martes, 21 de octubre de 2014

COMPROMISO




La ACB puede en ocasiones merecer muchas críticas, pero es justo reconocer cuando tienen aciertos y detalles que nos hacen sentirnos orgullosos a los aficionados a este deporte. Uno de ellos ha sido volcarse durante esta pasada jornada con la lucha contra el cáncer de mama, aprovechando que este domingo se celebraba el Día Mundial de esta enfermedad que tantas y tantas mujeres han padecido y siguen padeciendo a lo largo de la historia. Lazos rosas en las camisetas de jugadores, pabellones teñidos del mismo color, videomarcadores recordando la lucha… el cáncer de mama, o mejor, la batalla contra el mismo, ha presidido la jornada baloncestística, de un modo festivo, alegre y deportivo. El baloncesto dando su mejor cara. 

Pero dentro de todos los actos e iniciativas hay uno que sobresale y merece ser remarcado de manera excepcional, ya que por muchas buenas intenciones que pongamos, desgraciadamente sigue siendo el dinero el principal motor que puede ayudar en la lucha contra ésta y cualquier otra enfermedad. Por eso queremos dedicar esta entrada a quien por otro lado ya era uno de nuestros entrenadores favoritos, y ahora definitivamente nos ha ganado para la causa. 

En verano de 2011 Pablo Laso llegaba al banquillo del Real Madrid para devolver a este deporte alegría, velocidad, pasión y gusto por el espectáculo. A pesar de las dudas iniciales debido a que su nombre no relucía como el de la mayoría de sus antecesores, resultó una gran noticia para el Real Madrid y para el baloncesto español y europeo. Pero no era Laso el único “loco” por el ritmo alto y los marcadores opulentos. En LEB Oro Alejandro Martínez comenzaba a llamar la atención aquella temporada 2011-12 en la que su CB Canarias de Tenerife dominaba la competición con unos registros asombrosos, ganando 26 de los 34 partidos disputados, con una media final de anotación de 88 puntos por partido. En 5 encuentros pasaron de los 100 puntos, en 14 alcanzaron los 90 o más. Sólo en 6 partidos estuvieron por debajo de los 80 puntos. Una constante orgía anotadora que hizo que los más fanáticos del “run&gun” nos fijásemos en el ideólogo de aquella locura: Alejandro Martínez. 

El salto a la ACB no amilanó la filosofía de nuestro hombre. Estuvo a punto de meter al equipo en play offs por el título (se quedaron a una victoria de la hazaña), obtuvieron sonadas victorias como la del Palacio de Los Deportes (83-96) frente a un Real Madrid que acabaría siendo campeón de Liga, y su media anotadora no bajó de los 80 puntos, siendo el quinto equipo más anotador de la temporada. Todo esto siendo un club recién ascendido y con el cuarto presupuesto más bajo de la competición. En la pasada temporada una primera vuelta excepcional les llevó a obtener plaza para la fase final de la Copa del Rey, y pese a que se desinflaron en la segunda mitad del campeonato coincidiendo con la marcha de Blagota Sekulic a Turquía, acabaron el curso en una meritoria decimoprimera plaza (balance 14-20) con 77,76 puntos por partido. No está mal. 

Alejandro Martínez ejemplifica el gusto por el buen baloncesto, o al menos el que muchos aficionados entendemos por buen baloncesto, demostrando que no hacen falta grandes plantillas ni presupuestos multimillonarios para ofrecer al aficionado un juego vistoso desprendido de resultadismo y especulaciones. Lo suyo es compromiso por el baloncesto.  


Pero no sólo por el baloncesto. Su iniciativa de donar un euro por cada punto anotado en esta pasada jornada liguera nos demuestra a un ser humano de primera categoría. 1400 euros (se anotaron 1377 puntos, pero Alejandro decidió redondear la cifra) en total han salido de los bolsillos de un entrenador que no es que precisamente nade en la abundancia. Sus motivos, simplemente la conciencia, la de haber perdido a su padre por el cáncer y de conocer en su entorno a gente que ha padecido este terrible infortunio. Personalmente, y como aficionado al baloncesto, puedo sentirme orgulloso de que en este deporte existan tipos como Alejandro Martínez.  

D.E.P. JOSÉ LUÍS ABÓS, PROFETA EN SU TIERRA





Finalizaba la sección de deportes del telediario de RTVE ayer noche con una breve, escueta y dura noticia de última hora que sacudía a todos los amantes de nuestro deporte favorito. José Luís Abós perdía la batalla contra el cáncer. El maldito cáncer que sigue siendo la enfermedad más cruel, dañina y dolorosa para el ser humano y a la que todavía no hemos logrado plantar cara pese a todos los avances médicos e investigaciones científicas. 

El 4 de Agosto de este mismo año Abós comunicaba que dejaba el banquillo zaragocista, que con tan buena mano había dirigido, delegando en su segundo, el también maño y ex –jugador Joaquín Ruiz Lorente. La decisión se esperaba que fuera temporal. La lucha comenzaba. Desgraciadamente apenas ha tenido opciones. Poco más de dos meses después perdemos a este magnífico entrenador quien con justicia se había ganado una posición respetable dentro de nuestros banquillos. Era de los mejores, y la rabia nos posee cuando sabemos que aún tenía mucho por enseñar. No es justo. Con 53 años y en su mejor momento profesional. 

