Mostrando entradas con la etiqueta Rudy Gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rudy Gay. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

EL PRIMER Y ÚLTIMO PISTON


Unos que vienen y otros que se van...


Importante trade anoche en la NBA. Los Memphis Grizzlies, quienes ya advirtieron desde la llegada de su nuevo propietario (un multimillonario de 34 años llamado Robert Pera… hay que ver que bien definen algunos apellidos) que se iban a mover mucho en estos menesteres para intentar liberar masa salarial y poder mantener su competitivo bloque en la mayor manera posible, se deshicieron de su alero titular Rudy Gay, un magnífico jugador pero que no parece clave en la química de un roster que ha encontrado tan preciado elemento después de varios años. El movimiento lleva al forward a Toronto, donde a buen seguro no tendrá problema para desarrollar al máximo su incontinencia tiradora, e implica a los Detroit Pistons, que reciben a José Manuel Calderón y lleva a sus aleros Prince y Daye, junto al ex –Raptors Ed Davis a Memphis, que conforma así una plantilla bastante interesante pese a la perdida de una estrella como Gay. 

Como algunos lectores de este blog sabrán, soy un gran seguidor de los Pistons desde hace algo así como un cuarto de siglo, cuando empecé a seguir y conocer el baloncesto de la mejor liga del mundo. Por lo tanto no puedo pasar por alto esta noticia que tiene cierto simbolismo para cualquier seguidor español de la franquicia de la MoTown, el simbolismo que hemos intentado reflejar en el título de esta entrada.

José Manuel Calderón se convierte en el primer español en formar parte de una franquicia histórica y ganadora de tres anillos como son los Pistons de Detroit. Es cierto que no viven sus mejores momentos, de hecho hablamos de uno de los equipos más flojos de la NBA en la actualidad (intentando reconstruir un futuro que puede ser brillante alrededor del trío Knight/Monroe/Drummond), y que la participación del base internacional español con la elástica del equipo de la ciudad del motor puede verse reducida posiblemente a lo que queda de aquí a final de temporada, cuando se convierta en uno de los agentes libres más cotizados del mercado en el puesto de base, pero no lo olvidemos, es el primer español en jugar en los Pistons. La noticia evidentemente no tiene el impacto de la de aquel 1 de Febrero de 2008 en la que toda España celebró al traspaso de Pau Gasol al club más glamouroso de la NBA y que con su llegada se convertía en claro aspirante al título, pero que caray, a mí me hace ilusión ver a uno de los nuestros en mi equipo, llevando la misma camiseta que en su día lucieron los Thomas, Dumars y compañía.   


Greg y Andre, una pareja de "angelitos" a la que surtir de balones.


Y la llegada de Calderón por otro lado supone el auténtico fin de una gran era en los Pistons, que en mi opinión tuvo un comienzo precipitado con el equivocado traspaso de un todavía muy válido Chauncey Billups (quien por cierto, su dorsal número 1, que ahora luce Drummond, debería haber sido retirado por todo lo dado al club) por un Allen Iverson de vuelta de todo a finales del 2008. A partir de ahí la salida de Rasheed Wallace a Boston, la de Richard Hamilton la pasada temporada a Chicago, junto a la retirada de “Big Ben” Wallace, dejaban a Tayshaun Prince como último exponente de la última era gloriosa de los Detroit Pistons, cuyo cenit fue el anillo de campeones de la NBA en 2004, otra final, cayendo frente a San Antonio, y varias finales de conferencia. En definitiva un equipo claramente dominador en el Este durante la primera década del siglo XXI con un quinteto titular que los buenos aficionados a la franquicia del motor recordamos y recordaremos durante mucho tiempo de carrerilla por todos los buenos momentos que nos proporcionaron: Chauncey Billups, Richard Hamilton, Tayshaun Prince, Rasheed Wallace y Ben Wallace.  

Un quinteto, una época, una década de leyenda.


Esperemos que a Calderón le vaya bien en su nuevo destino, cargado además de una extraordinaria mitología musical. Hablamos nada menos que de la cuna del sello MoTown, uno de los más extraordinarios labels de música popular afroamericana, puro soul de llenar pistas de baile y poner las emociones a flor de piel. No sólo eso, Detroit posteriormente fue una de las ciudades donde mejor comenzó a gestarse el más crudo y genuino proto-punk americano con bandas como MC5 o los Stooges. Entre medias, aventuras lisérgicas y ensoñadoras como las de los infravalorados SRC. Baloncesto y rock&roll, amigos míos, las cosas buenas de la vida. Aquí les dejo unos temas para celebrarlo.   






lunes, 6 de febrero de 2012

UN CHAPUZÓN ANTES DEL ALL STAR

O dicho de otro modo, hoy nos vamos a mojar un poco con los rosters del próximo All Star Game que se celebrará en Orlando el último fin de semana de Febrero. La madrugada del jueves al viernes de esta semana conoceremos quienes serán los elegidos por los entrenadores de las distintas franquicias de la NBA, o sea que vamos a hacer nuestra particular apuesta, para que cuando llegue el momento el sufrido lector pueda echarme en cara que, como es habitual, no haya dado una. Más que elecciones personales, es lo que creo que va a pasar. También es una buena ocasión para repasar un poco como llevan la temporada algunos de los nombres más brillantes de la mejor liga del mundo.   

