Mostrando entradas con la etiqueta Marcus Williams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcus Williams. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de diciembre de 2012

FRAN VAZQUEZ TAPONA AL BARÇA


El baloncesto en ocasiones puede resultar ciértamente cruel. Las de veces que los barcelonistas habrán jaleado y celebrado los terroríficos mates de Fran Vázquez (seguidos de su golpeteo en el pecho cual orangután) o sus estratosféricos tapones sobre lanzamientos rivales, para ver como el pasado domingo el pívot internacional gallego se convertía en su verdugo en el momento decisivo con un gorrazo que bien posiblemente puede valer la clasificación copera del Unicaja y deja al Barcelona, ahora sí, sin margen de error (y con la visita del Real Madrid en puertas) El partido, a falta de gran calidad, ofreció emoción a raudales, tanta que la excesiva presión por parte de ambos equipos sabiendo lo que se jugaban dejó demasiadas imprecisiones y errores impropios de dos equipos de tanta calidad. También pudimos apreciar destellos de genialidad y sangre fría por parte de Jasikevicius y Marcus Williams, quienes con sendos triplazos parecían decantar la victoria de uno u otro lado. Y personalmente creo que una de las grandes noticias ha sido la vuelta del bueno de Andy Panko a nuestra liga (llegado por James Gist, quien hace el camino inverso y recala en el Panathinaikos), en este blog nos declaramos abiertamente fans del alero de Pennsylvania,uno de esos tipos a los que siempre me gustaría tener en mi equipo. Remontan el vuelo los de Repesa, séptima posición con balance 8-6. A su rebufo el Barcelona octavo cerrando las plazas de Copa, 7-7. 50% de victorias. Nadie lo hubiera podido imaginar a estas alturas de campeonato.    


Not in my house!!


Ese balance deja al equipo de Pascual a una distancia abismal del líder, el Real Madrid de Pablo Laso que ha tomado por rutina la victoria, mientras sus detractores no saben ya donde meterse. El club blanco no puede vivir mejores momentos. Una auténtica balsa de aceíte que se permite el lujo de reservar a la gran estrella Rudy Fernández para que se recupere de sus problemas de la espalda en espera de compromisos más complicados (¿la visita al Palau?) En San Sebastián se jugó al ritmo que pusieron los bases blancos (53 puntos entre los tres) El cedido madridista Dani Diez dejó buenas sensaciones, pero poco más en un Lagun Aro donde la estrella Qyntel Woods volvió a ser el estrellado (-2 de valoración) ¿Hablabamos de un tal Andy Panko por ahí arriba? Cara y cruz de la Liga Endesa, el Madrid líder con ese impresionante 14-0, a la caza de su propio record de quince victorias consecutivas... Lagun Aro GBC cerrando tabla con 2-12.  

En Bilbao estrenaban patrocinador (Uxue) y que mejor que hacerlo con una victoria para demostrar que la confianza de la nueva marca es un acierto. Sucumbieron por tanto los gallegos del Obradoiro, ese equipo que tanto está demostrando esta temporada. Los de Katsikaris dominaron en todo momento con una gran aportación coral y colectiva (hasta Justin Moerman se sumó por fin a la fiesta con 14 puntos) Cuarta posición para los vascos, 10-4, la clasificación copera parece hecha, ahora a asegurarse ser cabeza de serie. Los de Moncho Fernández siguen con opciones, décima posición, y en el barullo de equipos con siete victorias.  