Dicen que no se es profeta en su tierra, pero Abós logró desmentir el dicho. Vinculado desde el comienzo de su carrera al baloncesto de su tierra, en categorías inferiores del Baloncesto Zaragoza y en la federación de su comunidad, fue ayudante de Mario Pesquera y Alfred Julbe para emprender posteriormente (y entre medias) el habitual peregrinaje por los banquillos españoles a los que se suelen ver sometidos nuestros técnicos hasta que milagrosamente consiguen encontrar estabilidad en alguna plaza y poder madurar algún proyecto. Badajoz, Bilbao, Lugo, Inca y Girona fueron sus destinos, e incluso una experiencia en el baloncesto universitario estadounidense como segundo de Dave Odom en un “college” del prestigio de Wake Forest en la temporada 1999-00. También lo vimos trabajar en la FEB llevando a la sub22 a la plata en el Europeo de Turquía, con jugadores como Roberto Dueñas, Rodrigo de La Fuente o Nacho Rodilla (perdimos la final contra la Lituania de Jasikevicius) Etapas de aprendizaje para llegar a su último ciclo en el nuevo Cai Zaragoza y llevarlo a lo más alto, devolviendo a la elite baloncestística a una ciudad antaño histórica en nuestro deporte de la canasta.

En la temporada 2009-10 vuelve a su Zaragoza natal para hacer campeón de la LEB Oro al Cai y subirlo a la ACB. En su primera temporada en la máxima competición de nuestro baloncesto apenas pasan apuros, finalizando en décima posición con un magnífico balance para un recién ascendido, 16-18. Idéntica posición y balance al curso siguiente, aunque el descenso administrativo del Lucentum Alicante les hace finalizar novenos. Dos temporadas para consolidarse en ACB, pero nada comparado con lo que estaba por llegar. En la 2012-13 se meten en Copa del Rey y en los play offs por el título dan la campanada eliminando al Valencia pese a contar con el factor cancha en contra. En liga regular había finalizado en una extraordinaria quinta posición con balance 21-13, lo que les valía además para convertirse en equipo de Eurocup por primera vez en su historia. La pasada temporada, la última con Abós al frente, se repiten los éxitos. Se vuelven a meter en Copa y dan la sorpresa eliminando al Unicaja Málaga, que oficiaba como anfitrión del evento, y vuelven a la lucha por el título, finalizando octavos en liga regular (18-16) y cayendo en primera ronda ante el Real Madrid. Aquellos fueron los últimos partidos de Abós al frente de la nave maña.   

Deja un vacío enorme en el baloncesto de su ciudad, y se va con la satisfacción de haber sido profeta en su tierra, eso que dicen que no se consigue. Leyenda del basket maño y español ya por siempre. Sirvan estas líneas como pequeño homenaje a su figura, y van dedicadas sobre todo a sus familiares y amigos. Al fin y al cabo nosotros perdemos a un gran entrenador, ellos pierden a un ser querido. 


Hasta siempre coach.  

lunes, 20 de octubre de 2014

FELIPE CELEBRA SUS 600


El capitàn sigue siendo decisivo


No podía ser otro el protagonista de la jornada. Y es que para celebrar sus nada menos que 600 partidos ACB (ningún jugador en activo ha disputado tantos) el ejemplar capitán madridista anotó la última canasta de la jornada, la que daba la victoria a su equipo frente a un correoso Joventut de Badalona que demostraba que su gran inicio de temporada no ha sido casualidad. Aunque realmente fue K.C. Rivers quien acudió al rescate del equipo blanco en el momento de mayor zozobra (67-76 mediando el último cuarto) con cuatro triples consecutivos que volvieron a meter a los blancos en el partido. Gran encuentro con dos equipos jugando a tumba abierta y sin red. Por parte local destacó el buen trabajo de Ayón, a pesar de sus (ya habituales) problemas con faltas personales, con 18 puntos y 5 rebotes. También el citado Felipe con 11 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 2 tapones, y por supuesto Rivers con 15 puntos todos obtenidos desde el triple (5 de 6) En los verdinegros los mejores fueron sus veteranos Kirksay y Savané, pero es un gustazo ver a un equipo como el Fiatc Joventut dando minutos a tanto chaval y jugando de esta manera. Los de Laso siguen invictos y en tercera posición. Los de Badalona pierden su primer partido pero siguen en puestos de Copa, exactamente en octava posición. 