¿Un All Star Game sin españoles?


Conocemos ya los quintetos titulares, los elegidos por votación popular, sin que haya habido grandes sorpresas. Rose, Wade, LeBron, Carmelo y Howard por el Este, y Paul, Kobe, Durant, Griffin y Bynum por el Oeste. Llama la atención que haya hasta cuatro jugadores angelinos en este último quinteto, y sobre todo que dos de ellos pertenezcan a los Clippers, algo impensable sin ir más lejos hace unos meses. 

Vayamos pues con nuestras apuestas. 

ESTE: 

Deron Williams (guard, New Jersey Nets, 2 veces All Star, 20.2 puntos, 8.8 asistencias, 3.7 rebotes) Pese a que su prestigio anda algo tocado después de su “affaire” con Jerry Sloan, que significó la salida de ambos del club de los Utah Jazz, y ya no se le considera como el único base puro capaz de disputarle el título honorífico de mejor del mundo en su puesto a Chris Paul, sigue siendo una auténtica bestia jugando a esto. Baste decir que es el base que más dobles-dobles promedia esta temporada (igualado con… ¡Ricky Rubio!), y pese que a los Nets es en estos momentos de los peores equipos de la NBA, su ausencia nadie la da por esperada. Sería su tercer ASG consecutivo.

Joe Johnson (guard, Atlanta Hawks, 5 veces All Star, 18.6 puntos, 4 rebotes, 3.6 asistencias) Otro clásico de las últimas ediciones (cinco participaciones consecutivas) Sigue liderando a unos Hawks de los que año tras año se espera su explosión definitiva pero finalmente acaban transmitiendo cierta sensación de frialdad, la misma que produce este escolta de Little Rock que pese a ser uno de los mejores jugadores de la liga siempre se piensa que podría subir aún un escalón más estelar. 

Paul Pierce (forward, Boston Celtics, 7 veces All Star, 18.6 puntos, 5.5 rebotes, 5.5 asistencias) El alma de los históricos Celtics sigue siendo un auténtico seguro de vida para su equipo, y un jugador muy respetado por todos los aficionados, entrenadores y jugadores. Su presencia se antoja diáfana.

Pierce frente a Nowitzki. Dos clásicos.
 

Chris Bosh (forward, Miami Heat, 5 veces All Star, 19.7 puntos, 7.7 rebotes, 2.2 asistencias) La tercera punta del tridente Heat a buen seguro sacará esa prodigiosa manita de media/larga distancia a pasear en el All Star Game de Orlando.

Amar’e Stoudemire (forward-center, New York Knicks, 6 veces All Star, 18.2 puntos, 8.1 rebotes) Hacemos un poco de “trampa” colocando a STAT como center suplente de Howard, pero ciertamente no se vislumbra gran cosa en ese puesto con Bogut y Horford lesionados (Noah me parece un “sin sangre” total) Desde 2005 apenas falta a una cita (la de 2006, en la que estaba lesionado), y pese a que su temporada está siendo, al igual que la de los Knicks, un punto decepcionante, hoy por hoy cuesta imaginarse un ASW sin él. Precisamente mientras escribo estas líneas me llega una muy desgraciada noticia alrededor de este genial jugador.

Rajon Rondo (guard, Boston Celtics, 2 veces All Star, 13.8 puntos, 9.5 asistencias, 5.1 rebotes, 1.7 robos) Una de mis debilidades. El bueno de Rondo es uno de los bases más completos de la actualidad, capaz de ofrecer un trabajo igualmente eficiente en ambos lados de la pista. No debería faltar.

Danny Granger (forward, Indiana Pacers, 1 vez All Star, 18.2 puntos, 4.8 rebotes) Consolidado como uno de los mejores aleros de la liga, y actual campeón del mundo con la selección USA, Granger no es precisamente uno de los nombres que más se barajan cuando llegan estas fechas, pero viendo la temporada de estos sorprendentes Pacers nos parece justo que el líder de la franquicia presidida por el mítico Larry Bird acuda al evento. 

Otros jugadores que a nuestro juicio tienen posibilidades y están haciendo méritos son Brandon Jennings (19.9 puntos, 5.4 asistencias, 1.7 robos), Josh Smith (15 puntos, 9 rebotes, 2.1 tapones), Greg Monroe (16.3 puntos, 9.9 rebotes), Roy Hibbert (13.7 puntos, 9.7 rebotes) y sobre todo apuntamos posibilidades para Carlos Boozer (14.7 puntos, 8.5 rebotes), más que nada porque con Chicago mandando en el Este con un balance 20-6 parece bastante lógico que puedan tener dos jugadores en el All Star. 