Quienes ya están matemáticamente clasificados son los jugadores de Zan Tabak. Nueve victorias consecutivas (seis en ACB, tres en Europa) hacen que ya nadie se acuerde de quien pareciera hasta hace poco un Dios en Vitoria como era Dusko Ivanovic. Da la sensación de que Querejeta ha vuelto a dar con la tecla adecuada, y de nuevo, hay que reivindicar la importancia de dar alternativas a técnicos jóvenes cuya carrera en los banquillos esté comenzando y pese a no haber estado al frente de ningún gran proyecto están sobradamente capacitados por toda la experiencia como jugadores y/o segundos entrenadores para llevar las riendas de un banquillo como el vitoriano. La misma confianza que recibió en su día un dudoso Ivanovic la recibe ahora un Tabak con muchísimas ganas de crecer como técnico. Los alaveses volvieron a vencer y convencer, con un ritmo frenético (47 puntos anotados al descanso, anotando 25 puntos en segundo y último cuarto... otros que se suman a la maravillosa fiebre del baloncesto de ritmo alto y transición rápida... ¡a Messina le puede dar algo como le de por ver partidos de la Liga Endesa esta temporada!), y ningún jugador participando menos de diez minutos ni más de treinta (otro pasmo para los que dicen que las rotaciones son un error... Juan Mora on my mind, iba a enlazar algo sobre el asunto, pero han sido tantos sus, por llamarles algo, artículos sobre el tema, que no sabría con cual quedarme, les recomiendo que tecleen en el google "Juan Mora rotaciones" y ahí tendrán su colección de despropósitos que demuestran su enorme ignorancia en el baloncesto actual... claro que ahora ya no se atreve a sacar el tema, ahora toca subirse al carro de ensalzar al Madrid de Laso, precisamente basado en la importancia de las rotaciones... pero bueno, tengan en cuenta que quien fuera subdirector del periódico deportivo más leído del país durante varios años y sigue siendo redactor y ganando dinero a costa de presunto periodismo deportivo es un tal José Vicente Hernáez, quien ha escrito por activa y por pasiva que España jamás ganaría nada con un portero como Iker Casillas... lejos de exiliarse por un mínimo de verguenza, ahí sigue, chupando del bote, y por supuesto, atizando a Casillas, que la verguenza y la ignorancia no conocen límites) A lo que íbamos y disculpen la disgresión, el Caja Laboral va a tope, y volvemos a insistir en que con todas sus piezas sanas nadie debería descartarles para ninguna empresa. Su víctima fue un CB Canarias que se resiste a caer a los puestos de descenso, sigue manteniendo dos victorias sobre esas temibles plazas (balance 4-10) Los vitorianos como ya hemos dicho, metidos en la Copa, segunda posición con 11-3, y segundo equipo más anotador, tras, como no, el Real Madrid.  


Zan Tabak y la importancia de los buenos maestros.


Tras el antiguo TAU se mantiene el Valencia que tanto nos gusta esta temporada, pero que comienza a mostrar algún signo de debilidad (recordemos la baja de dos grandes puntales interiores como Faverani y Lischuck) Llegaron hasta perder por 16 puntos en Manresa, pero una vez más la clase de Doellman y el temporadón de Ribas acudieron al rescate, sumado ello a un, ¡por fin!, gran partido de Rafa Martínez, quien precisamente se encuentra ante una temporada en la que podría acabar entrando en el corte definitivo de la selección para el próximo Europeo (sinceramente Pau Ribas está haciendo mayores méritos de momento) El ex-manresano volvió a mostrar su cara más "killer", claro que para "killer" el triple sobre la bocina del pívot Lauvergne que dio la sufrida victoria final a los valencianos. Tercera posición para ellos con balance 10-4. A perro flaco manresano todo son pulgas, a pesar del extraordinario crecimiento del joven alero húngaro Adam Hanga.   

Buen regalo de navidades para los aficionados verdinegros que acudieron al Olímpico de Badalona a ver a su Penya. El Joventut realizó uno de los partidos más espectaculares de la temporada apalizando al correoso Estudiantes de este curso. Fisher se puso en modo "jugón" para pasar por encima de los English, Kirksay y compañía. Germán Gabriel sigue de dulce, pero en esta ocasión no fue suficiente. Verdinegros y colegiales empatan a balance (7-7, ya saben, donde está el lío), con mejor average para los de Vidorreta, en novena posición, mientras que la Penya se sitúa decimoprimera. No podemos descartar a ninguna de ambas plantillas para la cita copera vitoriana, aunque deberían ganar al menos dos de los tres encuentros que restan para el final de la primera vuelta. 