El partido del Barclaycard Arena (el Palacio de toda la vida) cerraba una jornada que se abría con la primera victoria del MoraBanc Andorra en otro partido muy ajustado frente a un Laboral Kutxa en caída libre. El equipo de Peñarroya, que jugaba como local, sufrió la baja a última hora de uno de sus hombres claves como es Víctor Sada, lo que aprovechó el austriaco Schreiner para marcarse un partidazo (14 puntos, 4 rebotes, 6 asistencias y 5 robos), aunque el héroe del partido fue David Navarro con la canasta decisiva a tres segundos del final. Muy mal pintan las cosas para el Baskonia, equipo que ha perdido todo rasgo definible e identidad de antaño. Su decimoquinta posición y balance 0-3 les hace ya perder comba de manera considerable a la hora de luchar por puestos de Copa del Rey. El Andorra estrena su casillero y se pone decimosegundo con un registro de 1-2. 

El Valencia continúa su escalada después de haber estrenado el curso con derrota, y suma su segunda victoria consecutiva en el Príncipe Felipe de Zaragoza. Partidazo de Pau Ribas (13 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias) que vuelve a su gran nivel de la campaña anterior, y Harangody que se sigue confirmando como el mejor fichaje taronja de la temporada (17 puntos y 9 rebotes) ¿Logrará hacer olvidar a Doellman? Flojo partido del Cai, que se queda decimoprimero con balance 1-2, y el Valencia ya en la zona noble, sexta posición con 2-1. Seguirá subiendo. 

Otro equipo con muy buenas sensaciones en este inicio de temporada es el Río Natura de Santiago de Compostela. El alquimista Moncho Fernández sigue haciendo magia y pese a perder alguna pieza importante todos los veranos le saca un partido excepcional a lo que llega. Es el caso del alemán Maxi Kleber, soberbio con 15 puntos y 10 rebotes, o el desconocido Keaton Nankivil, destacando también con 16 puntos y 7 rebotes. Fueron demasiado para un Gipuzkoa Basket que sigue sin conocer la victoria y ya es penúltimo. Will Hanley y Dani Diez lo intentan pero no son suficiente (Doblas ha comenzado muy por debajo de su nivel) Siguen los buenos tiempos para el basket compostelano, con su equipo situado en quinta posición y balance 2-1.   


Kleber es una de las sensaciones de la liga.


Otro equipo que sigue sin conocer la victoria es el Baloncesto Sevilla de Scott Roth y Audie Norris. Parecía que la visita del Montakit Fuenlabrada podría ser propicia para estrenarse, y el partido demostró que se trata de dos equipos a un nivel actualmente similar. Mucha igualdad y ninguna ventaja decisiva en el marcador, aunque los locales comenzaron mandando y se retiraron al descanso seis arriba (40-34) Pero si en algo supera el conjunto fuenlabreño al bisoño equipo andaluz es sin duda en experiencia, y ahí un auténtico clásico ACB como Andy Panko se echó el equipo a la espalda para liderar la remontada y conseguir una ajustada victoria (68-71) que deja a los madrileños decimocuartos (1-2) y a los sevillanos decimosextos (0-3) Panko, el mejor del choque, con 22 puntos y 5 rebotes. 

El Iberostar Tenerife confirma que puede ser uno de los equipos revelación de la temporada (nosotros apostamos por ello) asaltando sin paliativos el Palacio de Los Deportes de Madrid en la matinal del domingo. El Estudiantes no pudo en ningún momento dar la réplica a un equipo visitante basado en su portentosa pareja interior. Entre Sikma y Sekulic sumaron 35 puntos, 18 rebotes y 5 asistencias. Lo dijimos en nuestra primera entrada sobre esta temporada liguera. Si la “doble SK” funciona, con Sekulic al nivel de la primera vuelta del pasado curso, y Sikma al de la segunda, esa combinación junta de estos dos talentos en su mejor versión va a dar muchas victorias al equipo de Alejandro Martínez (quien merece un punto y aparte por su decisión de donar un euro por cada punto anotado en esta jornada ACB para la lucha contra el cáncer de mama, un grande) El partido deja al Estudiantes décimo con balance 1-2, y al Tenerife séptimo con 2-1. 

Entramos en la tarde del domingo, donde jugaron (y ganaron) los cuatro equipos que continúan invictos. Aparte del Real Madrid, cuyo partido ya hemos tratado, el Barcelona no tuvo piedad del Gran Canaria de Aíto para seguir como sólido líder, a pesar de la resistencia de Baez (14 puntos y 5 rebotes) y Tavares (11 y 10) Doellman ya empieza a recordar al MVP de la pasada temporada (14 puntos y 6 rebotes) El Gran Canaria es decimotercero con balance 1-2. No estamos acostumbrados a verlos tan abajo en la tabla, pero hay que recordar que sus dos derrotas han sido en sendas visitas a Madrid y Barcelona. Es decir, ya han jugado contra los dos grandes en esta primera vuelta. Lo normal es que a partir de ahora escalen posiciones en la tabla. 

