Supercopa (perdieron los cuatro primeros partidos ligueros), dos contundentes victorias, frente a Fuenlabrada en Las Palmas la semana pasada y este fin de semana en Murcia, confirman que los de Casimiro están de vuelta. No obstante su mal comienzo liguero sigue teniendo reflejo en su decimoprimera posición con balance 2-4. Es el mismo balance que su último rival, el UCAM Murcia, decimotercero y en clara línea descendente, con tres victorias consecutivas, las dos últimas por 18 y 19 puntos respectivamente. Kyle Kuric, el mejor del partido con 16 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias. 


Se estrenó por fin el Joventut esta temporada llevándose la victoria en el derbi autonómico de Manresa. Aun así los de Diego Ocampo se ven en una preocupante decimoquinta posición (1-5), parecida a la de los manresanos, un puesto más arriba con balance 1-4. Sabat con 26 puntos (6 de 8 en triples)  y 4 asistencias y Bogdanovic con 19 puntos y 7 rebotes se conjuraron para darles a los verdinegros su primer triunfo de la temporada. Auda volvió a brillar por los locales (17 puntos y 9 rebotes), aunque el mejor de los de Ibon Navarro fue en esta ocasión Joe Trapani con 16 puntos y 10 rebotes.  




Bogdanovic y Sabat, rifles verdinegros.



Finalizamos en Sevilla con el Betis de Tabak sumando su tercera victoria (9ª plaza, 3-3) a costa de un Río Natura Monbus que sigue hundido en la tabla (17º, 1-5) Pese al gran partido de Pepe Pozas en la dirección con 12 puntos y 7 asistencias y la anotación de Rosco Allen (20 puntos), los locales se llevaron la victoria con un gran Stojanovski (15 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias y 2 robos) 


EL QUINTETO DE LA JORNADA:

ALBERT SABAT (JOVENTUT): 26 pts (6 de 8 en T3), 2 rebs y 4 asists. 25 valor.
KYLE FOGG (UNICAJA): 19 puntos y 3 rebotes. 22 valoración.
JAVIER BEIRAN (2) (TENERIFE): 15 puntos, 5 rebotes y 3 asists. 22 valoración.
JOE TRAPANI (MANRESA): 16 puntos y 10 rebotes. 25 valoración.
FELIPE REYES (REAL MADRID): 14 pts, 7 rebts y 3 asists. 23 valoración.


ENTRENADOR: 

TXUS VIDORRETA (2) (TENERIFE) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

SERGIO LLULL (4) (REAL MADRID): 15.4 pts, 6.2 asists y 1.2 rebs. 19.6 valoración.
SCOTT BAMFORTH (4) (BILBAO): 17 puntos, 4.5 rebs y 4.2 asists. 22.8 valoración.
ISAAC FOTU (ZARAGOZA): 14.3 puntos y 6.7 rebotes. 17.8 valoración.
GIORGI SHERMADINI (ANDORRA): 12.8 puntos y 5.8 rebotes. 18 valoración.
ANTE TOMIC (4) (BARCELONA): 11 puntos y 7 rebotes. 18.2 valoración.


ENTRENADOR: 


TXUS VIDORRETA (5) (TENERIFE)