Emoción en Murcia, donde el Cai entraba en el último minuto con mínima ventaja en el marcador (74-75), pero el temple en los tiros libres de Joe Ragland y en menor medida David Barlow (anotando uno de sus dos tiros para poner el 77-75 definitivo) acabaron decantando la balanza para los de Quintana pese a las opciones mañas que se fueron al garete con el fallo desde el triple de Michael Roll y el último tiro en manos de uno de sus jugadores revelación, Damjan Rudez. La gran noticia es la confirmación de José Ángel Antelo quien parece querer establecerse definitivamente en la elite de nuestro baloncesto. Ya dijimos hace semanas que era uno de los jugadores con mayor potencial y más desaprovechado de nuestro basket. Nos alegramos muchísimo que haya sentado la cabeza deportivamente hablando y se confirme como ese power-forward de buena mano en ataque e interminables brazos para rebotear y defender. El Kevin McHale gallego se fue nada menos que hasta los 31 de valoración (MVP de la jornada junto a Eulis Baez) Aún así los murcianos apenas tienen opciones coperas (decimotercera posición, 6-8), no así el Cai de José Luis Abos quienes a pesar del tropiezo se mantienen en una magnífica sexta posición (balance 8-6), dependiendo de si mismos para llegar a la cita de Vitoria.      


Antelo recuperando el tiempo perdido.


Hablamos de Eulis Baez como co-MVP de la jornada junto a Antelo. El de Santo Domingo fue en esta ocasión el auténtico amo de la zona (18 puntos y 11 rebotes) para derrotar al sorprendente Blancos de Rueda de esta temporada, quien parece desinflarse últimamente en su propio feudo. La victoria canaria supone su casi segura clasificación para la Copa (tendrían que perder los tres partidos restantes de primera vuelta, y aún así alguna carambola de averages les podría dar el pase), quinta posición y balance 10-4. Impecables. Meritoria la decimosegunda posición pucelana y su 6-8, tratándose del equipo con menor presupuesto de la Liga. La Copa ya parece un sueño inalcanzable, pero su temporada hasta el momento es para enmarcar. 

Finalizamos con otro duelo muy interesante, en esta ocasión por los puestos de descenso. Dos equipos con pocos motivos para sonreír esta temporada. El Fuenlabrada recibía a un rival directo como el Cajasol en un encuentro que podría dejar a los de Poch absolutamente tocados y hundidos. No fue así. Los fuenlabreños dominaron el encuentro con rentas muy exiguas pero que al final valieron el preciado triunfo, con Gladyr y Feldeine oficiando de ejecutores (42 puntos entre ambos) y Valters demostrando el porque de su regreso (17 de valoración, y además anulando a Satoransky), sellando el triunfo con dos tiros libres definitivos. Llueve menos al sur de Madrid, decimoquintos y con dos victorias sobre el descenso (balance 4-10) Entre medias se queda el Cajasol, decimosexto (3-11), a sólo un pasito de volver a caer al abismo del que tanto le costó salir.  

EL QUINTETO DE LA JORNADA:   

COREY FISHER (3) (FIATC JOVENTUT) 22 ptos (6 de 8 en triples), 4 asists, 3 rebs y 3 robos. 29 valoración.
SERGIO LLULL (2) (REAL MADRID) 24 puntos y 3 rebotes. 21 valoración.
ADAM HANGA (ASSIGNIA MANRESA) 23 ptos, 4 robos y 2 asists. 29 valoración.
EULIS BAEZ (2) (HERBALIFE GRAN CANARIA) 18 ptos, 11 rebs y 3 asists. 31 valoración.
JOSÉ ÁNGEL ANTELO (UCAM MURCIA) 18 ptos, 8 rebs, 2 robos, 2 taps. 31 valoración.  

ENTRENADOR:  

ÓSCAR QUINTANA (UCAM MURCIA)   

EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:  

SERGIO LLULL (8) (REAL MADRID) 13.8 ptos, 4.2 asists y 2.4 rebs p.p. 17.8 valoración.
TARIQ KIRKSAY (12) (ASEFA ESTUDIANTES) 10.6 ptos, 5.7 rebs y 2.6 asists. 15.7 valoración.
NIKOLA MIROTIC (10) (REAL MADRID) 13.1 ptos y 5.9 rebs. 17 valoración.
GERMÁN GABRIEL (2) (ASEFA ESTUDIANTES) 14.5 ptos, 5.7 rebs y 2.2 asists, 17.9 valoración.
ANTE TOMIC (3) (REGAL BARCELONA) 13.7 ptos, 7.1 rebs, 1.5 asists y 1.1. taps. 18.1 valoración. 