Sigue fuerte el Unicaja de Joan Plaza, que no tuvo problemas frente al Bruixa d’Or Manresa de Pedro Martínez, sin duda el equipo más débil del campeonato y claro colista del mismo. Fran Vázquez sigue a un nivel estratosférico (18 puntos y 8 rebotes, aunque en esta ocasión falló sus primeros tiros de campo de la temporada, haciendo “sólo” un 70%, 7 de 10) Los malagueños son segundos, por delante del Real Madrid y del Bilbao Basket, que mantiene una magnífica cuarta posición tras imponerse en Miribilla a un rival nada cómodo como el UCAM Murcia. Nunca había comenzado el equipo vizcaíno ganando sus tres primeros partidos seguidos. Una gran noticia para un club cuyas vicisitudes en los últimos meses todos los aficionados recordarán, y que en cierta manera puede servir para compensar el mal momento del club del fútbol en la ciudad bilbaína. Quino Colom fue el mejor con un partido muy completo (11 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias) y el gran trabajo defensivo sobre Antelo y Lima (llevan dos partidos bastante flojos) permitió una cómoda victoria para los hombres de negro que viven momentos de felicidad. El UCAM, tras dos primeras victorias consecutivas, besa la lona por primera vez y es noveno con balance 2-1.  


Fran Vázquez, el martillo pilón de Joan Plaza.



EL QUINTETO DE LA JORNADA:    

Thomas Schreiner (MoraBanc Andorra) 14 pts, 4 rebs, 6 asists y 5 rbs. 25 va.
Pau Ribas (Valencia Basket) 13 pts, 5 rebs y 6 asists. 24 valoración.
Andy Panko (Fuenlabrada) 22 puntos y 5 rebotes. 23 valoración.
Maxi Kleber (Río Natura Monbus) 15 puntos y 10 rebotes. 23 valoración.
Fran Vázquez (Unicaja) 18 puntos y 8 rebotes. 25 valoración. 

ENTRENADOR: 

Alejandro Martínez (Iberostar Tenerife) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA:

Quino Colom (Bilbao Basket) 8 puntos, 4.3 rebotes y 6 asists p.p. 15.7 valor.
Axel Hervelle (Bilbao Basket) (3) 13 puntos y 8 rebotes p.p. 19.3 valoración.
Luke Sikma (Iberostar Tenerife) (3) 18 puntos y 7.3 rebotes p.p. 22.3 valor.
Fran Vázquez (Unicaja) (2) 16 ptos (88% en TC), 6.7 rebs y 1.3 taps. 23.3 va.
Blagota Sekulic (Iberostar Tenerife)  16.3 pts, 7.3 rebs y 2.7 asists. 20 valor.

ENTRENADOR: 


Sito Alonso (Bilbao Basket) 

jueves, 16 de octubre de 2014

EVARISTO DOMINA LA JORNADA Y LA GENERAL


Toca repaso a la liga privada del supermanager de EL TIRADOR MELANCOLICO, un poco tarde, pero hasta el martes por la noche no se cerró la jornada con el partido aplazado entre Barcelona y Manresa. 

Evaristo1, desde Bellaguarda, se estrena como ganador semanal con una contundente victoria que le coloca además como líder de la general. Doble enhorabuena por lo tanto. Releva al gallego finsa que ahora es segundo. Un clásico como Senén (STT) aparece bien colocado, en cuarta posición, y sorprende ver a nuestro apabullante vencedor de la pasada edición, Spicoli, tan abajo en la tabla. 


Ni que decir tiene que esto acaba de empezar, y la lucha presiento que va a ser enconada. Intuyo que va a ser una buena liga. No sé si repetiremos los números de la pasada edición, porque en general las valoraciones no están siendo de momento muy altas por parte de los jugadores ACB, pero seguro que va a estar muy reñida.   