Kobe y su MVP de la pasada temporada. 


OESTE: 

Russell Westbrook (guard, Oklahoma City Thunder, 1 vez All Star, 21.7 puntos, 5.7 asistencias, 4.7 rebotes, 2 robos) ¿Alguien tiene la más mínima duda de que el número 0 del equipo de moda en la NBA jugará su segundo All Star Game consecutivo dentro de unas semanas en Orlando? Sus números hablan por si solos. El 18-5 de Oklahoma (primeros en el Oeste) también. 

Monta Ellis (guard, Golden State Warriors, 0 veces All Star 21.3 puntos, 6.5 asistencias, 1.8 robos) ¿Será por fin este segunda ronda de draft All Star en esta edición?, atendiendo a sus números, no se me ocurre mejor elección como escolta suplente de Kobe Bryant. 

Rudy Gay (forward, Memphis Grizzlies, 0 veces All Star, 18.4 puntos, 6.5 rebotes) Otro jugador para quien parece haber llegado la hora del All Star, sobre todo si tenemos en cuenta que como tres puro no tiene demasiada competencia (otra cosa es si lo comparamos con los “cuatros” de su conferencia) 

Kevin Love (forward, Minnesota Timberwolves, 1 veces All Star, 25 puntos, 13.7 rebotes) Otro por el que apostamos para el All Star Game de esta edición. Creo que 25 puntos y 13.7 rebotes por partido son argumentos absolutamente incontestables. Por si fuera poco los hasta hace bien poco infumables Wolves van con un 50% de balance victorias-derrotas (achacable sobre todo a Ricky Rubio, auténtico jugador clave del equipo) 

LaMarcus Aldridge (forward-center, Portland Trail Blazers, 0 veces All Star, 23.1 puntos, 8.8 rebotes) Aunque está saliendo de PF titular con Marcus Camby a su lado, vemos a Aldridge como el auténtico rival para Marc Gasol por un puesto de suplente en la pintura del combinado del Oeste, y sinceramente, creemos que sería una auténtica injusticia que volviera a quedarse fuera del All Star, cuando lleva dos temporadas rozando la excelencia, y a pesar de todos los infortunios sucedidos en la franquicia de Oregon siguen siendo un equipo competitivo gracias al liderazgo de LaMarcus.      

LaMarcus merece un All Star


Steve Nash (guard, Phoenix Suns, 6 veces All Star, 14.5 puntos, 9.9 asistencias, 54.5 % en tiros de campo) A puntito (los cumple mañana mismo) de celebrar su 38 cumpleaños, Steve Nash sigue demostrando que es un jugador absolutamente único e irrepetible, desarrollando un baloncesto increíble casi al mismo nivel que las dos temporadas que fue MVP de regular season. Su presencia supondría la ausencia de Ricky Rubio, pero no creo que haya un solo fan de este juego al que no se le caiga la baba con una nueva participación de este genio en el que puede ser su último All Star.   

¿El último All Star del gran Steve?


Dirk Nowitzki (forward, Dallas Mavericks, 10 veces All Star, 17.2 puntos, 6 rebotes) Sinceramente creo que la temporada del rubio alemán no está siendo merecedora de All Star, pero también creo que muy difícilmente va a quedarse fuera del evento el actual MVP de las finales y en definitiva uno de los jugadores más mediáticos de la liga. 

Como ven, y con gran dolor de corazón, creo que no tendremos ningún español en la cita, a pesar de que sobradamente están haciendo méritos para ello Ricky Rubio (abonado al doble-doble y con 11.4 puntos, 8.8 asistencias, 4.4 rebotes, 2.3 robos), Marc Gasol (14.8 puntos, 10.3 rebotes, 2.2 tapones) e incluso el ahora denostado Pau (16.5 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias… números muy superiores a los de Nowitzki, sin ir más lejos) También sería de justicia la entrada de Tony Parker (18.1 puntos, 7.7 asistencias), David Lee (18.4 puntos, 9.9 rebotes) o Danilo Gallinari (17.2 puntos, 5.3 rebotes…  y vaya temporada de Denver)    

Pero en definitiva sólo pueden entrar 12, y estas son nuestras apuestas. Puede parecer un palo, después de lo mal acostumbrados que estamos, la no presencia de ningún español en el weekend de las estrellas, pero debemos plantearlo por el lado positivo. La sola posibilidad de debate sobre la invitación a la cita para tres jugadores de nuestro país es algo que hace años se nos hubiera antojado imposible y demuestra al nivel que estamos actualmente. Por otro lado esto no deja de ser un simple pronóstico de aficionado sin ninguna base, y en honor a la verdad, Marc Gasol si que tiene enormes posibilidades de acudir a la cita como ese pedazo de center puro y duro que es, aunque sea en detrimento de un superclase como Aldridge. Pase lo que pase, aquí estaremos para contarlo. En unos días la solución. ¿Y ustedes que opinan?