ENTRENADOR:  

PABLO LASO (9) (REAL MADRID) 

miércoles, 3 de octubre de 2012

CINCUENTA NOMBRES PARA LA EUROLIGA: BASES

En vista de que nuestros seriales de diez jugadores por puesto para distintas competiciones parecen tener buena acogida (bueno, vale, son imaginaciones nuestras, lo sé), iniciamos hoy el de Euroliga, a una semana del comienzo del mayor torneo intercontinental de clubes. Lógicamente omitimos los 50 jugadores sobre los que hemos escrito la semana pasada relativos a la Liga Endesa, en aras de no repetirnos. Esperemos que sea de su agrado.  


MILOS TEODOSIC (CSKA MOSCU/25 AÑOS/1.95) El auténtico genio disoluto y poliédrico del baloncesto europeo. El jugador con mayor capacidad para desequilibrar a favor y en contra, capaz por igual de romper un partido en beneficio de la camiseta que defiende, como de echar por la borda el trabajo de todo un partido con decisiones incomprensibles. Enormes toneladas de calidad embutidas en un jugador que no sabe que hacer con ellas. Las comparaciones que llegaron a establecerse en su día con un jugador como Ricky Rubio (por cierto, 3 años y medio menor que el serbio) hoy día resultan risibles. Aún así sigo pensando que es el mejor base FIBA actualmente. Sólo falta que empiece a establecer ese dominio para el que estaba llamado en el baloncesto europeo.

Milos, a su manera.

VASSILIS SPANOULIS (OLYMPIACOS/30 AÑOS/1.92) Vamos a pasar por el aro y a considerar al mago de Larissa como definitivamente un base a estas alturas de su carrera, aunque para mí sigue siendo un escolta, pero lo cierto es que por un lado su juego cada vez es menos individualista y busca más a los compañeros, y por otro ni Acie Law ni el joven Kostas Sloukas suman minutos significativos en la posición de director. Está por ver si con la salida de Ivkovic del banquillo del Pireo hay algún cambio a este respecto. La manera como cerró los dos partidos de la pasada Final Four que coronaron al equipo griego campeón de Europa, con sendas asistencias a jugadores mejor colocados en vez de jugarse el tiro decisivo, síntomas definitivos del juego actual del “nuevo” Spanoulis.  

Spanoulis 2.0: Sólo no puedes, con amigos sí.


BO MCCALEBB (FENERBAHCE ULKER/27 AÑOS/1.83) El pequeño rayo de Luisana, su juego es puro jazz electrizante del Nueva Orleáns que lo vio nacer. No creo que quede nadie a estas alturas que no se haya quedado embobado alguna vez viendo las evoluciones sobre el parquet de este jugador que si no existiera habría que inventarlo. Sigue siendo el más rápido cruzando la pista, un ciclón a campo abierto, y un peligro constante en el uno contra uno.  

Un hijo del viento.



JORDAN FARMAR (ANADOLU EFES/25 AÑOS/1.88) Las orejas más lustrosas del baloncesto actual. La pasada temporada ya “probó” esto de la Euroliga en un histórico como el Maccabi Tel Aviv (algunos seguro que recuerdan el partidito que se marcó contra el Real Madrid) con motivo del cierre patronal en la liga yanqui. Ahora abandona el proyecto de los nuevos Nets mudados a Brooklyn, después de dos buenas temporadas en la franquicia neojerseyana (10.4 puntos por partido el último curso) para enrolarse en el poderoso baloncesto turco que busca resarcirse del mal año pasado a nivel Euroliga. Llamado a ser uno de los nombres propios de la competición. 