Evaristo Blázquez, ACB vintage


JORNADA 2
Vamos que nos vamos!!! evaristo1 (Bellaguarda) 210,8
Loki EddieGarrett (Madrid) 172,2
desde el cielo 2 Nach CR () 170,2
Davila666 vic_london (Madrid) 156
Culipardia redindie (Madrid) 151,6
EL TITO SUPERSONIC.ES charlie heads 16 (Marbella) 151,2
Grrrrr17 monin (Albalat dels Sorells) 150,4
Arroyo Celtics Diove (Arroyomolinos) 133,8
Mágico González rancataplan (Coles) 132,2
ratatatatatatatata capitanbud (Ponferrada) 126,6
LOS KARTOFEN kanutokartofen () 125,2
CB Charcay kenysito (Granadilla de Abona) 124,8
Lindo Pulgoso ligaterno (Burgos) 121,6
EL TIRADOR MELANCÓLICO Pepe Kubrick (Madrid) 121,2
ratatatatatta mik.13 (Barcelona) 118
Crónica en rosa pirrimori (Marchena) 117,6
O ALQUIMISTA finsa () 111,4
Illa de Ons STT (Madrid) 110
Mcgrady and friends bishop77 (Hospitalet de Llobregat (L')) 109,2
Cholismo ilustrado Marc Rampas (Madrid) 106,8
Os gano luis.grediaga () 100,4
Capsule Crash Karlitos74 (Lucena) 99,6
Monegrillo Basket Team 3 pisa46 (Monegrillo) 99,2
Lázaros Ropasc (Madrid) 98,6
ONLY YOUUUUUUU bierzofree (Ponferrada) 98
FlopperTrotters Shuttlesworth (Gijón) 97
yeah yeah anywhere (Murcia) 87,6
Tintodistinto Tintodistinto (Ponferrada) 86,2
The churyumov-gerasimenko team ender57 (Ponferrada) 85
malaguita team 13 AiOmA () 76,4
dindonnn socio69 (Ponferrada) 70
Kiriko Team 2 rotulinovic (Madrid) 68,4
alcarallu chema70 (Ponferrada) 65,4
The AllStar Project Spicoli (Alcobendas) 64,6
López Vazquezball gominsky (Granada) 63,2
GENERAL
Vamos que nos vamos!!! evaristo1 (Bellaguarda) 378,6
O ALQUIMISTA finsa () 323,2
Culipardia redindie (Madrid) 319,4
Illa de Ons STT (Madrid) 311,4
desde el cielo 2 Nach CR () 296
Loki EddieGarrett (Madrid) 295
Lindo Pulgoso ligaterno (Burgos) 287,2
ratatatatatatatata capitanbud (Ponferrada) 286,4
Capsule Crash Karlitos74 (Lucena) 286
FlopperTrotters Shuttlesworth (Gijón) 281,2
Davila666 vic_london (Madrid) 279,2
EL TIRADOR MELANCÓLICO Pepe Kubrick (Madrid) 268,2
CB Charcay kenysito (Granadilla de Abona) 265,8
Grrrrr17 monin (Albalat dels Sorells) 261,4
LOS KARTOFEN kanutokartofen () 259
Arroyo Celtics Diove (Arroyomolinos) 257
Mágico González rancataplan (Coles) 255
EL TITO SUPERSONIC.ES charlie heads 16 (Marbella) 244,2
Crónica en rosa pirrimori (Marchena) 243,2
alcarallu chema70 (Ponferrada) 242,4
ratatatatatta mik.13 (Barcelona) 241
Tintodistinto Tintodistinto (Ponferrada) 235,6
Cholismo ilustrado Marc Rampas (Madrid) 235,6
Lázaros Ropasc (Madrid) 233,8
Os gano luis.grediaga () 222,2
Mcgrady and friends bishop77 (Hospitalet de Llobregat (L')) 214,6
The churyumov-gerasimenko team ender57 (Ponferrada) 211,4
The AllStar Project Spicoli (Alcobendas) 203,4
yeah yeah anywhere (Murcia) 202,2
Monegrillo Basket Team 3 pisa46 (Monegrillo) 199,4
ONLY YOUUUUUUU bierzofree (Ponferrada) 197,2
López Vazquezball gominsky (Granada) 188
malaguita team 13 AiOmA () 175
dindonnn socio69 (Ponferrada) 150,2
Kiriko Team 2 rotulinovic (Madrid) 119,4

miércoles, 15 de octubre de 2014

JON NIEVE EN BILBAO



Defendiendo el muro de Miribilla

No hay equipo ACB que haya sufrido mayores vicisitudes durante el último año que el Bilbao Basket. Finalista liguero hace apenas unas temporadas, sufrió un convulso final de curso con huelga de jugadores incluida, cansados de tanto impago, retraso en la nómina y promesa incumplida. El verano lejos de clarificar las cosas les dejaba en una situación delicada y con visos de no ser de la partida en esta nueva temporada de Liga Endesa debido a sus problemas económicos. Finalmente la sentencia del Tribunal Administrativo del Deporte consiguió que Miribilla no se quedase sin basket ACB. En las antípodas por lo tanto de un Barcelona campeón de liga y con el potente respaldo financiero detrás que siempre supone el pertenecer a un poderoso club de fútbol. Precisamente de ese club azulgrana viene el personaje con quien abrimos nuestro repaso a la jornada ACB. Un joven talentoso montenegrino empujado a vestir el negro en el norte, como si del bastardo Jon Nieve de la exitosa saga de “Canción de hielo y fuego” de George R.R. Martin se tratase. Su llegada ha supuesto una de las pocas caras nuevas de una plantilla basada en la fidelidad de unos jugadores que pese a las penurias se han mantenido con el equipo. El impacto no se ha hecho esperar, confirmando en el arranque de curso lo que se intuyera en pretemporada. Sus 15 puntos y 9.5 rebotes por partido son una estupenda noticia para un club bilbaíno que cuenta de momento sus partidos por victorias. En su visita a Andorra alcanzó la excelencia, firmando 22 puntos, 11 rebotes y 2 robos de balón. Fue el hombre del partido, aunque la canasta decisiva en un choque que necesito de prórroga llevó la rúbrica de un Axel Hervelle al mejor nivel que se le pueda recordar en un comienzo de campaña. 2-0 para el Bilbao Basket, que en cuarta posición tiene un arranque liguero totalmente opuesto al pasado año. Y es que Dios aprieta pero no ahoga en Miribilla. El Morabanc Andorra trata de cogerle el pulso a la categoría y de momento planta cara pero sigue sin estrenarse. 0-2 y decimotercera posición. 

Tampoco conoce la victoria el Baloncesto Sevilla, penúltimo en la tabla y cayendo estrepitosamente en Valencia después de plantar cara durante prácticamente tres cuartos (a falta de ocho minutos estaban por debajo de 10 puntos) en el partido que abría la jornada. La profundidad de banquillo taronja acabó estirando el marcador a una demoledora diferencia final que los de Audie Norris (sigue sin solucionarse el asunto Scott Roth) no merecían. Pese a la marcha de Doellman, el equipo de Perasovic sigue presentando una enorme versatilidad en su juego interior. En esta ocasión destacaron Loncar y Harangody, combinándose para sumar 36 puntos, 16 rebotes y 6 asistencias, haciendo daño tanto por dentro como por fuera. El Valencia comienza a parecerse a lo que se espera. De momento es séptimo con balance 1-1. 

Suma y sigue de quien fuera precisamente verdugo de los valencianos en la primera jornada. El UCAM Murcia de Diego Ocampo que quiere ser equipo revelación de esta Liga Endesa. No lo tuvo fácil en Fuenlabrada ante un correoso equipo local. El partido fue realmente igualado y las pequeñas diferencias de cinco puntos que comenzó a labrar el Murcia a falta de dos minutos encarrilaron su segunda victoria (quinta posición) consecutiva. Carlos Cabezas ejecutó a su ex –equipo con 16 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias y su frialdad en los decisivos tiros libres finales fue decisiva. Por parte local destacó el gigante nigeriano Akindele con sus 14 puntos y 11 rebotes y un buen trabajo defensivo (Antelo y Lima, quienes tanto brillaron frente al Valencia, sumaron 6 de 26 en toros de campo entre ambos) El equipo madrileño es decimocuarto sin conocer la victoria.     

Otro equipo con un gran comienzo de temporada es el Unicaja de Joan Plaza, tercero con 2-0. En Málaga parecen encontrar por fin la estabilidad. El bueno de Joan cuenta con el mismo bloque del pasado año, y la sensible baja de Zoran Dragic, rumbo a la NBA a poco de comenzar la liga, se compensa con el paso al frente que parece dar Ryan Toolson. La excelencia de la muñeca del sobrino del mito Danny Ainge se dejó notar en Vitoria, donde sus 15 puntos, acompañados de 4 rebotes y 6 asistencias le convirtieron en el mejor hombre del partido. Es la primera victoria malagueña en cancha baskonista en ocho años, señal de la diferencia de trayectoria que hay en estos momentos entre estos dos clubes habituales animadores de nuestra liga. El Laboral Kutxa, en horas bajas, el Unicaja, renaciendo. Los de Plaza en lo alto de la tabla. Los de Crespi casi en puestos de descenso, decimosextos y sin estrenar el casillero de victorias.   


El Unicaja de Plaza, como una moto.


Un Joventut-Estudiantes siempre es un choque atractivo, y un buen escaparate de algunos de los mejores talentos jóvenes de nuestro baloncesto. Ambos clubes no viven sus tiempos más boyantes, pero siempre merece la pena tenerlos bajo vigilancia. Los verdinegros de Salva Maldonado no realizan un juego tan vistoso como la pasada temporada, pero ganan partidos. Segunda victoria consecutiva, en esta ocasión a base de sacrificio colectivo defensivo, como resaltó el propio Maldonado tras el choque. También fue clave nuevamente Clevin Hannah, que se destapa como un tirador muy seguro en los momentos calientes de partido. En una cosa si se sigue pareciendo el Fiatc Joventut al equipo de la pasada temporada: su excesiva tendencia al lanzamiento triple. Nada menos que 32 intentos, para 9 aciertos, salieron de las manos de los verdinegros en esta jornada. Por parte estudiantil destacó Jaime Fernández (12 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias), ante el nulo partido de Salgado. Parece que estamos por fin en el año de la explosión del talentoso escolta reconvertido a base en quien tantas esperanzas tiene depositadas nuestro baloncesto, como corresponde a quien ha liderado a la selección española en distintas categorías de formación. Sexta posición para el invicto Joventut, octava para el Estudiantes con una victoria y una derrota. 

El Herbalife Gran Canaria de Aíto ya tiene su primer triunfo en el casillero, a costa de un Río Natura Monbus que visitaba el Gran Canaria Arena como primer líder de la temporada. Poco le duró tal condición al equipo de Moncho Fernández. El equipo insular sigue siendo uno de los rivales más difíciles de batir en su propio feudo, aunque ya no jueguen el mítico CID. Dominaron de principio a fin y sólo en el tercer cuarto los gallegos dieron un atisbo de reacción al bajar de manera puntual de la decena de puntos de diferencia. Tavares sigue dominando la pintura (8 puntos sin fallo, 10 rebotes y 4 tapones), y los exteriores ponen los puntos (Oliver, Newley, Urtasun y Kuric hicieron dobles dígitos) Por los visitantes destacar los 18 puntos de Corbacho, y la reaparición de Rafa Luz con 11 puntos y 2 rebotes. El Herbalife asciende a la undécima posición, y balance 1-1, mismo registro que el Obradoiro que con mejor average general es noveno. 