"No entiendo tanto pitorreo con mis orejas, tengo dos, como todo el mundo"


ROKO UKIC (PANATHINAIKOS/27 AÑOS/1.96) Con la marcha del joven talento Nick Calathes a un baloncesto ruso que vuelve a parecer muy potente económicamente, la batuta del equipo ateniense recae en el genial base croata que llega a un Panathinaikos con una fisonomía muy distinta a pasadas temporadas, empezando por el banquillo donde el Zeus Obradovic ha decidido tomarse un año más o menos sabático aprendiendo en otros baloncestos (lo último que sabemos es que se ha ido a los training camps de los Detroit Pistons) Gran responsabilidad para el ex –baskonista, otro de esos jugadores de los que nos da la sensación de que se ha quedado a medio camino y no ha explotado todo el talento que lleva dentro.


ZORAN PLANINIC (KHIMKI MOSCU/30 AÑOS/1.99) Uno de esos jugadores eternamente “favoritos” de quien suscribe. Base todoterreno y completísimo que uno se pregunta como no ha llegado todavía más lejos en su por otro lado nada desdeñable carrera. Su ciclo de tres años en la NBA lo podemos calificar como bastante decente (sobre todo teniendo en cuenta la juventud con la que emprendió tal aventura), y desde entonces se ha dedicado a ganar títulos con TAU, CSKA, o su actual Khimki con quien cumple segunda temporada. Posiblemente le haya perjudicado no ser un jugador más “egoísta” en su faceta individual y buscar mayor lucimiento en los partidos.  

Zoran en New Jersey. Tenía sitio.


ACIE LAW (OLYMPIACOS/27 AÑOS/1.90) Otro diabólico base yanqui, tejano de Dallas concretamente, rápido como una centella y con gusto por el juego vistoso. No parece en principio baloncestista hecho para el basket griego. Llegó al actual campeón de Europa a mediados de la pasada temporada desde el Partizan. Era la primera aventura europea de una estrella de la NCAA que llegó a ser número 11 del draft del 2007. Veremos si con el nuevo entrenador Georgios Bartzokas por fin explota en Europa.


LEO WESTERMANN (PARTIZAN BELGRADO/20 AÑOS/1.96) Aquella invocación poética de “Juventud divino tesoro” bien podría cambiarse por “Partizan divino tesoro”. Vean este dato: nada menos que 9 jugadores del actual roster del equipo serbio son nacidos en la década de los 90, y dos más en 1989. Sólo el base norteamericano Torey Thomas tiene cierta edad (27 años), el resto, una camada de talentosos chavales que volverán a lucir y pelear con orgullo la camiseta del mítico club partisano. Absolutamente ejemplar lo de esta franquicia en la que hemos descubierto para el baloncesto europeo a jugadores como McCalebb, Vesely, Jawai o Velickovic. Y si hablamos de bases, muchas miradas están puestas en esta joven perla gala, ejemplo de la buena generación de bases franceses que vienen (con Diot a la cabeza) y a los que de momento cierra el paso todo un triple campeón de la NBA y MVP de las finales como Tony Parker. Elegido mejor jugador joven de la primera división del baloncesto francés la pasada temporada, si buscaba un club donde crecer, Westermann ha caído en el sitio adecuado.  

El nuevo partisano.


MARCUS WILLIAMS (UNICAJA MALAGA/27 AÑOS/1.91) Otra de las caras nuevas de un renovadísimo Unicaja es este base que a mediados de la década pasada apuntaba a posible estrella NBA (empató con nada menos que Rajon Rondo en el segundo mejor quinteto rookie del año 2007 en el puesto de base), y sin embargo ha sido otro de esos incansables trotamundos incapaces de establecerse en un lugar en concreto. Puerto Rico (tiene la llave de la ciudad de Quebradillas, en agradecimiento a su paso por su equipo de basket), China, Rusia, y finalmente ACB y Euroliga. No se puede decir que se aburra.   


MARCUS DENMON (ELAN CHALON /22 AÑOS/1.91) Jugador de momento desconocido en Europa, que aparece en las profundidades del draft de 2012 (segunda ronda, puesto 59) escogido por una franquicia con muy buen ojo y experta en sacar petróleo de las rondas bajas como San Antonio Spurs. Viene avalado por excelentes números, sobre todo en anotación, a lo largo de sus etapas High School y College. Puede ser una de las sorpresas agradables de la temporada.    


Denmon volando con los Missouri Tigers. Jugador a seguir.