Uno de los choques más emocionantes de la jornada se vivió en la otra isla, en Tenerife, con el Iberostar recibiendo a un Cai Zaragoza en busca de su primera victoria. Los locales llevaron el mando del partido desde el comienzo, pero nunca alcanzando diferencias sustanciales, aunque el 51-41 con el que comenzaba el último cuarto se las hacía prometer muy felices a los aficionados del Santiago Martín. Sin embargo se llevaron un jarro de agua fría frente al poderío de Landry y Jalovac, liderando la reacción maña, para que posteriormente una canasta de Jason Robinson les dejase helados a 1.7 segundos para la conclusión. El alero de Tacoma había anotado tan sólo una canasta en juego de seis intentos en los más de 39 minutos disputados de partido, pero su tiro final valió una victoria. La primera del Cai, que se sitúa decimosegundo (1-1), un partido ganado y otro perdido es también el balance del Tenerife, cuyo average le deja décimo.    


Robinson, protagonista en el "clutch time".


El domingo se cerraba con el Real Madrid visitando San Sebastián, donde los blancos sumaron su segunda victoria que les daba el liderato provisional a la espera del partido del Barcelona frente al Manresa. Con el Madrid siempre hay debate. Ahora dicen algunos que no gusta tanto como la pasada temporada (tranquilos, son los mismos que el pasado curso decían que sólo sabían jugar de cara a la galería y no defendían) Lo cierto es que solventaron otro partido más con un buen equilibrio entre defensa y ataque y no tuvieron problemas en irse a los 90 puntos. Los sergios sacaron la escopeta (35 puntos y 6 de 7 triples entre ambos) y fundieron los plomos de un equipo local batallador que se mantuvo en el partido durante gran parte del mismo pero sucumbió al ritmo impuesto por la rotación madridista. Por parte donostiarra gran actuación de Will Hanley (18 puntos, 5 rebotes y 2 robos) y de un Dani Díez dando la cara en todo momento ante “su equipo”. Laso reservó a Nocioni, y Rudy apenas jugó 10 minutos. Comienza la dosificación pensando en Euroliga. El Gipuzkoa tendrá que esperar para estrenar su casillero de victorias, y de momento es decimoquinto. 

Decíamos que el Real Madrid se colocaba líder a la espera de lo que hiciera el Barcelona en su visita a Manresa. Y como era de esperar, los de Pascual solventaron el partido sin apenas sobresaltos. Los locales aguantaron hasta el descanso, perdiendo por tan sólo 3 puntos tras los dos primeros cuartos (38-41), pero la diferencia final de 19 puntos que acabó otorgando el liderato al Barcelona confirmó dos cosas: el equipo azulgrana este curso no quiere empezar con su habitual irregularidad, que le hace perder comba de cara a asegurar puestos de Copa cuanto antes, y posteriormente una buena posición en play offs, y por otro lado, que el Manresa vuelve a ser el peor equipo de la competición una temporada más y sigue como colista. Satoransky sigue fuera del equipo culé por su problema cardiaco, y el jovencísimo Hakanson (18 años) debutó en ACB. 18 años tiene también Marc García, que con 12 puntos y 4 rebotes fue de los más destacable del equipo local (junto al veterano Roger Grimau) Tomic campó a sus anchas y se marcó un partidazo con 14 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias y 2 robos. Homenaje al ex –Manresa Eriksson en los prolegómenos del partido, en estos momentos que afronta una lesión que le va a tener más de medio año de baja.        


Hervelle comienza a lo grande.



EL QUINTENTO DE LA JORNADA: 

Sergio Llull (Real Madrid) 16 ptos (6 de 7 en TC), 3 asists y 2 robos. 22 valor.
Ryan Toolson (Unicaja) 15 ptos, 4 rebs y 6 asists. 25 valoración.
Luke Harangody (Valencia) 17 ptos, 9 rebs, 2 asists y 3 robs. 25 valoración.
Marko Todorovic (Bilbao Basket) 22 ptos, 11 rebs y 2 robos. 31 valoración.
Ante Tomic (Barcelona) 14 ptos (6 de 6 en TC), 11 rebs, 4 asists y 2 robs. 26 v.


ENTRENADOR: 

Joan Plaza (Unicaja) 



EL QUINTETO DE LA TEMPORADA: 

Alex Abrines (Barcelona) 15.5 ptos, 2 asists y 1.5 robos por partido. 17.5 valor.
Ryan Toolson (Unicaja) 16.5 ptos, 2 rebs y 4.5 asists por partido. 22.5 valorac.
Axel Hervelle (Bilbao Basket) (2) 15.5 ps, 8.5 rebs y 1.5 robs p.p. 26 valoración.
Luke Sikma (Iberostar Tenerife) (2) 18 pts, 7.5 rebs, 2 asists y 3.5 robs. 24 val.
Fran Vázquez (Unicaja) 15 ps, 6 rbs. y 1.5 tps p.p. 100% TC (13 de 13) 22.5 va.


ENTRENADOR: 


Diego Ocampo (UCAM Murcia)  

martes, 14 de octubre de 2014

WINTER IS COMING: ATLANTIC DIVISION


Phil vuelve a New York


¡Ya se respira NBA! La única cosa buena que trae el comienzo del mal tiempo (junto a algún partido de Champions League) es el mejor baloncesto del mundo cada noche. A menos de dos semanas del salto inicial, vamos con un pequeño análisis de la temporada que se avecina, división por división, y con nuestra subjetiva, personal e intransferible visión del asunto. Comenzamos por la Atlantic. 

Nueva York domina. Empezando por la millonaria apuesta de Mijail Projorov con sus Brooklyn Nets. Miami les pasó por encima en semifinales de conferencia, pero volverán a intentarlo. No tendrán problemas para ser líderes de división y conseguir una buena marca para play offs. Tienen la experiencia del pasado curso, cuando les costó arrancar (la lesión de Deron Williams también tuvo que ver), para a partir de enero demostrar su verdadero potencial. Ya no está Paul Pierce (rumbo a Washington) pero su colección de talentos sigue impresionando (Joe Johnson, Deron Williams, Kevin Garnett, Kirilenko, Jarrett Jack, Broook Lopez, Teletovic, Mason Plumlee), y llega Bogdanovic. Todo ello al servicio de un entrenador con el cartel de Lionel Hollins, que tanto ayudase a crecer a los Grizzlies de Memphis. El glamour en las gradas lo seguirán poniendo Jay Z y Beyonce.

Los Knicks del presidente Phil Jackson deberían volver a contar después del fiasco de la pasada temporada. Instalados desde hace años en un “quiero y no puedo” parecían haber encontrado cierta estabilidad como equipo de play offs con tres participaciones seguidas en post-temporada, llegando hasta semifinales de conferencia hace dos cursos. El pasado año su 37-45 en la débil conferencia Este fue un claro paso atrás, que esperan subsanar con la experiencia de Jackson en los despachos, y la apuesta por un ganador como Derek Fisher en su debut como entrenador. No han tenido movimientos espectaculares en verano, más allá de la llegada de Calderón y Dalembert, ambos desde Dallas. Si el oficio del internacional español logra contagiar a Stoudemire y Barnagni, y Carmelo muestra su habitual nivel all star deberían ser equipo de play offs.

Toronto parece tener opciones reales de conseguir puestos de play offs, como hicieron la pasada temporada, siendo una sorpresa su estupendo balance 48-34 y verles llevar a Brooklyn Nets a un séptimo partido en primera ronda de las eliminatorias por el título. No cuentan con ninguna super-estrella, pero si con un equipo muy atractivo, joven, en progresión, y con talento, sobre todo exterior (Lowry, Williams, De Rozan, Vasquez, Ross, Fields), por dentro flojean un poco, aunque hay que confiar en que Valanciunas y Patterson sigan creciendo, y que “Psycho-T” Hangsbrough llegue a ser ese jugador que maravilló en época universitaria. El ex –estudiantil Lucas Nogueira tratará de hacerse un sitio en la rotación, junto a su joven compatriota el también rookie brasileño Bruno Caboclo. 

Boston y Philadelphia apenas parecen tener opciones. Los otrora orgullosos verdes no han conseguido ninguno de los apetecibles agentes libres de este verano, y seguirán dando mando en plaza a un Rajon Rondo cada vez más habitual en las enfermerías y menos en las canchas (actualmente de baja por una rotura en su mano, según la versión “oficial” producida en la ducha) Enésima oportunidad para la explosión de Evan Turner, y a seguir viendo crecer a potenciales buenos interiores como Olynyk o Sullinger, sin dejar de seguir al ex –ACB Faverani, por supuesto. Los Sixers, tras su “extraña” campaña anterior (comenzaron siendo el equipo revelación para caer en el “tanking” más descarado según transcurría el curso), deben aprovechar la temporada para foguear a sus jóvenes jugadores, especialmente Nerlens Noel, un pívot con tantas esperanzas depositadas en su juego, como dudas instaladas en la fragilidad de sus rodillas (su pasado curso transcurrió en blanco) Joel Embiid, a justificar su tercera posición en el que se espera sea histórico draft 2014, y Carter-Williams a confirmar su brutal temporada rookie. No son mimbres para meterse en play offs, pero sí para merecer la atención de los aficionados ante la posibilidad de que sean nombres llamados a hacer cosas importantes en la liga a corto plazo. 

En resumen una división de un nivel medio tirando a bajo, evidentemente dentro de la calidad de la mejor liga de baloncesto del mundo.     


Nerlens Noel ya está a punto.


NUESTRO PRONÓSTICO:

BROOKLYN:        1ª o 2ª ronda play offs.
NEW YORK:        1ª ronda play offs.
TORONTO:         1ª ronda play offs.
BOSTON:            sin acceso a play offs.

PHILADELPHIA: sin acceso a play offs.